SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO
DE ALIMENTOS
Jenny C. Niño Díaz
NORMAS DE MICROBIOLOGÍA DE
ALIMENTOS
Control y vigilancia la calidad y
seguridad de los productos
farmacéuticos y alimenticios.
NORMAS INVIMA
ICONTEC: Organismo Nacional de Normalización de Colombia.
-Fue creado para mejorar la productividad y la competitividad de la industria
nacional.
Función principal:
Creación de normas técnicas y la certificación de normas de calidad para
empresas y actividades profesionales.
http://www.icontec.org/index.php/es/nuestra-compania/nuestra-compania/nuestra-historia
NORMAS MICROBIOLÓGICAS
DE ALIMENTOS
Laboratorio Departamental de Salud Pública de Santander
NORMAS Y
PARÁMETROS
MICROORGANISMOS PRESENTES EN LOS
ALIMENTOS
•Coliformes Totales.
•Coliformes Fecales (E.coli )
•Recuento Total de Mesófilos.
•Mohos y Levaduras.
•Staphylococcus aureus.
•Bacillus cereus.
•Clostridium perfringens.
•Salmonella spp.
•Listeria monocytogenes.
•Pseudomona aeruginosa.
CRITERIOS DE RECHAZO DE LA MUESTRA
Cronograma
1.
Criterios de rechazo de la muestra
CRONOGRAMA:
-Tipo de alimentos
-Envío de alimentos en la fecha no adecuada (excepto ETAs, leches crudas y
pescados)
Acta
2.
Temperatura
•REFRIGERACION: Menor o igual a 5° C
•CONGELACION: Entre -12 °C y – 18 °C
•AMBIENTE: Menor de 28 ° C
Se recomienda para conservar la refrigeración utilizar
geles refrigerantes; y para los productos de
congelación hielo químico o seco.
RECEPCIÓN DE LAS MUESTRAS
Criterios de rechazo de la muestra
ETA’s:
-Epicrisis
-Acta debidamente diligenciada
-El tiempo entre el evento de la ETA’s , la toma de muestra y recepción al
laboratorio no debe ser mayor a 24 horas
-Si el alimento es perecedero debe venir en refrigeración
-Estar bajo el cronograma excepto ( leches crudas y pescados –ETA’s)
-Empaque totalmente sellado
-Diligenciar el acta completa y en forma legible
-Cantidad 2 (Muestra y contramuestra) Excepto esterilidad (3)
ALIMENTOS
PRUEBAS USADAS EN MICROBIOLOGÍA DE
ALIMENTOS
•Coliformes fecales
• Coliformes totales
• Recuento total de Mesófilos
• Bacillus cereus
• Staphylococcus aureus
•Salmonella spp
• Vibrio cholerae
• Clostridium perfringens
• Mohos y Levaduras
• Listeria monocytogenes
DETERMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES
Y FECALES
10 gr de la muestra
+
90 mL de agua peptonada
Agitar y dejar 10 minutos
Dilución 10¯1 Sembrar 1 mL de la dilución en
dos cajas de Petri estériles
1 mL de la dilución anterior
+
9ml de agua peptonada
Dilución 10¯2
Sembrar 1 mL de la dilución en
dos cajas de Petri estériles
1 mL de la dilución anterior
+
9ml de agua peptonada
Dilución 10¯3
Sembrar 1 mL de la dilución en
dos cajas de Petri estériles
Verter 10 mL de agar chromocult
fundido en cada caja, mezclar bien el
inóculo
Incubar a 35°C / 48 horas
Hacer recuento de colonias azul-
violeta y colonias rojas.
DETERMINACIÓN DE HONGOS Y
LEVADURAS
10 g de muestra
+
90 ml de agua peptonada
Realizar diluciones empleando tubos con
9.0 ml de solución diluyente
Agregar 1 ml de la dilución elegida
en Placas Petri
Agregar 10 ml de Agar Sabouraud
Homogenizar la muestra
Incubar a 22 ° C/ 5 a 6 días.
Informar como:
UFC/g= g o ml
DETERMINACIÓN DE
Staphylococcus aureus
10 gr de muestra + 90 ml de agua
peptonada
Realizar diluciones según el patrónTomar 0.1 ml de cada una de las
diluciones sobre la superficie del
agar Baird Parker
Incubar a 35°C / 48 h
Agua peptonada a
temperatura ambiente
Tomar 3 colonias características
para realizar la prueba de la
coagulasa.
