SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Maria Guadalupe Garcia M
ggm2096@hotmail.com
ÁREA PARAANÁLISIS
MICROBIOLÓGICO
 Este método es un indicador indirecto de la
población microbiana de la leche y depende de la
actividad metabólica de los diferentes
microorganismos presentes de la leche bajo las
condiciones del test.
 Este método mide indirectamente la densidad
bacteriana en la leche, en términos de intervalo de
tiempo requerido después del comienzo de la
incubación, para que una mezcla colorante-leche
de un color característico se decolore hasta el
blanco.
 Tubos de ensayo con tapa rosca
 Pipetas de10 y 1 ml
 Frasco para la muestra
 Baño maria a 36ºC + 1ºC
 Colorante azul de metileno (una tableta de 8.8mg
de tiocianato de azul de metileno en 200 cc de
agua destilada)
Mantener en refrigeracion
(TODO EL MATERIAL UTILIZADO EN ESTE
TEST DEBE SER ESTERIL)
1. Identificación de los tubos en forma legible
2. Agitación vigorosa de la muestra
3. Verter 10cc de la muestra en el tubo
4. Agregar 1cc de Tiocianato de azul de metileno
5. Colocar la tapa sin ajustar
6. Poner en B.M a 36ºC ± 1ºC sin agitar ni invertir
7. Una vez que la muestra alcanza temp de 36ºC ,
ajustar la tapa del tubo e invertir 3 veces
Si en esta ultima etapa luego de la inversión se
produce la decoloración se informara el tiempo
de reductasa como TRAM P.I. (Preincubacion)
8. De no existir decoloración incubar por 30
minutos. Al final de este periodo invertir
suavemente los tubos una vez. Si se ha producido
la decoloración informar como TRAM 30
minutos
9. Si la muestra continua sin decolorarse, incubar
por una hora mas
10. Si al final de este periodo se produce
decoloración informar TRAM 1 hora
 Bacterias coliformes:
Son bacilos Gram negativos, aerobios facultativos,
no formadores de esporas, que fermentan la
lactosa, con producción de acido y gas, y
pertenecen comúnmente a los generos Escherichia,
Aerobacter, Klebsiella.Una fuente de estos
organismos es el tracto intestinal de los animales
de sangre caliente.
 El método se basa en colocar la muestra de leche
en un medio de cultivo solido y selectivo (agar-
bilis-rojo-violeta) incubarlo en condiciones
adecuadas y estimar la cantidad de bacterias
coliformes en base al numero de colonias rojas
obscuras que se desarrollen.
INSTRUMENTAL
 Estufa
 Pipetas volumétricas de 2cc
 Pipetas de 25cc
 Cajas de petri de 10cc de diametro
 Aparatos para recuento de colonias
 Baño de agua a 45ºC± 1ºC
 Matraz erlenmeyer de 250cc
 Agar bilis-rojo-violeta o Agar Mac Conckey
 MEDIO DE DILUCIÓN
 Agua peptonada
1. En condiciones asepticas transferir 2cc de muestra a cada
caja de petri
2. Anadir 10 a 15 cc de medio de cultivo a 45ºC ± 1ºC
3. Con movimientos circulares horizontales mezclar
cuidadosamente el medio de cultivo con la muestra
4. Solidificar dejando la caja de Petri en reposo durante 5 a
10 minutos sobre una superficie horizontal,
5. Inmediatamente esparcir sobre la superficie solidificada
aprox 4cc de medio de cultivo a 45ºC± 1ºC para formar
una capa delgada (evitar desarrollo de microorg en la
parte superficial) y enfriar hasta completa solidificacion
6. Incubar cultivos colocando las cajas de petri en posicion
invertida dentro de la estufa regulada a 32ºC± 1ºC
manteniendo alli durante 24 horas
1. PIPETAS SEROLÓGICAS DE PUNTA ANCHA DE 1, 5 CM3
2. Y 10 CM3
3. GRADUADAS EN 1/10 DE UNIDAD.
4.
5. CAJAS PETRI DE 90 MM X 15 MM,.
6.
7. ERLENMEYER Y/O FRASCO DE BOCA ANCHA DE 100 CM3, 250 CM3, 500 CM3 Y 1 000 CM3 CON TAPA DE ROSCA
AUTOCLAVABLE.
8.
9. TUBOS DE 150 MM X 16 MM
10.
11. GRADILLAS
12.
13. CONTADOR DE COLONIAS
14. BALANZA DE CAPACIDAD NO SUPERIOR A 2 500 G Y DE 0,1 G DE SENSIBILIDAD.
15.
16. BAÑO DE AGUA REGULADO A 45°C ± 1°C.
17.
18. INCUBADOR REGULABLE (25°C - 60°C)
19. AUTOCLAVE.
20. REFRIGERADORA PARA MANTENER LAS MUESTRAS Y MEDIOS DE CULTIVO
21. CONGELADOR PARA MANTENER LAS MUESTRAS A TEMPERATURA DE -15°C A -20°C
 Agar para recuento en placa (Plate Count Agar).
Preparación
MEDIO DE DILUCIÓN
 Agua peptonada al 0,1 % (diluyente)
1. Para cada dilución el ensayo se hará por duplicado.
En cada una de las cajas Petri bien identificadas se
depositará 1 cm3 de cada dilución. Para cada
depósito se usará una pipeta distinta y esterilizada.
2. Inmediatamente, verter en cada una de las placas
inoculadas aproximadamente 20 cm3 de agar
para recuento en placa–PCA, fundido y templado a
45°C ± 2°C. La adición del medio no debe pasar
de más de 45 minutos a partir de la preparación de la
primera dilución
1. Cuidadosamente, mezclar el inoculo de siembra
con el medio de cultivo imprimiendo a la placa
Movimientos de vaivén: 5 veces en el sentido de
las agujas del reloj y 5 veces en el contrario.
2. Como prueba de esterilidad verter agar en una
caja que contenga el diluyente sin inocular. No
debe haber desarrollo de colonias.
3. Dejar reposar las placas para que se solidifique
el agar.
4. Invertir las cajas e incubarlas a 30°C ± 1°C por
48 a 75 horas.
5. No apilar más de 6 placas. Las pilas de placas deben estar
separadas entre sí, de las paredes y del techo de la
incubadora.
6. Pasado el tiempo de incubación seleccionar las placas de
dos diluciones consecutivas que presenten entre 15 y 300
colonias y utilizando un contador de colonias, contar
todas las colonias que hayan crecido en el medio, incluso
las pequeñitas, pero, se debe tener cuidado para no
confundirlas con partículas de alimentos o precipitados,
para esto, utilizar lupas de mayor aumento.
7. Las colonias de crecimiento difuso deben considerarse
como una sola colonia si el crecimiento de este tipo de
colonias cubre menos de un cuarto de la placa; si cubre
más la caja no será tomada en cuenta en el ensayo.
8. Anotar el número de colonias y la respectiva dilución.
Metodo de la reductasa, flora total y colimetria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensilaje de Maiz
Ensilaje de MaizEnsilaje de Maiz
Ensilaje de Maiz
Angel C
 
