SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Vicerrectorado Académico
Dirección de Formación Docente
Planificación Académica: Entrenamiento Deportivo
Unidad Curricular Proyecto Comunitario
CAPÍTULO II.- METODOLOGÍA PARA LA
ELABORACIÓN DEL PROYECTO.
En este capítulo se declara con la mayor precisión
posible, la metodología empleada en el proyecto
para lograr los objetivos planteados. Se debe
especificar:
❖ Tipo y Diseño de la Investigación por proyecto.
❖ Población y muestra utilizada en el proyecto,
(resaltando el tipo de muestreo y los criterios de
selección que se tuvieron en cuenta).
❖ Principales métodos de investigación, técnicas
de recolección, incluyendo los Test o pruebas
para diagnosticar los grupos poblacionales
seleccionados, explicando su metodología y
evaluación.
Investigación Exploratoria: Es aquella que
se efectúa sobre un tema u objeto
desconocido o poco estudiado, por lo que
sus resultados constituyen una visión
aproximada de dicho objeto, es decir, un
nivel superficial de conocimiento. Pág. 23
Fidias G. Arias Introducción a la metodología
científica 5ta Edición. Año 2006
Diseño de
Investigación: Es la
estrategia general
que adopta el
investigador para
responder al
problema
planteado.
Investigación de Campo o
Diseño de Campo: Es aquella
que consiste en la recolección
de datos directamente de los
sujetos investigados, (datos
primarios)
De allí su carácter de
investigación no experimental.
(Pág. 31)
CAPÍTULO II.- METODOLOGÍA PARA LA
ELABORACIÓN DEL PROYECTO.
En este capítulo se declara con la mayor precisión
posible, la metodología empleada en el proyecto
para lograr los objetivos planteados. Se debe
especificar:
❖ Tipo y Diseño de la Investigación por proyecto.
❖ Población y muestra utilizada en el proyecto,
(resaltando el tipo de muestreo y los criterios de
selección que se tuvieron en cuenta).
❖ Principales métodos de investigación, técnicas
de recolección, incluyendo los Test o pruebas
para diagnosticar los grupos poblacionales
seleccionados, explicando su metodología y
evaluación.
Fidias G. Arias Introducción a la metodología
científica 5ta Edición. Año 2006
Sabino (2000), incluye en los diseños de campo, los siguientes:
✓ Encuesta
✓ Panel
✓ Estudio de casos
✓ Ex post facto. En principio se
entiende por caso
cualquier objeto
que se considera
como una
totalidad para ser
estudiado
intensivamente.
Un Caso puede ser una
familia, una institución, una
empresa, uno o pocos
individuos.
CAPÍTULO II.- METODOLOGÍA PARA LA
ELABORACIÓN DEL PROYECTO.
En este capítulo se declara con la mayor precisión
posible, la metodología empleada en el proyecto
para lograr los objetivos planteados. Se debe
especificar:
❖ Tipo y Diseño de la Investigación por proyecto.
❖ Población y muestra utilizada en el proyecto,
(resaltando el tipo de muestreo y los criterios de
selección que se tuvieron en cuenta).
❖ Principales métodos de investigación, técnicas
de recolección, incluyendo los Test o pruebas
para diagnosticar los grupos poblacionales
seleccionados, explicando su metodología y
evaluación.
Fidias G. Arias Introducción a la metodología
científica 5ta Edición. Año 2006
CAPÍTULO II.- METODOLOGÍA PARA LA
ELABORACIÓN DEL PROYECTO.
En este capítulo se declara con la mayor precisión
posible, la metodología empleada en el proyecto
para lograr los objetivos planteados. Se debe
especificar:
❖ Tipo y Diseño de la Investigación por proyecto.
❖ Población y muestra utilizada en el proyecto,
(resaltando el tipo de muestreo y los criterios de
selección que se tuvieron en cuenta).
❖ Principales métodos de investigación, técnicas
de recolección, incluyendo los Test o pruebas
para diagnosticar los grupos poblacionales
seleccionados, explicando su metodología y
evaluación.
Fidias G. Arias Introducción a la metodología
científica 5ta Edición. Año 2006
Es un conjunto finito o infinito de elementos con
características comunes para los cuales serán extensivas
las conclusiones de la investigación. Éstas queda
delimitada por el problema y por los objetivos del estudio.
(Pág. 81)
Concepto de muestra y tipo de muestreo: Es un
subconjunto representativo y finito que se extrae de la
población accesible. (Pág. 83)
