SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Dr. Murali Venkata Basavanag Unnamatla
Lamelerina A
Metabolito de un molusco del
pacífico.
PRODUCTOS NATURALES QUE
CONTIENEN EL NÚCLEO DE PIRROL
N
OMeO
MeO
MeO
OH
O
OH
MeOOMe
HO
R. J. Andersen, et. al. J. Am. Chem. Soc.
1985, 107, 5492
2
Tolmetina
Agente antiinflamatorio
PRODUCTOS NATURALES QUE CONTIENEN EL
NÚCLEO DE PIRROL
Prodigiosin
Pigmento rojo de la bacteria Serratia
marcesens.
Actividad antibacterial y antifúngico
N
N
H
N
H
MeO
Me
C5H11
D. Boger.; M. Patel. J. Org. Chem. 1988,
53, 1405
J. R. Carson. et. al. J. Med. Chem. 1985,
28, 1037.
3
Feromona de la mariposa
trinidad (macho)
Ketorolac
Analgesico de la morfina (no
adictivo)
Distamicina
Aislado del Streptomyces distallicus
Inhibidor específico de la DNA polimerasa.
PRODUCTOS NATURALES QUE CONTIENEN EL NÚCLEO
DE PIRROL
N
N
O
H
O
N
H
H
Me O
N
H
Me
N
O
N
H
Me
NH2
N
H
F. E. Hahn. Antibiotics. 1975, 79
N
Me
O
J. Meinwald.; Y. C. Meinwald. J. Am. Chem.
Soc. 1966, 88, 1305.
N
O
S. H. Unger, et. al. J. Med. Chem. 1985,
28, 1037. 4
p
ESTRUCTURA DEL ANILLO DE
PIRROLPz
Rehibridización
Anillo plano pentagonal, no regular, algo distorsionado por las distintas
longitudes de enlace C-N < C-C. Orbitales moleculares de menor energía
que el benceno por la electronegatividad del nitrógeno.
5
AROMATICIDAD DEL ANILLO DE
PIRROL
6
AROMATICIDAD DEL ANILLO DE
PIRROL
Este orden se explica por la electronegatividad S < N < O. Cuanto menos
electronegativo es el heteroátomo, más disponible está el par de e-π para
conjugarse en el anillo.
Además, en el tiofeno, el átomo de azufre presenta orbitales “d” que pueden
tomar parte en el sistema conjugado.
7
ENERGÍA DE RESONANCIA (Kcal/mol)
PIRROL 21
BENCENO 36
FORMAS RESONANTES DEL PIRROL
8
ESTRUCTURA DEL ANILLO DE
PIRROLLONGITUD DE ENLACE (Å)
N-C2 1.370
C2-C3 1.382
C3-C4 1.417
N-H 0.996
C2-H 1.076
C3-H 1.077
LONGITUD DE ENLACES “TÍPICOS”
C-C 1.537 Alcanos
C=C 1.335 Alquenos
C=C 1.394 Benceno
C-N 1.472 R-NH2
N-H
1.012 R-NH2
0.99 R-CO-NH2
ÁNGULOS DE ENLACE
C2-N-C5 109.8°
N-C2-C3 107.7°
C2-C3-C4 107.4°
N-C2-H2 121.5°
C2-C3-H3 125.5°
1
54
3
2 C2-N-C5
N-C2-C3
C2-C3-C4
N-C2-H2
C2-C3-H3
9
pK´s DE LOS PIRROLES
La protonación rompe la aromaticidad, por lo que la protonación no se
llevará a cabo en el N.
El pirrol pueden ser protonados por ácidos fuertes preferentemente
sobre C2.
10
11
pK = 2.00
pK = -3.80 Mayoritario Minoritario
BASICIDAD DE LOS PIRROLES
Los pirroles son bases débiles.
N
H
Ácido fuerte
N
H
H
H
+
N
H
HH
+
Sustituyentes elecrodonadores aumentan la basicidad del pirrol.
N
H
12
pK = 10.6
Los pirroles también pueden ser ácido fuertes: pueden ser desprotonados.
N
H
Base fuerte
N
BASICIDAD Y ACIDEZ DE LOS
PIRROLES
Sustituyentes electroatractores incrementan la acidez del pirrol.
N
H
NaOH/H2O
N
NO2 NO2
13
2-acetilpirrol  1-metil-3-fenilpirrol
-acetilpirrol
NOMENCLATURA
N
H
15
4 3
2


