SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Educación.
Departamento de Matemática y Física
Cátedra: Investigación Educativa
Bachiller:
• Victor Brito
C.I V-17.991.892
Bárbula, 18 de Mayo de 2012
1
Escuela de pensamiento
o corriente filosófica creada
en la mitad del siglo xx
El fundador de esta
escuela fue Edmund Husserl
Edmund Husserl
2
La fenomenología es la ciencia de los
fenómenos que se manifiesta a través de
la conciencia. Su meta es el estudio del
mundo tal cual se nos presenta…
El método fenomenológico se centra
en como las personas comprenden los
significados de los eventos (Patton
1990)
Este método se orienta al abordaje de la
realidad partiendo del marco de
referencia interno del individuo; es decir,
el mundo subjetivo del hombre.
3
 Examina todos los contenidos de la
conciencia
 Muestra interés por conocer como las
personas experimentan e interpretan el mundo
social que construyen en interacción.
 Estudia los fenómenos desde la perspectiva
de los sujetos, teniendo en cuenta su marco
referencial.
4
 Indica la superioridad que otorga a la
experiencia subjetiva inmediata como base
del conocimiento.
 Determinan si tales contenidos son
reales, ideales, imaginarios, etc.
5
1. Etapa
Previa
3. Etapa
estructural
2. Etapa
descriptiva
Etapa de la
discusión de
los resultados
Implica el estudio y
análisis de lo abordado en
la investigación.
Describe la realidad
vivida por los individuos
en relación a lo que se
investiga.
Comprende los
objetivos de los
cuales parte el
investigador.
Análisis efectuado, en
contraste con lo
planteado por otras
investigaciones del
tema abordado.
6
Dentro de la investigación fenomenológica se identifican tres tradiciones:
A-) La escuela Dusquesne
(Universidad Dusquesne de Pittsburgh:
sigue la fenomenología eidética de
Husserl, orientada más a la
descripción
B-) La escuela Interpretativa
(fenomenología interpretativa): se
apoya en la corriente
hermenéutica.
C-) La escuela de
Utrecht: integra las dos
anteriores: lo descriptivo
y lo interpretativo.
7
Brew (2001) recomiendan los estudios fenomenológicos como un método
distintivo de investigación cualitativa que deberá tomar en cuenta las
siguientes consideraciones al definir los objetos/ sujetos de investigación:
1º Un enfoque no-dualista donde el individuo y el fenómeno son
inseparables. La experiencia a ser estudiada significa que el estudio tiene
que clarificar el foco en una tarea específica o fenómeno que lleve a
encontrar esa experiencia. Por ejemplo: Cambios en los hábitos y
costumbres de compra tradicional –vía Internet- en los jóvenes de clase
media. Por lo que el contexto a explorar puede ser la reflexión que los
consumidores realizaron sobre su experiencia, creencias, entendimiento y
significado que le dan a las nuevas condiciones de compra personal y/o vía
Internet. Por otra parte se pueden identificar sus paradigmas con respecto a
los cambios, la tecnología de información y comunicación y sus necesidades
de compra. Entre otras variables dependiendo del objetivo de la
investigación.
8
2º Utilizar la entrevista en profundidad. Durante el proceso se debe buscar
relacionar la información con el segundo orden natural del enfoque de la
observación, en el cual se requiere que los entrevistadores se centren en platicar
con los sujetos sobre cómo viven y lo que los motiva a incursionar en la compra
electrónica, por ejemplo.
3º Identificar la variación, es decir las diferentes experiencias que viven los
sujetos. Esto requiere de una visión distintiva para analizar la transcripción de la
entrevista para no poner mucha atención en elementos que fueron similares a
través de todos los datos, y poner atención en aquellos que tienen relación
interna y dan variación. Esto lleva a la construcción de jerarquías de los
componentes estructurales del estudio. A partir de los datos se construye un
mapa con las variables y sus relaciones que facilitan el análisis de las categorías
encontradas.
4º Una última consideración es la intención para lograr la empatía con los
participantes a través de la experiencia de la entrevista.
9
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesamiento humano de la informacio
Procesamiento humano de la informacioProcesamiento humano de la informacio
Procesamiento humano de la informacio
Jorge Guillen Lopez
 
El Aprendizaje Humano
El  Aprendizaje HumanoEl  Aprendizaje Humano
El Aprendizaje Humano
Profa: Carolina Castillo
 
El Pensamiento
El PensamientoEl Pensamiento
El Pensamiento
Vanessa Verano
 
Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.
maximinarool
 
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La ILas Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
guest67bcb6
 
Paradigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural Paradigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural
Clarissa Antonio Sanchez
 
Procesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicos
Leidys Alarcon
 
Filosofia de la psicologia, glosario
Filosofia de la psicologia, glosarioFilosofia de la psicologia, glosario
Filosofia de la psicologia, glosario
FiorellaAcosta5
 
La Percepción y el Lenguaje
La Percepción y el LenguajeLa Percepción y el Lenguaje
La Percepción y el Lenguaje
G&B M.M.O
 
Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01
Abraham Campos
 
Filosofia idealismo
Filosofia idealismoFilosofia idealismo
Filosofia idealismo
alvarez-rodriguez-laura
 
Elementos y procesos de la inteligencia parte catherin
Elementos y procesos de la inteligencia parte catherinElementos y procesos de la inteligencia parte catherin
Elementos y procesos de la inteligencia parte catherin
Catherin_Chango
 
LA HERMENEUTICA
LA HERMENEUTICALA HERMENEUTICA
Teoriasvigotsky 110227165214-phpapp01
Teoriasvigotsky 110227165214-phpapp01Teoriasvigotsky 110227165214-phpapp01
Teoriasvigotsky 110227165214-phpapp01
erikasierrat21
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Asimilación y acomodación
Asimilación y acomodaciónAsimilación y acomodación
Asimilación y acomodación
Jorge Guillen Lopez
 
Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
Anthony Ramirez
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
mampatoogu
 
La Fenomenologia
La FenomenologiaLa Fenomenologia
La Fenomenologia
Rodolfo-J. Rodríguez-R.
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

La actualidad más candente (20)

Procesamiento humano de la informacio
Procesamiento humano de la informacioProcesamiento humano de la informacio
Procesamiento humano de la informacio
 
El Aprendizaje Humano
El  Aprendizaje HumanoEl  Aprendizaje Humano
El Aprendizaje Humano
 
El Pensamiento
El PensamientoEl Pensamiento
El Pensamiento
 
Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.
 
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La ILas Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
 
Paradigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural Paradigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural
 
Procesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicos
 
Filosofia de la psicologia, glosario
Filosofia de la psicologia, glosarioFilosofia de la psicologia, glosario
Filosofia de la psicologia, glosario
 
La Percepción y el Lenguaje
La Percepción y el LenguajeLa Percepción y el Lenguaje
La Percepción y el Lenguaje
 
Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01
 
Filosofia idealismo
Filosofia idealismoFilosofia idealismo
Filosofia idealismo
 
Elementos y procesos de la inteligencia parte catherin
Elementos y procesos de la inteligencia parte catherinElementos y procesos de la inteligencia parte catherin
Elementos y procesos de la inteligencia parte catherin
 
LA HERMENEUTICA
LA HERMENEUTICALA HERMENEUTICA
LA HERMENEUTICA
 
Teoriasvigotsky 110227165214-phpapp01
Teoriasvigotsky 110227165214-phpapp01Teoriasvigotsky 110227165214-phpapp01
Teoriasvigotsky 110227165214-phpapp01
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Neuro educacion
 
Asimilación y acomodación
Asimilación y acomodaciónAsimilación y acomodación
Asimilación y acomodación
 
Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
 
La Fenomenologia
La FenomenologiaLa Fenomenologia
La Fenomenologia
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
 

Similar a METODO FENOMENOLOGICO PPT.ppt

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Eduardo Sanchez
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajo
Norma Ibarra
 
Presentacion jetc sikiu
Presentacion jetc sikiuPresentacion jetc sikiu
Presentacion jetc sikiu
Sikiu Urdaneta
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
mcaepistemologia
 
La interdisciplinariedad
La interdisciplinariedadLa interdisciplinariedad
La interdisciplinariedad
harold1989
 
Presentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pubPresentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...
Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...
Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...
fperelma
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
mcaepistemologia
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
GuiselaPorcoFlores
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
cezaremanuel1
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
ETNOGRAFIA.pptx
ETNOGRAFIA.pptxETNOGRAFIA.pptx
ETNOGRAFIA.pptx
LeonardoSnchez80
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JhonatanAbsalonColqu
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
deiby villalobos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Nadim Ever Chambi
 
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Maria Rojo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
CORDOVAESCALERAAdali
 
Presentaciòn Investigaciòn I
Presentaciòn Investigaciòn IPresentaciòn Investigaciòn I
Presentaciòn Investigaciòn I
Luz Marina Cuervo
 
Ejemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analiticaEjemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analitica
Gloria Garcia Galindo
 

Similar a METODO FENOMENOLOGICO PPT.ppt (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajo
 