IDENTIFICACION DE MICROORGANISMOS
NUEVAS TÉCNICAS
• Tempo
• Vidas
• Sistema bax® q7
• Petrifilm
• Riboprinter® system
MÉTODO DEL NMP - TEMPO ®
10 ml 1 ml 0.1 ml
1/10001/1001/10
INCUBACIÓN
1/10
100 ml
http://jornades.uab.cat/w
b.cat.workshopmrama/file
DETERMINACIÓN DE Salmonella spp
VIDAS ®
225 ml Agua peptonada tamponada + 25 gramos del alimento
Incubar 37°C /24h
0.1 ml de cultivo
+
10 ml de caldo RVS
Incubar a 41.5 / 24 h
1 ml de cultivo
+
10ml de caldo MKTn
Incubar a 37°C /24h
Fase de pre-enriquecimiento
http://www.biomerieux.com.co/servlet/srt/bio/colombia/dynPage?open=CLM_IND_
FDA_PRD&doc=CLM_IND_FDA_PRD_G_PRD_NDY_47&pubparams.sform=4
Transferir 0.1 de caldo
MKTTn en 10 ml de Caldo M.
Post-enriquecimiento
Transferir 1ml de Caldo RVS
en 10 ml de Caldo M
Incubar 41.5°C/24h
Homogenizar los caldos M
Transferir 0.25ml de cada
caldo M en un mismo
pozo
Calentar /15min .
Dejar enfriar por 10 min.
DETERMINACIÓN DE Salmonella spp
VIDAS ®
Software
Cono
Bloque calefactorEquipo Lector
Bandeja
SISTEMA BAX® Q7
Detección avanzada basada en ADN, de bacterias y otros microorganismos
en muestras de alimentos.
Determina:
• Salmonella
• E. coli O157:H7
• Listeria monocytogenes
• Mohos y Levaduras
• Campylobacter jejuni
• Staphylococcus aureus
• Vibrio cholerae
Ventajas:
• Rápido
•Sencillo
•Sistemas de tapas cerradas reducen la contaminación
PETRIFILM
Agente gelificante soluble en agua fría - Indicador Tetrazolio (Enumeración de colonias)
RIBOPRINTER® SYSTEM
Sistema altamente tecnificado que
tipifica molecularmente aislados
bacterianos con:
-Rapidez
-Reproducibilidad
-Precisión
Lo que permite determinar con certeza
la fuente de contaminación o de
infección.
Microorganismos
patógenos.
Alimentos Técnicas Medios utilizados. Aspecto de las Colonias
Todas las Células
Viables.
Azúcar, Arroz, Harina,
Granos
Recuento Total de
Mesófilos.
Agar Plate count. Blancas en diferentes tamaños y
aspectos.
Staphylococcus aureus.
Pastas, Pescado,
Bienestarina,
Mayonesa, Galletas
Determinación de
Staphylococcus
aureus.
Agar Baird Parker. Negras y brillantes con bordes
reducidos blancos , rodeados de
zonas claras que contrastan con el
medio.
Bacillus cereus.
Cuchuco, Fécula de
plátano,
Determinación de
Bacillus cereus.
Agar Mossel. Rosadas (manitol negativo) halo
denso (lecitina positiva) sobre un
fondo rojo violeta
Coliformes Totales
Cuajada, Yogurt, jugo
natural, arequipe
Recuento de
Coliformes Totales. Agar Chromocult Colonias fucsias
Coliformes Fecales
Arroz preparado,
Refrescos, galletas
Recuento de
Coliformes Fecales. Agar Chromocult Colonias violetas
Clostridium perfringens.
Carne, Jugo, Pollo,
Mortadela, Jamón
D. Esporas sulfito
reductor.
Agar SPS Colonias negras reductoras de sulfito
Salmonella spp. Avena, Empanadas,
Papa rellena,
Salchicha, Chorizo,
D. Salmonella spp. Agua Pept. Tamponada.
Caldo MKTTn y RVS.
XLD, HE, SS.
Colonias traslucidas de bordes
irregulares con punto negro.
Listeria monocytogenes Leche cruda, D. Listeria
monocytogenes.
Caldo Fraser.
Agar Palcam y Oxford.
Colonias blancas/ beis puntiformes
con un halo denso negro.
Mohos y Levaduras Pan, Churro, Recuento de Mohos y
Levaduras
Agar Sabouraud Colonias de diferentes aspectos.
Alimentos
Alimentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al laboratorio de microbiología de alimentos
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentosIntroducción al laboratorio de microbiología de alimentos
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentosMaría Marcela Martinez Miranda
 
