SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO CIENTÍFICO
GRUPO: 2FM1
LABORATORIO DE FISIOLOGÍA
PROFESORA: MARÍA GUADALUPE
GONZÁLES MORGADO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
CALZADA ESTRADA JESSICA YESENIA
MARÍN URRUTIA ADRIANA
ROJAS RODRÍGUEZ AMANDA VALERIA
ROMERO BARBOZA INGRID CITLALLI
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de
Biotecnología
Introducción
Partes del método científico
Conclusión
Bibliografía
ÍNDICE
El método científico es un proceso, que consiste en una serie de
pasos ordenados, los cuales, son aceptados por la comunidad
científica como válidos. Algunos autores concuerdan en que no
existe un único método científico, sino que se adapta de acuerdo
a las necesidades de las diferentes ciencias.
INTRODUCCIÓN
El método científico como tal, nace en el siglo XVII. Durante este
siglo, René Descartes, filósofo, matemático y físico francés,
estableció los pasos a seguir para el correcto cumplimiento del
método.
En este sentido, René Descartes, a través de su “Discurso del
Método” en 1637, definió las reglas del método científico por
primera vez.
René Descartes
Galileo Galilei
Asimismo, se dice que fue Galileo Galilei, científico italiano, quien aplicó y
siguió los pasos del método científico en sus estudios. Gracias a sus
experimentos, a la observación, añadió la hipótesis y la experimentación.
PASOS DEL
MÉTODO
CIENTÍFICO
1.Observacion: La
interiorizacion
conciente de un
fenomeno, utilizando
los sentidos.
2.Planteamiento del
Problema: La
interrogante que
surge de de la
observacion
delimitado.
3. Hipotesis:
Respuesta tentativa
que es clara,
afirmativa, objetiva y
univoca para el
problema.
5. Analisis
Resultados:
Son Observables,
obtenidos de la
experimentacion,
considerando fuentes
de error y su origen.
4.Experimentacion
Prueba la hipotesis,
utiliza modelos para
tener un control;
toma en cuenta
fuentes de error. 6.Conclusiones:
Determinacion de
cumplimiento o
incumplimiento de la
hipotesis y genera
teorias, postulados,
leyes y paradigmas.
EJEMPLO
Tu observación es: Sueño en clase de matemáticas.
Una hipótesis posible es: Tienes sueño en la clase de matemáticas
porque no duermes lo suficiente la noche anterior. Para realizar el
experimento que compruebe o refute la hipótesis, es muy importante
que no cambies nada en tu comportamiento, salvo las horas de
sueño: debes desayunar lo mismo, sentarte en el mismo lugar de la
clase, hablar con las mismas personas.
Supongamos que siempre tienes mucho sueño durante tu clase de
matemáticas.
EJEMPLO
Experimento: La noche antes de la clase de matemáticas irás a
dormir una hora antes de lo acostumbrado. Si dejas de tener sueño
durante la clase de matemáticas luego de realizar el experimento en
repetidas ocasiones (no olvides la importancia de realizar el
experimento varias veces) la hipótesis será confirmada. Si continúas
teniendo sueño, deberás desarrollar nuevas hipótesis.
¡IMPORTANTE!
La negación de la hipótesis es
también un avance científico
El método científico debe ser
aplicado en todos los casos sin
violaciones de la ética vigente.
El resultado permitirá que otros
científicos en cualquier parte
del mundo puedan poner a
prueba la comprobación
realizada (Cuba, 2010)
1.
2.
3.
CONCLUSIONES
El método científico nos permite estudiar los fenómenos de la forma más
objetiva posible, ya que éste nos orienta hacia la evaluación
detenidamente y segmentada por pasos de cada uno de los elementos
que se desea analizar, de esta forma se puede reportar si se han
obtenido resultados que confirmen o rechacen la hipótesis.
BIBLIOGRAFÍA
García Beatriz (04 de noviembre de 2020) El Método científico. Argentina:
Hojitas de conocimiento. Recuperado el 28 de febrero del 2023 de:
https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-metodo-cientifico
Westreicher Guillermo (n.d) Método científico. España: Economipedia.
Recuperado el 28 de febrero del 2023 de:
https://economipedia.com/definiciones/metodo-cientifico.html
Fernandes, A. Z. (2020). Pasos del método científico. Obtenido de
https://www.todamateria.com/pasos-del-metodo-cientifico/
González, E. L. (2016). El Método Científico. Obtenido de
https://www.ucm.es/data/cont/docs/107-2016-02-17-
El%20Método%20Científico.pdf
Cuba, U. d. (2010). El Método Clínico y el Método Científico. MEDI SUR
(Revista electrónica), 10 pag. Obtenido de MEDI SUR :
https://www.redalyc.org/pdf/1800/180020098003.pdf
Khan Academy. (2019). El método científico. Obtenido de
https://es.khanacademy.org/science/biology/intro-to-biology/science-of-
biology/a/the-science-of-biology
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metafísica Aristóteles
Metafísica AristótelesMetafísica Aristóteles
Metafísica Aristóteles
CHANO DÍAZ
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
Martín Ceballos
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
Los tipos de conocimiento
Los tipos de conocimientoLos tipos de conocimiento
Los tipos de conocimiento
AriMaya900
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
wendyisabelnavia
 
racionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria criticaracionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria critica
Elzy Mier
 
La Metafisica Y Etimologia
La Metafisica Y EtimologiaLa Metafisica Y Etimologia
La Metafisica Y Etimologia
MariaDelCarmenBeltra1
 
Criterio de verdad
Criterio de verdadCriterio de verdad
Criterio de verdad
yusari miranda
 
TIPOS DE INVESTIGACIONES
TIPOS DE INVESTIGACIONESTIPOS DE INVESTIGACIONES
TIPOS DE INVESTIGACIONES
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Presentacion de logica
Presentacion de logicaPresentacion de logica
Presentacion de logica
Angelica Garcia
 
El conocimiento cientìfico
El conocimiento cientìficoEl conocimiento cientìfico
El conocimiento cientìfico
Elvina Moreno Andrade
 
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación EducativaMétodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Carlos Ruiz Bolivar
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
ludimagister
 
Naturaleza del conocimiento científico
Naturaleza del conocimiento científicoNaturaleza del conocimiento científico
Naturaleza del conocimiento científico
helenjesus
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Jorge León Correa
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
Luis Granados
 
Selección y formulación del problema
Selección y formulación del problemaSelección y formulación del problema
Selección y formulación del problema
David Villarreal
 
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de HiponaCristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Francisco Javier García
 
Microclase de leyes de newton
Microclase de leyes de newton Microclase de leyes de newton
Microclase de leyes de newton
LJ97811984
 

La actualidad más candente (20)

Metafísica Aristóteles
Metafísica AristótelesMetafísica Aristóteles
Metafísica Aristóteles
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
 
Los tipos de conocimiento
Los tipos de conocimientoLos tipos de conocimiento
Los tipos de conocimiento
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
racionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria criticaracionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria critica
 
La Metafisica Y Etimologia
La Metafisica Y EtimologiaLa Metafisica Y Etimologia
La Metafisica Y Etimologia
 
Criterio de verdad
Criterio de verdadCriterio de verdad
Criterio de verdad
 
TIPOS DE INVESTIGACIONES
TIPOS DE INVESTIGACIONESTIPOS DE INVESTIGACIONES
TIPOS DE INVESTIGACIONES
 
Presentacion de logica
Presentacion de logicaPresentacion de logica
Presentacion de logica
 
El conocimiento cientìfico
El conocimiento cientìficoEl conocimiento cientìfico
El conocimiento cientìfico
 
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación EducativaMétodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
 
Naturaleza del conocimiento científico
Naturaleza del conocimiento científicoNaturaleza del conocimiento científico
Naturaleza del conocimiento científico
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Selección y formulación del problema
Selección y formulación del problemaSelección y formulación del problema
Selección y formulación del problema
 
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de HiponaCristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
 
Microclase de leyes de newton
Microclase de leyes de newton Microclase de leyes de newton
Microclase de leyes de newton
 

Similar a Metodo Cientifico

Fisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docxFisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
LeilaniRebecaVazquez1
 
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docxFisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
LeilaniRebecaVazquez1
 
Manual de bioquimica laboratorio
Manual de bioquimica laboratorioManual de bioquimica laboratorio
Manual de bioquimica laboratorio
Victor Fregoso
 
