SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Marifé Rosa Adams
El Mundo de las
           Ciencias de la Vida
Tabla de Contenido

Sección 1 Preguntando sobre la Vida

Sección 2 Método Científico

Sección 3 Modelos Científicos

Sección 4 Herramientas, medidas y Seguridad
Exploración

Escribe cinco preguntas sobre el mundo natural
que puedan corroborarse mediante una
experimentación.

Comparte tus preguntas con la clase.
Todo Comienza con una Pregunta:
            La ciencia de la Vida
• La Ciencia de la vida es el estudio de las
cosas vivas.

• En tu propio patio puedes hacerte preguntas
sobre cosas familiares

• Explorando el Mundo: Las preguntas que te
haces sobre tu comunidad son solo un ejemplo
de las preguntas que te puedes hacer sobre el
mundo entero.
II. Objectivos
• Describe el método científico

•Identifica un problemas y redacta preguntas de
investigación.

•Redacta una hipótesis corroborable

• Determina el diseño apropiado para un diseño
experimental.

• Usar información en tablas y gráficas para
analizar los resultados del experimento.

• Explica como el conocimiento científico puede
cambiar.
Qué es el método Científico

• El método Científico es la forma o manera
mediante el cual los científicos contestan preguntas
para resolver problemas.
Método Científico

Click below to watch the Visual Concept.



                  Visual Concept



You may stop the video at any time by pressing
the Esc key.
A. Hacer Observaciones

• Hacer Observaciones: Cualquier información
que puedas obtener a través de los sentidos es
una observación. Los científicos usan
herramientas estandarizadas y métodos anotar
observaciones.
B. Hacer una pregunta

• Hacer una pregunta ayuda a enfocar el propósito
de la investigación. Los científicos hacen preguntas
después de hacer una observación.

• Por ejemplo, estudiantes observando sapos con
deformidades que preguntas podrían hacerse?
C. Hipótesis
• Una hipótesis es una posible explicación o contestación
a una pregunta que esta basada en observaciones y
puede ser comprobada.

• Predicción sobre la relación que existe entre las
variables en un experimento científico.

Asignacion:
•Ejercicio: Un grupo de estudiantes estaban estudiando
los sapos en un área húmeda de su comunidad y
observaron que tenían deformidades.
    • Identifica el problema
    • Que pregunta se pueden hacer los
      estudiantes.
    • Redacta una hipótesis que pueda ser
      comprobada mediante una experimentación
    •Diseña un experimento para comprobar tu
      hipótesis
A Hypothesis Makes Predictions
D. Experimentación
(Probar la Hipótesis)
 Se usa para poner a prueba
 una hipótesis para recolectar
 información a través de
 condiciones controladas.

 Consiste de dos grupos:

  1. Grupo control – se
     mantienen todas las
     condiciones sin alterar.

  2. Grupo experimental –
    grupo de prueba. Se alteran
    las condiciones que quieres
    probar y las demás
    permanecen iguales.
Experimentacion (continuacion)
•Se observa y se mide la relacion que existe
entre las variables.

•Variable: Un factor que cambia en un
experimento científico.
Tipos de variables
 Variable- Factor que cambia en un experimento
 científico

   Variable Independiente (variable manipulada)–
    condición que varía, factor experimental que es
    cambiado por el experimentador.


   Variable Dependiente – cantidad que cambia como
    resultado de la variación en la variable independiente
 Ejemplo:
    Si aumentas la temperatura el arroz se cocinara mas
     rápido.




   Si los huevos de sapos estan expuestos a radiación
    ultravioleta por más de 15 días, entonces los sapos
    naceran con deformidades.
E. Recolección de Datos


• Recolección de datos: Los científicos
mantienen datos claros y honestos de tal
manera que otros científicos pueden repetir el
experimento y repetir los resultados.
F. Análisis de Resultados


• Después de
terminar las pruebas
los científicos
deben analizar los
resultados. Analizar
los resultados
ayuda a los
científicos a explicar
y enfocarse en el
efecto de la variable.
F. Conclusión

• Los Científicos deben concluir si los resultados de
sus pruebas refuerzan la hipótesis.
G. Comunicando los Resultados

•Después de terminar la investigación, los científicos
comunican los resultados.

• Compartir los resultados con otros científicos
permite repetir los experimentos para ver si obtienen
los mismos resultados.