4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores
christian gomez
 
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAnalisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Aleyeli Cordova
 
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.UO
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
ednamaritza
 
Recuento de Mesófilos Aerobios en placa
Recuento de Mesófilos Aerobios en placaRecuento de Mesófilos Aerobios en placa
Recuento de Mesófilos Aerobios en placa
egrandam
 
Alteración de los alimentos
Alteración de los alimentosAlteración de los alimentos
Alteración de los alimentosMariana Saa
 
Bacterias lacticas
Bacterias lacticasBacterias lacticas
Bacterias lacticas
ARMANDOUNIGARRO
 
Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.SHAKAROON
 
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
Fernando Huayta
 
Analisis de superficies
Analisis de superficiesAnalisis de superficies
Analisis de superficies
CarlosManuel51
 
Muestreo de superficies inertes, vivas y aire
Muestreo de superficies inertes, vivas y aireMuestreo de superficies inertes, vivas y aire
Muestreo de superficies inertes, vivas y aire
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
Bacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBlanca Rozas
 
Saccharomyces sp
Saccharomyces spSaccharomyces sp
Saccharomyces sp
Cristian Puro Rojo
 
La microbiología de los alimentos - Parte 3
La microbiología de los alimentos - Parte 3La microbiología de los alimentos - Parte 3
La microbiología de los alimentos - Parte 3
Docente e-learning particular
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
tmfvidal
 
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOSANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
Obed Algo
 
microbiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentosmicrobiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentosclasesdequimica
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al laboratorio de microbiología de alimentos
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentosIntroducción al laboratorio de microbiología de alimentos
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentos
 
4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores
 
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAnalisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
 
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Recuento de Mesófilos Aerobios en placa
Recuento de Mesófilos Aerobios en placaRecuento de Mesófilos Aerobios en placa
Recuento de Mesófilos Aerobios en placa
 
Alteración de los alimentos
Alteración de los alimentosAlteración de los alimentos
Alteración de los alimentos
 
Bacterias lacticas
Bacterias lacticasBacterias lacticas
Bacterias lacticas
 
Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.
 
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
 
Analisis de superficies
Analisis de superficiesAnalisis de superficies
Analisis de superficies
 
Muestreo de superficies inertes, vivas y aire
Muestreo de superficies inertes, vivas y aireMuestreo de superficies inertes, vivas y aire
Muestreo de superficies inertes, vivas y aire
 
Noob micro
Noob microNoob micro
Noob micro
 
Bacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologia
 
Saccharomyces sp
Saccharomyces spSaccharomyces sp
Saccharomyces sp
 
La microbiología de los alimentos - Parte 3
La microbiología de los alimentos - Parte 3La microbiología de los alimentos - Parte 3
La microbiología de los alimentos - Parte 3
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
 
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOSANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
 
microbiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentosmicrobiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentos
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 

Similar a Alimentos

Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del aguaIsa Mtz.
 
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSAPracticas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
CrisleyAvalosP
 
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdfCurso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
EmilioLimachi
 
1.9 BACTERIOLOGIA DE LA LECHE 2020-II (1).pdf
1.9 BACTERIOLOGIA DE LA LECHE 2020-II (1).pdf1.9 BACTERIOLOGIA DE LA LECHE 2020-II (1).pdf
1.9 BACTERIOLOGIA DE LA LECHE 2020-II (1).pdf
LeonelaGalvezsanchez
 
Coliformes totales y fecales
Coliformes totales y fecalesColiformes totales y fecales
Coliformes totales y fecales
Héctor Iniesta Caballero
 
Presentacion final listeriamonocytogenes
Presentacion final listeriamonocytogenesPresentacion final listeriamonocytogenes
Presentacion final listeriamonocytogenesCITREX
 
Microbiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteosMicrobiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteos
Cristina Mendoza
 
CONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGIA
CONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGIACONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGIA
CONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGIAsandra cruz guerrero
 
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
ErikJurado4
 
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docxLAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
santiagozapata91
 
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
MARIADIAZLAZO
 
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptx
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptxMICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptx
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptx
TifannyNavarro2
 
Documento de apoyo 2,014
Documento de apoyo 2,014Documento de apoyo 2,014
Documento de apoyo 2,014
Ana Rodas
 
Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológica
NilzaCiriaco
 
Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaNilzaCiriaco
 
CONTROL MICROBIOLOGIO DE F.F. SOLIDAS.pptx
CONTROL MICROBIOLOGIO DE F.F. SOLIDAS.pptxCONTROL MICROBIOLOGIO DE F.F. SOLIDAS.pptx
CONTROL MICROBIOLOGIO DE F.F. SOLIDAS.pptx
NicolsMolina23
 
Practica de cinetica fermentación (1)
Practica de cinetica  fermentación (1)Practica de cinetica  fermentación (1)
Practica de cinetica fermentación (1)Jeison Ortega
 
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general   pruebas bioquimicas para bacteriasMicrobiología general   pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
Yamilee Farro
 
Metodo de la reductasa, flora total y colimetria
Metodo de la reductasa, flora total y colimetriaMetodo de la reductasa, flora total y colimetria
Metodo de la reductasa, flora total y colimetria
GuadalupeMonGar
 

Similar a Alimentos (20)

Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del agua
 
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSAPracticas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
 
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdfCurso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
 
1.9 BACTERIOLOGIA DE LA LECHE 2020-II (1).pdf
1.9 BACTERIOLOGIA DE LA LECHE 2020-II (1).pdf1.9 BACTERIOLOGIA DE LA LECHE 2020-II (1).pdf
1.9 BACTERIOLOGIA DE LA LECHE 2020-II (1).pdf
 
Coliformes totales y fecales
Coliformes totales y fecalesColiformes totales y fecales
Coliformes totales y fecales
 
Presentacion final listeriamonocytogenes
Presentacion final listeriamonocytogenesPresentacion final listeriamonocytogenes
Presentacion final listeriamonocytogenes
 
Microbiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteosMicrobiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteos
 
CONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGIA
CONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGIACONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGIA
CONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGIA
 
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
 
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docxLAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
 
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptx
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptxMICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptx
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptx
 
Documento de apoyo 2,014
Documento de apoyo 2,014Documento de apoyo 2,014
Documento de apoyo 2,014
 
Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológica
 
Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológica
 
CONTROL MICROBIOLOGIO DE F.F. SOLIDAS.pptx
CONTROL MICROBIOLOGIO DE F.F. SOLIDAS.pptxCONTROL MICROBIOLOGIO DE F.F. SOLIDAS.pptx
CONTROL MICROBIOLOGIO DE F.F. SOLIDAS.pptx
 
Practica de cinetica fermentación (1)
Practica de cinetica  fermentación (1)Practica de cinetica  fermentación (1)
Practica de cinetica fermentación (1)
 
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general   pruebas bioquimicas para bacteriasMicrobiología general   pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
 
Metodo de la reductasa, flora total y colimetria
Metodo de la reductasa, flora total y colimetriaMetodo de la reductasa, flora total y colimetria
Metodo de la reductasa, flora total y colimetria
 

Más de Edna B.

Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia generalVigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Edna B.
 
Caracterizacion genetica
Caracterizacion geneticaCaracterizacion genetica
Caracterizacion genetica
Edna B.
 
Seminario vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Seminario  vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia generalSeminario  vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Seminario vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Edna B.
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
Edna B.
 
MICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSMICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSEdna B.
 
Biotecnología Andrés Leal
Biotecnología Andrés LealBiotecnología Andrés Leal
Biotecnología Andrés Leal
Edna B.
 
Induccion a la practica B 2013
Induccion a la practica B 2013Induccion a la practica B 2013
Induccion a la practica B 2013Edna B.
 
Proceso de certificación
Proceso de certificaciónProceso de certificación
Proceso de certificación
Edna B.
 
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
Edna B.
 
Acreditacion de laboratorios
Acreditacion de laboratoriosAcreditacion de laboratorios
Acreditacion de laboratorios
Edna B.
 