Factores que afectan la fertilidad y la prolificidad
Factores que afectan la fertilidad y la prolificidadFactores que afectan la fertilidad y la prolificidad
Factores que afectan la fertilidad y la prolificidad
Raymundo Zumaya
 
Digestibilidad de forrajes
Digestibilidad de forrajesDigestibilidad de forrajes
Digestibilidad de forrajes
up
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Jhonás A. Vega
 
Tabla 9221 NMP series de 5 tubos
Tabla 9221 NMP series de 5 tubosTabla 9221 NMP series de 5 tubos
Tabla 9221 NMP series de 5 tubos
egrandam
 
manual avena
manual avenamanual avena
manual avena
Rocio Gomez
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
Dilmer Guzman
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
FranKlin Toledo
 
Prueba de reductasa
Prueba de reductasaPrueba de reductasa
Prueba de reductasa
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Crianza de cuyes evaluación económica
Crianza de cuyes  evaluación económicaCrianza de cuyes  evaluación económica
Crianza de cuyes evaluación económica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
 
Cuadro de pearson
Cuadro de pearsonCuadro de pearson
Cuadro de pearson
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
ganado vacuno
 ganado vacuno ganado vacuno
ganado vacuno
austriaqco
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
Lem Romero
 
NMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y FecalesNMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y Fecales
egrandam
 
Manual de cuyes ecológicos
Manual de cuyes ecológicosManual de cuyes ecológicos
Manual de cuyes ecológicos
Elvia Silva Marin
 
Rastro TIF
Rastro TIF Rastro TIF
Rastro TIF
series09
 
Como preparar bloques nutricionales
Como preparar bloques nutricionalesComo preparar bloques nutricionales
Como preparar bloques nutricionales
Richard Suárez Velarde
 