• A veces nuevos datos permite a los científicos
cambiar la hipótesis.
Reglas de Seguridad



• Sigue las instrucciones
de la maestra

• Lee cuidadosamente el
procedimiento de el
laboratorio.

• Presta atención a la
información de seguridad.
Mapa de Conceptos
Usa los conceptos mencionados abajo para completar el mapa de conceptos.




Método científico
Observaciones
Experimento
Controlado
Conclusión
Científicos
Pregunta de
Investigación
La Ciencia de la Vida
 Nombre:_____________________                                                        Fecha:_____________
                                     S.H. _____

Instrucciones: Usa los conceptos mencionados abajo para completar
el mapa de conceptos.


Método científico
Observaciones
Experimento Controlado
Conclusión
                                                  A menudo es
Científicos                                        usado por
Pregunta de Investigación




                                                                    Para contestar
                                                                         sus




                                                 El cual incluye




                                     Hipótesis

Más contenido relacionado

Destacado

Folder faccos agosto2012
Folder faccos agosto2012Folder faccos agosto2012
Folder faccos agosto2012Fabio Guilherme
 
Comunicación a través de la web
Comunicación a través de la webComunicación a través de la web
Comunicación a través de la webwilson_edman
 
3 GRUPOS MUSICALES
3 GRUPOS MUSICALES3 GRUPOS MUSICALES
3 GRUPOS MUSICALESk1000abp
 
7.1.2.4 packet tracer configuring vp ns (optional) instructions
7.1.2.4 packet tracer   configuring vp ns (optional) instructions7.1.2.4 packet tracer   configuring vp ns (optional) instructions
7.1.2.4 packet tracer configuring vp ns (optional) instructions
Jaab Mikrotik
 
Grupo 4 enzimas en la industria
Grupo 4 enzimas en la industriaGrupo 4 enzimas en la industria
Grupo 4 enzimas en la industriaraher31
 
Mientras Cambia la Escuela 2010
Mientras Cambia la Escuela 2010Mientras Cambia la Escuela 2010
Mientras Cambia la Escuela 2010
Sigifredo Ortiz Sánchez
 
Segunda etapa del proyecto
Segunda etapa del proyectoSegunda etapa del proyecto
Segunda etapa del proyectoJaime123Ricardo
 
Utilización de los contingentes arancelarios de importación de los acuerdos c...
Utilización de los contingentes arancelarios de importación de los acuerdos c...Utilización de los contingentes arancelarios de importación de los acuerdos c...
Utilización de los contingentes arancelarios de importación de los acuerdos c...COMEXpresentacion
 
Publicación de contenidos en web. 1
Publicación de contenidos en web. 1Publicación de contenidos en web. 1
Publicación de contenidos en web. 1tarjugomez
 
Attachments 2012 08_24
Attachments 2012 08_24Attachments 2012 08_24
Attachments 2012 08_24Yolany Mejia
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
marisa40
 
"Gestió del potencial redox en vins blancs a través dels sistemes antioxidant...
"Gestió del potencial redox en vins blancs a través dels sistemes antioxidant..."Gestió del potencial redox en vins blancs a través dels sistemes antioxidant...
"Gestió del potencial redox en vins blancs a través dels sistemes antioxidant...Enolegs
 
presentación Paginas web
presentación Paginas web presentación Paginas web
presentación Paginas web alexgantiva
 

Destacado (20)

Folder faccos agosto2012
Folder faccos agosto2012Folder faccos agosto2012
Folder faccos agosto2012
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Comunicación a través de la web
Comunicación a través de la webComunicación a través de la web
Comunicación a través de la web
 
3 GRUPOS MUSICALES
3 GRUPOS MUSICALES3 GRUPOS MUSICALES
3 GRUPOS MUSICALES
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
7.1.2.4 packet tracer configuring vp ns (optional) instructions
7.1.2.4 packet tracer   configuring vp ns (optional) instructions7.1.2.4 packet tracer   configuring vp ns (optional) instructions
7.1.2.4 packet tracer configuring vp ns (optional) instructions
 
Grupo 4 enzimas en la industria
Grupo 4 enzimas en la industriaGrupo 4 enzimas en la industria
Grupo 4 enzimas en la industria
 
Mientras Cambia la Escuela 2010
Mientras Cambia la Escuela 2010Mientras Cambia la Escuela 2010
Mientras Cambia la Escuela 2010
 
Segunda etapa del proyecto
Segunda etapa del proyectoSegunda etapa del proyecto
Segunda etapa del proyecto
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Utilización de los contingentes arancelarios de importación de los acuerdos c...
Utilización de los contingentes arancelarios de importación de los acuerdos c...Utilización de los contingentes arancelarios de importación de los acuerdos c...
Utilización de los contingentes arancelarios de importación de los acuerdos c...
 
