SlideShare una empresa de Scribd logo
Las prácticas sociales están constituidas por los
             diferentes usos del lenguaje.

      Recibir, transmitir y utilizar la información; la
representación, la interpretación y la comprensión de la
     realidad; la construcción y el intercambio de los
  conocimientos; la organización y autorregulación del
 pensamiento; las emociones y la conducta; entre otros.
 Estas han cambiado a lo largo del tiempo y ha llevado a
    la modificación de la enseñanza y la estructura de
     nuestro idioma y de cómo enseñarlo al alumno.
 Las prácticas sociales del lenguaje enfrentan el desafío
  de superar las prácticas tradicionalistas de transmisión
  del conocimiento con base en la repetición debido a
  que con el uso de estas prácticas no se cumple uno de
  los propósitos básicos de la enseñanza del español:
  ¨que es desarrollar competencias comunicativas y
  lectora que permitan al estudiante expresar
  pensamientos, emociones, vivencias y opiniones;
  dialogar y resolver conflictos; formar un juicio crítico;
  generar ideas y estructurar el conocimiento.
 La escuela busca desarrollar las prácticas sociales del
  lenguaje para que así como se realizan en la escuela las
  puedan aplicar en lo cotidiano.
Dentro de los planes y programas de educación primaria,
 las prácticas sociales del lenguaje, se han agrupado en
                       tres ámbitos:

 Estudio
 Literatura
 Participación social
 Estudio: está orientado en que los alumnos escriban y
 lean para adquirir conocimientos y compartir este
 ámbito promueve que los alumnos planeen, prepare la
 información y la sepa exponer.
 Ejemplo:
Preparar un exposición.
Dado que es necesario investigar, leer, sintetizar, planear,
organizar y finalmente presentar.
 Literatura: trata destacar la intención creativa e
  imaginativa del lenguaje. Formar lectores competentes
  que logren una acertada interpretación y sentido de lo
  que leen.
 Ejemplos:
Ser capaces de saber lo que leen, escriben.
 Redactar
Una noticia,
Cuento,
Poema, etc.
 Participación social: Esto le ayudara al niño a saber
  expresarse y saber cómo defender su opinión personal
  en la sociedad como la propuesta de soluciones de
  problemas. Se busca que el individuo pueda
  desarrollarse y comunicarse correctamente en la
  sociedad.
 Ejemplo:
Tener claridad en la ideas y en la comunicación.
Como realizar un debate, entrevistas, documentales.
En la búsqueda de la comprensión de los receptores del
mensaje que les quiere dar a entender y comprender.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!
 SE DESPIDEN LOS EQUIPOS 1 y 2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Bianka Luna
 
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassanyLas habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassany2306yessi
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJECUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Kimberly Flores zatarain
 
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
barbyirb
 
Ambitos de las Practicas Sociales del Lenguaje
Ambitos de las Practicas Sociales del LenguajeAmbitos de las Practicas Sociales del Lenguaje
Ambitos de las Practicas Sociales del Lenguaje
Misael Hernandez
 
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguajethaniaacosta
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
Yasuira15
 
Procesos de alfabetizacion inicial Programa LEP
Procesos de alfabetizacion inicial Programa LEPProcesos de alfabetizacion inicial Programa LEP
Procesos de alfabetizacion inicial Programa LEPNataly Rosas V'
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Liiz Roses
 
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicaciónPracticas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicaciónLorenita Lopez
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos giraguma
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
Sandra Sanabria Medina
 
Prácticas sociales del lenguaje diapositivas
Prácticas sociales del lenguaje diapositivasPrácticas sociales del lenguaje diapositivas
Prácticas sociales del lenguaje diapositivasGreyssi13
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaNoel Jesús León Rodríguez
 
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ana Mendoza Soto
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
ENR "Carmen Serdán"
 
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIROPasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
María Julia Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
 
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassanyLas habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJECUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
 
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
Ambitos de las Practicas Sociales del Lenguaje
Ambitos de las Practicas Sociales del LenguajeAmbitos de las Practicas Sociales del Lenguaje
Ambitos de las Practicas Sociales del Lenguaje
 
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Procesos de alfabetizacion inicial Programa LEP
Procesos de alfabetizacion inicial Programa LEPProcesos de alfabetizacion inicial Programa LEP
Procesos de alfabetizacion inicial Programa LEP
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicaciónPracticas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
 
Prácticas sociales del lenguaje diapositivas
Prácticas sociales del lenguaje diapositivasPrácticas sociales del lenguaje diapositivas
Prácticas sociales del lenguaje diapositivas
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
 
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIROPasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
 