Analisis microbiologicos
Analisis microbiologicosAnalisis microbiologicos
Analisis microbiologicos
Jose Luis Medina
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
IPN
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
w_chacha
 

La actualidad más candente (20)

Ensilaje de Maiz
Ensilaje de MaizEnsilaje de Maiz
Ensilaje de Maiz
 
Factores que afectan la fertilidad y la prolificidad
Factores que afectan la fertilidad y la prolificidadFactores que afectan la fertilidad y la prolificidad
Factores que afectan la fertilidad y la prolificidad
 
Digestibilidad de forrajes
Digestibilidad de forrajesDigestibilidad de forrajes
Digestibilidad de forrajes
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Tabla 9221 NMP series de 5 tubos
Tabla 9221 NMP series de 5 tubosTabla 9221 NMP series de 5 tubos
Tabla 9221 NMP series de 5 tubos
 
manual avena
manual avenamanual avena
manual avena
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
 
Prueba de reductasa
Prueba de reductasaPrueba de reductasa
Prueba de reductasa
 
Crianza de cuyes evaluación económica
Crianza de cuyes  evaluación económicaCrianza de cuyes  evaluación económica
Crianza de cuyes evaluación económica
 
Cuadro de pearson
Cuadro de pearsonCuadro de pearson
Cuadro de pearson
 
ganado vacuno
 ganado vacuno ganado vacuno
ganado vacuno
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
NMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y FecalesNMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y Fecales
 
Manual de cuyes ecológicos
Manual de cuyes ecológicosManual de cuyes ecológicos
Manual de cuyes ecológicos
 
Rastro TIF
Rastro TIF Rastro TIF
Rastro TIF
 
Como preparar bloques nutricionales
Como preparar bloques nutricionalesComo preparar bloques nutricionales
Como preparar bloques nutricionales
 
Analisis microbiologicos
Analisis microbiologicosAnalisis microbiologicos
Analisis microbiologicos
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 

Destacado

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULALAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
MCarorivero
 
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales   Diego R.Reconocimiento de los rasgos fundamentales   Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Carlos Andres Garzon
 
PpointZorrillaJorge
PpointZorrillaJorgePpointZorrillaJorge
PpointZorrillaJorge
Jorge Zorrilla
 
Presentación1 tic cinthia
Presentación1 tic cinthiaPresentación1 tic cinthia
Presentación1 tic cinthia
Universidad Autonoma de Asuncion
 
La nube
La nubeLa nube
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
Diana Sánchez D
 
Practica de pelicula
Practica de peliculaPractica de pelicula
Practica de pelicula
moren98
 
Despedida Mojácar 2015 - Alojamientos
Despedida Mojácar 2015 - AlojamientosDespedida Mojácar 2015 - Alojamientos
Despedida Mojácar 2015 - Alojamientos
Pablo Amador
 
Jaime Rojas Junio 2015
Jaime Rojas Junio 2015Jaime Rojas Junio 2015
Jaime Rojas Junio 2015
Julio Cesar Torres Valencia
 
Tarea seminario 6 (2)
Tarea seminario 6 (2)Tarea seminario 6 (2)
Tarea seminario 6 (2)
Belén Núñez Claudel
 
Estación dos
Estación dos Estación dos
Estación dos
yoinerpajararito
 
Presupuesto Municipal Jaragua 2015
Presupuesto Municipal Jaragua 2015Presupuesto Municipal Jaragua 2015
Presupuesto Municipal Jaragua 2015
Alfredo Alberto Carrasco
 
Derechos de autor gbi
Derechos de autor gbiDerechos de autor gbi
Derechos de autor gbi
YULI CELIS REY
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Famosa marcas de moda con enchufes en todo el mundo
Famosa marcas de moda con enchufes en todo el mundoFamosa marcas de moda con enchufes en todo el mundo
Famosa marcas de moda con enchufes en todo el mundo
Tatiana Dulce
 
PTPP5
PTPP5PTPP5
El Turismo en el Ecuador por Dayana Jaramillo
El Turismo en el Ecuador por  Dayana JaramilloEl Turismo en el Ecuador por  Dayana Jaramillo
El Turismo en el Ecuador por Dayana Jaramillo
Djaramilllo
 
Vbbbbbb
VbbbbbbVbbbbbb
#15 usb crear 2 carpetas
#15 usb crear 2 carpetas#15 usb crear 2 carpetas
#15 usb crear 2 carpetas
Erika Nallely
 

