SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA PARA DISEÑO DE UN ESPACIO ESCÉNICO. Ia. Parte

1.   Análisis de texto de una obra teatral : realizando los siguientes
     pasos:

     a.   Ficha: Realizar una ficha con los datos esenciales de la obra, para
          poderlos consultar rápidamente durante el proceso de
          elaboración del proyecto.

     b.   Idea Principal: Deducir lo que el autor quiere comunicar en el
          fondo, de forma explicita o subyacente y registrarlo en la ficha.



2.   Objetivos proyectuales: Deducir los objetivos adecuados para
     orientar el proyecto escenográfico, realizando los siguientes pasos:

     a.   Objetivos: Elegir y redactar jerárquicamente, que objetivos
          expresivos se considera conveniente conseguir con el proyecto
          escénico, a partir sobre todo de la idea principal.

     b.   Atmósfera escénica: Definir el clima expresivo que debe emanar
          de la escenografía, de acuerdo con la idea de fondo y los
          objetivos proyectuales, según la obra concreta, o la opción
          personal tomada.

     c.   Tabla de “objetos”: Elaborar la lista de elementos
          escenográficos que se piensa utilizar (construcciones, mobiliario,
          elementos naturales, vestuario, maquillaje, eventuales máscaras,
          efectos especiales, alumbrado) con sus tipologías acorde con el
          tiempo histórico y climático, la cultura y el lugar pertenecientes a
          la obra.

     d.   Tabla de imágenes: Preparar una lista de imágenes que deben
          caracterizar el aspecto de cada uno de los objetos elegidos en el
          paso anterior.

     e.   Tabla morfológica: Elaborar una lista de elementos visuales,
          como ornamentos, colores, texturas, simetría, contrastes,
          proporciones… que se piensa utilizar en el proyecto y asociar a
cada uno las características (matices) que se consideren
        apropiadas para lograr la atmósfera elegida.



3.   Lista de escenas: Redactar la lista de todas las escenas necesarias
     para la representación.



4.   Documentación: Realizar listas de datos documentales (textos e
     imágenes) necesarios o útiles para ampliar la información relativa al
     proyecto y que se considera conveniente buscar para utilizarlos
     durante el proceso proyectual.
METODOLOGÍA PARA DISEÑO DE UN ESPACIO ESCÉNICO. 2da. Parte



1.   Informe técnico del espacio teatral: Preparar un esquema como
     textos y dibujos, sobre el espacio real destinado para la
     representación, con las medidas del espacio tridimensional de la
     escena y del lugar destinado al público.



2.   Bocetos intuitivos: Realizar muchos bocetos rápidos tanto del
     conjunto escenográfico, como de los detalles.



3.   Evaluación de bocetos: Elegir los bocetos más viables, indicando
     todos los elementos positivos y negativos considerados importantes
     para los objetivos ya fijados.



4.   Bocetos definitivos: Ajustar los bocetos de acuerdo a los objetivos, y
     realizar los bocetos definitivos para el diseño.



5.   Montaje virtual: Dibujar planta y cortes del espacio teatral para
     visualizar la propuesta. Evaluar la funcionalidad del proyecto
     simulando las actuaciones que se deben permitir, durante la
     representación.
6.   Construcción de Maqueta: Realizar una maqueta del planteo
     escénico, para insertar en el escenario de la sala elegida, en esc. 1:50
     con iluminación simulada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ludoteca Infantil
Ludoteca InfantilLudoteca Infantil
Ludoteca Infantil
alebrije
 
Expresion corporal1
Expresion corporal1Expresion corporal1
Expresion corporal1
Arturo Ríos R
 
Autores y sus metodologias
Autores y sus metodologiasAutores y sus metodologias
Autores y sus metodologias
anaizk
 
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artisticaDiseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Florencia Igor
 
Rincon de construccion
Rincon de construccionRincon de construccion
Rincon de construccion
AnaluviRe
 