Manual 2013 2014
Manual 2013 2014Manual 2013 2014
Manual 2013 2014
Roma29
 
Ficha informativa nº 01
Ficha informativa nº 01Ficha informativa nº 01
Ficha informativa nº 01
jorgeperaltaidrogo
 
Metd Inv 2 Ensayo Actv 1 Jose Morillo.docx
Metd Inv 2 Ensayo Actv 1 Jose Morillo.docxMetd Inv 2 Ensayo Actv 1 Jose Morillo.docx
Metd Inv 2 Ensayo Actv 1 Jose Morillo.docx
JosemanuelMorillonav
 
Método científico Dario
Método científico  DarioMétodo científico  Dario
Método científico Dario
josuedario
 
Presentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoPresentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientifico
Marcelo Lopez C
 
Ud 1 final juani
Ud 1 final juaniUd 1 final juani
Ud 1 final juani
juanapardo
 
El metodo Cientifico. Honduras. UNAG
El metodo Cientifico. Honduras. UNAGEl metodo Cientifico. Honduras. UNAG
El metodo Cientifico. Honduras. UNAG
Dilmer Guzman
 
El+Metodo
El+MetodoEl+Metodo
Manual practicas 2010 2011
Manual practicas 2010 2011Manual practicas 2010 2011
Manual practicas 2010 2011
Roma29
 
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Escuela de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria (UABC)
 
Método científico miguel
Método científico miguelMétodo científico miguel
Método científico miguel
miguelomiguelo
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
Wagner Santoyo
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Escuela de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria (UABC)
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Licentiare
 
Guia fisica 10
Guia fisica 10Guia fisica 10
Guia fisica 10
Leonardo Muñoz
 
U1_2_Método científico.pdf
U1_2_Método científico.pdfU1_2_Método científico.pdf
U1_2_Método científico.pdf
AntonioAlexanderSanc
 
U1_2_Método científico.pdf
U1_2_Método científico.pdfU1_2_Método científico.pdf
U1_2_Método científico.pdf
AntonioAlexanderSanc
 

Similar a Metodo Cientifico (20)

Fisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docxFisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
 
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docxFisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
 
Manual de bioquimica laboratorio
Manual de bioquimica laboratorioManual de bioquimica laboratorio
Manual de bioquimica laboratorio
 
Manual 2013 2014
Manual 2013 2014Manual 2013 2014
Manual 2013 2014
 
Ficha informativa nº 01
Ficha informativa nº 01Ficha informativa nº 01
Ficha informativa nº 01
 
Metd Inv 2 Ensayo Actv 1 Jose Morillo.docx
Metd Inv 2 Ensayo Actv 1 Jose Morillo.docxMetd Inv 2 Ensayo Actv 1 Jose Morillo.docx
Metd Inv 2 Ensayo Actv 1 Jose Morillo.docx
 
Método científico Dario
Método científico  DarioMétodo científico  Dario
Método científico Dario
 
Presentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoPresentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientifico
 
Ud 1 final juani
Ud 1 final juaniUd 1 final juani
Ud 1 final juani
 
El metodo Cientifico. Honduras. UNAG
El metodo Cientifico. Honduras. UNAGEl metodo Cientifico. Honduras. UNAG
El metodo Cientifico. Honduras. UNAG
 
El+Metodo
El+MetodoEl+Metodo
El+Metodo
 
Manual practicas 2010 2011
Manual practicas 2010 2011Manual practicas 2010 2011
Manual practicas 2010 2011
 
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
 
Método científico miguel
Método científico miguelMétodo científico miguel
Método científico miguel
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Guia fisica 10
Guia fisica 10Guia fisica 10
Guia fisica 10
 
U1_2_Método científico.pdf
U1_2_Método científico.pdfU1_2_Método científico.pdf
U1_2_Método científico.pdf
 
U1_2_Método científico.pdf
U1_2_Método científico.pdfU1_2_Método científico.pdf
U1_2_Método científico.pdf
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Metodo Cientifico

