SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA
EVALUACION EDUCATIVA
Nombre: Verónica Nataly Quinzo Hernández
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:
LA OBSERVACIÓN ENCUESTA /ENTREVISTA
CONCEPTOS BASICOS
• Instrumento
Son los documentos utilizados que
nos permiten obtener y medir el
alcance de los objetivos que los
alumnos alcanzaron en base a su
aprendizaje de determinado tema.
Técnica
Es el procedimiento mediante
el cual se llevará a cabo la
evaluación delaprendizaje.
Una técnica para la
recolección deinformación es
un procedimiento quesirve
para obtener la
información.REACTIVOS
Es el procedimiento mediante
el cual se llevará a cabo la
evaluación delaprendizaje.
Pruebas
Es el instrumento de
medición queproporciona las
estimaciones más “realistas”
del rendimiento escolar.
Técnicasde recolección dedatos
Los analistas utilizanuna variedaddemétodos a fin
de recopilar los datos sobreuna situación existente,
como entrevistas,cuestionarios,inspecciónde
registros (revisión en elsitio) y observación.
Tales métodos varíande acuerdo con cuatro
dimensiones importantes: estructura,confiabilidad,
injerencia delinvestigadory objetividad.
. Cuando la investigaciónestá altamente
estructurada,a menudoseutilizaninstrumentos o
herramientas para la recolecciónformalde datos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA
EVALUACION EDUCATIVA
Nombre: Verónica Nataly Quinzo Hernández
LA OBSERVACIÓN
FUNCIONES DE LA OBSERVACIÓN
Examinar atentamente
Registro visual delo que ocurreen una situación real
Recoger las actuaciones,comportamientos y hechos,
tomar información y registrarlapara su posterior análisis
Es un procedimiento empírico por excelencia,el más
primitivo y a la vez el más usado.
La observación es un objetivo que hay que conseguir o
una aptitud que hay que desarrollar:aprender a
observar;desarrollar el sentido de la observación.
FUNCIÓN
DESCRIPTIVA
La función
descriptivase
observapara
describir
fenómenoso
una situación.
FUNCIÓN
FORMATIVA
En este marco
se observapara
retroaccionar,y
se retroacciona
para formar.
FUNCIÓN
EVALUATIVA
En esta
perspectivanos
situamosenla
dinámica
siguiente:se
observapara
evaluar, se
evalúapara
decidiryse
decide para
actuar.
FUNCIÓN
HEURISTICA
Se hablade
función
heurísticao de
observación
invocada
cuandola
actividadestá
orientadahacia
la emergencia
de hipótesis
pertinentes.
FUNCIÓNDE
VERIFICACIÓN
En este caso se
hablaráde
observación
provocada,en
el sentidode
que se provoca,
busca o
manipulauna
situaciónconel
finde verificar
una hipótesis.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA
EVALUACION EDUCATIVA
Nombre: Verónica Nataly Quinzo Hernández
MODALIDADES DE
LA OBSERVACIÓN
Observación
Participante:el
investigador se involucra
total o parcialmente con
la actividadobjetode
investigación.
Observación No
Participante:el
investigadornose
involucra enla
actividadobjeto
de estudio
Observación Individual: es la que realiza una sola persona,
es obvio que el investigador se centra en lo que observa.
Observación Colectiva: es una observación en equipo,
puede realizarse de las siguientes maneras.
Observación de Campo: los hechos se captantal y como se
van presentandoen el mismo sitio.
Observación en Laboratorio:tiene cierto carácter
experimental y comprende la observación minuciosa.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA
EVALUACION EDUCATIVA
Nombre: Verónica Nataly Quinzo Hernández
ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA OBSERVACIÓN
 El sujeto observador
 El sujeto o lo que se observa
 Los medios o sentidos (vista y oído)
 Los instrumentos
 El marco teórico (guía de observación)
ENCUESTA
VENTAJAS DE LA
OBSERVACIÓN
• Nos permite registrar el hecho
cuando está ocurriendo, logrando
ese registro con una mayor
espontaneidad.
• Es un método que no depende de
terceros o de registros; con ello se
eliminan sesgos y ambigüedades
DESVENTAJAS
• A veces es imposible predecir un
suceso como para poder
observarlo.
• Se puede dar la "ecuación
personal" o proyección del
observador sobre el observado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA
EVALUACION EDUCATIVA
Nombre: Verónica Nataly Quinzo Hernández
Según su estructura las encuestas pueden ser:
 Estandarizadas
 Semi estandarizadas
 No estandarizadas
 Directa: Se aplica directa al sujeto.
 Indirecta: Se aplica por correo, teléfono, etc.
Según sus objetivos existen dos clases de encuestas de opinión:
 Encuestas descriptivas: estas encuestas buscan reflejar o documentar las
actitudes o condiciones presentes.
 Encuestas analíticas: estas encuestas en cambio buscan, además de describir,
explicar los por qué de una determinada situación.
Pasos fundamentales al elaborar una encuesta:
 Determinación de los objetivos específicos.
 Selección del tipo de encuesta.
 Diseño del cuestionario.
Es una técnica de adquisición de
información de interés sociológico,
mediante un cuestionario previamente
elaborado
se puede conocer la opinión o valoración
del sujeto seleccionado en una muestra
sobre un asunto dado.
una vez confeccionado el cuestionario, no
requiere de personal calificado a la hora
de hacerla llegar al encuestado.
A diferencia de la entrevista la encuesta
cuenta con una estructura lógica, rígida,
que permanece inalterada a lo largo de
todo el proceso investigativo.
Las respuestas se escogen de modo
especial y se determinan del mismo modo
las posibles variantes de respuestas
estándares.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA
EVALUACION EDUCATIVA
Nombre: Verónica Nataly Quinzo Hernández
 Aplicación del instrumento a la muestra.
 Evaluación de la muestra recogida.
LA ENTREVISTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas de defensa, postulante carranza
Preguntas de defensa, postulante carranzaPreguntas de defensa, postulante carranza
Preguntas de defensa, postulante carranza
BibliaSantSexVocablo DiccionarioVocabulario BibliotecaCristo
 
Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn SimbañaInvestigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn SimbañaEve Simbana
 
Observacion y entrevista
Observacion y entrevistaObservacion y entrevista
Observacion y entrevista
Pauly Pogo T
 
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-_*Oriana C. C. R..
 
Resumen de la clases la observación y entrevista
Resumen de la clases la observación y entrevistaResumen de la clases la observación y entrevista
Resumen de la clases la observación y entrevista
Pauly Pogo T
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoguest69f531
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Carlita Pitu
 
Tecnicas e instrumentos de estudio
Tecnicas e instrumentos de estudioTecnicas e instrumentos de estudio
Tecnicas e instrumentos de estudio
·Ø彡†-bUzT4m4nT3-†彡Ø·
 
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-saludMetodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
Leidy Olivos Cruz
 
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionClase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
marilju elena barreto espinoza
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Natalia Chañe Tamayo
 
Instrumentos Psicológicos
Instrumentos PsicológicosInstrumentos Psicológicos
Instrumentos Psicológicos
Camila Alessandra Fiorentini Vásquez
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
gabyfreirefranco
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
gabygabrielag
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
kovi14
 
Metodologiadelainvestigacioncualicuanti
MetodologiadelainvestigacioncualicuantiMetodologiadelainvestigacioncualicuanti
MetodologiadelainvestigacioncualicuantiEvaluaciones Unesr
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
Yesshira Shiffer D'c
 
La Investigación en las ciencias sociales
La Investigación en las ciencias socialesLa Investigación en las ciencias sociales
La Investigación en las ciencias sociales
AltagraciaHernandez3
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas de defensa, postulante carranza
Preguntas de defensa, postulante carranzaPreguntas de defensa, postulante carranza
Preguntas de defensa, postulante carranza
 
Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn SimbañaInvestigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
 
Observacion y entrevista
Observacion y entrevistaObservacion y entrevista
Observacion y entrevista
 
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 
Resumen de la clases la observación y entrevista
Resumen de la clases la observación y entrevistaResumen de la clases la observación y entrevista
Resumen de la clases la observación y entrevista
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
 
EvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGicaEvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGica
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Tecnicas e instrumentos de estudio
Tecnicas e instrumentos de estudioTecnicas e instrumentos de estudio
Tecnicas e instrumentos de estudio
 
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-saludMetodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
 
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionClase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
 
Instrumentos Psicológicos
Instrumentos PsicológicosInstrumentos Psicológicos
Instrumentos Psicológicos
 
Exposicion de metodos estadisticos
Exposicion de metodos estadisticosExposicion de metodos estadisticos
Exposicion de metodos estadisticos
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
 
Metodologiadelainvestigacioncualicuanti
MetodologiadelainvestigacioncualicuantiMetodologiadelainvestigacioncualicuanti
Metodologiadelainvestigacioncualicuanti
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
 
La Investigación en las ciencias sociales
La Investigación en las ciencias socialesLa Investigación en las ciencias sociales
La Investigación en las ciencias sociales
 

Destacado

Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
Betty coronel
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Betty coronel
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
VERONICA NATALY QUINZO HERNANDEZ
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Betty coronel
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Betty coronel
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Betty coronel
 
Misión y-visión-unach-fceht-e ps-ed-y-perfil-de-egreso
Misión y-visión-unach-fceht-e ps-ed-y-perfil-de-egresoMisión y-visión-unach-fceht-e ps-ed-y-perfil-de-egreso
Misión y-visión-unach-fceht-e ps-ed-y-perfil-de-egreso
VERONICA NATALY QUINZO HERNANDEZ
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
Betty coronel
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Betty coronel
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Betty coronel
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
Betty coronel
 