Derivados asignados por posiciones de los sustituyentes en el anillo:
N
H
Me
O
N
Me
Ph
14
SÍNTESIS DE PIRROLES
SÍNTESIS DE PAAL KNORR 1884
Condensación de compuestos 1,4-dicarbonilicos con RNH2:
R1 = R4 = H, alquilo, Ar, cicloalquilo, etc.
R1-R2 o R2-R3 o R3-R4 pueden ser parte de un sistema cíclico
R5 = H, alquilo, cicloalquilo, Ar, NH2, NHR, NRR’, OR, RCO, RO2C, RSO2, etc.
N
R5
R1
O
R2
R3
R4
O
+ R5
NH2
H+
R1
R2
R3
R4
15
SÍNTESIS DE PIRROLES
Mecanismo de reacción: Síntesis de Paal Knorr
R
O O
R1
+ H2N R2
Lento
R
O O
R1
NH
R2
H
R
O N
-H2O R1
R2
[1-3]
R
O HN
R1
R2
H
Lento
N
R2
R1O
R
H
N
R2
R1HO
R
N
R2
R1R
R2
= H
[1-3]
N
R1HO
R
H
H H
-H2O
N
H
R1R
16
SÍNTESIS DE PIRROLES
17
SÍNTESIS DE PIRROLES
Síntesis de Paal Knorr
G. Minetto, L. F. Raveglia, A. Sega, M. Taddei, Eur. J. Org. Chem., 2005,
5277-5288.
18
19
Este es el método de síntesis del pirrol más utilizado, en el cual se
utilizan dos moles de β-acetoacetato de etilo, uno de los cuales se
nitra y reduce in situ para dar un α-aminoacetato que se hace
reaccionar con el segundo mol para obtener el heterociclo del pirrol
Síntesis de Knorr 1886
20
- Reacción general de la síntesis del pirrol por el método de Knorr.
Para entender el mecanismo de la síntesis anterior, es importante saber que
los protones de un metileno unido a dos grupos carbonilos (cetonas,
aldehídos, ésteres o ácidos orgánicos) son ácidos y que se encuentran en
equilibrio con el ión enoláto
21
1. Equilibrio del compuesto 1,3-dicarbonílico.
Primer etapa en la síntesis del pirrol por el método de Knorr.
22
Obtención de la imina en la segunda etapa de la síntesis del pirrol.
23
- Equilibrio imina-enamina.
Ciclación y obtención del pirrol por el método de Knorr.
24
- Reducción de la hidroxilamina de la primera etapa en la síntesis
del pirrol por el método de Knorr
- Reacción general de la segunda etapa en la obtención del pirrol por el
método de Knorr.
25
26
http://dx.doi.org/10.1002/cber.188401702254
Ber. Dtsch. Chem. Ges.. 1884, 17, 2863.
Ber. Dtsch. Chem. Ges.. 1884, 17, 2756.
http://dx.doi.org/10.1002/cber.188401702228
Bibliographia
SÍNTESIS DE PIRROLES
SÍNTESIS DE HANTZSCH:
A partir de -haloaldehídos o -halocetonas, amoniaco o aminas primarias
Y un compuesto -dicarbonílico.
Mecanismo de reacción:
R1, R2, R3, R5 =H, alquilo, cicloalquilo, Ar
R4 = H, alquilo “corto”. X = Cl, Br.
27
28
Mecanismo de reacción:
SÍNTESIS DE PIRROLES
Síntesis de Hantzsch:
Dos posibles productos: Depende del orden de adición de los reactivos.
N
Me
Ph
EtO2C
+
a) La amina se agrega a la mezcla del compuesto -halocarbonílico y el
-dicarbonílico o condiciones no acuosas.
+
Br
OPh
CO2Me
CO2Me
O
H2NCH2CH2OH
MeCN/
O
Ph
CO2Me
O CO2Me
+ RNH3
+
Cl-
Mecanismo
de Paal Knorr
N
Ph
CO2Me
CO2Me
OH
5
29
SÍNTESIS DE PIRROLES
Síntesis de Hantzsch:
b) Adición de la -aminocetona a la amina y el compuesto -dicarbonílico.
MeNH2
40 % en H2O
+
CO2Et
CO2Et
O
0°C
CO2Et
CO2Et
HN
Me
Ph
Cl
O
N
Me
CO2Et
CO2Et
Ph
4
Ejemplos de la síntesis de Hantzsch.
30
31
Barton-Zard reaction
Barton and Zard reportaron esta reaction in 1985
La Síntesis de Barton-Zard es un método de síntesis de
pirroles que consiste en una ciclización entre un
nitroalqueno y un compuesto
α-isocianocarbonílico en condiciones básicas
32
33
Propangan el mecanismo
34
Clauson-Kaas Pyrrole Synthesis
35
REACCIONES DE PIRROLES
Generalidades:
 Sistema aromático de 5 miembros y 6 electrones.
 Reacciona con electrófilos SAE  favorecida.
 Reacción con nucleófilos SAN  no favorecida.
Densidad de electrones  calculadas (SFC MO):
N
H
2
3
N C-2 C-3
Clark1 1.6553 1.0848 1.0854
Clementi2 1.6589 1.0752 1.0953
Clark, D. T. Tetrahedron. 1968, 24, 4689.
Clementi, E., et. al. J. Chem. Phys. 1967, 46, 4725.
36
REACCIONES DE PIRROLES
Reactividad:
 Otros cálculos teóricos predicen una alta densidad  en C3(C4) que en
C2(C5), y por lo tanto se esperaría que la SAE cinética ocurre
preferentemente en posiciones .
 Se debe tener en cuenta que estos estudios son en fase gas, y bajo estas
condiciones la SAE en posiciones , efectivamente son observadas.
+
N
H
3
He 3
H+
Fase gas
N
H
H
N
H
H
/
37 45 1.34
37
Sustitución Aromática Electrofílica:
REACCIONES DE
PIRROLES
+
N
H
E+
N
H
H
E
+
N
H
H
E
+
N
H
H
E
E+
+
N
H
+
N
H
H
E
H
E
 En solución, la SAE ocurre preferente o exclusivamente en posición .
 La SAE en el pirrol ocurre más fácilmente en comparación con el benceno.
 Estas reacciones son de importancia teórica pero no sintética.
38
39
La estabilización por resonancia
del intermediario de la sustitución en la
posición 2 es mayor, si se compara con
el intermediario de la sustitución
en la posición 3
40
Reacciones con electrófilos:
Protonación:
REACCIONES DE
PIRROLES
41
42
REACCIONES DE
PIRROLESHalogenación:
Se halogena muy rápidamente por lo que a menos que se controlen
cuidadosamente las condiciones el producto obtenido es el tetrahalopirrol.
N
H
NCS/THF
-10°C
N
H
N
H
Cl Cl Cl
+
86 9
NBS/THF
-10°C
N
H
N
H
Br
Br
+
91 1
Br
N
H
Pentano
N
H
N
H
:I2
I
Transferencia
de carga
I2
43
REACCIONES DE
PIRROLES
Halogenación:
Los pirroles monohalogenados son sensibles al aire.
44
REACCIONES DE
PIRROLESNitración:
El pirrol se descompones Con mezclas nitrantes.
AcONO2 +HNO3 Ac2O
+
91 1
HONO2 +
O
O O
O
NO2
O
OH
O
O
O
+ NO2
+
45
Sulfonación:
REACCIONES DE
PIRROLES
Acilación:
La acilación directa con anhídrido acético a 200 ºC conduce a una mezcla de los
productos de sustitución en 2 y 3.
90%
46
REACCIONES DE
PIRROLESAcilación:
N
H
+
N
H
CCl3
O
Cl3C Cl
O
EtOH
1) NaOH
2) H3O+
N
H
H
O
77 - 80%
N
+
O
O
COCl
Br
2-3 equiv.
Xileno
Reflujo
N
O
O
O
Br
85% 47
Acilación:
Puede controlarse la acilación en posición 2 utilizando un nitrilo en medio ácido
no acuoso en un disolvente no prótico a temperatura baja.
REACCIONES DE
PIRROLES
48
Acilación:
Formilación de Vilsmeier: Es una acilación (formilación) pero aplicable a
otras amidas.
REACCIONES DE
PIRROLES
49
Acilación:
La reacción de formilación de Vilsmeier se lleva a cabo con tricloruro de fósforo
y dimetilformamida a temperatura ambiente.
REACCIONES DE
PIRROLES
50
51
REACCIONES DE
PIRROLESAcilación:
Otras amidas pueden ser usadas:
N
H
O
N
H
1) Cl(CH2)3CONMe2
POCl3 / ClCH2CHCl
5° reflujo
2) Na2CO3 / H2O
Cl
62%
86%
N
H
O
N
H
1) Cl(CH2)3CONMe2
POCl3 / ClCH2CHCl
Reflujo
2) Na2CO3 / H2O
52
REACCIONES DE
PIRROLESReacción de Mannich:
N
H
HCHO - H2O
N
H
N
Me2NH•HCl + HCHO Me2NCH2OH•HCl Me2N CH2 Cl
Me2NCH2NMe2
HCl
Me2NH•HCl
53
54
Mecanismo: Etapa 1. Formación del electrófilo de Mannich
Etapa 2. Ataque nucleófilo del pirrol al electrófilo de Mannich
Etapa 3. Recuperación de la aromaticidad Etapa 4. Neutralización
55
4) A veces los grupo voluminosos se eliminan en las condiciones de
reacción:
REACCIONES DE
PIRROLES
+N
R
R = grupo voluminoso
N
R
[Me2NCHCl]+
Cl-
CH2Cl2
reflujo 97%
N
R
69%
N
Cl-
HCl
RCl
N
R
N
Cl-
+
NaOH
O
H
Otros E+ que favorecen la -sustitución:
 I2 / Hg(OAc)2
 NIS
 CCl3COCl, EtOCOCOCl
 PhCh2COCl o PhCOCl / AlCl3 (1 eq / 0°C)
 (CF3CO)2º / Py
 Me-Ph-SOCl
 Me2NCH2
+ I-
56
4) Los 3-Bromo-R-Pirroles son una excelente fuente para obtener una
amplia variedad de pirroles 3-sustituídos.
REACCIONES DE
PIRROLES
N
R
R = grupo voluminoso
N
R
Li
RLi
THF / -78°C 2) F-
1) EX
N
H
EBr
57
REACCIONES DE
PIRROLESSustitución nucleofílica:
Debido a la alta densidad electrónica, la SN de un pirrol sustituido,
normalmente no se lleva a cabo. Sólo cuando existen grupos
electroatractores puede ocurrir la sustitución.
Estas sustituciones pueden llevarse a cabo fácilmente tomando ventaja de
factores entrópicos:
74%
+
N
Me
DMSO
T.A.
3 dias
O2N NO2
N
H
N
Me
O2N N
N
CH2CH2CH(CO2Me)2
NaH - DMf
75°C / 1.5 h
R = CO2Me 81%
Br
O
Br
N
O
Br
R
CO2Me
R = H 14%
58
REACCIONES DE
PIRROLESReacciones de Diels – Alder:
De acuerdo a su aromaticidad, los pirroles difícilmente llevan a cabo
reacciones de Diels – Alder.
Si la densidad electrónica disminuye con una N-acilación, la reacción de
Diels – Alder se favorece.
N
10%
+
N
Me
HOOCC CCOOH
N
COOH
COOH
Me
+
Me
COOH
COOH
84%
+
N
Boc
48 h
80°C
N
SO2Ar
Boc
H SO2
Me
59
REACCIONES DE
PIRROLESReacciones de Diels – Alder:
60
UTILIDAD SINTÉTICA
61
SÍNTESIS DE PIRROLESResumen de obtención de pirroles:
62
63
Efecto del sustituyente:
REACCIONES DE
PIRROLES
El efecto orientador del sustituyente tiene menos importancia que el efecto
del heteroátomo (sustitución en α).
Cuanto menos reactivo es el heterociclo, más importancia tiene el efecto
orientador del heteroátomo.
Puede generalizarse la distribución de productos en anillos pentagonales
aromáticos π-excedentes sustituidos de la siguiente manera:
GED
GED
GEA
GEA
64
65
4) Estos experimentos muestran que la -sustitución es consecuencia del
control cinético.
REACCIONES DE
PIRROLES
+
N
R
R = grupo voluminoso
N
R
Br
N
R
Br
2 NBS
-78°C Br
Br
95% 5%
+
N
R
R = grupo voluminoso
N
R
N
R
NO2
Cu(NO3)2
Ac2O
25°C
NO2
8%78%
Bu4NF / THF
T.A.
N
R
NO2
Cuantitativo
66
67
68
69
70
71
72
73
Furano y Tiofeno
IMPORTANCIA DE FURANO
74
El furano y el tiofeno tienen dos pares de electrones no enlazantes,
pero solamente un par se encuentra en el orbital p sin hibridar y es
capaz de solaparse con los átomos de carbono del anillo.
Sus estructuras son análogas a las del pirrol, salvo que el NH está
reemplazado por un S o por un O
75
FURANO:
Heterocíclico aromático
Tiene átomo de carbono y oxigeno
Liquido incoloro
Olor parecido al cloroformo
Inestable a la presencia del aire.
Posee propiedades de nitración y sulfonación
Produce reacciones de sustitución típica de
los sistemas aromáticos.
76
Furano y Tiofeno
77
Síntesis de laboratorio del furano
Para lo obtención en el laboratorio del furano los métodos
más utilizados son el de Paal Knorr y el de Feist-Benary.
Síntesis del furano por el método de Paal-Knorr
En este método el furano se obtiene por la ciclación de compuestos
1,4-dicarbonílicos utilizando como catalizador un ácido
