SlideShare una empresa de Scribd logo
1, 2, 3,
metodología corta de intervención
1, 2, 3, creando tiempo en el NO tiempo
La meditacción en un minuto / presencia
1, 2, 3, Miguel Strogoff y mujercitas,
cuéntame un cuento
1, 2, 3, ¿cuál es tu personaje favorito?
1, 2, 3, la dinámica del respeto
¿quieres conocer el resto de la metodología
corta, para intervenir en 1 minuto?
metodologíadeintervencióncorta
ii
1, 2, 3, Miguel Strogoff y mujercitas,
cuéntame un cuento
como parte de la metodología corta de intervención, contamos
con la ayuda de los cuentos, que podemos llamar fábulas (en su
origen tradicional), y podemos llamar historias que TRANSforman.
Esta segunda tipología de cuentos son historias que han ocurrido
a alguna persona de nuestra comunidad educativa, un padre, una
profesora, un grupo de niñas y niños, o varios agentes de estos
grupos en la relación habitual en el cole, en el jardín de infancia, en
la universidad, o en el centro de formación profesional.
Son historias ciertas, nos han ocurrido,
historias que somos capaces de observar,
y que nos acompañan con una lección,
o un aprehendizaje.
1, 2, 3, ¿cuál es tu personaje favorito?
metodologíadeintervencióncorta
ii
1, 2, 3, Miguel Strogoff y mujercitas,
cuéntame un cuento
los cuentos, las fábulas, y las historias que TRANSforman
encierran, sí o sí, un mensaje, más o menos explícito, un mensaje al
que no son ajenas las personitas pequeñas (en altura).
la fábula de la liebre y la tortuga, el cuento de caperucita roja o el
viaje de Miguel Strogoff , el correo del zar, son sólo un ejemplo.
en ellas se encuentran sumergidos valores que queremos reforzar
en el mundo, valores que se convierten en comportamientos.
las historias que TRANSforman tienen mucho de eso,
de comportamientos que confirman,
aquí, en nuestro cotidiano vivir,
ese otro aspecto, aspiracional,
el mejor mundo que aspiramos a construir.
metodologíadeintervencióncorta
ii
1, 2, 3, Miguel Strogoff y mujercitas,
cuéntame un cuento
la pregunta es, ¿cómo encardinamos las historias con el devenir
del temario, el curriculum y el curso?
muy sencillo, vamos a imaginar que disponemos de una colección
inicial de historias con un clasificador, valores relacionados,
tipología de público destinatario (docentes, alumanado, nivel
educativo, padres, sí/no).
ante una situación que requiere de una actuación por parte del
personal del colegio (jefa de estudios, orientación pedagógica,
tutor del grupo), en vez de afrontar la situación desde el punto de
vista del perpetrador y la víctima lo afrontamos desde la fábula,
con la ayuda de Miguel Strogoff, el correo del zar.
metodologíadeintervencióncorta
ii
1, 2, 3, Miguel Strogoff y mujercitas,
cuéntame un cuento
elegimos varios valores relacinados con la situación, y filtramos
historias relacionadas, y le damos a las personas que están
relacionadas con la situación a elegir,
no sé si te acuerdas del cuento de Miguel Strogoff, en el que el
correo del zar es capturado por los tártaros, que le permiten
elegir cuál va a ser su suerte, abriendo un libro al azar, le van a
imponer una espada ardiendo en los ojos, se va a quedar ciego,
en este caso va a elegir un cuento, o dos, o tres, que le van a
permitir mirar la situación con unos nuevos ojos, a la luz de las
historias que le tocan,
un ejercicio que puede ampliarse a víctima y victimaria,
a las familias y amigas de ambas,
y a los profesores.
metodologíadeintervencióncorta
ii
ii
1, 2, 3, Miguel Strogoff y mujercitas,
cuéntame un cuento
como consecuencia del trabajo de ver y de sentir qué está
pasando, tal vez tenemos una nueva historia en el centro, una
historia que nos ha TRANSformado,
una historia que pasa a ser parte de nuestro repositorio, de
nuestro hacer, de nuestro sentir, de nuestro pensar,
una nueva forma de hacer se está incorporando, tal vez
necesitamos trabajar la prevención en vez de la corrección, la
salutogénesis (cómo generamos salud) en vez de la patogénesis
(cómo curamos a partir de la enfermedad).
Miguel strogoff, el correo del zar, un correo que no se queda ciego,
porque una lágrima se interpone entre el sable ardiente y su ojo,
una lágrima de amor que le permite ver,
sentir, pensar y hacer diferente.
metodologíadeintervencióncorta
1, 2, 3, Miguel Strogoff y mujercitas,
cuéntame un cuento
1, 2, 3, ¿cuál es tu personaje favorito?
de forma complementaria a esta dinámica podemos trabajar en los
valores que esas personitas pequeñas (en estatura) pueden
incorporar en la vida del centro.
la dinámica es muy sencilla, y empieza por preguntarnos cuáles son
nuestros héroes favoritos.
en mi caso podrían ser Kung fu panda, la pantera rosa, el capitán
Sparrow, Spirit y Pablo Picapiedra, de la misma forma que para
Silvia son Heidi y Pipi Calzaslargas, no sé si me explico.
¿cuáles son los valores de Pipi?
seguramente la libertad, la imaginación y la fuerza,
Pipi es capaz de levantar a su caballo con una mano.
metodologíadeintervencióncorta
ii
ii
1, 2, 3, Miguel Strogoff y mujercitas,
cuéntame un cuento
1, 2, 3, ¿cuál es tu personaje favorito?
podemos pedir a cualquier niño o niña, no importa la edad, que nos
cuente qué hace Pipi antes de desayunar, o después de desayunar,
o en el camino al cole, o a casa de su abuelita.
si la personita pequeña es muy pequeña, tal vez no sabe escribir y
no nos puede contar una historia, pero puede hacernos un dibujo,
o varios.
si recopilamos todos los dibujos e historias, nos vamos a
encontrar con un repertorio precioso de comportamientos que
bajan estos valores que queremos ver crecer en nuestro centro,
si la fuerza, la imaginación y la libertad están dentro de esa
definición, se entiende.
metodologíadeintervencióncorta
ii
1, 2, 3, Miguel Strogoff y mujercitas,
cuéntame un cuento
1, 2, 3, ¿cuál es tu personaje favorito?
si conocemos cuáles son los personajes favoritos de un niño
tenemos, adicionalmente, una información valiosa de qué tipo de
metaprograma le mueve en el mundo.
por ejemplo, Silvia es una niña pequeña, a la que le encantan Heidi,
Orzowei, Marco y Pipi calzaslargas. Si lo analizas son todos
huérfanos. Silvia ha vivido 3 años interna en un colegio, de los 6 a
los 9 años, sin el cariño de su madre, ¿se entiende?
por ejemplo, Mikel es un niño al que le gustan Kung fu panda, el
capitán Sparrow, Spirit, personajes que encarnan un espíritu libre,
Y contracorriente, en el que la pasión es mucho + importante que la
obligación, una respuesta a una madre impositiva,
¿se entiende?
metodologíadeintervencióncorta
metodologíadeintervencióncorta
www.historiasqueTRANSforman.org
gracias por tu atención
ii
ii