Muestreo intencional u opinático: En este caso los
elementos son escogidos con base en criterios o
juicios prestablecidos por el investigador.
CAPÍTULO II.- METODOLOGÍA PARA LA
ELABORACIÓN DEL PROYECTO.
En este capítulo se declara con la mayor precisión
posible, la metodología empleada en el proyecto
para lograr los objetivos planteados. Se debe
especificar:
❖ Tipo y Diseño de la Investigación por proyecto.
❖ Población y muestra utilizada en el proyecto,
(resaltando el tipo de muestreo y los criterios de
selección que se tuvieron en cuenta).
❖ Principales métodos de investigación, técnicas
de recolección, incluyendo los Test o pruebas
para diagnosticar los grupos poblacionales
seleccionados, explicando su metodología y
evaluación.
Fidias G. Arias Introducción a la metodología
científica 5ta Edición. Año 2006
El método Científico: En términos generales, método es la vía o
camino que se utiliza para llegar a un fin o para lograr un
objetivo. Por ejemplo existen métodos de enseñanza, métodos
de entrenamiento deportivo, métodos de estudios, entre otros.
Es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se
emplean para formular y resolver problemas de investigación
mediante la prueba o verificación de hipótesis. (Pág. 18)
El método
científico
CAPÍTULO II.- METODOLOGÍA PARA LA
ELABORACIÓN DEL PROYECTO.
En este capítulo se declara con la mayor precisión
posible, la metodología empleada en el proyecto
para lograr los objetivos planteados. Se debe
especificar:
❖ Tipo y Diseño de la Investigación por proyecto.
❖ Población y muestra utilizada en el proyecto,
(resaltando el tipo de muestreo y los criterios de
selección que se tuvieron en cuenta).
❖ Principales métodos de investigación, técnicas
de recolección, incluyendo los Test o pruebas
para diagnosticar los grupos poblacionales
seleccionados, explicando su metodología y
evaluación.
Fidias G. Arias Introducción a la metodología
científica 5ta Edición. Año 2006
Técnica de recolección: Se entenderá por técnica, el
procedimiento o forma particular de obtener datos o
información. Las técnicas son particulares y especificas de una
disciplina, por lo que sirve de complemento al método
científico, el cual posee una aplicabilidad general. (Pág. 67)
La entrevista: La entrevista mas que un simple interrogatorio, es
una técnica basada en un dialogo o conversatorio “cara a cara”
entre el entrevistador y el entrevistado acerca de un tema
previamente determinado, de tal manera que el entrevistador
pueda obtener la información requerida.
La entrevista se clasifica en: Entrevista estructurada o formal, Entrevista no
estructurada o Informal.
Entrevista estructurada o formal: Es la que se realiza a partir de
una guía prediseñada que contiene las preguntas que serán
formuladas al entrevistado. En este caso, la misma guía de
entrevista puede servir como instrumento para registrar las
respuestas, aunque también puede emplearse el grabador o la cámara de video.
Entrevista no estructurada: En esta modalidad no se dispone de una guía de
preguntas elaboradas previamente. Sin embargo, se orienta por unos
objetivos preestablecidos, lo que permite definir el tema de la entrevista. Es
por eso que el entrevistador debe de poseer una gran habilidad para
formular las interrogantes sin perder la coherencia.
CAPÍTULO II.- METODOLOGÍA PARA LA
ELABORACIÓN DEL PROYECTO.
En este capítulo se declara con la mayor precisión
posible, la metodología empleada en el proyecto
para lograr los objetivos planteados. Se debe
especificar:
❖ Tipo y Diseño de la Investigación por proyecto.
❖ Población y muestra utilizada en el proyecto,
(resaltando el tipo de muestreo y los criterios de
selección que se tuvieron en cuenta).
❖ Principales métodos de investigación, técnicas
de recolección, incluyendo los Test o pruebas
para diagnosticar los grupos poblacionales
seleccionados, explicando su metodología y
evaluación.
Fidias G. Arias Introducción a la metodología
científica 5ta Edición. Año 2006
CAPÍTULO II.- METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad IV. Proyecto de Investigación
Unidad IV. Proyecto de InvestigaciónUnidad IV. Proyecto de Investigación
Unidad IV. Proyecto de Investigación
SistemadeEstudiosMed
 