78
Síntesis del furano por el método de Feist-Benary
En el método propuesto por Franz Feist y Erich Benary, se hacen
reaccionar α-halocetonas con compuestos 1,3-dicarbonílicos
Los protones sobre un carbono α de 1,3-dicarbonilos presentan un alto
grado de acidez, esto hace posible que la piridina (base débil) inicie la
reacción al formar el ión enlato. Una ves formado este ión, se adiciona
la α-halocetona para continuar la reacción.
79
Mecanismo general para la síntesis del furano
por el método de Feist-Benary.
80
Al igual que en el método de Paal-Knorr, cuando se requiere el
furano sin sustituyentes, se deben utilizar reactivos en los cuales
el grupo carbonilo sea aldehído. En la que se muestra la síntesis
del furano-3-carbaldehído. El carbonilo sobre el carbono
3 se puede eliminar como CO2
Mecanismo para la síntesis del furano por el método
de Feist-Benary.
81
Reactividad de Furano
Intermediarios catiónicos en la SEAr en los diferentes carbonos
del furano
82
Diagrama de energía de activación para la SEAr en los
diferentes carbonos del furano
83
Protonación
El furano es relativamente estable frente ácidos halogenados acuosos
enconcentraciones de 1% hasta 13% se observa que en presencia de este tipo de
ácidos, el furano se protona sobre el carbono 2 (en menor proporción sobre el
oxígeno), sin embargo la reacción es reversible.
Reacción de protonación del furano en ácido clorhídrico al 10%.
A 100 oC y en presencia de ácidos halogenados diluidos (en concentraciones
mayores al 2%), el anillo del furano se descompone, lo cual se debe a que en
estas condiciones se protona el carbono 3, esto facilita el ataque del oxígeno
del agua y la ruptura del heterociclo.
84
Apertura del anillo del furano por un
ácido diluido
se presenta el mecanismo de la descomposición del furano por un
ácido acuoso.
Mecanismo de apertura del furano con un ácido acuoso
El furano protonado sobre el C3 del heterociclo, es más susceptible al ataque de
nucleófilos sobre el C2 y posterior apertura del anillo
85
Apertura del furano por un ácido en metanol.
Halogenación
De las reacciones de halogenación del furano, la única reacción que puede ser
controlada es la bromación, en la cloración y fluoración se obtienen compuestos poli
halogenados productos de adición electrofílica o de SEAr. En la bromación del furano a
temperatura ambiente, se obtiene el 2-bromofurano como producto principal cuando
se utiliza tetracloruro de carbono(CCl4) como disolvente
Representación de la reacción y mecanismo de la bromación del furano
86
Si en lugar de CCl4 se utiliza metanol como disolvente, se obtiene un furano
disustituido en las posiciones 2 y 5 por un átomo de Br y un grupo metoxilo Esto
se debe a que durante la formación del intermediario catiónico el –OH del
metanol actúa como un nucleófilo.
Representación de la reacción y mecanismo de la bromación del furano
en metanol
87
Nitración
En la nitración del furano no se puede utilizar la mezcla
HNO3/H2SO4 que se utiliza para nitrar al benceno, ya que estos
ácidos lo polimerizan o descomponen. Se deben utilizar reactivos
(electrófilos) menos fuertes (Figura 25), como el acetato nitroso
(AcO-NO2
+) o el tetrafluoroborato nitroso (NO2
+BF4
-).
Representación del mecanismo de la nitración del furano
88
En la sulfonación del furano se utiliza el complejo
SO3-piridina, el producto principal de esta
reacción está di-sustituido en las posiciones 2 y 5
Sulfonación del furano
89
Reacciones de sustitución electrofílica en
furanos sustituidos
Furanos sustituidos en sobre el carbono dos (C2).
Al igual que en el benceno los grupos unidos al anillo del furano,
pueden activar o desactivar el heterociclo frente al ataque de
eletrófilos. Así mismo, la activación o desactivación no es la misma
en las diferentes posiciones del heterociclo respecto al
heteroátomo y al susutituyente. Si el grupo unido al anillo es
electroatractor y se encuentra sobre C2, el ataque electrofílico se
llevara acabo preferentemente sobre C4 y si es activante el ataque
será sobre C5.
SEAr sobre el furano sustituido.
90
El furano con un grupo electroatractor
(desactivante) sobre C2, se encuentra en
equilibrio con las estructuras que se presentan
Equilibrio tautomérico de 2-furaldehído.
En el equilibrio químico presentado en la Figura, se observa que en ningún
momento la carga positiva se ubica sobre C4, por lo tanto, esta es la posición con
mayor densidad electrónica y la más susceptible al ataque electrofílico.
En siguiente se presentan las diferentes formas catiónicas de los intermediarios
formados por el ataque electrofílico (sobre c/u de los tres carbonos diferentes) a un
furano sustituido con un grupo electroactractor sobre C2. Cuando el ataque es sobre
C3 o C5 se forma un intermediario que es particularmente inestable debido a que la
carga positiva se ubica sobre el carbono unido al grupo electro atractor, esto
incrementa la energía de activación que se requiere para formarlo. En cambio, cuando
el ataque es sobre C4 el intermediario inestable no se forma.
91
Cationes intermediarios formados durante el ataque electrofílico sobre los
diferentes carbonos del 2-furaldehído.
92
Construcción de anillo por ciclación iónica
93
Regioselectividad en la SEAr del furano sustituido en C2 con un grupo activante.
Cuando el sustituyente unido al furano es activante (electrodonador) y está unido
al carbono dos, el ataque electrofílico es sobre C3 o C5 preferentemente
Cationes intermediarios formados durante el ataque electrofílico sobre los
diferentes carbonos del 2-(hidroximetil)furano
94
Furanos sustituidos en C3
Regioselectividad de la SEAr en furanos C3-sustituidos
Las razones por las cuales el furano sustituido en C3 presenta las
selectividades observadas en la Figura se debe a la estabilidad de los
carbocationes intermediarios formados durante el proceso de
sustitución.
95
Reacciones de ciclo adición del furano
Reacciones de cicloadición 4+2.
Mecanismo de cicloadición.
96
Dada la baja aromaticidad del furano puede comportarse como un dieno
Cicloadición del furano con diferentes dienófilos
Cicloadición del furano con diferentes dienófilos
97
Heterocíclico aromático
Tiene átomo de carbono y azufre
El mayor tamaño del átomo de S es uno de los
motivos que hace al tiofeno más estable (más
aromático) que al pirrol o al furano:
TIOFENO
Líquido incoloro de olor agradable, con un punto de ebullición de 84oC y un punto
de fusión de -38oC. Se encuentra presente en el alquitrán de hulla, dada su similitud
con el benceno se obtienen juntos durante la destilación fraccionada del petroleo, para
posteriormente separarlo por fusión (benceno p.f. 5 oC, tiofeno p.f. -38 oC
El tiofeno es un compuesto aromático rico en electrones (debido a que cinco
átomos sostienen seis electrones π), su energía de resonancia
(aromaticidad) es de 29.1kcal/mol, menor en 7 kcal/mol que la del benceno.
98
IMPORTANCIA ESTRUCTURAL & SINTESIS
Compuestos naturales con el tiofeno en su estructura
Industrialmente el tiofeno se prepara a partir de un alcohol alifático con al
menos cuatro carbonos y CS2, utilizando presiones y temperaturas altas y
un catalizador de un metal de transición
99
Para la síntesis de laboratorio del tiofeno existe una gran cantidad de métodos,
siendo los más comunes los descubiertos por Paal-Knorr, Hinsberg y Gewald.
Paal-Knorr
En este proceso de síntesis del tiofeno se utilizan compuestos 1,4-dicarbonílicos, ácido
sulfhídrico y como catalizador el ácido clorhídrico.
Etapa inicial en la síntesis del tiofeno por el método de Paal-Knorr
100
Etapa intermedia la síntesis del tiofeno por el método de Paal-Knorr.
+
Etapa final en la síntesis del tiofeno por el método de Paal-Knorr.
101
Síntesis de Hinsberg
Para la síntesis de tiofenos por este método se utilizan compuestos 1,2-
dicarbonílicos,α-tio-diacetato de etilo y una base fuerte como etóxido de sodio
o metóxido de sodio
Síntesis general del tiofeno por el método de Hinsberg.
• Abstraction del
proton acidico.
• Ataque nuclefilico al
carbon carbonilico de
1,2 dicarbonilico
102
103
Síntesis de Gewald
Este proceso es útil en la síntesis de aminotiofenos, para lo cual se hace
reaccionar un compuesto α-mercaptocarbonílico (cetonas con un tiol sobre un
carbono α) con un α-cianoester, o una α-cianocetona o el dinitrometano
104
105
Bromación del tiofeno:
Recciones de Tiofenos
La cloración del tiofeno se puede llevar acabo con cloro molecular (Cl2) o
con dicloruro de sulfonilo (cloruro de tionilo), pero en ambas reacciones
se obtienen compuestos poli-clorados.
106
Nitración del tiofeno
107
Sulfonación del tiofeno
108
Acilación del tiofeno
Vilsmeier-Haack Reaccion
109
110
Sustitución electrofílica en tiofenos sustituidos
Productos de la nitración del tiofeno sustituidos en C2 por un grupo
electrodonador.
Productos de la nitración del tiofeno sustituido en C2 por un grupo electroatractor.
111
Intermediarios catiónicos obtenidos del ataque electrofílico a los diferentes
carbonos del 2-nitrotiofeno.
112
Sustitución Nucleofílica del Tiofeno
Mecanismo de la sustitución nucleofílica del 5-bromo-2-nitrotiofeno.
113
Reacciones de ciclo adición del tiofeno
El tiofeno al igual que el furano presenta reacciones de cicloadición de Diels-
Alder (4+2). En esta reacción el tiofeno se comporta como un 1,3-dieno, que
reacciona con un doble enlace
mecanismo de la cicloadición del tiofeno.
114
Cuando este tipo de reacciones se lleva acabo entre el tiofeno y un alquino,
se obtiene como producto un anillo bencénico y azufre molecular
Mecanismo de la obtención del benceno vía cicloadición del tiofeno.
 FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Murali Venkat Basavanag
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAequi1302
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidamtapizque
 