Más contenido relacionado

Similar a metodología corta de actuación (ii) en la educación

Planeaciones y diario pedagogico mes de octubre
Planeaciones y diario pedagogico mes de octubrePlaneaciones y diario pedagogico mes de octubre
Planeaciones y diario pedagogico mes de octubre
tecnicasgraficoplasticas
 
Powerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruosPowerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruos
Tamara Lardies
 
No le cuentes cuentos (1)
No le cuentes cuentos (1)No le cuentes cuentos (1)
No le cuentes cuentos (1)
Marcela Sanchez
 
Contra el desamparo clase 17
Contra el desamparo clase 17Contra el desamparo clase 17
Contra el desamparo clase 17
Lorena Alvarez
 
Demostracion de lo aprendido pemle
Demostracion de lo aprendido pemleDemostracion de lo aprendido pemle
Demostracion de lo aprendido pemle
Adrian Mendez
 
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Psi Buap
 

Similar a metodología corta de actuación (ii) en la educación (20)

Habilidades Para La vida
Habilidades Para La vidaHabilidades Para La vida
Habilidades Para La vida
 
Planeaciones y diario pedagogico mes de octubre
Planeaciones y diario pedagogico mes de octubrePlaneaciones y diario pedagogico mes de octubre
Planeaciones y diario pedagogico mes de octubre
 
