SlideShare una empresa de Scribd logo
Método
Hartree-fock
• El metodo de hartree-fock es un método
abinitio (no usa parámetros empiricos)
• En 1927 D.R. Hartree introdujo un
procedimiento, que llamó método del campo
auto consistente, para calcular de forma
aproximada las funciones de onda y las
energías de átomos e iones.
• Basado en el modelo de Bohr:
• Al modificar la formula de Bohr el observó que
espectro de energía atómico de los niveles de
energía de los átomos multielectrónicos pueden
ser descritos correctamente . Al tomar en cuenta
que los electrones interiores no apantallan
completamente sus cargas asociadas en el núcleo
(el defecto cuántico δ), demostrando así que el
desplazamiento de los niveles de energía
depende del defecto cuántico como :
• En 1930 V. A. Fock y J. C. Slater indicaron que
el método de Hartree no respetaba el
principio de antisimetría de la función de
onda, pues usó el principio de exclusión de
Pauli en su formulación obsoleta.
• Luego fue demostrado que la representación
de la función de onda total como un
determinante de Slater, un determinante de
orbitales de una partícula, satisface
trivialmente la propiedad de antisimetría de la
solución exacta
• El método de Hartree-Fock (HF) es empleado
para resolver la ecuación de Schrödinger
independiente del tiempo para átomos de
múltiples electrones, moléculas y sólidos. En
estos últimos se consideran los núcleos como
si estuvieran fijos con respecto a los
electrones
• El método de hartree-fock es el punto de
partida para la utilización de orbitales
atómicos y moleculares en un sistema
polielectrónico
• El operador hamiltoniano para un átomo con
n electrones es:
• Donde:
• H es el Hamiltoniano del átomo.
• T es el operador de energía cinética.
• V es operador de la energía potencial debido a el núcleo cargado
positivamente.
• U es la energía de interacción electrón-electrón.
• N es el número de electrones en el átomo.
• m es la masa del electrón.
• E es la energía total.
• La solución analítica de esta ecuación no se ha encontrado,
debido al término de interacción U que depende tanto del
electrón i como del electrón j
• El método de HF es una aproximación que
realiza algunas simplificaciones para lograr la
solución de esta ecuación, introduciendo el
potencial autoconsistente el cual considera
que cada electrón se mueve en un potencial
central creado por el resto de los electrones
permitiendo convertir el problemas
multielectrónicos en múltiples problemas
monoelectrónicos.
• En la teoría de Hartree-Fock se usa un
determinante de Slater como aproximación a la
función de onda electrónica.
• Las funciones de ondas exactas generalmente no
pueden ser expresadas como determinantes
simples, pues la aproximación de determinante
simple no toma en cuenta la correlación
Coulombiana, llevando a una energía electrónica
total diferente de la solución exacta dentro de la
aproximación BO. Por lo que el límite de HF
siempre es superior a esta energía exacta.
• La diferencia es llamada energía de correlación
• En la aproximación de HF se considera cierta
cantidad de correlación electrónica, en el
término de intercambio electrónico que
describe la correlación entre electrones con
espines paralelos.
• Esta correlación básica evita que dos
electrones de espines paralelos puedan ser
encontrados en el mismo punto en el espacio
(correlación de Fermi)
Además se fundamenta en:
1. Asume la aproximación de Born-Oppenheimer ( es la
separación de los movimientos electrónicos y nucleares).
2. Los efectos relativistas son despreciados.
3. Asume que la solución variacional es combinación lineal de
un número finito de funciones bases.
4. Asume que cada autofunción de energía se describe
mediante un determinante de Slater.
5. La correlación electrónica es despreciada para electrones
de espines opuestos y tomada en cuenta para electrones de
espines paralelos.
• El punto de partida para el método de Hartree-Fock es
un conjunto de funciones de ondas aproximadas de un
electrón, conocido como orbitales.
• En el método de HF el efecto de otros electrones es
tenido en cuenta en el contexto de la teoría de campo
principal. Los orbitales son optimizados porque se
requiere para minimizar la energía del determinante de
Slater respectivo.
• Las condiciones variacionales resultantes nos llevan a
un nuevo operador de un electrón, el operador de
Fock.
• Las autofunciones del operador de Fock son a su vez un
nuevo orbital, pues dependen de los orbitales
utilizados para construir la correspondiente matriz de
Fock.
• De esta manera, los orbitales de HF son optimizados
reiteradamente hasta que el cambio en la energía
electrónica total caiga más allá del límite predefinido.
• Así son calculados un conjunto de orbitales electrón –
electrón auto consistentes.
• La función de onda de HF puede ser usada para
calcular cualquier propiedad física, siguiendo los
postulados básicos de la mecánica cuántica, en el
marco del método de HF y las aproximaciones
empleadas.
Software que utilizan hartree-fock
• Gaussian
• Spartan
• MOLCAS
• GAMESS
• MOLPRO
• Q-Chem
• Casi todos los softwares que usen métodos
abinitio incluyen el calculo de hartree-fock