Pirrol tema2 unidad2 27081
Pirrol tema2 unidad2 27081Pirrol tema2 unidad2 27081
Pirrol tema2 unidad2 27081
Quimica Organica Mario Guevara
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
IPN
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
IPN
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Jennifer Bocanegra
 
Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014
maria saltarin
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
YOmar Pillaca Guillen
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Jacqueline Vergara
 
Reacción de cannizzaro
Reacción de cannizzaroReacción de cannizzaro
Reacción de cannizzaro
Daniela Reyes
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Pamela Chamorro
 

La actualidad más candente (20)

QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
 
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
 
Guia sfmp i 2013
Guia sfmp i 2013Guia sfmp i 2013
Guia sfmp i 2013
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
Pirrol tema2 unidad2 27081
Pirrol tema2 unidad2 27081Pirrol tema2 unidad2 27081
Pirrol tema2 unidad2 27081
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
 
Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
Ip bencilo
Ip benciloIp bencilo
Ip bencilo
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Reacción de cannizzaro
Reacción de cannizzaroReacción de cannizzaro
Reacción de cannizzaro
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
 

Similar a Pirroles Dr. Murali

Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Fuentes y reacciones_de_hc
Fuentes y reacciones_de_hcFuentes y reacciones_de_hc
Fuentes y reacciones_de_hcestudia medicina
 
Clases de alcoholes_2011.ppt
Clases de alcoholes_2011.pptClases de alcoholes_2011.ppt
Clases de alcoholes_2011.pptAlvaro Varela
 
Uso de líquidos iónicos en la electroepoxidación de olefinas
Uso de líquidos iónicos  en la electroepoxidación de olefinasUso de líquidos iónicos  en la electroepoxidación de olefinas
Uso de líquidos iónicos en la electroepoxidación de olefinas
Omar Portilla Zuñiga
 
S3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdf
S3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdfS3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdf
S3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdf
VentocillaElissonTom
 
Tema 4 compuestos heterocíclicos de interés biológico
Tema 4 compuestos heterocíclicos de interés biológicoTema 4 compuestos heterocíclicos de interés biológico
Tema 4 compuestos heterocíclicos de interés biológicoIvan Nina
 
Análisis de soluciones para el tratamiento de aguas residuales: Degradación d...
Análisis de soluciones para el tratamiento de aguas residuales: Degradación d...Análisis de soluciones para el tratamiento de aguas residuales: Degradación d...
Análisis de soluciones para el tratamiento de aguas residuales: Degradación d...
Sebastian Eluani
 