Senuelos3
Senuelos3Senuelos3
Senuelos3
 
Publicación de contenidos en web. 1
Publicación de contenidos en web. 1Publicación de contenidos en web. 1
Publicación de contenidos en web. 1
 
Attachments 2012 08_24
Attachments 2012 08_24Attachments 2012 08_24
Attachments 2012 08_24
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Los organos de los sentidos
Los organos de los sentidosLos organos de los sentidos
Los organos de los sentidos
 
Herramientas metodologicas
Herramientas metodologicasHerramientas metodologicas
Herramientas metodologicas
 
"Gestió del potencial redox en vins blancs a través dels sistemes antioxidant...
"Gestió del potencial redox en vins blancs a través dels sistemes antioxidant..."Gestió del potencial redox en vins blancs a través dels sistemes antioxidant...
"Gestió del potencial redox en vins blancs a través dels sistemes antioxidant...
 
presentación Paginas web
presentación Paginas web presentación Paginas web
presentación Paginas web
 

Similar a Metodo cientifico 2

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificoMaru Ruata
 
LA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA
LA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDALA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA
LA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA
COBAES 59
 
met_cientifico.pptx
met_cientifico.pptxmet_cientifico.pptx
met_cientifico.pptx
ssuser00289c1
 
Clase1
Clase1 Clase1
Manual estudiantil 2011
Manual estudiantil 2011Manual estudiantil 2011
Manual estudiantil 2011Luz Marina
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
Manuel GVS
 
SESION 03.pptx
SESION 03.pptxSESION 03.pptx
SESION 03.pptx
geo49
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
descubrirlaquimicaII
 
Clase 02 método científico
Clase 02 método científicoClase 02 método científico
Clase 02 método científico
Miguel Melillo
 
Ppt método científico
Ppt método científicoPpt método científico
Ppt método científicoaimorales
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificoFisica Faz
 
El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]mariferosa
 
El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]mariferosa
 
Precentacion calentamiento final
Precentacion calentamiento finalPrecentacion calentamiento final
Precentacion calentamiento final
Giovanni Martinez
 
Unidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científicoUnidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científico
José Antonio Salamero Garuz
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 

Similar a Metodo cientifico 2 (20)

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
LA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA
LA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDALA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA
LA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA
 
met_cientifico.pptx
met_cientifico.pptxmet_cientifico.pptx
met_cientifico.pptx
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
Manual estudiantil 2011
Manual estudiantil 2011Manual estudiantil 2011
Manual estudiantil 2011
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
 
SESION 03.pptx
SESION 03.pptxSESION 03.pptx
SESION 03.pptx
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Clase 02 método científico
Clase 02 método científicoClase 02 método científico
Clase 02 método científico
 
Ppt método científico
Ppt método científicoPpt método científico
Ppt método científico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]
 
El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]
 
Precentacion calentamiento final
Precentacion calentamiento finalPrecentacion calentamiento final
Precentacion calentamiento final
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Unidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científicoUnidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científico
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Metodo cientifico 2