Evaulación del informe final
Evaulación del informe finalEvaulación del informe final
Evaulación del informe final
Jessica Ferreira
 
Zabert, Armando - Nociones De Metodologia De La Investigacion
Zabert, Armando - Nociones De Metodologia De La InvestigacionZabert, Armando - Nociones De Metodologia De La Investigacion
Zabert, Armando - Nociones De Metodologia De La Investigacion
Sitio Web de PIIS de la Escuela Leloir
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
mpao23
 
esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
Maggie Araujo
 
Capítulo iii metodología
Capítulo iii metodologíaCapítulo iii metodología
Capítulo iii metodología
Moises Logroño
 
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Especializacion en Estadistica
 
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAREl PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
dulcec_16
 
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETOEJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
LAGRAMITA
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
20232130
 
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNALGUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
carlos chavez
 
Guia protocolo de investigación
Guia protocolo de investigaciónGuia protocolo de investigación
Como hacer-una-propuesta-de-investigacion
Como hacer-una-propuesta-de-investigacionComo hacer-una-propuesta-de-investigacion
Como hacer-una-propuesta-de-investigacion
28Jhon
 
Recoleccionppt
RecoleccionpptRecoleccionppt
Recoleccionppt
Osman Castro
 
Fase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigación
dulcec_16
 
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
PROGRAMA Metodología investigación  ELIS VERGARAPROGRAMA Metodología investigación  ELIS VERGARA
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
Elis Vergara
 
Universidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpaUniversidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpa
YERENAMAY
 
Fase 1 de la investigación
Fase 1 de la investigaciónFase 1 de la investigación
Fase 1 de la investigación
dulcec_16
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Carlos Cesar Robles Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Unidad IV. Proyecto de Investigación
Unidad IV. Proyecto de InvestigaciónUnidad IV. Proyecto de Investigación
Unidad IV. Proyecto de Investigación
 
Evaulación del informe final
Evaulación del informe finalEvaulación del informe final
Evaulación del informe final
 
Zabert, Armando - Nociones De Metodologia De La Investigacion
Zabert, Armando - Nociones De Metodologia De La InvestigacionZabert, Armando - Nociones De Metodologia De La Investigacion
Zabert, Armando - Nociones De Metodologia De La Investigacion
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
 
Capítulo iii metodología
Capítulo iii metodologíaCapítulo iii metodología
Capítulo iii metodología
 
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
 
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAREl PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
 
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETOEJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
 
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNALGUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
 
Guia protocolo de investigación
Guia protocolo de investigaciónGuia protocolo de investigación
Guia protocolo de investigación
 
Como hacer-una-propuesta-de-investigacion
Como hacer-una-propuesta-de-investigacionComo hacer-una-propuesta-de-investigacion
Como hacer-una-propuesta-de-investigacion
 
Recoleccionppt
RecoleccionpptRecoleccionppt
Recoleccionppt
 
Fase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigación
 
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
PROGRAMA Metodología investigación  ELIS VERGARAPROGRAMA Metodología investigación  ELIS VERGARA
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
 
Universidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpaUniversidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpa
 
Fase 1 de la investigación
Fase 1 de la investigaciónFase 1 de la investigación
Fase 1 de la investigación
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 

Similar a Metodología del proyecto_comunitario_UDS

1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
Pregrado - Postgrado
 
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israelInforme del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Danimar Castillo
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptx
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptxINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptx
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptx
JesusCaraballo14
 
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.pptPP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
Karla69756
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
HobertBarreramejia
 
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptxProyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
CelsoVillatri
 
Aspectos metodológicos - ULAT
Aspectos metodológicos - ULATAspectos metodológicos - ULAT
Aspectos metodológicos - ULAT
Francisco Law
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
mariogeopolitico
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
guestd348e7
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
Cristiam Peña
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
NadimEverChambiChipa1
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Yunae
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
Luanda Parra
 