III aromaticos
III aromaticosIII aromaticos
III aromaticos
Ianick Gfdz
 
Química orgánica lecc166.pdf
Química orgánica lecc166.pdfQuímica orgánica lecc166.pdf
Química orgánica lecc166.pdf
LauraPuentes29
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
ivancamiloerazobenav
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
Laura Gálvez
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Abedias Olivares Llanca
 
31 Grupo 15 02 06 05
31 Grupo 15 02 06 0531 Grupo 15 02 06 05
31 Grupo 15 02 06 05
lucasmerel
 
Informe lab 4
Informe lab 4Informe lab 4
Informe lab 4
fernanda olivera
 
Trabajo poster quimica organica
Trabajo poster quimica organicaTrabajo poster quimica organica
Trabajo poster quimica organica
Ximena Gonzalez
 
TEMA 5 .pptx
TEMA 5 .pptxTEMA 5 .pptx
TEMA 5 .pptx
Patricia Pizarro
 
Propiedades de compuestos aromaticos
Propiedades de compuestos aromaticosPropiedades de compuestos aromaticos
Propiedades de compuestos aromaticosGiss Reyes
 
Elemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoElemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoJose Trinidad
 
secme-17085.pdf
secme-17085.pdfsecme-17085.pdf
secme-17085.pdf
MariaJoseArenas7
 

Similar a Pirroles Dr. Murali (20)

Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
 
Fuentes y reacciones_de_hc
Fuentes y reacciones_de_hcFuentes y reacciones_de_hc
Fuentes y reacciones_de_hc
 
Clases de alcoholes_2011.ppt
Clases de alcoholes_2011.pptClases de alcoholes_2011.ppt
Clases de alcoholes_2011.ppt
 
Uso de líquidos iónicos en la electroepoxidación de olefinas
Uso de líquidos iónicos  en la electroepoxidación de olefinasUso de líquidos iónicos  en la electroepoxidación de olefinas
Uso de líquidos iónicos en la electroepoxidación de olefinas
 
S3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdf
S3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdfS3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdf
S3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdf
 
Tema 4 compuestos heterocíclicos de interés biológico
Tema 4 compuestos heterocíclicos de interés biológicoTema 4 compuestos heterocíclicos de interés biológico
Tema 4 compuestos heterocíclicos de interés biológico
 
Análisis de soluciones para el tratamiento de aguas residuales: Degradación d...
Análisis de soluciones para el tratamiento de aguas residuales: Degradación d...Análisis de soluciones para el tratamiento de aguas residuales: Degradación d...
Análisis de soluciones para el tratamiento de aguas residuales: Degradación d...
 
III aromaticos
III aromaticosIII aromaticos
III aromaticos
 
Química orgánica lecc166.pdf
Química orgánica lecc166.pdfQuímica orgánica lecc166.pdf
Química orgánica lecc166.pdf
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
31 Grupo 15 02 06 05
31 Grupo 15 02 06 0531 Grupo 15 02 06 05
31 Grupo 15 02 06 05
 
Informe lab 4
Informe lab 4Informe lab 4
Informe lab 4
 
Trabajo poster quimica organica
Trabajo poster quimica organicaTrabajo poster quimica organica
Trabajo poster quimica organica
 
TEMA 5 .pptx
TEMA 5 .pptxTEMA 5 .pptx
TEMA 5 .pptx
 
Reacciones organicas
Reacciones organicasReacciones organicas
Reacciones organicas
 
Propiedades de compuestos aromaticos
Propiedades de compuestos aromaticosPropiedades de compuestos aromaticos
Propiedades de compuestos aromaticos
 
Elemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoElemento del nitrógeno
Elemento del nitrógeno
 
secme-17085.pdf
secme-17085.pdfsecme-17085.pdf
secme-17085.pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Pirroles Dr. Murali