Presentacion jetc sikiu
Presentacion jetc sikiuPresentacion jetc sikiu
Presentacion jetc sikiu
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
La interdisciplinariedad
La interdisciplinariedadLa interdisciplinariedad
La interdisciplinariedad
 
Presentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pubPresentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pub
 
Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...
Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...
Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
 
ETNOGRAFIA.pptx
ETNOGRAFIA.pptxETNOGRAFIA.pptx
ETNOGRAFIA.pptx
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Presentaciòn Investigaciòn I
Presentaciòn Investigaciòn IPresentaciòn Investigaciòn I
Presentaciòn Investigaciòn I
 
Ejemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analiticaEjemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analitica
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

METODO FENOMENOLOGICO PPT.ppt

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Educación. Departamento de Matemática y Física Cátedra: Investigación Educativa Bachiller: • Victor Brito C.I V-17.991.892 Bárbula, 18 de Mayo de 2012 1
  • 2. Escuela de pensamiento o corriente filosófica creada en la mitad del siglo xx El fundador de esta escuela fue Edmund Husserl Edmund Husserl 2
  • 3. La fenomenología es la ciencia de los fenómenos que se manifiesta a través de la conciencia. Su meta es el estudio del mundo tal cual se nos presenta… El método fenomenológico se centra en como las personas comprenden los significados de los eventos (Patton 1990) Este método se orienta al abordaje de la realidad partiendo del marco de referencia interno del individuo; es decir, el mundo subjetivo del hombre. 3
  • 4.  Examina todos los contenidos de la conciencia  Muestra interés por conocer como las personas experimentan e interpretan el mundo social que construyen en interacción.  Estudia los fenómenos desde la perspectiva de los sujetos, teniendo en cuenta su marco referencial. 4
  • 5.  Indica la superioridad que otorga a la experiencia subjetiva inmediata como base del conocimiento.  Determinan si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc. 5
  • 6. 1. Etapa Previa 3. Etapa estructural 2. Etapa descriptiva Etapa de la discusión de los resultados Implica el estudio y análisis de lo abordado en la investigación. Describe la realidad vivida por los individuos en relación a lo que se investiga. Comprende los objetivos de los cuales parte el investigador. Análisis efectuado, en contraste con lo planteado por otras investigaciones del tema abordado. 6
  • 7. Dentro de la investigación fenomenológica se identifican tres tradiciones: A-) La escuela Dusquesne (Universidad Dusquesne de Pittsburgh: sigue la fenomenología eidética de Husserl, orientada más a la descripción B-) La escuela Interpretativa (fenomenología interpretativa): se apoya en la corriente hermenéutica. C-) La escuela de Utrecht: integra las dos anteriores: lo descriptivo y lo interpretativo. 7
  • 8. Brew (2001) recomiendan los estudios fenomenológicos como un método distintivo de investigación cualitativa que deberá tomar en cuenta las siguientes consideraciones al definir los objetos/ sujetos de investigación: 1º Un enfoque no-dualista donde el individuo y el fenómeno son inseparables. La experiencia a ser estudiada significa que el estudio tiene que clarificar el foco en una tarea específica o fenómeno que lleve a encontrar esa experiencia. Por ejemplo: Cambios en los hábitos y costumbres de compra tradicional –vía Internet- en los jóvenes de clase media. Por lo que el contexto a explorar puede ser la reflexión que los consumidores realizaron sobre su experiencia, creencias, entendimiento y significado que le dan a las nuevas condiciones de compra personal y/o vía Internet. Por otra parte se pueden identificar sus paradigmas con respecto a los cambios, la tecnología de información y comunicación y sus necesidades de compra. Entre otras variables dependiendo del objetivo de la investigación. 8
  • 9. 2º Utilizar la entrevista en profundidad. Durante el proceso se debe buscar relacionar la información con el segundo orden natural del enfoque de la observación, en el cual se requiere que los entrevistadores se centren en platicar con los sujetos sobre cómo viven y lo que los motiva a incursionar en la compra electrónica, por ejemplo. 3º Identificar la variación, es decir las diferentes experiencias que viven los sujetos. Esto requiere de una visión distintiva para analizar la transcripción de la entrevista para no poner mucha atención en elementos que fueron similares a través de todos los datos, y poner atención en aquellos que tienen relación interna y dan variación. Esto lleva a la construcción de jerarquías de los componentes estructurales del estudio. A partir de los datos se construye un mapa con las variables y sus relaciones que facilitan el análisis de las categorías encontradas. 4º Una última consideración es la intención para lograr la empatía con los participantes a través de la experiencia de la entrevista. 9
  • 10. 10