Destacado (20)

Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Tecnicadelapregunta
TecnicadelapreguntaTecnicadelapregunta
Tecnicadelapregunta
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Cuadrosinoptico
CuadrosinopticoCuadrosinoptico
Cuadrosinoptico
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
El taller
El tallerEl taller
El taller
 
Proyectooo
ProyectoooProyectooo
Proyectooo
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Misión y-visión-unach-fceht-e ps-ed-y-perfil-de-egreso
Misión y-visión-unach-fceht-e ps-ed-y-perfil-de-egresoMisión y-visión-unach-fceht-e ps-ed-y-perfil-de-egreso
Misión y-visión-unach-fceht-e ps-ed-y-perfil-de-egreso
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 4
Grupo 4 Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo8
Grupo8 Grupo8
Grupo8
 

Similar a Primer grupo

-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación.... -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-_*Oriana C. C. R..
 
Enfoque Cualitativo
Enfoque CualitativoEnfoque Cualitativo
Enfoque Cualitativo
Nelly Quishpe
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
KarlaBecerril10
 
Grupo 6 presentacion linea
Grupo 6 presentacion lineaGrupo 6 presentacion linea
Grupo 6 presentacion linea
diegojacome17
 
La Observación y Ficha Psicopedagógica.pdf
La Observación y Ficha Psicopedagógica.pdfLa Observación y Ficha Psicopedagógica.pdf
La Observación y Ficha Psicopedagógica.pdf
JHARIMNOELYAUCCAPIAG
 
METODOS CUALITATIVOS.pptx
METODOS CUALITATIVOS.pptxMETODOS CUALITATIVOS.pptx
METODOS CUALITATIVOS.pptx
GiselleST1
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Majo-QR-96
 
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
AndreaTeresaBerlanga
 
LA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxLA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docx
HenryCermeo
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Andrés Sucre Bravo Borda
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Grupo # 1 o bservacion entrevista - encuesta
Grupo # 1 o bservacion   entrevista - encuestaGrupo # 1 o bservacion   entrevista - encuesta
Grupo # 1 o bservacion entrevista - encuesta
Alexandra Ricachi Alvarez
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Poractica de psicologia social
Poractica de psicologia socialPoractica de psicologia social
Poractica de psicologia social
Marivic Mejias
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
JosRobertoLabrador
 
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguezCuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Alejandra Andres
 
DIAPOSITIVAS TECNICAS E INSTRUMENTOS.pptx
DIAPOSITIVAS TECNICAS E INSTRUMENTOS.pptxDIAPOSITIVAS TECNICAS E INSTRUMENTOS.pptx
DIAPOSITIVAS TECNICAS E INSTRUMENTOS.pptx
ElmoMalcaZelada1
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
UBA
 

Similar a Primer grupo (20)

-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación.... -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 
Enfoque Cualitativo
Enfoque CualitativoEnfoque Cualitativo
Enfoque Cualitativo
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Grupo 6 presentacion linea
Grupo 6 presentacion lineaGrupo 6 presentacion linea
Grupo 6 presentacion linea
 
La Observación y Ficha Psicopedagógica.pdf
La Observación y Ficha Psicopedagógica.pdfLa Observación y Ficha Psicopedagógica.pdf
La Observación y Ficha Psicopedagógica.pdf
 
METODOS CUALITATIVOS.pptx
METODOS CUALITATIVOS.pptxMETODOS CUALITATIVOS.pptx
METODOS CUALITATIVOS.pptx
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
 
LA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxLA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docx
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Grupo # 1 o bservacion entrevista - encuesta
Grupo # 1 o bservacion   entrevista - encuestaGrupo # 1 o bservacion   entrevista - encuesta
Grupo # 1 o bservacion entrevista - encuesta
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Poractica de psicologia social
Poractica de psicologia socialPoractica de psicologia social
Poractica de psicologia social
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguezCuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
 