Más de Edna B. (13)

Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia generalVigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
 
Caracterizacion genetica
Caracterizacion geneticaCaracterizacion genetica
Caracterizacion genetica
 
Seminario vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Seminario  vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia generalSeminario  vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Seminario vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
MICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSMICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOS
 
Aguas 2
Aguas 2Aguas 2
Aguas 2
 
Aguas 1
Aguas 1Aguas 1
Aguas 1
 
Aguas1
Aguas1Aguas1
Aguas1
 
Biotecnología Andrés Leal
Biotecnología Andrés LealBiotecnología Andrés Leal
Biotecnología Andrés Leal
 
Induccion a la practica B 2013
Induccion a la practica B 2013Induccion a la practica B 2013
Induccion a la practica B 2013
 
Proceso de certificación
Proceso de certificaciónProceso de certificación
Proceso de certificación
 
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
 
Acreditacion de laboratorios
Acreditacion de laboratoriosAcreditacion de laboratorios
Acreditacion de laboratorios
 

Alimentos

  • 3. Control y vigilancia la calidad y seguridad de los productos farmacéuticos y alimenticios.
  • 5. ICONTEC: Organismo Nacional de Normalización de Colombia. -Fue creado para mejorar la productividad y la competitividad de la industria nacional. Función principal: Creación de normas técnicas y la certificación de normas de calidad para empresas y actividades profesionales. http://www.icontec.org/index.php/es/nuestra-compania/nuestra-compania/nuestra-historia
  • 6. NORMAS MICROBIOLÓGICAS DE ALIMENTOS Laboratorio Departamental de Salud Pública de Santander NORMAS Y PARÁMETROS
  • 7.
  • 8.
  • 9. MICROORGANISMOS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS •Coliformes Totales. •Coliformes Fecales (E.coli ) •Recuento Total de Mesófilos. •Mohos y Levaduras. •Staphylococcus aureus. •Bacillus cereus. •Clostridium perfringens. •Salmonella spp. •Listeria monocytogenes. •Pseudomona aeruginosa.
  • 10. CRITERIOS DE RECHAZO DE LA MUESTRA Cronograma 1.
  • 11. Criterios de rechazo de la muestra CRONOGRAMA: -Tipo de alimentos -Envío de alimentos en la fecha no adecuada (excepto ETAs, leches crudas y pescados)
  • 13. Temperatura •REFRIGERACION: Menor o igual a 5° C •CONGELACION: Entre -12 °C y – 18 °C •AMBIENTE: Menor de 28 ° C Se recomienda para conservar la refrigeración utilizar geles refrigerantes; y para los productos de congelación hielo químico o seco.
  • 14. RECEPCIÓN DE LAS MUESTRAS Criterios de rechazo de la muestra ETA’s: -Epicrisis -Acta debidamente diligenciada -El tiempo entre el evento de la ETA’s , la toma de muestra y recepción al laboratorio no debe ser mayor a 24 horas -Si el alimento es perecedero debe venir en refrigeración -Estar bajo el cronograma excepto ( leches crudas y pescados –ETA’s) -Empaque totalmente sellado -Diligenciar el acta completa y en forma legible -Cantidad 2 (Muestra y contramuestra) Excepto esterilidad (3)
  • 16. PRUEBAS USADAS EN MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS •Coliformes fecales • Coliformes totales • Recuento total de Mesófilos • Bacillus cereus • Staphylococcus aureus •Salmonella spp • Vibrio cholerae • Clostridium perfringens • Mohos y Levaduras • Listeria monocytogenes
  • 17. DETERMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES 10 gr de la muestra + 90 mL de agua peptonada Agitar y dejar 10 minutos Dilución 10¯1 Sembrar 1 mL de la dilución en dos cajas de Petri estériles 1 mL de la dilución anterior + 9ml de agua peptonada Dilución 10¯2 Sembrar 1 mL de la dilución en dos cajas de Petri estériles 1 mL de la dilución anterior + 9ml de agua peptonada Dilución 10¯3 Sembrar 1 mL de la dilución en dos cajas de Petri estériles Verter 10 mL de agar chromocult fundido en cada caja, mezclar bien el inóculo Incubar a 35°C / 48 horas Hacer recuento de colonias azul- violeta y colonias rojas.