Fase preparatoria
Fase preparatoriaFase preparatoria
Fase preparatoria
BOMBOMASESINO
 
La investigación como proceso
La investigación como procesoLa investigación como proceso
La investigación como proceso
Ruba Kiwan
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
StephanieVallejo4
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Fernando Lemarie
 
Anexo nro3-guia-para-la-redaccion-del-proyecto-de-grado
Anexo nro3-guia-para-la-redaccion-del-proyecto-de-gradoAnexo nro3-guia-para-la-redaccion-del-proyecto-de-grado
Anexo nro3-guia-para-la-redaccion-del-proyecto-de-grado
UTN
 
Técnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
Técnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdfTécnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
Técnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
DanielAndrsRomeroB
 

Similar a Metodología del proyecto_comunitario_UDS (20)

1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
 
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israelInforme del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptx
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptxINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptx
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptx
 
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.pptPP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
 
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptxProyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
 
Aspectos metodológicos - ULAT
Aspectos metodológicos - ULATAspectos metodológicos - ULAT
Aspectos metodológicos - ULAT
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
Fase preparatoria
Fase preparatoriaFase preparatoria
Fase preparatoria
 
La investigación como proceso
La investigación como procesoLa investigación como proceso
La investigación como proceso
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
 
Anexo nro3-guia-para-la-redaccion-del-proyecto-de-grado
Anexo nro3-guia-para-la-redaccion-del-proyecto-de-gradoAnexo nro3-guia-para-la-redaccion-del-proyecto-de-grado
Anexo nro3-guia-para-la-redaccion-del-proyecto-de-grado
 
Técnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
Técnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdfTécnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
Técnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
 

Más de JAndresAOElogiosdela

Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
JAndresAOElogiosdela
 
Proyecto Comunitario Planificación por Bloques de Estudios
Proyecto Comunitario Planificación por Bloques de EstudiosProyecto Comunitario Planificación por Bloques de Estudios
Proyecto Comunitario Planificación por Bloques de Estudios
JAndresAOElogiosdela
 
Servicio para las Comunidades Entrenamiento Deportivo
Servicio para las Comunidades Entrenamiento DeportivoServicio para las Comunidades Entrenamiento Deportivo
Servicio para las Comunidades Entrenamiento Deportivo
JAndresAOElogiosdela
 
Cartas a las comunidades actualizadas
Cartas a las comunidades actualizadasCartas a las comunidades actualizadas
Cartas a las comunidades actualizadas
JAndresAOElogiosdela
 
Julio Acosta perfil asesoría Académica On-Line
Julio Acosta perfil asesoría Académica On-LineJulio Acosta perfil asesoría Académica On-Line
Julio Acosta perfil asesoría Académica On-Line
JAndresAOElogiosdela
 
Orientaciones CEIDIS Universidad Deportiva del Sur
Orientaciones CEIDIS Universidad Deportiva del SurOrientaciones CEIDIS Universidad Deportiva del Sur
Orientaciones CEIDIS Universidad Deportiva del Sur
JAndresAOElogiosdela
 
Pautas pc- I actualizadas 2021
Pautas pc- I actualizadas 2021Pautas pc- I actualizadas 2021
Pautas pc- I actualizadas 2021
JAndresAOElogiosdela
 
Impacto social VIII semestre indicadores para el informe 2021
Impacto social VIII semestre indicadores para el informe 2021Impacto social VIII semestre indicadores para el informe 2021
Impacto social VIII semestre indicadores para el informe 2021
JAndresAOElogiosdela
 

Más de JAndresAOElogiosdela (8)

Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
 
Proyecto Comunitario Planificación por Bloques de Estudios
Proyecto Comunitario Planificación por Bloques de EstudiosProyecto Comunitario Planificación por Bloques de Estudios
Proyecto Comunitario Planificación por Bloques de Estudios
 
Servicio para las Comunidades Entrenamiento Deportivo
Servicio para las Comunidades Entrenamiento DeportivoServicio para las Comunidades Entrenamiento Deportivo
Servicio para las Comunidades Entrenamiento Deportivo
 