Destacado

Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguajePrimer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
mendozaperla
 
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela.
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela.El alfabetismo dentro y fuera de la escuela.
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela.
Bianka Luna
 
Alfabetismo dentro y fuera de la escuela
Alfabetismo dentro y fuera de la escuelaAlfabetismo dentro y fuera de la escuela
Alfabetismo dentro y fuera de la escueladykandy
 
Evidencia 12 la interacción didáctica delamont
Evidencia 12 la interacción didáctica delamontEvidencia 12 la interacción didáctica delamont
Evidencia 12 la interacción didáctica delamontGracielao1
 
Las fuentes Historicas
Las fuentes HistoricasLas fuentes Historicas
Las fuentes Historicas
Dannit Cifuentes
 
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean PiagetUna didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Arantxa Hernandez Bautista
 
Alfabetismo dentro y fuera de la escuela
Alfabetismo dentro y fuera de la escuelaAlfabetismo dentro y fuera de la escuela
Alfabetismo dentro y fuera de la escueladykandy
 
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
Eloy Reyes
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanymarigarciasanchez
 
La información y sus fuentes
La información y sus fuentesLa información y sus fuentes
La información y sus fuentes
Biblioteca Universitaria (UPR Utuado)
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajePamela Strennus
 

Destacado (12)

Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguajePrimer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
 
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela.
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela.El alfabetismo dentro y fuera de la escuela.
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela.
 
Alfabetismo dentro y fuera de la escuela
Alfabetismo dentro y fuera de la escuelaAlfabetismo dentro y fuera de la escuela
Alfabetismo dentro y fuera de la escuela
 
Evidencia 12 la interacción didáctica delamont
Evidencia 12 la interacción didáctica delamontEvidencia 12 la interacción didáctica delamont
Evidencia 12 la interacción didáctica delamont
 
Las fuentes Historicas
Las fuentes HistoricasLas fuentes Historicas
Las fuentes Historicas
 
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean PiagetUna didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
 
Alfabetismo dentro y fuera de la escuela
Alfabetismo dentro y fuera de la escuelaAlfabetismo dentro y fuera de la escuela
Alfabetismo dentro y fuera de la escuela
 
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
 
La información y sus fuentes
La información y sus fuentesLa información y sus fuentes
La información y sus fuentes
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y Secundarias
 

Similar a Prácticas sociales del lenguaje y su relación con

Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del españolPrácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Jhoana Casas Guzman
 
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Araceli LunaMendez
 
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
Chuy García Barrón
 
Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
chepicita
 
Sdn diapositiva
Sdn diapositivaSdn diapositiva
Sdn diapositivaJuliita
 
Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:María Sanchez
 
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhmEnfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque  comunicativo  textual 1Enfoque  comunicativo  textual 1
Enfoque comunicativo textual 1María Julia Bravo
 
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textualS7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textualCosme Bionel Paco Cutipa
 
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
IngridCapera
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
PEPEADRIAN
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
Hector Salinas
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programaChiosann
 
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
Dispositivas del programa de estudios de la asignaturaDispositivas del programa de estudios de la asignatura
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
VianneymtzMorgado
 
analisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de españolanalisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de españolNaye-m
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
Rosalba Karrera
 

Similar a Prácticas sociales del lenguaje y su relación con (20)

Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del españolPrácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
 
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
 
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
 
Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
 
Sdn diapositiva
Sdn diapositivaSdn diapositiva
Sdn diapositiva
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:
 
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhmEnfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
 
Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque  comunicativo  textual 1Enfoque  comunicativo  textual 1
Enfoque comunicativo textual 1
 
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textualS7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
 
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
Dispositivas del programa de estudios de la asignaturaDispositivas del programa de estudios de la asignatura
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
 
analisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de españolanalisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de español
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 

Más de zibrayzi

NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESNUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESzibrayzi
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionzibrayzi
 
Analisis 3 er grado
Analisis 3 er gradoAnalisis 3 er grado
Analisis 3 er gradozibrayzi
 
Conceptos de operaciones
Conceptos de operacionesConceptos de operaciones
Conceptos de operacioneszibrayzi
 
Significado de las operaciones
Significado de las operacionesSignificado de las operaciones
Significado de las operacioneszibrayzi
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clasezibrayzi
 
Reprobacion escolar
Reprobacion escolarReprobacion escolar
Reprobacion escolarzibrayzi
 
nocion del numero y formulas en primaria
nocion del numero y formulas en primarianocion del numero y formulas en primaria
nocion del numero y formulas en primariazibrayzi
 