  • 1. 1 Dr. Murali Venkata Basavanag Unnamatla
  • 2. Lamelerina A Metabolito de un molusco del pacífico. PRODUCTOS NATURALES QUE CONTIENEN EL NÚCLEO DE PIRROL N OMeO MeO MeO OH O OH MeOOMe HO R. J. Andersen, et. al. J. Am. Chem. Soc. 1985, 107, 5492 2
  • 3. Tolmetina Agente antiinflamatorio PRODUCTOS NATURALES QUE CONTIENEN EL NÚCLEO DE PIRROL Prodigiosin Pigmento rojo de la bacteria Serratia marcesens. Actividad antibacterial y antifúngico N N H N H MeO Me C5H11 D. Boger.; M. Patel. J. Org. Chem. 1988, 53, 1405 J. R. Carson. et. al. J. Med. Chem. 1985, 28, 1037. 3
  • 4. Feromona de la mariposa trinidad (macho) Ketorolac Analgesico de la morfina (no adictivo) Distamicina Aislado del Streptomyces distallicus Inhibidor específico de la DNA polimerasa. PRODUCTOS NATURALES QUE CONTIENEN EL NÚCLEO DE PIRROL N N O H O N H H Me O N H Me N O N H Me NH2 N H F. E. Hahn. Antibiotics. 1975, 79 N Me O J. Meinwald.; Y. C. Meinwald. J. Am. Chem. Soc. 1966, 88, 1305. N O S. H. Unger, et. al. J. Med. Chem. 1985, 28, 1037. 4
  • 5. p ESTRUCTURA DEL ANILLO DE PIRROLPz Rehibridización Anillo plano pentagonal, no regular, algo distorsionado por las distintas longitudes de enlace C-N < C-C. Orbitales moleculares de menor energía que el benceno por la electronegatividad del nitrógeno. 5
  • 7. AROMATICIDAD DEL ANILLO DE PIRROL Este orden se explica por la electronegatividad S < N < O. Cuanto menos electronegativo es el heteroátomo, más disponible está el par de e-π para conjugarse en el anillo. Además, en el tiofeno, el átomo de azufre presenta orbitales “d” que pueden tomar parte en el sistema conjugado. 7
  • 8. ENERGÍA DE RESONANCIA (Kcal/mol) PIRROL 21 BENCENO 36 FORMAS RESONANTES DEL PIRROL 8
  • 9. ESTRUCTURA DEL ANILLO DE PIRROLLONGITUD DE ENLACE (Å) N-C2 1.370 C2-C3 1.382 C3-C4 1.417 N-H 0.996 C2-H 1.076 C3-H 1.077 LONGITUD DE ENLACES “TÍPICOS” C-C 1.537 Alcanos C=C 1.335 Alquenos C=C 1.394 Benceno C-N 1.472 R-NH2 N-H 1.012 R-NH2 0.99 R-CO-NH2 ÁNGULOS DE ENLACE C2-N-C5 109.8° N-C2-C3 107.7° C2-C3-C4 107.4° N-C2-H2 121.5° C2-C3-H3 125.5° 1 54 3 2 C2-N-C5 N-C2-C3 C2-C3-C4 N-C2-H2 C2-C3-H3 9
  • 10. pK´s DE LOS PIRROLES La protonación rompe la aromaticidad, por lo que la protonación no se llevará a cabo en el N. El pirrol pueden ser protonados por ácidos fuertes preferentemente sobre C2. 10
  • 11. 11
  • 12. pK = 2.00 pK = -3.80 Mayoritario Minoritario BASICIDAD DE LOS PIRROLES Los pirroles son bases débiles. N H Ácido fuerte N H H H + N H HH + Sustituyentes elecrodonadores aumentan la basicidad del pirrol. N H 12
  • 13. pK = 10.6 Los pirroles también pueden ser ácido fuertes: pueden ser desprotonados. N H Base fuerte N BASICIDAD Y ACIDEZ DE LOS PIRROLES Sustituyentes electroatractores incrementan la acidez del pirrol. N H NaOH/H2O N NO2 NO2 13
  • 14. 2-acetilpirrol  1-metil-3-fenilpirrol -acetilpirrol NOMENCLATURA N H 15 4 3 2   Derivados asignados por posiciones de los sustituyentes en el anillo: N H Me O N Me Ph 14
  • 15. SÍNTESIS DE PIRROLES SÍNTESIS DE PAAL KNORR 1884 Condensación de compuestos 1,4-dicarbonilicos con RNH2: R1 = R4 = H, alquilo, Ar, cicloalquilo, etc. R1-R2 o R2-R3 o R3-R4 pueden ser parte de un sistema cíclico R5 = H, alquilo, cicloalquilo, Ar, NH2, NHR, NRR’, OR, RCO, RO2C, RSO2, etc. N R5 R1 O R2 R3 R4 O + R5 NH2 H+ R1 R2 R3 R4 15
  • 16. SÍNTESIS DE PIRROLES Mecanismo de reacción: Síntesis de Paal Knorr R O O R1 + H2N R2 Lento R O O R1 NH R2 H R O N -H2O R1 R2 [1-3] R O HN R1 R2 H Lento N R2 R1O R H N R2 R1HO R N R2 R1R R2 = H [1-3] N R1HO R H H H -H2O N H R1R 16
  • 18. SÍNTESIS DE PIRROLES Síntesis de Paal Knorr G. Minetto, L. F. Raveglia, A. Sega, M. Taddei, Eur. J. Org. Chem., 2005, 5277-5288. 18
  • 19. 19 Este es el método de síntesis del pirrol más utilizado, en el cual se utilizan dos moles de β-acetoacetato de etilo, uno de los cuales se nitra y reduce in situ para dar un α-aminoacetato que se hace reaccionar con el segundo mol para obtener el heterociclo del pirrol Síntesis de Knorr 1886
  • 20. 20 - Reacción general de la síntesis del pirrol por el método de Knorr. Para entender el mecanismo de la síntesis anterior, es importante saber que los protones de un metileno unido a dos grupos carbonilos (cetonas, aldehídos, ésteres o ácidos orgánicos) son ácidos y que se encuentran en equilibrio con el ión enoláto
  • 21. 21 1. Equilibrio del compuesto 1,3-dicarbonílico. Primer etapa en la síntesis del pirrol por el método de Knorr.
  • 22. 22 Obtención de la imina en la segunda etapa de la síntesis del pirrol.
  • 23. 23 - Equilibrio imina-enamina. Ciclación y obtención del pirrol por el método de Knorr.
  • 24. 24 - Reducción de la hidroxilamina de la primera etapa en la síntesis del pirrol por el método de Knorr - Reacción general de la segunda etapa en la obtención del pirrol por el método de Knorr.
  • 25. 25
  • 26. 26 http://dx.doi.org/10.1002/cber.188401702254 Ber. Dtsch. Chem. Ges.. 1884, 17, 2863. Ber. Dtsch. Chem. Ges.. 1884, 17, 2756. http://dx.doi.org/10.1002/cber.188401702228 Bibliographia
  • 27. SÍNTESIS DE PIRROLES SÍNTESIS DE HANTZSCH: A partir de -haloaldehídos o -halocetonas, amoniaco o aminas primarias Y un compuesto -dicarbonílico. Mecanismo de reacción: R1, R2, R3, R5 =H, alquilo, cicloalquilo, Ar R4 = H, alquilo “corto”. X = Cl, Br. 27
  • 29. SÍNTESIS DE PIRROLES Síntesis de Hantzsch: Dos posibles productos: Depende del orden de adición de los reactivos. N Me Ph EtO2C + a) La amina se agrega a la mezcla del compuesto -halocarbonílico y el -dicarbonílico o condiciones no acuosas. + Br OPh CO2Me CO2Me O H2NCH2CH2OH MeCN/ O Ph CO2Me O CO2Me + RNH3 + Cl- Mecanismo de Paal Knorr N Ph CO2Me CO2Me OH 5 29
  • 30. SÍNTESIS DE PIRROLES Síntesis de Hantzsch: b) Adición de la -aminocetona a la amina y el compuesto -dicarbonílico. MeNH2 40 % en H2O + CO2Et CO2Et O 0°C CO2Et CO2Et HN Me Ph Cl O N Me CO2Et CO2Et Ph 4 Ejemplos de la síntesis de Hantzsch. 30
  • 31. 31 Barton-Zard reaction Barton and Zard reportaron esta reaction in 1985 La Síntesis de Barton-Zard es un método de síntesis de pirroles que consiste en una ciclización entre un nitroalqueno y un compuesto α-isocianocarbonílico en condiciones básicas
  • 32. 32
  • 35. 35
  • 36. REACCIONES DE PIRROLES Generalidades:  Sistema aromático de 5 miembros y 6 electrones.  Reacciona con electrófilos SAE  favorecida.  Reacción con nucleófilos SAN  no favorecida. Densidad de electrones  calculadas (SFC MO): N H 2 3 N C-2 C-3 Clark1 1.6553 1.0848 1.0854 Clementi2 1.6589 1.0752 1.0953 Clark, D. T. Tetrahedron. 1968, 24, 4689. Clementi, E., et. al. J. Chem. Phys. 1967, 46, 4725. 36
  • 37. REACCIONES DE PIRROLES Reactividad:  Otros cálculos teóricos predicen una alta densidad  en C3(C4) que en C2(C5), y por lo tanto se esperaría que la SAE cinética ocurre preferentemente en posiciones .  Se debe tener en cuenta que estos estudios son en fase gas, y bajo estas condiciones la SAE en posiciones , efectivamente son observadas. + N H 3 He 3 H+ Fase gas N H H N H H / 37 45 1.34 37
  • 38. Sustitución Aromática Electrofílica: REACCIONES DE PIRROLES + N H E+ N H H E + N H H E + N H H E E+ + N H + N H H E H E  En solución, la SAE ocurre preferente o exclusivamente en posición .  La SAE en el pirrol ocurre más fácilmente en comparación con el benceno.  Estas reacciones son de importancia teórica pero no sintética. 38
  • 39. 39 La estabilización por resonancia del intermediario de la sustitución en la posición 2 es mayor, si se compara con el intermediario de la sustitución en la posición 3