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Deyanira Muñoz
 
Absorcion
AbsorcionAbsorcion
Absorcion
Itiel Benitez
 
Espectroscopía Raman
Espectroscopía RamanEspectroscopía Raman
Espectroscopía Raman
Brandon Rosero Lopez
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
IPN
 
Clase espectrometría de masas 2015
Clase espectrometría de masas  2015Clase espectrometría de masas  2015
Clase espectrometría de masas 2015
david Torres
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Itzel_Mendez
 
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
José Luis Castro Soto
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicos
Conalep Ciudad Azteca
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Noelia Centurion
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
hernan lopez cardenas
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico) Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Luis Morillo
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
Carolina Vesga Hernandez
 
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...
Neffer Yánez Vanegas
 
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metiloPráctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
mtapizque
 
Heterociclos saturados
Heterociclos saturadosHeterociclos saturados
Heterociclos saturados
Alee Reyes
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
Marc Morals
 
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesis
Jhonny Arias
 
Espectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de InfrarrojoEspectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de Infrarrojo
Elida Martínez
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
Hector Javier Rojas Saenz
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
 
Absorcion
AbsorcionAbsorcion
Absorcion
 
Espectroscopía Raman
Espectroscopía RamanEspectroscopía Raman
Espectroscopía Raman
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
 
Clase espectrometría de masas 2015
Clase espectrometría de masas  2015Clase espectrometría de masas  2015
Clase espectrometría de masas 2015
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicos
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico) Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
 
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...
 
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metiloPráctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
 
Heterociclos saturados
Heterociclos saturadosHeterociclos saturados
Heterociclos saturados
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesis
 
Espectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de InfrarrojoEspectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de Infrarrojo
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
 

Similar a Metodo hartree fock

Modelo actual de átomo
Modelo actual de átomo Modelo actual de átomo
Modelo actual de átomo
JhOn Ortiz
 
Atomic Structure Unidad IV.pdf
Atomic Structure Unidad IV.pdfAtomic Structure Unidad IV.pdf
Atomic Structure Unidad IV.pdf
GnesisMarieVzquez
 
Notacion espectrarl, orbital
Notacion espectrarl, orbitalNotacion espectrarl, orbital
Notacion espectrarl, orbital
lida01
 
Fundamentos de la nanofotónica
Fundamentos de la nanofotónicaFundamentos de la nanofotónica
Fundamentos de la nanofotónica
macurisilva
 
Trabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizados
Trabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizadosTrabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizados
Trabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizados
Yøhanith Zitrus
 
Presentacion tema1 parte2_quimica2bach
Presentacion tema1 parte2_quimica2bachPresentacion tema1 parte2_quimica2bach
Presentacion tema1 parte2_quimica2bach
Francisco Rodríguez Pulido
 
Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohrModelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohr
kp2kp2kp2
 
Quimica 1 (atomo cuantico)
Quimica 1 (atomo cuantico)Quimica 1 (atomo cuantico)
Quimica 1 (atomo cuantico)
Luis
 
Atomo de borh
Atomo de borhAtomo de borh
Modelos Atómicos. Teoría de Bohr / Modelo de Sommerfeld
Modelos Atómicos. Teoría de Bohr / Modelo de SommerfeldModelos Atómicos. Teoría de Bohr / Modelo de Sommerfeld
Modelos Atómicos. Teoría de Bohr / Modelo de Sommerfeld
JuanCarlosGonzlezEst
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Ricardo M. P
 