Destacado (20)

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULALAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
 
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales   Diego R.Reconocimiento de los rasgos fundamentales   Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
 
PpointZorrillaJorge
PpointZorrillaJorgePpointZorrillaJorge
PpointZorrillaJorge
 
Presentación1 tic cinthia
Presentación1 tic cinthiaPresentación1 tic cinthia
Presentación1 tic cinthia
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
Practica de pelicula
Practica de peliculaPractica de pelicula
Practica de pelicula
 
Despedida Mojácar 2015 - Alojamientos
Despedida Mojácar 2015 - AlojamientosDespedida Mojácar 2015 - Alojamientos
Despedida Mojácar 2015 - Alojamientos
 
Jaime Rojas Junio 2015
Jaime Rojas Junio 2015Jaime Rojas Junio 2015
Jaime Rojas Junio 2015
 
Tarea seminario 6 (2)
Tarea seminario 6 (2)Tarea seminario 6 (2)
Tarea seminario 6 (2)
 
Estación dos
Estación dos Estación dos
Estación dos
 
Presupuesto Municipal Jaragua 2015
Presupuesto Municipal Jaragua 2015Presupuesto Municipal Jaragua 2015
Presupuesto Municipal Jaragua 2015
 
Derechos de autor gbi
Derechos de autor gbiDerechos de autor gbi
Derechos de autor gbi
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Famosa marcas de moda con enchufes en todo el mundo
Famosa marcas de moda con enchufes en todo el mundoFamosa marcas de moda con enchufes en todo el mundo
Famosa marcas de moda con enchufes en todo el mundo
 
PTPP5
PTPP5PTPP5
PTPP5
 
El Turismo en el Ecuador por Dayana Jaramillo
El Turismo en el Ecuador por  Dayana JaramilloEl Turismo en el Ecuador por  Dayana Jaramillo
El Turismo en el Ecuador por Dayana Jaramillo
 
Vbbbbbb
VbbbbbbVbbbbbb
Vbbbbbb
 
#15 usb crear 2 carpetas
#15 usb crear 2 carpetas#15 usb crear 2 carpetas
#15 usb crear 2 carpetas
 
Macaroni
MacaroniMacaroni
Macaroni
 

Similar a Metodo de la reductasa, flora total y colimetria

Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Iván Ordiozola
 
Protocolo de analisis microbiologico de agua
Protocolo de analisis microbiologico de aguaProtocolo de analisis microbiologico de agua
Protocolo de analisis microbiologico de agua
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
 
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docxLAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
santiagozapata91
 
análisis bacteriológico del agua y alimentos
análisis bacteriológico del agua y alimentosanálisis bacteriológico del agua y alimentos
análisis bacteriológico del agua y alimentos
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdfCurso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
EmilioLimachi
 
Recuento de Mesófilos Aerobios en placa
Recuento de Mesófilos Aerobios en placaRecuento de Mesófilos Aerobios en placa
Recuento de Mesófilos Aerobios en placa
egrandam
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2
Marisol Garcia Valenzuela
 
Manteqilla nata y leche en polvo
Manteqilla nata y leche en polvoManteqilla nata y leche en polvo
Manteqilla nata y leche en polvo
UO
 
La microbiología de los alimentos parte 4
La microbiología de los alimentos   parte 4La microbiología de los alimentos   parte 4
La microbiología de los alimentos parte 4
Docente e-learning particular
 
patogenos no-normados
patogenos no-normadospatogenos no-normados
patogenos no-normados
Yosselyn Chavez Montes
 
Tecnic basicas-coliformes-en-placa 6528
Tecnic basicas-coliformes-en-placa 6528Tecnic basicas-coliformes-en-placa 6528
Tecnic basicas-coliformes-en-placa 6528
Hugo Romero
 
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
UO
 
microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
 microbiologia-de-alimentos-laboratorios- microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
Liz Ram
 
Tecnicas microbiologicas de agua
Tecnicas microbiologicas de agua Tecnicas microbiologicas de agua
Tecnicas microbiologicas de agua
ZURICHMILO
 
Valoración de antibióticos
Valoración de antibióticosValoración de antibióticos
Valoración de antibióticos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Invs1
Invs1Invs1
Invs1
Eps Qbusac
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Análisis de Superficies
Análisis de SuperficiesAnálisis de Superficies
Análisis de Superficies
Ricardo N. Valenzuela Antezana
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
Edna B.
 