Cartas a las comunidades actualizadas
Cartas a las comunidades actualizadasCartas a las comunidades actualizadas
Cartas a las comunidades actualizadas
 
Julio Acosta perfil asesoría Académica On-Line
Julio Acosta perfil asesoría Académica On-LineJulio Acosta perfil asesoría Académica On-Line
Julio Acosta perfil asesoría Académica On-Line
 
Orientaciones CEIDIS Universidad Deportiva del Sur
Orientaciones CEIDIS Universidad Deportiva del SurOrientaciones CEIDIS Universidad Deportiva del Sur
Orientaciones CEIDIS Universidad Deportiva del Sur
 
Pautas pc- I actualizadas 2021
Pautas pc- I actualizadas 2021Pautas pc- I actualizadas 2021
Pautas pc- I actualizadas 2021
 
Impacto social VIII semestre indicadores para el informe 2021
Impacto social VIII semestre indicadores para el informe 2021Impacto social VIII semestre indicadores para el informe 2021
Impacto social VIII semestre indicadores para el informe 2021
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Metodología del proyecto_comunitario_UDS

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Vicerrectorado Académico Dirección de Formación Docente Planificación Académica: Entrenamiento Deportivo Unidad Curricular Proyecto Comunitario
  • 2. CAPÍTULO II.- METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO. En este capítulo se declara con la mayor precisión posible, la metodología empleada en el proyecto para lograr los objetivos planteados. Se debe especificar: ❖ Tipo y Diseño de la Investigación por proyecto. ❖ Población y muestra utilizada en el proyecto, (resaltando el tipo de muestreo y los criterios de selección que se tuvieron en cuenta). ❖ Principales métodos de investigación, técnicas de recolección, incluyendo los Test o pruebas para diagnosticar los grupos poblacionales seleccionados, explicando su metodología y evaluación. Investigación Exploratoria: Es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimiento. Pág. 23 Fidias G. Arias Introducción a la metodología científica 5ta Edición. Año 2006 Diseño de Investigación: Es la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado. Investigación de Campo o Diseño de Campo: Es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, (datos primarios) De allí su carácter de investigación no experimental. (Pág. 31)
  • 3. CAPÍTULO II.- METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO. En este capítulo se declara con la mayor precisión posible, la metodología empleada en el proyecto para lograr los objetivos planteados. Se debe especificar: ❖ Tipo y Diseño de la Investigación por proyecto. ❖ Población y muestra utilizada en el proyecto, (resaltando el tipo de muestreo y los criterios de selección que se tuvieron en cuenta). ❖ Principales métodos de investigación, técnicas de recolección, incluyendo los Test o pruebas para diagnosticar los grupos poblacionales seleccionados, explicando su metodología y evaluación. Fidias G. Arias Introducción a la metodología científica 5ta Edición. Año 2006 Sabino (2000), incluye en los diseños de campo, los siguientes: ✓ Encuesta ✓ Panel ✓ Estudio de casos ✓ Ex post facto. En principio se entiende por caso cualquier objeto que se considera como una totalidad para ser estudiado intensivamente. Un Caso puede ser una familia, una institución, una empresa, uno o pocos individuos.
  • 4. CAPÍTULO II.- METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO. En este capítulo se declara con la mayor precisión posible, la metodología empleada en el proyecto para lograr los objetivos planteados. Se debe especificar: ❖ Tipo y Diseño de la Investigación por proyecto. ❖ Población y muestra utilizada en el proyecto, (resaltando el tipo de muestreo y los criterios de selección que se tuvieron en cuenta). ❖ Principales métodos de investigación, técnicas de recolección, incluyendo los Test o pruebas para diagnosticar los grupos poblacionales seleccionados, explicando su metodología y evaluación. Fidias G. Arias Introducción a la metodología científica 5ta Edición. Año 2006