Tema 1: Estructura de la materia
Tema 1: Estructura de la materiaTema 1: Estructura de la materia
Tema 1: Estructura de la materia
fatimaslideshare
 
Modelo cuantico del atomo de bohr
Modelo cuantico del atomo de bohrModelo cuantico del atomo de bohr
Modelo cuantico del atomo de bohr
carflores
 
MODELOS ATÓMICOS.ppt
MODELOS ATÓMICOS.pptMODELOS ATÓMICOS.ppt
MODELOS ATÓMICOS.ppt
enheco
 
Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohrModelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohr
haru26
 
Modelo atomico bohr
Modelo atomico bohrModelo atomico bohr
Modelo atomico bohr
Alejandro Reyes Jimenez
 
Modelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cunticoModelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cuntico
CEAT
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
Romulo Patiño
 
Desempeño d1
Desempeño d1Desempeño d1
Desempeño d1
SVENSON ORTIZ
 
Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohrModelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohr
kp2kp2kp2
 

Similar a Metodo hartree fock (20)

Modelo actual de átomo
Modelo actual de átomo Modelo actual de átomo
Modelo actual de átomo
 
Atomic Structure Unidad IV.pdf
Atomic Structure Unidad IV.pdfAtomic Structure Unidad IV.pdf
Atomic Structure Unidad IV.pdf
 
Notacion espectrarl, orbital
Notacion espectrarl, orbitalNotacion espectrarl, orbital
Notacion espectrarl, orbital
 
Fundamentos de la nanofotónica
Fundamentos de la nanofotónicaFundamentos de la nanofotónica
Fundamentos de la nanofotónica
 
Trabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizados
Trabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizadosTrabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizados
Trabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizados
 
Presentacion tema1 parte2_quimica2bach
Presentacion tema1 parte2_quimica2bachPresentacion tema1 parte2_quimica2bach
Presentacion tema1 parte2_quimica2bach
 
Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohrModelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohr
 
Quimica 1 (atomo cuantico)
Quimica 1 (atomo cuantico)Quimica 1 (atomo cuantico)
Quimica 1 (atomo cuantico)
 
Atomo de borh
Atomo de borhAtomo de borh
Atomo de borh
 
Modelos Atómicos. Teoría de Bohr / Modelo de Sommerfeld
Modelos Atómicos. Teoría de Bohr / Modelo de SommerfeldModelos Atómicos. Teoría de Bohr / Modelo de Sommerfeld
Modelos Atómicos. Teoría de Bohr / Modelo de Sommerfeld
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Tema 1: Estructura de la materia
Tema 1: Estructura de la materiaTema 1: Estructura de la materia
Tema 1: Estructura de la materia
 
Modelo cuantico del atomo de bohr
Modelo cuantico del atomo de bohrModelo cuantico del atomo de bohr
Modelo cuantico del atomo de bohr
 
MODELOS ATÓMICOS.ppt
MODELOS ATÓMICOS.pptMODELOS ATÓMICOS.ppt
MODELOS ATÓMICOS.ppt
 
Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohrModelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohr
 
Modelo atomico bohr
Modelo atomico bohrModelo atomico bohr
Modelo atomico bohr
 
Modelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cunticoModelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cuntico
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Desempeño d1
Desempeño d1Desempeño d1
Desempeño d1
 
Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohrModelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohr
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Metodo hartree fock