Cuentosparavivir
CuentosparavivirCuentosparavivir
Cuentosparavivir
 
Cuentosparavivir
CuentosparavivirCuentosparavivir
Cuentosparavivir
 
RUTA 1
RUTA 1RUTA 1
RUTA 1
 
Guía realmente, somos tan distinto
Guía realmente, somos tan distinto Guía realmente, somos tan distinto
Guía realmente, somos tan distinto
 
Powerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruosPowerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruos
 
No le cuentes cuentos (1)
No le cuentes cuentos (1)No le cuentes cuentos (1)
No le cuentes cuentos (1)
 
Contra el desamparo clase 17
Contra el desamparo clase 17Contra el desamparo clase 17
Contra el desamparo clase 17
 
Narración y títeres
Narración y títeresNarración y títeres
Narración y títeres
 
Separata narraciones y titeres
Separata narraciones y titeresSeparata narraciones y titeres
Separata narraciones y titeres
 
Prácticas 1 y 2 de sociología.pdf
Prácticas 1 y 2 de sociología.pdfPrácticas 1 y 2 de sociología.pdf
Prácticas 1 y 2 de sociología.pdf
 
Demostracion de lo aprendido pemle
Demostracion de lo aprendido pemleDemostracion de lo aprendido pemle
Demostracion de lo aprendido pemle
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
El cuento en el prescolar
El cuento en el prescolarEl cuento en el prescolar
El cuento en el prescolar
 
Anexos programa cuantilandia
Anexos   programa cuantilandiaAnexos   programa cuantilandia
Anexos programa cuantilandia
 
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
 
Leer antes de leer
Leer antes de leerLeer antes de leer
Leer antes de leer
 
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La MuerteTaller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
 

Más de Mikel Bilbao Garay

tranformamos los valores en comportamientos
tranformamos los valores en comportamientostranformamos los valores en comportamientos
tranformamos los valores en comportamientos
Mikel Bilbao Garay
 
el ABeCeDario de espacios plasticos
el ABeCeDario de espacios plasticosel ABeCeDario de espacios plasticos
el ABeCeDario de espacios plasticos
Mikel Bilbao Garay
 

Más de Mikel Bilbao Garay (20)

y de repente entendemos
y de repente entendemos y de repente entendemos
y de repente entendemos
 
el tran tran del tren y los fuegos artificiales
el tran tran del tren y los fuegos artificialesel tran tran del tren y los fuegos artificiales
el tran tran del tren y los fuegos artificiales
 
Itinerario de escuela de familias
Itinerario de escuela de familiasItinerario de escuela de familias
Itinerario de escuela de familias
 
historias que transforman organizaciones, la sociedad, el mundo
historias que transforman organizaciones, la sociedad, el mundohistorias que transforman organizaciones, la sociedad, el mundo
historias que transforman organizaciones, la sociedad, el mundo
 
7 emociones y 3 dinamicas en el cole (la historia)
7 emociones y 3 dinamicas en el cole (la historia)7 emociones y 3 dinamicas en el cole (la historia)
7 emociones y 3 dinamicas en el cole (la historia)
 
y sólo la sopa de letras emocional
y sólo la sopa de letras emocionaly sólo la sopa de letras emocional
y sólo la sopa de letras emocional
 
necesidades, motivaciones y aspiraciones
necesidades, motivaciones y aspiracionesnecesidades, motivaciones y aspiraciones
necesidades, motivaciones y aspiraciones
 
el abcdario de mikel
el abcdario de mikelel abcdario de mikel
el abcdario de mikel
 
comunicacion 3.0 (1 globo 2 globos 3 globos)
comunicacion 3.0 (1 globo 2 globos 3 globos)comunicacion 3.0 (1 globo 2 globos 3 globos)
comunicacion 3.0 (1 globo 2 globos 3 globos)
 
organizaciones que enCUENTrAN y CUENTAN cuentos
organizaciones que enCUENTrAN y CUENTAN cuentosorganizaciones que enCUENTrAN y CUENTAN cuentos
organizaciones que enCUENTrAN y CUENTAN cuentos
 
organizaciones que encuentran cuentos buceando en el sí
organizaciones que encuentran cuentos buceando en el síorganizaciones que encuentran cuentos buceando en el sí
organizaciones que encuentran cuentos buceando en el sí
 
tranformamos los valores en comportamientos
tranformamos los valores en comportamientostranformamos los valores en comportamientos
tranformamos los valores en comportamientos
 