Similar a Metodo de la reductasa, flora total y colimetria (20)

Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
 
Protocolo de analisis microbiologico de agua
Protocolo de analisis microbiologico de aguaProtocolo de analisis microbiologico de agua
Protocolo de analisis microbiologico de agua
 
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docxLAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
 
análisis bacteriológico del agua y alimentos
análisis bacteriológico del agua y alimentosanálisis bacteriológico del agua y alimentos
análisis bacteriológico del agua y alimentos
 
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdfCurso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
 
Recuento de Mesófilos Aerobios en placa
Recuento de Mesófilos Aerobios en placaRecuento de Mesófilos Aerobios en placa
Recuento de Mesófilos Aerobios en placa
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2
 
Manteqilla nata y leche en polvo
Manteqilla nata y leche en polvoManteqilla nata y leche en polvo
Manteqilla nata y leche en polvo
 
La microbiología de los alimentos parte 4
La microbiología de los alimentos   parte 4La microbiología de los alimentos   parte 4
La microbiología de los alimentos parte 4
 
patogenos no-normados
patogenos no-normadospatogenos no-normados
patogenos no-normados
 
Tecnic basicas-coliformes-en-placa 6528
Tecnic basicas-coliformes-en-placa 6528Tecnic basicas-coliformes-en-placa 6528
Tecnic basicas-coliformes-en-placa 6528
 
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
 
microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
 microbiologia-de-alimentos-laboratorios- microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
 
Tecnicas microbiologicas de agua
Tecnicas microbiologicas de agua Tecnicas microbiologicas de agua
Tecnicas microbiologicas de agua
 
Valoración de antibióticos
Valoración de antibióticosValoración de antibióticos
Valoración de antibióticos
 
Invs1
Invs1Invs1
Invs1
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 
Análisis de Superficies
Análisis de SuperficiesAnálisis de Superficies
Análisis de Superficies
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 

Último

GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 

Último (7)

GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 

Metodo de la reductasa, flora total y colimetria

  • 1. Dra. Maria Guadalupe Garcia M ggm2096@hotmail.com
  • 3.  Este método es un indicador indirecto de la población microbiana de la leche y depende de la actividad metabólica de los diferentes microorganismos presentes de la leche bajo las condiciones del test.  Este método mide indirectamente la densidad bacteriana en la leche, en términos de intervalo de tiempo requerido después del comienzo de la incubación, para que una mezcla colorante-leche de un color característico se decolore hasta el blanco.
  • 4.  Tubos de ensayo con tapa rosca  Pipetas de10 y 1 ml  Frasco para la muestra  Baño maria a 36ºC + 1ºC
  • 5.  Colorante azul de metileno (una tableta de 8.8mg de tiocianato de azul de metileno en 200 cc de agua destilada) Mantener en refrigeracion (TODO EL MATERIAL UTILIZADO EN ESTE TEST DEBE SER ESTERIL)
  • 6. 1. Identificación de los tubos en forma legible 2. Agitación vigorosa de la muestra 3. Verter 10cc de la muestra en el tubo 4. Agregar 1cc de Tiocianato de azul de metileno 5. Colocar la tapa sin ajustar 6. Poner en B.M a 36ºC ± 1ºC sin agitar ni invertir 7. Una vez que la muestra alcanza temp de 36ºC , ajustar la tapa del tubo e invertir 3 veces Si en esta ultima etapa luego de la inversión se produce la decoloración se informara el tiempo de reductasa como TRAM P.I. (Preincubacion)
  • 7. 8. De no existir decoloración incubar por 30 minutos. Al final de este periodo invertir suavemente los tubos una vez. Si se ha producido la decoloración informar como TRAM 30 minutos 9. Si la muestra continua sin decolorarse, incubar por una hora mas 10. Si al final de este periodo se produce decoloración informar TRAM 1 hora
  • 8.  Bacterias coliformes: Son bacilos Gram negativos, aerobios facultativos, no formadores de esporas, que fermentan la lactosa, con producción de acido y gas, y pertenecen comúnmente a los generos Escherichia, Aerobacter, Klebsiella.Una fuente de estos organismos es el tracto intestinal de los animales de sangre caliente.
  • 9.  El método se basa en colocar la muestra de leche en un medio de cultivo solido y selectivo (agar- bilis-rojo-violeta) incubarlo en condiciones adecuadas y estimar la cantidad de bacterias coliformes en base al numero de colonias rojas obscuras que se desarrollen.
  • 10. INSTRUMENTAL  Estufa  Pipetas volumétricas de 2cc  Pipetas de 25cc  Cajas de petri de 10cc de diametro  Aparatos para recuento de colonias  Baño de agua a 45ºC± 1ºC  Matraz erlenmeyer de 250cc
  • 11.  Agar bilis-rojo-violeta o Agar Mac Conckey  MEDIO DE DILUCIÓN  Agua peptonada
  • 12. 1. En condiciones asepticas transferir 2cc de muestra a cada caja de petri 2. Anadir 10 a 15 cc de medio de cultivo a 45ºC ± 1ºC 3. Con movimientos circulares horizontales mezclar cuidadosamente el medio de cultivo con la muestra 4. Solidificar dejando la caja de Petri en reposo durante 5 a 10 minutos sobre una superficie horizontal, 5. Inmediatamente esparcir sobre la superficie solidificada aprox 4cc de medio de cultivo a 45ºC± 1ºC para formar una capa delgada (evitar desarrollo de microorg en la parte superficial) y enfriar hasta completa solidificacion 6. Incubar cultivos colocando las cajas de petri en posicion invertida dentro de la estufa regulada a 32ºC± 1ºC manteniendo alli durante 24 horas
  • 13. 1. PIPETAS SEROLÓGICAS DE PUNTA ANCHA DE 1, 5 CM3 2. Y 10 CM3 3. GRADUADAS EN 1/10 DE UNIDAD. 4. 5. CAJAS PETRI DE 90 MM X 15 MM,. 6. 7. ERLENMEYER Y/O FRASCO DE BOCA ANCHA DE 100 CM3, 250 CM3, 500 CM3 Y 1 000 CM3 CON TAPA DE ROSCA AUTOCLAVABLE. 8. 9. TUBOS DE 150 MM X 16 MM 10. 11. GRADILLAS 12. 13. CONTADOR DE COLONIAS 14. BALANZA DE CAPACIDAD NO SUPERIOR A 2 500 G Y DE 0,1 G DE SENSIBILIDAD. 15. 16. BAÑO DE AGUA REGULADO A 45°C ± 1°C. 17. 18. INCUBADOR REGULABLE (25°C - 60°C) 19. AUTOCLAVE. 20. REFRIGERADORA PARA MANTENER LAS MUESTRAS Y MEDIOS DE CULTIVO 21. CONGELADOR PARA MANTENER LAS MUESTRAS A TEMPERATURA DE -15°C A -20°C
  • 14.  Agar para recuento en placa (Plate Count Agar). Preparación MEDIO DE DILUCIÓN  Agua peptonada al 0,1 % (diluyente)
  • 15. 1. Para cada dilución el ensayo se hará por duplicado. En cada una de las cajas Petri bien identificadas se depositará 1 cm3 de cada dilución. Para cada depósito se usará una pipeta distinta y esterilizada. 2. Inmediatamente, verter en cada una de las placas inoculadas aproximadamente 20 cm3 de agar para recuento en placa–PCA, fundido y templado a 45°C ± 2°C. La adición del medio no debe pasar de más de 45 minutos a partir de la preparación de la primera dilución
  • 16. 1. Cuidadosamente, mezclar el inoculo de siembra con el medio de cultivo imprimiendo a la placa Movimientos de vaivén: 5 veces en el sentido de las agujas del reloj y 5 veces en el contrario. 2. Como prueba de esterilidad verter agar en una caja que contenga el diluyente sin inocular. No debe haber desarrollo de colonias. 3. Dejar reposar las placas para que se solidifique el agar. 4. Invertir las cajas e incubarlas a 30°C ± 1°C por 48 a 75 horas.
  • 17. 5. No apilar más de 6 placas. Las pilas de placas deben estar separadas entre sí, de las paredes y del techo de la incubadora. 6. Pasado el tiempo de incubación seleccionar las placas de dos diluciones consecutivas que presenten entre 15 y 300 colonias y utilizando un contador de colonias, contar todas las colonias que hayan crecido en el medio, incluso las pequeñitas, pero, se debe tener cuidado para no confundirlas con partículas de alimentos o precipitados, para esto, utilizar lupas de mayor aumento. 7. Las colonias de crecimiento difuso deben considerarse como una sola colonia si el crecimiento de este tipo de colonias cubre menos de un cuarto de la placa; si cubre más la caja no será tomada en cuenta en el ensayo. 8. Anotar el número de colonias y la respectiva dilución.