  • 2. El Mundo de las Ciencias de la Vida Tabla de Contenido Sección 1 Preguntando sobre la Vida Sección 2 Método Científico Sección 3 Modelos Científicos Sección 4 Herramientas, medidas y Seguridad
  • 3. Exploración Escribe cinco preguntas sobre el mundo natural que puedan corroborarse mediante una experimentación. Comparte tus preguntas con la clase.
  • 4. Todo Comienza con una Pregunta: La ciencia de la Vida • La Ciencia de la vida es el estudio de las cosas vivas. • En tu propio patio puedes hacerte preguntas sobre cosas familiares • Explorando el Mundo: Las preguntas que te haces sobre tu comunidad son solo un ejemplo de las preguntas que te puedes hacer sobre el mundo entero.
  • 5. II. Objectivos • Describe el método científico •Identifica un problemas y redacta preguntas de investigación. •Redacta una hipótesis corroborable • Determina el diseño apropiado para un diseño experimental. • Usar información en tablas y gráficas para analizar los resultados del experimento. • Explica como el conocimiento científico puede cambiar.
  • 6. Qué es el método Científico • El método Científico es la forma o manera mediante el cual los científicos contestan preguntas para resolver problemas.
  • 7. Método Científico Click below to watch the Visual Concept. Visual Concept You may stop the video at any time by pressing the Esc key.
  • 8. A. Hacer Observaciones • Hacer Observaciones: Cualquier información que puedas obtener a través de los sentidos es una observación. Los científicos usan herramientas estandarizadas y métodos anotar observaciones.
  • 9. B. Hacer una pregunta • Hacer una pregunta ayuda a enfocar el propósito de la investigación. Los científicos hacen preguntas después de hacer una observación. • Por ejemplo, estudiantes observando sapos con deformidades que preguntas podrían hacerse?
  • 10. C. Hipótesis • Una hipótesis es una posible explicación o contestación a una pregunta que esta basada en observaciones y puede ser comprobada. • Predicción sobre la relación que existe entre las variables en un experimento científico. Asignacion: •Ejercicio: Un grupo de estudiantes estaban estudiando los sapos en un área húmeda de su comunidad y observaron que tenían deformidades. • Identifica el problema • Que pregunta se pueden hacer los estudiantes. • Redacta una hipótesis que pueda ser comprobada mediante una experimentación •Diseña un experimento para comprobar tu hipótesis
  • 11. A Hypothesis Makes Predictions
  • 12. D. Experimentación (Probar la Hipótesis)  Se usa para poner a prueba una hipótesis para recolectar información a través de condiciones controladas.  Consiste de dos grupos: 1. Grupo control – se mantienen todas las condiciones sin alterar. 2. Grupo experimental – grupo de prueba. Se alteran las condiciones que quieres probar y las demás permanecen iguales.
  • 13. Experimentacion (continuacion) •Se observa y se mide la relacion que existe entre las variables. •Variable: Un factor que cambia en un experimento científico.
  • 14. Tipos de variables  Variable- Factor que cambia en un experimento científico  Variable Independiente (variable manipulada)– condición que varía, factor experimental que es cambiado por el experimentador.  Variable Dependiente – cantidad que cambia como resultado de la variación en la variable independiente
  • 15.  Ejemplo:  Si aumentas la temperatura el arroz se cocinara mas rápido.  Si los huevos de sapos estan expuestos a radiación ultravioleta por más de 15 días, entonces los sapos naceran con deformidades.
  • 16. E. Recolección de Datos • Recolección de datos: Los científicos mantienen datos claros y honestos de tal manera que otros científicos pueden repetir el experimento y repetir los resultados.
  • 17. F. Análisis de Resultados • Después de terminar las pruebas los científicos deben analizar los resultados. Analizar los resultados ayuda a los científicos a explicar y enfocarse en el efecto de la variable.
  • 18. F. Conclusión • Los Científicos deben concluir si los resultados de sus pruebas refuerzan la hipótesis.
  • 19. G. Comunicando los Resultados •Después de terminar la investigación, los científicos comunican los resultados. • Compartir los resultados con otros científicos permite repetir los experimentos para ver si obtienen los mismos resultados. • A veces nuevos datos permite a los científicos cambiar la hipótesis.
  • 20.
  • 21. Reglas de Seguridad • Sigue las instrucciones de la maestra • Lee cuidadosamente el procedimiento de el laboratorio. • Presta atención a la información de seguridad.
  • 22. Mapa de Conceptos Usa los conceptos mencionados abajo para completar el mapa de conceptos. Método científico Observaciones Experimento Controlado Conclusión Científicos Pregunta de Investigación
  • 23. La Ciencia de la Vida Nombre:_____________________ Fecha:_____________ S.H. _____ Instrucciones: Usa los conceptos mencionados abajo para completar el mapa de conceptos. Método científico Observaciones Experimento Controlado Conclusión A menudo es Científicos usado por Pregunta de Investigación Para contestar sus El cual incluye Hipótesis