El juego en el desarrollo infantil
El juego en el desarrollo infantil El juego en el desarrollo infantil
El juego en el desarrollo infantil
Jorge Nicanor Castro Martínez
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
Juan Martinez
 
El Constructivismo Ruso
El Constructivismo RusoEl Constructivismo Ruso
El Constructivismo Ruso
Oscar Cantaro
 
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Alberto Obreque Robles
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticasetdali
 
Unidad didactica grupal de plástica
Unidad didactica grupal de plásticaUnidad didactica grupal de plástica
Unidad didactica grupal de plástica
MARIA BLANCO MARIN
 
Lenguajes Artísticos
Lenguajes ArtísticosLenguajes Artísticos
Lenguajes Artísticos
Paola Rincón Avendaño
 
PPT AT PIA y los EVA MARTHA.pptx
PPT AT PIA y los EVA MARTHA.pptxPPT AT PIA y los EVA MARTHA.pptx
PPT AT PIA y los EVA MARTHA.pptx
JAVIERCRISTOBALVALLE2
 
EXPRESION LUDICA
EXPRESION LUDICAEXPRESION LUDICA
EXPRESION LUDICA
Mercedes Garcia Espinosa
 
guia de juegos para niños de 3 a 5 años
guia de juegos para niños de 3 a 5 añosguia de juegos para niños de 3 a 5 años
guia de juegos para niños de 3 a 5 años
JUAN BONIFAZ
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
libre
 
Juegospsicomotricidadinfantil
JuegospsicomotricidadinfantilJuegospsicomotricidadinfantil
Juegospsicomotricidadinfantil
ESVERIJILDA
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014betigranado
 

La actualidad más candente (20)

Ludoteca Infantil
Ludoteca InfantilLudoteca Infantil
Ludoteca Infantil
 
Expresion corporal1
Expresion corporal1Expresion corporal1
Expresion corporal1
 
Autores y sus metodologias
Autores y sus metodologiasAutores y sus metodologias
Autores y sus metodologias
 
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artisticaDiseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
 
Rincon de construccion
Rincon de construccionRincon de construccion
Rincon de construccion
 
El juego en el desarrollo infantil
El juego en el desarrollo infantil El juego en el desarrollo infantil
El juego en el desarrollo infantil
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
 
Lenguajes artisticos
Lenguajes artisticosLenguajes artisticos
Lenguajes artisticos
 
El Constructivismo Ruso
El Constructivismo RusoEl Constructivismo Ruso
El Constructivismo Ruso
 
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
 
Unidad didactica grupal de plástica
Unidad didactica grupal de plásticaUnidad didactica grupal de plástica
Unidad didactica grupal de plástica
 
Lenguajes Artísticos
Lenguajes ArtísticosLenguajes Artísticos
Lenguajes Artísticos
 
PPT AT PIA y los EVA MARTHA.pptx
PPT AT PIA y los EVA MARTHA.pptxPPT AT PIA y los EVA MARTHA.pptx
PPT AT PIA y los EVA MARTHA.pptx
 
Pedagogía Teatral
Pedagogía TeatralPedagogía Teatral
Pedagogía Teatral
 
EXPRESION LUDICA
EXPRESION LUDICAEXPRESION LUDICA
EXPRESION LUDICA
 
guia de juegos para niños de 3 a 5 años
guia de juegos para niños de 3 a 5 añosguia de juegos para niños de 3 a 5 años
guia de juegos para niños de 3 a 5 años
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
 
Juegospsicomotricidadinfantil
JuegospsicomotricidadinfantilJuegospsicomotricidadinfantil
Juegospsicomotricidadinfantil
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014
 

Destacado

Trabajo práctico n°5
Trabajo práctico n°5Trabajo práctico n°5
Trabajo práctico n°5ps17
 
Trabajo práctico n°6
Trabajo práctico n°6Trabajo práctico n°6
Trabajo práctico n°6ps17
 
Gestalt y los colores
Gestalt y los coloresGestalt y los colores
Gestalt y los coloresKarla Rojas
 