ANALISIS DE REVISTAS
ANALISIS DE REVISTASANALISIS DE REVISTAS
ANALISIS DE REVISTASzibrayzi
 
Conocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numeroConocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numerozibrayzi
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativazibrayzi
 
INVESTIGACION EDUCATIVA
INVESTIGACION EDUCATIVAINVESTIGACION EDUCATIVA
INVESTIGACION EDUCATIVAzibrayzi
 
problemas verbales aditivos
problemas verbales aditivosproblemas verbales aditivos
problemas verbales aditivoszibrayzi
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesActividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docenteszibrayzi
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticaszibrayzi
 
Situacion actual de la educacion en mexico
Situacion actual de la educacion en mexicoSituacion actual de la educacion en mexico
Situacion actual de la educacion en mexicozibrayzi
 
Situacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en MexicoSituacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en Mexicozibrayzi
 

Más de zibrayzi (19)

NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESNUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Analisis 3 er grado
Analisis 3 er gradoAnalisis 3 er grado
Analisis 3 er grado
 
Conceptos de operaciones
Conceptos de operacionesConceptos de operaciones
Conceptos de operaciones
 
Significado de las operaciones
Significado de las operacionesSignificado de las operaciones
Significado de las operaciones
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Reprobacion escolar
Reprobacion escolarReprobacion escolar
Reprobacion escolar
 
nocion del numero y formulas en primaria
nocion del numero y formulas en primarianocion del numero y formulas en primaria
nocion del numero y formulas en primaria
 
ANALISIS DE REVISTAS
ANALISIS DE REVISTASANALISIS DE REVISTAS
ANALISIS DE REVISTAS
 
Conocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numeroConocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numero
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
INVESTIGACION EDUCATIVA
INVESTIGACION EDUCATIVAINVESTIGACION EDUCATIVA
INVESTIGACION EDUCATIVA
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
problemas verbales aditivos
problemas verbales aditivosproblemas verbales aditivos
problemas verbales aditivos
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesActividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Situacion actual de la educacion en mexico
Situacion actual de la educacion en mexicoSituacion actual de la educacion en mexico
Situacion actual de la educacion en mexico
 
Situacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en MexicoSituacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en Mexico
 

Prácticas sociales del lenguaje y su relación con

  • 1.
  • 2. Las prácticas sociales están constituidas por los diferentes usos del lenguaje. Recibir, transmitir y utilizar la información; la representación, la interpretación y la comprensión de la realidad; la construcción y el intercambio de los conocimientos; la organización y autorregulación del pensamiento; las emociones y la conducta; entre otros. Estas han cambiado a lo largo del tiempo y ha llevado a la modificación de la enseñanza y la estructura de nuestro idioma y de cómo enseñarlo al alumno.
  • 3.  Las prácticas sociales del lenguaje enfrentan el desafío de superar las prácticas tradicionalistas de transmisión del conocimiento con base en la repetición debido a que con el uso de estas prácticas no se cumple uno de los propósitos básicos de la enseñanza del español: ¨que es desarrollar competencias comunicativas y lectora que permitan al estudiante expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar y resolver conflictos; formar un juicio crítico; generar ideas y estructurar el conocimiento.
  • 4.  La escuela busca desarrollar las prácticas sociales del lenguaje para que así como se realizan en la escuela las puedan aplicar en lo cotidiano.
  • 5. Dentro de los planes y programas de educación primaria, las prácticas sociales del lenguaje, se han agrupado en tres ámbitos:  Estudio  Literatura  Participación social
  • 6.  Estudio: está orientado en que los alumnos escriban y lean para adquirir conocimientos y compartir este ámbito promueve que los alumnos planeen, prepare la información y la sepa exponer.
  • 7.  Ejemplo: Preparar un exposición. Dado que es necesario investigar, leer, sintetizar, planear, organizar y finalmente presentar.
  • 8.  Literatura: trata destacar la intención creativa e imaginativa del lenguaje. Formar lectores competentes que logren una acertada interpretación y sentido de lo que leen.
  • 9.  Ejemplos: Ser capaces de saber lo que leen, escriben.  Redactar Una noticia, Cuento, Poema, etc.
  • 10.  Participación social: Esto le ayudara al niño a saber expresarse y saber cómo defender su opinión personal en la sociedad como la propuesta de soluciones de problemas. Se busca que el individuo pueda desarrollarse y comunicarse correctamente en la sociedad.
  • 11.  Ejemplo: Tener claridad en la ideas y en la comunicación. Como realizar un debate, entrevistas, documentales. En la búsqueda de la comprensión de los receptores del mensaje que les quiere dar a entender y comprender.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!  SE DESPIDEN LOS EQUIPOS 1 y 2.