10 principios de la ia que son 7
10 principios de la ia que son 710 principios de la ia que son 7
10 principios de la ia que son 7
 
el ABeCeDario de espacios plasticos
el ABeCeDario de espacios plasticosel ABeCeDario de espacios plasticos
el ABeCeDario de espacios plasticos
 
Doyoureallywanttoigniteinnovation
DoyoureallywanttoigniteinnovationDoyoureallywanttoigniteinnovation
Doyoureallywanttoigniteinnovation
 
Miradascompartidas
MiradascompartidasMiradascompartidas
Miradascompartidas
 
Paraquedeoecorazon
ParaquedeoecorazonParaquedeoecorazon
Paraquedeoecorazon
 
Prepárate bcn 2013
Prepárate bcn 2013Prepárate bcn 2013
Prepárate bcn 2013
 
una visión subjetivaPrepárate BCN 2013
una visión subjetivaPrepárate BCN 2013una visión subjetivaPrepárate BCN 2013
una visión subjetivaPrepárate BCN 2013
 
Preparate en ifema (visita previa el 16 de Octubre de 2013)
Preparate en ifema (visita previa el 16 de Octubre de 2013)Preparate en ifema (visita previa el 16 de Octubre de 2013)
Preparate en ifema (visita previa el 16 de Octubre de 2013)
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