Escenografía en espacios no convencionales pdf
Escenografía en espacios no convencionales pdfEscenografía en espacios no convencionales pdf
Escenografía en espacios no convencionales pdf
Beto Romero
 
El espacio escenico
El espacio escenicoEl espacio escenico
El espacio escenico
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Folclor literario
Folclor literarioFolclor literario
Folclor literario
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Cuadernillo de actividades fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...
Cuadernillo de actividades   fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...Cuadernillo de actividades   fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...
Cuadernillo de actividades fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...Tere Alvarez
 
Guía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-i
Guía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-iGuía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-i
Guía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-i
Javier Balan
 
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
pepe Lucho
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas edayudithduse
 

Destacado (13)

Trabajo práctico n°5
Trabajo práctico n°5Trabajo práctico n°5
Trabajo práctico n°5
 
Trabajo práctico n°6
Trabajo práctico n°6Trabajo práctico n°6
Trabajo práctico n°6
 
Gestalt y los colores
Gestalt y los coloresGestalt y los colores
Gestalt y los colores
 
Diseño escenarios virtaules.
Diseño escenarios virtaules.Diseño escenarios virtaules.
Diseño escenarios virtaules.
 
Escenografía en espacios no convencionales pdf
Escenografía en espacios no convencionales pdfEscenografía en espacios no convencionales pdf
Escenografía en espacios no convencionales pdf
 
La comedia del arte
La comedia del arteLa comedia del arte
La comedia del arte
 
El espacio escenico
El espacio escenicoEl espacio escenico
El espacio escenico
 
Folclor literario
Folclor literarioFolclor literario
Folclor literario
 
Las partes del teatro
Las partes del teatroLas partes del teatro
Las partes del teatro
 
Cuadernillo de actividades fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...
Cuadernillo de actividades   fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...Cuadernillo de actividades   fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...
Cuadernillo de actividades fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...
 
Guía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-i
Guía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-iGuía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-i
Guía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-i
 
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
 

Similar a Metodología para diseño de un espacio escénico

201420_1_Periodo1_18_JohannGarzon_Fase2.pdf
201420_1_Periodo1_18_JohannGarzon_Fase2.pdf201420_1_Periodo1_18_JohannGarzon_Fase2.pdf
201420_1_Periodo1_18_JohannGarzon_Fase2.pdf
Johann Alberto Garzon Bonilla
 
Unidad II Post Produccion
Unidad II Post ProduccionUnidad II Post Produccion
Unidad II Post Produccion
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Proyecto cuaderno de viaje. ple
Proyecto cuaderno de viaje. pleProyecto cuaderno de viaje. ple
Proyecto cuaderno de viaje. ple
blascalero
 
Técnicas Digitales: Clase15 proyecto2oparcial an2018
Técnicas Digitales: Clase15 proyecto2oparcial an2018Técnicas Digitales: Clase15 proyecto2oparcial an2018
Técnicas Digitales: Clase15 proyecto2oparcial an2018
Tania Muñoa
 
Diseño de producción - material de estudio
Diseño de producción - material de estudioDiseño de producción - material de estudio
Diseño de producción - material de estudio
EasyworkEC
 
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIOTp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Santiago Sáez
 
Dibujo tecnico clase1
Dibujo tecnico  clase1Dibujo tecnico  clase1
Dibujo tecnico clase1gelareal30
 
Programación MJC ilustración.
Programación MJC ilustración.Programación MJC ilustración.
Programación MJC ilustración.
JochiBlu
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Educaciontodos
 
Unidad 3 b espacio, evento y movimiento
Unidad 3 b  espacio, evento y movimientoUnidad 3 b  espacio, evento y movimiento
Unidad 3 b espacio, evento y movimiento
DianaCampoverde7
 
Dibujo tecnico 1 clase
Dibujo tecnico 1 claseDibujo tecnico 1 clase
Dibujo tecnico 1 clasegelareal30
 
Guía de creación arquitectónica para universidades en mundos virtuales
Guía de creación arquitectónica para universidades en mundos virtualesGuía de creación arquitectónica para universidades en mundos virtuales
Guía de creación arquitectónica para universidades en mundos virtuales
Camilo Andrés Suárez
 
PROCESO DE DISEÑO.pdf
PROCESO DE DISEÑO.pdfPROCESO DE DISEÑO.pdf
PROCESO DE DISEÑO.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
Introducción guia u2
Introducción  guia u2Introducción  guia u2
Introducción guia u2lorena_k
 
Evaluación 2 para subir a blog
Evaluación 2 para subir a blogEvaluación 2 para subir a blog
Evaluación 2 para subir a blogAlma Aguilar
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Maestros en Linea
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Maestros Online
 
Tarea 1 editorial
Tarea 1 editorialTarea 1 editorial
Tarea 1 editorial
Luis Gusqui
 
-2° Medio Instalación Multimedial (2).pptx
-2° Medio Instalación Multimedial (2).pptx-2° Medio Instalación Multimedial (2).pptx
-2° Medio Instalación Multimedial (2).pptx
Ruth Rodriguez
 

Similar a Metodología para diseño de un espacio escénico (20)

201420_1_Periodo1_18_JohannGarzon_Fase2.pdf
201420_1_Periodo1_18_JohannGarzon_Fase2.pdf201420_1_Periodo1_18_JohannGarzon_Fase2.pdf
201420_1_Periodo1_18_JohannGarzon_Fase2.pdf
 
Unidad II Post Produccion
Unidad II Post ProduccionUnidad II Post Produccion
Unidad II Post Produccion
 
Proyecto cuaderno de viaje. ple
Proyecto cuaderno de viaje. pleProyecto cuaderno de viaje. ple
Proyecto cuaderno de viaje. ple
 
Técnicas Digitales: Clase15 proyecto2oparcial an2018
Técnicas Digitales: Clase15 proyecto2oparcial an2018Técnicas Digitales: Clase15 proyecto2oparcial an2018
Técnicas Digitales: Clase15 proyecto2oparcial an2018
 
Diseño de producción - material de estudio
Diseño de producción - material de estudioDiseño de producción - material de estudio
Diseño de producción - material de estudio
 
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIOTp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
 
Dibujo tecnico clase1
Dibujo tecnico  clase1Dibujo tecnico  clase1
Dibujo tecnico clase1
 
Programación MJC ilustración.
Programación MJC ilustración.Programación MJC ilustración.
Programación MJC ilustración.
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Unidad 3 b espacio, evento y movimiento
Unidad 3 b  espacio, evento y movimientoUnidad 3 b  espacio, evento y movimiento
Unidad 3 b espacio, evento y movimiento
 
Dibujo tecnico 1 clase
Dibujo tecnico 1 claseDibujo tecnico 1 clase
Dibujo tecnico 1 clase
 
U2 2009
U2 2009U2 2009
U2 2009
 
Guía de creación arquitectónica para universidades en mundos virtuales
Guía de creación arquitectónica para universidades en mundos virtualesGuía de creación arquitectónica para universidades en mundos virtuales
Guía de creación arquitectónica para universidades en mundos virtuales
 
PROCESO DE DISEÑO.pdf
PROCESO DE DISEÑO.pdfPROCESO DE DISEÑO.pdf
PROCESO DE DISEÑO.pdf
 
Introducción guia u2
Introducción  guia u2Introducción  guia u2
Introducción guia u2
 
Evaluación 2 para subir a blog
Evaluación 2 para subir a blogEvaluación 2 para subir a blog
Evaluación 2 para subir a blog
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Tarea 1 editorial
Tarea 1 editorialTarea 1 editorial
Tarea 1 editorial
 
-2° Medio Instalación Multimedial (2).pptx
-2° Medio Instalación Multimedial (2).pptx-2° Medio Instalación Multimedial (2).pptx
-2° Medio Instalación Multimedial (2).pptx
 