DIAPOSITIVAS TECNICAS E INSTRUMENTOS.pptx
DIAPOSITIVAS TECNICAS E INSTRUMENTOS.pptxDIAPOSITIVAS TECNICAS E INSTRUMENTOS.pptx
DIAPOSITIVAS TECNICAS E INSTRUMENTOS.pptx
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Primer grupo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA EVALUACION EDUCATIVA Nombre: Verónica Nataly Quinzo Hernández TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: LA OBSERVACIÓN ENCUESTA /ENTREVISTA CONCEPTOS BASICOS • Instrumento Son los documentos utilizados que nos permiten obtener y medir el alcance de los objetivos que los alumnos alcanzaron en base a su aprendizaje de determinado tema. Técnica Es el procedimiento mediante el cual se llevará a cabo la evaluación delaprendizaje. Una técnica para la recolección deinformación es un procedimiento quesirve para obtener la información.REACTIVOS Es el procedimiento mediante el cual se llevará a cabo la evaluación delaprendizaje. Pruebas Es el instrumento de medición queproporciona las estimaciones más “realistas” del rendimiento escolar. Técnicasde recolección dedatos Los analistas utilizanuna variedaddemétodos a fin de recopilar los datos sobreuna situación existente, como entrevistas,cuestionarios,inspecciónde registros (revisión en elsitio) y observación. Tales métodos varíande acuerdo con cuatro dimensiones importantes: estructura,confiabilidad, injerencia delinvestigadory objetividad. . Cuando la investigaciónestá altamente estructurada,a menudoseutilizaninstrumentos o herramientas para la recolecciónformalde datos.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA EVALUACION EDUCATIVA Nombre: Verónica Nataly Quinzo Hernández LA OBSERVACIÓN FUNCIONES DE LA OBSERVACIÓN Examinar atentamente Registro visual delo que ocurreen una situación real Recoger las actuaciones,comportamientos y hechos, tomar información y registrarlapara su posterior análisis Es un procedimiento empírico por excelencia,el más primitivo y a la vez el más usado. La observación es un objetivo que hay que conseguir o una aptitud que hay que desarrollar:aprender a observar;desarrollar el sentido de la observación. FUNCIÓN DESCRIPTIVA La función descriptivase observapara describir fenómenoso una situación. FUNCIÓN FORMATIVA En este marco se observapara retroaccionar,y se retroacciona para formar. FUNCIÓN EVALUATIVA En esta perspectivanos situamosenla dinámica siguiente:se observapara evaluar, se evalúapara decidiryse decide para actuar. FUNCIÓN HEURISTICA Se hablade función heurísticao de observación invocada cuandola actividadestá orientadahacia la emergencia de hipótesis pertinentes. FUNCIÓNDE VERIFICACIÓN En este caso se hablaráde observación provocada,en el sentidode que se provoca, busca o manipulauna situaciónconel finde verificar una hipótesis.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA EVALUACION EDUCATIVA Nombre: Verónica Nataly Quinzo Hernández MODALIDADES DE LA OBSERVACIÓN Observación Participante:el investigador se involucra total o parcialmente con la actividadobjetode investigación. Observación No Participante:el investigadornose involucra enla actividadobjeto de estudio Observación Individual: es la que realiza una sola persona, es obvio que el investigador se centra en lo que observa. Observación Colectiva: es una observación en equipo, puede realizarse de las siguientes maneras. Observación de Campo: los hechos se captantal y como se van presentandoen el mismo sitio. Observación en Laboratorio:tiene cierto carácter experimental y comprende la observación minuciosa.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA EVALUACION EDUCATIVA Nombre: Verónica Nataly Quinzo Hernández ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA OBSERVACIÓN  El sujeto observador  El sujeto o lo que se observa  Los medios o sentidos (vista y oído)  Los instrumentos  El marco teórico (guía de observación) ENCUESTA VENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN • Nos permite registrar el hecho cuando está ocurriendo, logrando ese registro con una mayor espontaneidad. • Es un método que no depende de terceros o de registros; con ello se eliminan sesgos y ambigüedades DESVENTAJAS • A veces es imposible predecir un suceso como para poder observarlo. • Se puede dar la "ecuación personal" o proyección del observador sobre el observado.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA EVALUACION EDUCATIVA Nombre: Verónica Nataly Quinzo Hernández Según su estructura las encuestas pueden ser:  Estandarizadas  Semi estandarizadas  No estandarizadas  Directa: Se aplica directa al sujeto.  Indirecta: Se aplica por correo, teléfono, etc. Según sus objetivos existen dos clases de encuestas de opinión:  Encuestas descriptivas: estas encuestas buscan reflejar o documentar las actitudes o condiciones presentes.  Encuestas analíticas: estas encuestas en cambio buscan, además de describir, explicar los por qué de una determinada situación. Pasos fundamentales al elaborar una encuesta:  Determinación de los objetivos específicos.  Selección del tipo de encuesta.  Diseño del cuestionario. Es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado. una vez confeccionado el cuestionario, no requiere de personal calificado a la hora de hacerla llegar al encuestado. A diferencia de la entrevista la encuesta cuenta con una estructura lógica, rígida, que permanece inalterada a lo largo de todo el proceso investigativo. Las respuestas se escogen de modo especial y se determinan del mismo modo las posibles variantes de respuestas estándares.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA EVALUACION EDUCATIVA Nombre: Verónica Nataly Quinzo Hernández  Aplicación del instrumento a la muestra.  Evaluación de la muestra recogida. LA ENTREVISTA