  • 5. CAPÍTULO II.- METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO. En este capítulo se declara con la mayor precisión posible, la metodología empleada en el proyecto para lograr los objetivos planteados. Se debe especificar: ❖ Tipo y Diseño de la Investigación por proyecto. ❖ Población y muestra utilizada en el proyecto, (resaltando el tipo de muestreo y los criterios de selección que se tuvieron en cuenta). ❖ Principales métodos de investigación, técnicas de recolección, incluyendo los Test o pruebas para diagnosticar los grupos poblacionales seleccionados, explicando su metodología y evaluación. Fidias G. Arias Introducción a la metodología científica 5ta Edición. Año 2006 Es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Éstas queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio. (Pág. 81) Concepto de muestra y tipo de muestreo: Es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible. (Pág. 83) Muestreo intencional u opinático: En este caso los elementos son escogidos con base en criterios o juicios prestablecidos por el investigador.
  • 6. CAPÍTULO II.- METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO. En este capítulo se declara con la mayor precisión posible, la metodología empleada en el proyecto para lograr los objetivos planteados. Se debe especificar: ❖ Tipo y Diseño de la Investigación por proyecto. ❖ Población y muestra utilizada en el proyecto, (resaltando el tipo de muestreo y los criterios de selección que se tuvieron en cuenta). ❖ Principales métodos de investigación, técnicas de recolección, incluyendo los Test o pruebas para diagnosticar los grupos poblacionales seleccionados, explicando su metodología y evaluación. Fidias G. Arias Introducción a la metodología científica 5ta Edición. Año 2006 El método Científico: En términos generales, método es la vía o camino que se utiliza para llegar a un fin o para lograr un objetivo. Por ejemplo existen métodos de enseñanza, métodos de entrenamiento deportivo, métodos de estudios, entre otros. Es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba o verificación de hipótesis. (Pág. 18) El método científico
  • 7. CAPÍTULO II.- METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO. En este capítulo se declara con la mayor precisión posible, la metodología empleada en el proyecto para lograr los objetivos planteados. Se debe especificar: ❖ Tipo y Diseño de la Investigación por proyecto. ❖ Población y muestra utilizada en el proyecto, (resaltando el tipo de muestreo y los criterios de selección que se tuvieron en cuenta). ❖ Principales métodos de investigación, técnicas de recolección, incluyendo los Test o pruebas para diagnosticar los grupos poblacionales seleccionados, explicando su metodología y evaluación. Fidias G. Arias Introducción a la metodología científica 5ta Edición. Año 2006 Técnica de recolección: Se entenderá por técnica, el procedimiento o forma particular de obtener datos o información. Las técnicas son particulares y especificas de una disciplina, por lo que sirve de complemento al método científico, el cual posee una aplicabilidad general. (Pág. 67) La entrevista: La entrevista mas que un simple interrogatorio, es una técnica basada en un dialogo o conversatorio “cara a cara” entre el entrevistador y el entrevistado acerca de un tema previamente determinado, de tal manera que el entrevistador pueda obtener la información requerida. La entrevista se clasifica en: Entrevista estructurada o formal, Entrevista no estructurada o Informal. Entrevista estructurada o formal: Es la que se realiza a partir de una guía prediseñada que contiene las preguntas que serán formuladas al entrevistado. En este caso, la misma guía de entrevista puede servir como instrumento para registrar las respuestas, aunque también puede emplearse el grabador o la cámara de video. Entrevista no estructurada: En esta modalidad no se dispone de una guía de preguntas elaboradas previamente. Sin embargo, se orienta por unos objetivos preestablecidos, lo que permite definir el tema de la entrevista. Es por eso que el entrevistador debe de poseer una gran habilidad para formular las interrogantes sin perder la coherencia.
  • 8. CAPÍTULO II.- METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO. En este capítulo se declara con la mayor precisión posible, la metodología empleada en el proyecto para lograr los objetivos planteados. Se debe especificar: ❖ Tipo y Diseño de la Investigación por proyecto. ❖ Población y muestra utilizada en el proyecto, (resaltando el tipo de muestreo y los criterios de selección que se tuvieron en cuenta). ❖ Principales métodos de investigación, técnicas de recolección, incluyendo los Test o pruebas para diagnosticar los grupos poblacionales seleccionados, explicando su metodología y evaluación. Fidias G. Arias Introducción a la metodología científica 5ta Edición. Año 2006
  • 9. CAPÍTULO II.- METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO.