SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de Investigación
Esta materia tiene un programa que tiene como propósito construir procedimientos específicos de la investigación, para desarrollar competencias, que permitirán comprender y reflexiona la construcción critica del conocimiento en su contexto.
En el cual trataremos temas como:1.-Realidad-Sujeto-Conocimiento2.-Ciencia 3.-Investigación4.-Método5.-Metodología
Realidad-Sujeto-Conocimiento Realidad Sujeto Conocimiento Expresa el concepto abstracto de lo real o también conocido como realismo El sujeto es el centro de la acción de conocer pues recibe y capta la imagen la concibe y, por medio de la razón, la expresa en una idea, ya que tiene la capacidad de entender los objetos que son externos a el mismo  Conocimiento científico Conocimiento no científico El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir Este  conocimiento esta formado  por una serie de  nociones  que  solo son satisfactorias  para el uso practico de la vida del hombre  Y puede ser: R. Ingenuo R: Critico Este realismo consiste en que si nos dicen algo nosotros investigamos y no lo creemos así de fácil  Consiste en que  nos creemos todo lo que nos dicen y por eso es realismo ingenuo ya que  no investigamos si es verdad ó mentira
CIENCIA Es el conjunto de conocimientos en desarrollos que se obtienen mediante los métodos cognoscitivos Ciencias empíricas Ciencias formales Están concentradas su atención en la realidad material, objetiva, tangible Están  concentradas su interés en aspectos simbólicos derivados del pensamiento  del hombre  Ciencias puras y aplicadas El sistema de conocimiento teórico  representando únicamente por ideas, es conocido como pura El sistema de conocimiento teórico relativo a hechos de la practica social
INVESTIGACIÓN Investigar significa indagar, descubrir y averiguar algunas cosas. Existen diferentes tipos de investigación como: Investigación documental Investigación de campo Investigación científica Esta investigación es reflexiva, sistemática  y en algunos casos, controladora Esta investigación guarda estrecha relación con la investigación experimental, pues en ambas se realizan observaciones y se manejan ciertos factores Esta investigación se caracteriza  por el empleo predominante de registros gráficos y sonoros  como fuentes de información.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN  El objetivo teórico intrínseco ó cognoscitivo  El objetivo practico es la aplicación de la comprensión de los fenómenos CARACTERISTICAS Construye hipótesis explicativas de problemas Racional Problemas
Método Es la forma y manera de proceder en cualquier dominio, ordenando la actividad a un fin El método se clasifica en: Particulares Generales Especificas Se puede aplicar en todas las ciencias para investigar aspectos particulares, como fenómenos, esencias, estructura,  lo cualitativo, lo cuantitativo De algunas ciencias  Para la ciencia en su conjunto
Deductivo Inferencia Inductivo Observación Directa Análisis ESPECIFICOS GENERALES Medición Síntesis Experimental Analogía Comparativo Formalización Histórico Matematización Funcional Modelación Estructuralismo Dialectico
Análisis de contenido Método de entrevista particulares M. Estadístico y De Posibilidades Método de casos Método de los test Método sistemático
METODOLOGIA Nos dice como ordenar estos conocimientos que caminos o métodos son los mas seguros. metodología Método Deben mantener siempre la mas estrecha  y estricta colaboración ya que el método debe tratar las orientaciones generales que definen el método

Más contenido relacionado

Destacado

Talento laminas
Talento laminasTalento laminas
Talento laminasmile0408
 
Hacia una tipología de los textos abi
Hacia una tipología de los textos abiHacia una tipología de los textos abi
Hacia una tipología de los textos abiEngracia Moreno
 
Usos de Blogs, Wikis, Facebook y Twitter, para potencializar el aprendizaje
Usos de Blogs, Wikis, Facebook y Twitter, para potencializar el aprendizajeUsos de Blogs, Wikis, Facebook y Twitter, para potencializar el aprendizaje
Usos de Blogs, Wikis, Facebook y Twitter, para potencializar el aprendizaje
suarez456
 
Semejanzas y Diferencias entre Slideshare y Prezi
Semejanzas y Diferencias entre Slideshare y PreziSemejanzas y Diferencias entre Slideshare y Prezi
Semejanzas y Diferencias entre Slideshare y Prezi
Anasilvana
 
Examen parcial computacion1
Examen parcial computacion1Examen parcial computacion1
Examen parcial computacion1
Hugo Enrique Huiman Tarrillo
 
Natividad
NatividadNatividad
Natividad
natividadcrh
 
Pelopejo presentacion
Pelopejo presentacionPelopejo presentacion
Pelopejo presentacion3Bbideoak
 
Tablero de comunicación
Tablero de comunicaciónTablero de comunicación
Tablero de comunicación
belenantonblaso
 
Todo lo de word para blog x3!
Todo lo de word para blog x3!Todo lo de word para blog x3!
Todo lo de word para blog x3!claudia-castro
 
Power Point Prova
Power Point ProvaPower Point Prova
Power Point Provanataliaharo
 
استكشاف المساحة
استكشاف المساحةاستكشاف المساحة
استكشاف المساحةaishah280
 
Origen del internet.
Origen del internet.Origen del internet.
Origen del internet.marcela10-01
 

Destacado (20)

Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Sexualidad orgasmica
Sexualidad orgasmicaSexualidad orgasmica
Sexualidad orgasmica
 
Talento laminas
Talento laminasTalento laminas
Talento laminas
 
Hacia una tipología de los textos abi
Hacia una tipología de los textos abiHacia una tipología de los textos abi
Hacia una tipología de los textos abi
 
Usos de Blogs, Wikis, Facebook y Twitter, para potencializar el aprendizaje
Usos de Blogs, Wikis, Facebook y Twitter, para potencializar el aprendizajeUsos de Blogs, Wikis, Facebook y Twitter, para potencializar el aprendizaje
Usos de Blogs, Wikis, Facebook y Twitter, para potencializar el aprendizaje
 
Semejanzas y Diferencias entre Slideshare y Prezi
Semejanzas y Diferencias entre Slideshare y PreziSemejanzas y Diferencias entre Slideshare y Prezi
Semejanzas y Diferencias entre Slideshare y Prezi
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Examen parcial computacion1
Examen parcial computacion1Examen parcial computacion1
Examen parcial computacion1
 
Natividad
NatividadNatividad
Natividad
 
Grupo De Trabajo
Grupo De TrabajoGrupo De Trabajo
Grupo De Trabajo
 
Pelopejo presentacion
Pelopejo presentacionPelopejo presentacion
Pelopejo presentacion
 
Excellllllll
ExcellllllllExcellllllll
Excellllllll
 
Tablero de comunicación
Tablero de comunicaciónTablero de comunicación
Tablero de comunicación
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Todo lo de word para blog x3!
Todo lo de word para blog x3!Todo lo de word para blog x3!
Todo lo de word para blog x3!
 
Power Point Prova
Power Point ProvaPower Point Prova
Power Point Prova
 
استكشاف المساحة
استكشاف المساحةاستكشاف المساحة
استكشاف المساحة
 
Mail tareas de vacaciones 2013
Mail tareas de vacaciones 2013Mail tareas de vacaciones 2013
Mail tareas de vacaciones 2013
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Origen del internet.
Origen del internet.Origen del internet.
Origen del internet.
 

Similar a Metodobh

Unidad II.pptx
Unidad II.pptxUnidad II.pptx
Unidad II.pptx
ssuser53df0b1
 
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptxELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
149531
 
Metodos logias (1)
Metodos   logias (1)Metodos   logias (1)
Metodos logias (1)mateo1987
 
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAREQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGARanayancimendezcruz
 
Equipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigarEquipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigaranayancimendezcruz
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest karitoh
 
Metodologia de la investigacion2_IAFJSR
Metodologia de la investigacion2_IAFJSRMetodologia de la investigacion2_IAFJSR
Metodologia de la investigacion2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionjonskay
 
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
Investigacion egelcom riveraEnriquetaInvestigacion egelcom riveraEnriqueta
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
quetalonchi7
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
Milton Gordón
 
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptxSesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Josué López
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
ELADIACABRERA
 
Investigación científica bueno
Investigación científica buenoInvestigación científica bueno
Investigación científica buenoAlejandro Castillo
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1Jordi
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacioncegidi
 

Similar a Metodobh (20)

Unidad II.pptx
Unidad II.pptxUnidad II.pptx
Unidad II.pptx
 
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptxELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
 
Metodos logias (1)
Metodos   logias (1)Metodos   logias (1)
Metodos logias (1)
 
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAREQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
 
Equipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigarEquipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigar
 
Diseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativosDiseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativos
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest
 
Metodologia de la investigacion2_IAFJSR
Metodologia de la investigacion2_IAFJSRMetodologia de la investigacion2_IAFJSR
Metodologia de la investigacion2_IAFJSR
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
Investigacion egelcom riveraEnriquetaInvestigacion egelcom riveraEnriqueta
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
 