  • 18. DETERMINACIÓN DE HONGOS Y LEVADURAS 10 g de muestra + 90 ml de agua peptonada Realizar diluciones empleando tubos con 9.0 ml de solución diluyente Agregar 1 ml de la dilución elegida en Placas Petri Agregar 10 ml de Agar Sabouraud Homogenizar la muestra Incubar a 22 ° C/ 5 a 6 días. Informar como: UFC/g= g o ml
  • 19. DETERMINACIÓN DE Staphylococcus aureus 10 gr de muestra + 90 ml de agua peptonada Realizar diluciones según el patrónTomar 0.1 ml de cada una de las diluciones sobre la superficie del agar Baird Parker Incubar a 35°C / 48 h Agua peptonada a temperatura ambiente Tomar 3 colonias características para realizar la prueba de la coagulasa.
  • 20. IDENTIFICACION DE MICROORGANISMOS NUEVAS TÉCNICAS • Tempo • Vidas • Sistema bax® q7 • Petrifilm • Riboprinter® system
  • 21. MÉTODO DEL NMP - TEMPO ® 10 ml 1 ml 0.1 ml 1/10001/1001/10 INCUBACIÓN 1/10 100 ml http://jornades.uab.cat/w b.cat.workshopmrama/file
  • 22. DETERMINACIÓN DE Salmonella spp VIDAS ® 225 ml Agua peptonada tamponada + 25 gramos del alimento Incubar 37°C /24h 0.1 ml de cultivo + 10 ml de caldo RVS Incubar a 41.5 / 24 h 1 ml de cultivo + 10ml de caldo MKTn Incubar a 37°C /24h Fase de pre-enriquecimiento http://www.biomerieux.com.co/servlet/srt/bio/colombia/dynPage?open=CLM_IND_ FDA_PRD&doc=CLM_IND_FDA_PRD_G_PRD_NDY_47&pubparams.sform=4 Transferir 0.1 de caldo MKTTn en 10 ml de Caldo M. Post-enriquecimiento Transferir 1ml de Caldo RVS en 10 ml de Caldo M Incubar 41.5°C/24h Homogenizar los caldos M Transferir 0.25ml de cada caldo M en un mismo pozo Calentar /15min . Dejar enfriar por 10 min.
  • 23. DETERMINACIÓN DE Salmonella spp VIDAS ® Software Cono Bloque calefactorEquipo Lector Bandeja
  • 24. SISTEMA BAX® Q7 Detección avanzada basada en ADN, de bacterias y otros microorganismos en muestras de alimentos. Determina: • Salmonella • E. coli O157:H7 • Listeria monocytogenes • Mohos y Levaduras • Campylobacter jejuni • Staphylococcus aureus • Vibrio cholerae Ventajas: • Rápido •Sencillo •Sistemas de tapas cerradas reducen la contaminación
  • 25. PETRIFILM Agente gelificante soluble en agua fría - Indicador Tetrazolio (Enumeración de colonias)
  • 26. RIBOPRINTER® SYSTEM Sistema altamente tecnificado que tipifica molecularmente aislados bacterianos con: -Rapidez -Reproducibilidad -Precisión Lo que permite determinar con certeza la fuente de contaminación o de infección.
  • 27. Microorganismos patógenos. Alimentos Técnicas Medios utilizados. Aspecto de las Colonias Todas las Células Viables. Azúcar, Arroz, Harina, Granos Recuento Total de Mesófilos. Agar Plate count. Blancas en diferentes tamaños y aspectos. Staphylococcus aureus. Pastas, Pescado, Bienestarina, Mayonesa, Galletas Determinación de Staphylococcus aureus. Agar Baird Parker. Negras y brillantes con bordes reducidos blancos , rodeados de zonas claras que contrastan con el medio. Bacillus cereus. Cuchuco, Fécula de plátano, Determinación de Bacillus cereus. Agar Mossel. Rosadas (manitol negativo) halo denso (lecitina positiva) sobre un fondo rojo violeta Coliformes Totales Cuajada, Yogurt, jugo natural, arequipe Recuento de Coliformes Totales. Agar Chromocult Colonias fucsias Coliformes Fecales Arroz preparado, Refrescos, galletas Recuento de Coliformes Fecales. Agar Chromocult Colonias violetas Clostridium perfringens. Carne, Jugo, Pollo, Mortadela, Jamón D. Esporas sulfito reductor. Agar SPS Colonias negras reductoras de sulfito Salmonella spp. Avena, Empanadas, Papa rellena, Salchicha, Chorizo, D. Salmonella spp. Agua Pept. Tamponada. Caldo MKTTn y RVS. XLD, HE, SS. Colonias traslucidas de bordes irregulares con punto negro. Listeria monocytogenes Leche cruda, D. Listeria monocytogenes. Caldo Fraser. Agar Palcam y Oxford. Colonias blancas/ beis puntiformes con un halo denso negro. Mohos y Levaduras Pan, Churro, Recuento de Mohos y Levaduras Agar Sabouraud Colonias de diferentes aspectos.