  • 2. • El metodo de hartree-fock es un método abinitio (no usa parámetros empiricos) • En 1927 D.R. Hartree introdujo un procedimiento, que llamó método del campo auto consistente, para calcular de forma aproximada las funciones de onda y las energías de átomos e iones. • Basado en el modelo de Bohr:
  • 3. • Al modificar la formula de Bohr el observó que espectro de energía atómico de los niveles de energía de los átomos multielectrónicos pueden ser descritos correctamente . Al tomar en cuenta que los electrones interiores no apantallan completamente sus cargas asociadas en el núcleo (el defecto cuántico δ), demostrando así que el desplazamiento de los niveles de energía depende del defecto cuántico como :
  • 4. • En 1930 V. A. Fock y J. C. Slater indicaron que el método de Hartree no respetaba el principio de antisimetría de la función de onda, pues usó el principio de exclusión de Pauli en su formulación obsoleta. • Luego fue demostrado que la representación de la función de onda total como un determinante de Slater, un determinante de orbitales de una partícula, satisface trivialmente la propiedad de antisimetría de la solución exacta
  • 5. • El método de Hartree-Fock (HF) es empleado para resolver la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo para átomos de múltiples electrones, moléculas y sólidos. En estos últimos se consideran los núcleos como si estuvieran fijos con respecto a los electrones
  • 6. • El método de hartree-fock es el punto de partida para la utilización de orbitales atómicos y moleculares en un sistema polielectrónico • El operador hamiltoniano para un átomo con n electrones es:
  • 7. • Donde: • H es el Hamiltoniano del átomo. • T es el operador de energía cinética. • V es operador de la energía potencial debido a el núcleo cargado positivamente. • U es la energía de interacción electrón-electrón. • N es el número de electrones en el átomo. • m es la masa del electrón. • E es la energía total. • La solución analítica de esta ecuación no se ha encontrado, debido al término de interacción U que depende tanto del electrón i como del electrón j
  • 8. • El método de HF es una aproximación que realiza algunas simplificaciones para lograr la solución de esta ecuación, introduciendo el potencial autoconsistente el cual considera que cada electrón se mueve en un potencial central creado por el resto de los electrones permitiendo convertir el problemas multielectrónicos en múltiples problemas monoelectrónicos.
  • 9. • En la teoría de Hartree-Fock se usa un determinante de Slater como aproximación a la función de onda electrónica. • Las funciones de ondas exactas generalmente no pueden ser expresadas como determinantes simples, pues la aproximación de determinante simple no toma en cuenta la correlación Coulombiana, llevando a una energía electrónica total diferente de la solución exacta dentro de la aproximación BO. Por lo que el límite de HF siempre es superior a esta energía exacta. • La diferencia es llamada energía de correlación
  • 10. • En la aproximación de HF se considera cierta cantidad de correlación electrónica, en el término de intercambio electrónico que describe la correlación entre electrones con espines paralelos. • Esta correlación básica evita que dos electrones de espines paralelos puedan ser encontrados en el mismo punto en el espacio (correlación de Fermi)
  • 11. Además se fundamenta en: 1. Asume la aproximación de Born-Oppenheimer ( es la separación de los movimientos electrónicos y nucleares). 2. Los efectos relativistas son despreciados. 3. Asume que la solución variacional es combinación lineal de un número finito de funciones bases. 4. Asume que cada autofunción de energía se describe mediante un determinante de Slater. 5. La correlación electrónica es despreciada para electrones de espines opuestos y tomada en cuenta para electrones de espines paralelos.
  • 12. • El punto de partida para el método de Hartree-Fock es un conjunto de funciones de ondas aproximadas de un electrón, conocido como orbitales. • En el método de HF el efecto de otros electrones es tenido en cuenta en el contexto de la teoría de campo principal. Los orbitales son optimizados porque se requiere para minimizar la energía del determinante de Slater respectivo. • Las condiciones variacionales resultantes nos llevan a un nuevo operador de un electrón, el operador de Fock.
  • 13. • Las autofunciones del operador de Fock son a su vez un nuevo orbital, pues dependen de los orbitales utilizados para construir la correspondiente matriz de Fock. • De esta manera, los orbitales de HF son optimizados reiteradamente hasta que el cambio en la energía electrónica total caiga más allá del límite predefinido. • Así son calculados un conjunto de orbitales electrón – electrón auto consistentes. • La función de onda de HF puede ser usada para calcular cualquier propiedad física, siguiendo los postulados básicos de la mecánica cuántica, en el marco del método de HF y las aproximaciones empleadas.
  • 14. Software que utilizan hartree-fock • Gaussian • Spartan • MOLCAS • GAMESS • MOLPRO • Q-Chem • Casi todos los softwares que usen métodos abinitio incluyen el calculo de hartree-fock