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptxSesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
 
Investigación científica bueno
Investigación científica buenoInvestigación científica bueno
Investigación científica bueno
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Metodologia de la_investigacion_l
Metodologia de la_investigacion_lMetodologia de la_investigacion_l
Metodologia de la_investigacion_l
 

Más de Dennyzs

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Dennyzs
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Dennyzs
 
Tarea de metodos
Tarea de metodosTarea de metodos
Tarea de metodosDennyzs
 
Tarea metodos
Tarea metodosTarea metodos
Tarea metodosDennyzs
 
Metodobh
MetodobhMetodobh
Metodobh
Dennyzs
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
Dennyzs
 
Metodobh
MetodobhMetodobh
Metodobh
Dennyzs
 

Más de Dennyzs (13)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea de metodos
Tarea de metodosTarea de metodos
Tarea de metodos
 
Tarea metodos
Tarea metodosTarea metodos
Tarea metodos
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Metodobh
MetodobhMetodobh
Metodobh
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Metodobh
MetodobhMetodobh
Metodobh
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Metodobh

  • 2.
  • 3. Esta materia tiene un programa que tiene como propósito construir procedimientos específicos de la investigación, para desarrollar competencias, que permitirán comprender y reflexiona la construcción critica del conocimiento en su contexto.
  • 4. En el cual trataremos temas como:1.-Realidad-Sujeto-Conocimiento2.-Ciencia 3.-Investigación4.-Método5.-Metodología
  • 5. Realidad-Sujeto-Conocimiento Realidad Sujeto Conocimiento Expresa el concepto abstracto de lo real o también conocido como realismo El sujeto es el centro de la acción de conocer pues recibe y capta la imagen la concibe y, por medio de la razón, la expresa en una idea, ya que tiene la capacidad de entender los objetos que son externos a el mismo Conocimiento científico Conocimiento no científico El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir Este conocimiento esta formado por una serie de nociones que solo son satisfactorias para el uso practico de la vida del hombre Y puede ser: R. Ingenuo R: Critico Este realismo consiste en que si nos dicen algo nosotros investigamos y no lo creemos así de fácil Consiste en que nos creemos todo lo que nos dicen y por eso es realismo ingenuo ya que no investigamos si es verdad ó mentira
  • 6. CIENCIA Es el conjunto de conocimientos en desarrollos que se obtienen mediante los métodos cognoscitivos Ciencias empíricas Ciencias formales Están concentradas su atención en la realidad material, objetiva, tangible Están concentradas su interés en aspectos simbólicos derivados del pensamiento del hombre Ciencias puras y aplicadas El sistema de conocimiento teórico representando únicamente por ideas, es conocido como pura El sistema de conocimiento teórico relativo a hechos de la practica social
  • 7. INVESTIGACIÓN Investigar significa indagar, descubrir y averiguar algunas cosas. Existen diferentes tipos de investigación como: Investigación documental Investigación de campo Investigación científica Esta investigación es reflexiva, sistemática y en algunos casos, controladora Esta investigación guarda estrecha relación con la investigación experimental, pues en ambas se realizan observaciones y se manejan ciertos factores Esta investigación se caracteriza por el empleo predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de información.
  • 8. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN El objetivo teórico intrínseco ó cognoscitivo El objetivo practico es la aplicación de la comprensión de los fenómenos CARACTERISTICAS Construye hipótesis explicativas de problemas Racional Problemas
  • 9. Método Es la forma y manera de proceder en cualquier dominio, ordenando la actividad a un fin El método se clasifica en: Particulares Generales Especificas Se puede aplicar en todas las ciencias para investigar aspectos particulares, como fenómenos, esencias, estructura, lo cualitativo, lo cuantitativo De algunas ciencias Para la ciencia en su conjunto
  • 10. Deductivo Inferencia Inductivo Observación Directa Análisis ESPECIFICOS GENERALES Medición Síntesis Experimental Analogía Comparativo Formalización Histórico Matematización Funcional Modelación Estructuralismo Dialectico
  • 11. Análisis de contenido Método de entrevista particulares M. Estadístico y De Posibilidades Método de casos Método de los test Método sistemático
  • 12. METODOLOGIA Nos dice como ordenar estos conocimientos que caminos o métodos son los mas seguros. metodología Método Deben mantener siempre la mas estrecha y estricta colaboración ya que el método debe tratar las orientaciones generales que definen el método