metodología corta de actuación (ii) en la educación

  • 1. 1, 2, 3, metodología corta de intervención
  • 2. 1, 2, 3, creando tiempo en el NO tiempo La meditacción en un minuto / presencia 1, 2, 3, Miguel Strogoff y mujercitas, cuéntame un cuento 1, 2, 3, ¿cuál es tu personaje favorito? 1, 2, 3, la dinámica del respeto ¿quieres conocer el resto de la metodología corta, para intervenir en 1 minuto? metodologíadeintervencióncorta ii
  • 3. 1, 2, 3, Miguel Strogoff y mujercitas, cuéntame un cuento como parte de la metodología corta de intervención, contamos con la ayuda de los cuentos, que podemos llamar fábulas (en su origen tradicional), y podemos llamar historias que TRANSforman. Esta segunda tipología de cuentos son historias que han ocurrido a alguna persona de nuestra comunidad educativa, un padre, una profesora, un grupo de niñas y niños, o varios agentes de estos grupos en la relación habitual en el cole, en el jardín de infancia, en la universidad, o en el centro de formación profesional. Son historias ciertas, nos han ocurrido, historias que somos capaces de observar, y que nos acompañan con una lección, o un aprehendizaje. 1, 2, 3, ¿cuál es tu personaje favorito? metodologíadeintervencióncorta ii
  • 4. 1, 2, 3, Miguel Strogoff y mujercitas, cuéntame un cuento los cuentos, las fábulas, y las historias que TRANSforman encierran, sí o sí, un mensaje, más o menos explícito, un mensaje al que no son ajenas las personitas pequeñas (en altura). la fábula de la liebre y la tortuga, el cuento de caperucita roja o el viaje de Miguel Strogoff , el correo del zar, son sólo un ejemplo. en ellas se encuentran sumergidos valores que queremos reforzar en el mundo, valores que se convierten en comportamientos. las historias que TRANSforman tienen mucho de eso, de comportamientos que confirman, aquí, en nuestro cotidiano vivir, ese otro aspecto, aspiracional, el mejor mundo que aspiramos a construir. metodologíadeintervencióncorta ii
  • 5. 1, 2, 3, Miguel Strogoff y mujercitas, cuéntame un cuento la pregunta es, ¿cómo encardinamos las historias con el devenir del temario, el curriculum y el curso? muy sencillo, vamos a imaginar que disponemos de una colección inicial de historias con un clasificador, valores relacionados, tipología de público destinatario (docentes, alumanado, nivel educativo, padres, sí/no). ante una situación que requiere de una actuación por parte del personal del colegio (jefa de estudios, orientación pedagógica, tutor del grupo), en vez de afrontar la situación desde el punto de vista del perpetrador y la víctima lo afrontamos desde la fábula, con la ayuda de Miguel Strogoff, el correo del zar. metodologíadeintervencióncorta ii
  • 6. 1, 2, 3, Miguel Strogoff y mujercitas, cuéntame un cuento elegimos varios valores relacinados con la situación, y filtramos historias relacionadas, y le damos a las personas que están relacionadas con la situación a elegir, no sé si te acuerdas del cuento de Miguel Strogoff, en el que el correo del zar es capturado por los tártaros, que le permiten elegir cuál va a ser su suerte, abriendo un libro al azar, le van a imponer una espada ardiendo en los ojos, se va a quedar ciego, en este caso va a elegir un cuento, o dos, o tres, que le van a permitir mirar la situación con unos nuevos ojos, a la luz de las historias que le tocan, un ejercicio que puede ampliarse a víctima y victimaria, a las familias y amigas de ambas, y a los profesores. metodologíadeintervencióncorta ii
  • 7. ii 1, 2, 3, Miguel Strogoff y mujercitas, cuéntame un cuento como consecuencia del trabajo de ver y de sentir qué está pasando, tal vez tenemos una nueva historia en el centro, una historia que nos ha TRANSformado, una historia que pasa a ser parte de nuestro repositorio, de nuestro hacer, de nuestro sentir, de nuestro pensar, una nueva forma de hacer se está incorporando, tal vez necesitamos trabajar la prevención en vez de la corrección, la salutogénesis (cómo generamos salud) en vez de la patogénesis (cómo curamos a partir de la enfermedad). Miguel strogoff, el correo del zar, un correo que no se queda ciego, porque una lágrima se interpone entre el sable ardiente y su ojo, una lágrima de amor que le permite ver, sentir, pensar y hacer diferente. metodologíadeintervencióncorta
  • 8. 1, 2, 3, Miguel Strogoff y mujercitas, cuéntame un cuento 1, 2, 3, ¿cuál es tu personaje favorito? de forma complementaria a esta dinámica podemos trabajar en los valores que esas personitas pequeñas (en estatura) pueden incorporar en la vida del centro. la dinámica es muy sencilla, y empieza por preguntarnos cuáles son nuestros héroes favoritos. en mi caso podrían ser Kung fu panda, la pantera rosa, el capitán Sparrow, Spirit y Pablo Picapiedra, de la misma forma que para Silvia son Heidi y Pipi Calzaslargas, no sé si me explico. ¿cuáles son los valores de Pipi? seguramente la libertad, la imaginación y la fuerza, Pipi es capaz de levantar a su caballo con una mano. metodologíadeintervencióncorta ii
  • 9. ii 1, 2, 3, Miguel Strogoff y mujercitas, cuéntame un cuento 1, 2, 3, ¿cuál es tu personaje favorito? podemos pedir a cualquier niño o niña, no importa la edad, que nos cuente qué hace Pipi antes de desayunar, o después de desayunar, o en el camino al cole, o a casa de su abuelita. si la personita pequeña es muy pequeña, tal vez no sabe escribir y no nos puede contar una historia, pero puede hacernos un dibujo, o varios. si recopilamos todos los dibujos e historias, nos vamos a encontrar con un repertorio precioso de comportamientos que bajan estos valores que queremos ver crecer en nuestro centro, si la fuerza, la imaginación y la libertad están dentro de esa definición, se entiende. metodologíadeintervencióncorta
  • 10. ii 1, 2, 3, Miguel Strogoff y mujercitas, cuéntame un cuento 1, 2, 3, ¿cuál es tu personaje favorito? si conocemos cuáles son los personajes favoritos de un niño tenemos, adicionalmente, una información valiosa de qué tipo de metaprograma le mueve en el mundo. por ejemplo, Silvia es una niña pequeña, a la que le encantan Heidi, Orzowei, Marco y Pipi calzaslargas. Si lo analizas son todos huérfanos. Silvia ha vivido 3 años interna en un colegio, de los 6 a los 9 años, sin el cariño de su madre, ¿se entiende? por ejemplo, Mikel es un niño al que le gustan Kung fu panda, el capitán Sparrow, Spirit, personajes que encarnan un espíritu libre, Y contracorriente, en el que la pasión es mucho + importante que la obligación, una respuesta a una madre impositiva, ¿se entiende? metodologíadeintervencióncorta
  • 11.
  • 12.