  • 1. MÉTODO CIENTÍFICO GRUPO: 2FM1 LABORATORIO DE FISIOLOGÍA PROFESORA: MARÍA GUADALUPE GONZÁLES MORGADO INTEGRANTES DEL EQUIPO: CALZADA ESTRADA JESSICA YESENIA MARÍN URRUTIA ADRIANA ROJAS RODRÍGUEZ AMANDA VALERIA ROMERO BARBOZA INGRID CITLALLI Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
  • 2. Introducción Partes del método científico Conclusión Bibliografía ÍNDICE
  • 3. El método científico es un proceso, que consiste en una serie de pasos ordenados, los cuales, son aceptados por la comunidad científica como válidos. Algunos autores concuerdan en que no existe un único método científico, sino que se adapta de acuerdo a las necesidades de las diferentes ciencias. INTRODUCCIÓN
  • 4. El método científico como tal, nace en el siglo XVII. Durante este siglo, René Descartes, filósofo, matemático y físico francés, estableció los pasos a seguir para el correcto cumplimiento del método. En este sentido, René Descartes, a través de su “Discurso del Método” en 1637, definió las reglas del método científico por primera vez.
  • 6. Asimismo, se dice que fue Galileo Galilei, científico italiano, quien aplicó y siguió los pasos del método científico en sus estudios. Gracias a sus experimentos, a la observación, añadió la hipótesis y la experimentación.
  • 8. 1.Observacion: La interiorizacion conciente de un fenomeno, utilizando los sentidos. 2.Planteamiento del Problema: La interrogante que surge de de la observacion delimitado. 3. Hipotesis: Respuesta tentativa que es clara, afirmativa, objetiva y univoca para el problema.
  • 9. 5. Analisis Resultados: Son Observables, obtenidos de la experimentacion, considerando fuentes de error y su origen. 4.Experimentacion Prueba la hipotesis, utiliza modelos para tener un control; toma en cuenta fuentes de error. 6.Conclusiones: Determinacion de cumplimiento o incumplimiento de la hipotesis y genera teorias, postulados, leyes y paradigmas.
  • 10. EJEMPLO Tu observación es: Sueño en clase de matemáticas. Una hipótesis posible es: Tienes sueño en la clase de matemáticas porque no duermes lo suficiente la noche anterior. Para realizar el experimento que compruebe o refute la hipótesis, es muy importante que no cambies nada en tu comportamiento, salvo las horas de sueño: debes desayunar lo mismo, sentarte en el mismo lugar de la clase, hablar con las mismas personas. Supongamos que siempre tienes mucho sueño durante tu clase de matemáticas.
  • 11. EJEMPLO Experimento: La noche antes de la clase de matemáticas irás a dormir una hora antes de lo acostumbrado. Si dejas de tener sueño durante la clase de matemáticas luego de realizar el experimento en repetidas ocasiones (no olvides la importancia de realizar el experimento varias veces) la hipótesis será confirmada. Si continúas teniendo sueño, deberás desarrollar nuevas hipótesis.
  • 12. ¡IMPORTANTE! La negación de la hipótesis es también un avance científico El método científico debe ser aplicado en todos los casos sin violaciones de la ética vigente. El resultado permitirá que otros científicos en cualquier parte del mundo puedan poner a prueba la comprobación realizada (Cuba, 2010) 1. 2. 3.
  • 13. CONCLUSIONES El método científico nos permite estudiar los fenómenos de la forma más objetiva posible, ya que éste nos orienta hacia la evaluación detenidamente y segmentada por pasos de cada uno de los elementos que se desea analizar, de esta forma se puede reportar si se han obtenido resultados que confirmen o rechacen la hipótesis.
  • 15. García Beatriz (04 de noviembre de 2020) El Método científico. Argentina: Hojitas de conocimiento. Recuperado el 28 de febrero del 2023 de: https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-metodo-cientifico Westreicher Guillermo (n.d) Método científico. España: Economipedia. Recuperado el 28 de febrero del 2023 de: https://economipedia.com/definiciones/metodo-cientifico.html Fernandes, A. Z. (2020). Pasos del método científico. Obtenido de https://www.todamateria.com/pasos-del-metodo-cientifico/ González, E. L. (2016). El Método Científico. Obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/docs/107-2016-02-17- El%20Método%20Científico.pdf
  • 16. Cuba, U. d. (2010). El Método Clínico y el Método Científico. MEDI SUR (Revista electrónica), 10 pag. Obtenido de MEDI SUR : https://www.redalyc.org/pdf/1800/180020098003.pdf Khan Academy. (2019). El método científico. Obtenido de https://es.khanacademy.org/science/biology/intro-to-biology/science-of- biology/a/the-science-of-biology