  • 40. 40
  • 42. 42
  • 43. REACCIONES DE PIRROLESHalogenación: Se halogena muy rápidamente por lo que a menos que se controlen cuidadosamente las condiciones el producto obtenido es el tetrahalopirrol. N H NCS/THF -10°C N H N H Cl Cl Cl + 86 9 NBS/THF -10°C N H N H Br Br + 91 1 Br N H Pentano N H N H :I2 I Transferencia de carga I2 43
  • 44. REACCIONES DE PIRROLES Halogenación: Los pirroles monohalogenados son sensibles al aire. 44
  • 45. REACCIONES DE PIRROLESNitración: El pirrol se descompones Con mezclas nitrantes. AcONO2 +HNO3 Ac2O + 91 1 HONO2 + O O O O NO2 O OH O O O + NO2 + 45
  • 46. Sulfonación: REACCIONES DE PIRROLES Acilación: La acilación directa con anhídrido acético a 200 ºC conduce a una mezcla de los productos de sustitución en 2 y 3. 90% 46
  • 47. REACCIONES DE PIRROLESAcilación: N H + N H CCl3 O Cl3C Cl O EtOH 1) NaOH 2) H3O+ N H H O 77 - 80% N + O O COCl Br 2-3 equiv. Xileno Reflujo N O O O Br 85% 47
  • 48. Acilación: Puede controlarse la acilación en posición 2 utilizando un nitrilo en medio ácido no acuoso en un disolvente no prótico a temperatura baja. REACCIONES DE PIRROLES 48
  • 49. Acilación: Formilación de Vilsmeier: Es una acilación (formilación) pero aplicable a otras amidas. REACCIONES DE PIRROLES 49
  • 50. Acilación: La reacción de formilación de Vilsmeier se lleva a cabo con tricloruro de fósforo y dimetilformamida a temperatura ambiente. REACCIONES DE PIRROLES 50
  • 51. 51
  • 52. REACCIONES DE PIRROLESAcilación: Otras amidas pueden ser usadas: N H O N H 1) Cl(CH2)3CONMe2 POCl3 / ClCH2CHCl 5° reflujo 2) Na2CO3 / H2O Cl 62% 86% N H O N H 1) Cl(CH2)3CONMe2 POCl3 / ClCH2CHCl Reflujo 2) Na2CO3 / H2O 52
  • 53. REACCIONES DE PIRROLESReacción de Mannich: N H HCHO - H2O N H N Me2NH•HCl + HCHO Me2NCH2OH•HCl Me2N CH2 Cl Me2NCH2NMe2 HCl Me2NH•HCl 53
  • 54. 54 Mecanismo: Etapa 1. Formación del electrófilo de Mannich Etapa 2. Ataque nucleófilo del pirrol al electrófilo de Mannich Etapa 3. Recuperación de la aromaticidad Etapa 4. Neutralización
  • 55. 55 4) A veces los grupo voluminosos se eliminan en las condiciones de reacción: REACCIONES DE PIRROLES +N R R = grupo voluminoso N R [Me2NCHCl]+ Cl- CH2Cl2 reflujo 97% N R 69% N Cl- HCl RCl N R N Cl- + NaOH O H Otros E+ que favorecen la -sustitución:  I2 / Hg(OAc)2  NIS  CCl3COCl, EtOCOCOCl  PhCh2COCl o PhCOCl / AlCl3 (1 eq / 0°C)  (CF3CO)2º / Py  Me-Ph-SOCl  Me2NCH2 + I-
  • 56. 56 4) Los 3-Bromo-R-Pirroles son una excelente fuente para obtener una amplia variedad de pirroles 3-sustituídos. REACCIONES DE PIRROLES N R R = grupo voluminoso N R Li RLi THF / -78°C 2) F- 1) EX N H EBr
  • 57. 57 REACCIONES DE PIRROLESSustitución nucleofílica: Debido a la alta densidad electrónica, la SN de un pirrol sustituido, normalmente no se lleva a cabo. Sólo cuando existen grupos electroatractores puede ocurrir la sustitución. Estas sustituciones pueden llevarse a cabo fácilmente tomando ventaja de factores entrópicos: 74% + N Me DMSO T.A. 3 dias O2N NO2 N H N Me O2N N N CH2CH2CH(CO2Me)2 NaH - DMf 75°C / 1.5 h R = CO2Me 81% Br O Br N O Br R CO2Me R = H 14%
  • 58. 58 REACCIONES DE PIRROLESReacciones de Diels – Alder: De acuerdo a su aromaticidad, los pirroles difícilmente llevan a cabo reacciones de Diels – Alder. Si la densidad electrónica disminuye con una N-acilación, la reacción de Diels – Alder se favorece. N 10% + N Me HOOCC CCOOH N COOH COOH Me + Me COOH COOH 84% + N Boc 48 h 80°C N SO2Ar Boc H SO2 Me
  • 61. 61
  • 62. SÍNTESIS DE PIRROLESResumen de obtención de pirroles: 62
  • 63. 63
  • 64. Efecto del sustituyente: REACCIONES DE PIRROLES El efecto orientador del sustituyente tiene menos importancia que el efecto del heteroátomo (sustitución en α). Cuanto menos reactivo es el heterociclo, más importancia tiene el efecto orientador del heteroátomo. Puede generalizarse la distribución de productos en anillos pentagonales aromáticos π-excedentes sustituidos de la siguiente manera: GED GED GEA GEA 64
  • 65. 65 4) Estos experimentos muestran que la -sustitución es consecuencia del control cinético. REACCIONES DE PIRROLES + N R R = grupo voluminoso N R Br N R Br 2 NBS -78°C Br Br 95% 5% + N R R = grupo voluminoso N R N R NO2 Cu(NO3)2 Ac2O 25°C NO2 8%78% Bu4NF / THF T.A. N R NO2 Cuantitativo
  • 66. 66
  • 67. 67
  • 68. 68
  • 69. 69
  • 70. 70
  • 71. 71
  • 72. 72
  • 74. 74 El furano y el tiofeno tienen dos pares de electrones no enlazantes, pero solamente un par se encuentra en el orbital p sin hibridar y es capaz de solaparse con los átomos de carbono del anillo. Sus estructuras son análogas a las del pirrol, salvo que el NH está reemplazado por un S o por un O
  • 75. 75 FURANO: Heterocíclico aromático Tiene átomo de carbono y oxigeno Liquido incoloro Olor parecido al cloroformo Inestable a la presencia del aire. Posee propiedades de nitración y sulfonación Produce reacciones de sustitución típica de los sistemas aromáticos.
  • 77. 77 Síntesis de laboratorio del furano Para lo obtención en el laboratorio del furano los métodos más utilizados son el de Paal Knorr y el de Feist-Benary. Síntesis del furano por el método de Paal-Knorr En este método el furano se obtiene por la ciclación de compuestos 1,4-dicarbonílicos utilizando como catalizador un ácido
  • 78. 78 Síntesis del furano por el método de Feist-Benary En el método propuesto por Franz Feist y Erich Benary, se hacen reaccionar α-halocetonas con compuestos 1,3-dicarbonílicos Los protones sobre un carbono α de 1,3-dicarbonilos presentan un alto grado de acidez, esto hace posible que la piridina (base débil) inicie la reacción al formar el ión enlato. Una ves formado este ión, se adiciona la α-halocetona para continuar la reacción.
  • 79. 79 Mecanismo general para la síntesis del furano por el método de Feist-Benary.
  • 80. 80 Al igual que en el método de Paal-Knorr, cuando se requiere el furano sin sustituyentes, se deben utilizar reactivos en los cuales el grupo carbonilo sea aldehído. En la que se muestra la síntesis del furano-3-carbaldehído. El carbonilo sobre el carbono 3 se puede eliminar como CO2 Mecanismo para la síntesis del furano por el método de Feist-Benary.
  • 81. 81 Reactividad de Furano Intermediarios catiónicos en la SEAr en los diferentes carbonos del furano
  • 82. 82 Diagrama de energía de activación para la SEAr en los diferentes carbonos del furano
  • 83. 83 Protonación El furano es relativamente estable frente ácidos halogenados acuosos enconcentraciones de 1% hasta 13% se observa que en presencia de este tipo de ácidos, el furano se protona sobre el carbono 2 (en menor proporción sobre el oxígeno), sin embargo la reacción es reversible. Reacción de protonación del furano en ácido clorhídrico al 10%. A 100 oC y en presencia de ácidos halogenados diluidos (en concentraciones mayores al 2%), el anillo del furano se descompone, lo cual se debe a que en estas condiciones se protona el carbono 3, esto facilita el ataque del oxígeno del agua y la ruptura del heterociclo.
  • 84. 84 Apertura del anillo del furano por un ácido diluido se presenta el mecanismo de la descomposición del furano por un ácido acuoso. Mecanismo de apertura del furano con un ácido acuoso El furano protonado sobre el C3 del heterociclo, es más susceptible al ataque de nucleófilos sobre el C2 y posterior apertura del anillo
  • 85. 85 Apertura del furano por un ácido en metanol. Halogenación De las reacciones de halogenación del furano, la única reacción que puede ser controlada es la bromación, en la cloración y fluoración se obtienen compuestos poli halogenados productos de adición electrofílica o de SEAr. En la bromación del furano a temperatura ambiente, se obtiene el 2-bromofurano como producto principal cuando se utiliza tetracloruro de carbono(CCl4) como disolvente Representación de la reacción y mecanismo de la bromación del furano
  • 86. 86 Si en lugar de CCl4 se utiliza metanol como disolvente, se obtiene un furano disustituido en las posiciones 2 y 5 por un átomo de Br y un grupo metoxilo Esto se debe a que durante la formación del intermediario catiónico el –OH del metanol actúa como un nucleófilo. Representación de la reacción y mecanismo de la bromación del furano en metanol
  • 87. 87 Nitración En la nitración del furano no se puede utilizar la mezcla HNO3/H2SO4 que se utiliza para nitrar al benceno, ya que estos ácidos lo polimerizan o descomponen. Se deben utilizar reactivos (electrófilos) menos fuertes (Figura 25), como el acetato nitroso (AcO-NO2 +) o el tetrafluoroborato nitroso (NO2 +BF4 -). Representación del mecanismo de la nitración del furano
  • 88. 88 En la sulfonación del furano se utiliza el complejo SO3-piridina, el producto principal de esta reacción está di-sustituido en las posiciones 2 y 5 Sulfonación del furano
  • 89. 89 Reacciones de sustitución electrofílica en furanos sustituidos Furanos sustituidos en sobre el carbono dos (C2). Al igual que en el benceno los grupos unidos al anillo del furano, pueden activar o desactivar el heterociclo frente al ataque de eletrófilos. Así mismo, la activación o desactivación no es la misma en las diferentes posiciones del heterociclo respecto al heteroátomo y al susutituyente. Si el grupo unido al anillo es electroatractor y se encuentra sobre C2, el ataque electrofílico se llevara acabo preferentemente sobre C4 y si es activante el ataque será sobre C5. SEAr sobre el furano sustituido.
  • 90. 90 El furano con un grupo electroatractor (desactivante) sobre C2, se encuentra en equilibrio con las estructuras que se presentan Equilibrio tautomérico de 2-furaldehído. En el equilibrio químico presentado en la Figura, se observa que en ningún momento la carga positiva se ubica sobre C4, por lo tanto, esta es la posición con mayor densidad electrónica y la más susceptible al ataque electrofílico. En siguiente se presentan las diferentes formas catiónicas de los intermediarios formados por el ataque electrofílico (sobre c/u de los tres carbonos diferentes) a un furano sustituido con un grupo electroactractor sobre C2. Cuando el ataque es sobre C3 o C5 se forma un intermediario que es particularmente inestable debido a que la carga positiva se ubica sobre el carbono unido al grupo electro atractor, esto incrementa la energía de activación que se requiere para formarlo. En cambio, cuando el ataque es sobre C4 el intermediario inestable no se forma.
  • 91. 91 Cationes intermediarios formados durante el ataque electrofílico sobre los diferentes carbonos del 2-furaldehído.
  • 92. 92 Construcción de anillo por ciclación iónica
  • 93. 93 Regioselectividad en la SEAr del furano sustituido en C2 con un grupo activante. Cuando el sustituyente unido al furano es activante (electrodonador) y está unido al carbono dos, el ataque electrofílico es sobre C3 o C5 preferentemente Cationes intermediarios formados durante el ataque electrofílico sobre los diferentes carbonos del 2-(hidroximetil)furano
  • 94. 94 Furanos sustituidos en C3 Regioselectividad de la SEAr en furanos C3-sustituidos Las razones por las cuales el furano sustituido en C3 presenta las selectividades observadas en la Figura se debe a la estabilidad de los carbocationes intermediarios formados durante el proceso de sustitución.
  • 95. 95 Reacciones de ciclo adición del furano Reacciones de cicloadición 4+2. Mecanismo de cicloadición.
  • 96. 96 Dada la baja aromaticidad del furano puede comportarse como un dieno Cicloadición del furano con diferentes dienófilos Cicloadición del furano con diferentes dienófilos
  • 97. 97 Heterocíclico aromático Tiene átomo de carbono y azufre El mayor tamaño del átomo de S es uno de los motivos que hace al tiofeno más estable (más aromático) que al pirrol o al furano: TIOFENO Líquido incoloro de olor agradable, con un punto de ebullición de 84oC y un punto de fusión de -38oC. Se encuentra presente en el alquitrán de hulla, dada su similitud con el benceno se obtienen juntos durante la destilación fraccionada del petroleo, para posteriormente separarlo por fusión (benceno p.f. 5 oC, tiofeno p.f. -38 oC El tiofeno es un compuesto aromático rico en electrones (debido a que cinco átomos sostienen seis electrones π), su energía de resonancia (aromaticidad) es de 29.1kcal/mol, menor en 7 kcal/mol que la del benceno.
  • 98. 98 IMPORTANCIA ESTRUCTURAL & SINTESIS Compuestos naturales con el tiofeno en su estructura Industrialmente el tiofeno se prepara a partir de un alcohol alifático con al menos cuatro carbonos y CS2, utilizando presiones y temperaturas altas y un catalizador de un metal de transición
  • 99. 99 Para la síntesis de laboratorio del tiofeno existe una gran cantidad de métodos, siendo los más comunes los descubiertos por Paal-Knorr, Hinsberg y Gewald. Paal-Knorr En este proceso de síntesis del tiofeno se utilizan compuestos 1,4-dicarbonílicos, ácido sulfhídrico y como catalizador el ácido clorhídrico. Etapa inicial en la síntesis del tiofeno por el método de Paal-Knorr
  • 100. 100 Etapa intermedia la síntesis del tiofeno por el método de Paal-Knorr. + Etapa final en la síntesis del tiofeno por el método de Paal-Knorr.
  • 101. 101 Síntesis de Hinsberg Para la síntesis de tiofenos por este método se utilizan compuestos 1,2- dicarbonílicos,α-tio-diacetato de etilo y una base fuerte como etóxido de sodio o metóxido de sodio Síntesis general del tiofeno por el método de Hinsberg. • Abstraction del proton acidico. • Ataque nuclefilico al carbon carbonilico de 1,2 dicarbonilico
  • 102. 102
  • 103. 103 Síntesis de Gewald Este proceso es útil en la síntesis de aminotiofenos, para lo cual se hace reaccionar un compuesto α-mercaptocarbonílico (cetonas con un tiol sobre un carbono α) con un α-cianoester, o una α-cianocetona o el dinitrometano
  • 104. 104
  • 105. 105 Bromación del tiofeno: Recciones de Tiofenos La cloración del tiofeno se puede llevar acabo con cloro molecular (Cl2) o con dicloruro de sulfonilo (cloruro de tionilo), pero en ambas reacciones se obtienen compuestos poli-clorados.
  • 109. 109
  • 110. 110 Sustitución electrofílica en tiofenos sustituidos Productos de la nitración del tiofeno sustituidos en C2 por un grupo electrodonador. Productos de la nitración del tiofeno sustituido en C2 por un grupo electroatractor.
  • 111. 111 Intermediarios catiónicos obtenidos del ataque electrofílico a los diferentes carbonos del 2-nitrotiofeno.
  • 112. 112 Sustitución Nucleofílica del Tiofeno Mecanismo de la sustitución nucleofílica del 5-bromo-2-nitrotiofeno.
  • 113. 113 Reacciones de ciclo adición del tiofeno El tiofeno al igual que el furano presenta reacciones de cicloadición de Diels- Alder (4+2). En esta reacción el tiofeno se comporta como un 1,3-dieno, que reacciona con un doble enlace mecanismo de la cicloadición del tiofeno.
  • 114. 114 Cuando este tipo de reacciones se lleva acabo entre el tiofeno y un alquino, se obtiene como producto un anillo bencénico y azufre molecular Mecanismo de la obtención del benceno vía cicloadición del tiofeno.