Más de ps17

Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7ps17
 
Vestuario
VestuarioVestuario
Vestuariops17
 
La apariencia externa del actor
La apariencia externa del actorLa apariencia externa del actor
La apariencia externa del actorps17
 
Trabajo práctico n° 4
Trabajo práctico n° 4Trabajo práctico n° 4
Trabajo práctico n° 4ps17
 
Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3ps17
 
Analisis texto teatral
Analisis texto teatralAnalisis texto teatral
Analisis texto teatralps17
 
Electiva. metodología de lectura de una obra.
Electiva. metodología de lectura de una obra.Electiva. metodología de lectura de una obra.
Electiva. metodología de lectura de una obra.ps17
 
Enunciado tp 2 2013
Enunciado tp 2   2013Enunciado tp 2   2013
Enunciado tp 2 2013ps17
 
El texto teatral
El texto teatralEl texto teatral
El texto teatralps17
 
Trabajo práctico n° 1
Trabajo práctico n° 1Trabajo práctico n° 1
Trabajo práctico n° 1ps17
 
Calendario 2013
Calendario 2013Calendario 2013
Calendario 2013ps17
 
Nabucco. ficha técnica
Nabucco. ficha técnicaNabucco. ficha técnica
Nabucco. ficha técnicaps17
 
Partes de un teatro
Partes de un teatroPartes de un teatro
Partes de un teatrops17
 
Libreto de la traviata
Libreto de la traviataLibreto de la traviata
Libreto de la traviataps17
 
Libreto de la traviata
Libreto de la traviataLibreto de la traviata
Libreto de la traviataps17
 
Libreto de la traviata
Libreto de la traviataLibreto de la traviata
Libreto de la traviataps17
 
Libreto de la traviata
Libreto de la traviataLibreto de la traviata
Libreto de la traviataps17
 
Libreto la boheme
Libreto la bohemeLibreto la boheme
Libreto la bohemeps17
 
Guia apuntes 2011
Guia apuntes 2011Guia apuntes 2011
Guia apuntes 2011ps17
 
Metodología para diseño de un espacio escénico
Metodología para diseño de un espacio escénicoMetodología para diseño de un espacio escénico
Metodología para diseño de un espacio escénicops17
 

Más de ps17 (20)

Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7
 
Vestuario
VestuarioVestuario
Vestuario
 
La apariencia externa del actor
La apariencia externa del actorLa apariencia externa del actor
La apariencia externa del actor
 
Trabajo práctico n° 4
Trabajo práctico n° 4Trabajo práctico n° 4
Trabajo práctico n° 4
 
Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3
 
Analisis texto teatral
Analisis texto teatralAnalisis texto teatral
Analisis texto teatral
 
Electiva. metodología de lectura de una obra.
Electiva. metodología de lectura de una obra.Electiva. metodología de lectura de una obra.
Electiva. metodología de lectura de una obra.
 
Enunciado tp 2 2013
Enunciado tp 2   2013Enunciado tp 2   2013
Enunciado tp 2 2013
 
El texto teatral
El texto teatralEl texto teatral
El texto teatral
 
Trabajo práctico n° 1
Trabajo práctico n° 1Trabajo práctico n° 1
Trabajo práctico n° 1
 
Calendario 2013
Calendario 2013Calendario 2013
Calendario 2013
 
Nabucco. ficha técnica
Nabucco. ficha técnicaNabucco. ficha técnica
Nabucco. ficha técnica
 
Partes de un teatro
Partes de un teatroPartes de un teatro
Partes de un teatro
 
Libreto de la traviata
Libreto de la traviataLibreto de la traviata
Libreto de la traviata
 
Libreto de la traviata
Libreto de la traviataLibreto de la traviata
Libreto de la traviata
 
Libreto de la traviata
Libreto de la traviataLibreto de la traviata
Libreto de la traviata
 
Libreto de la traviata
Libreto de la traviataLibreto de la traviata
Libreto de la traviata
 
Libreto la boheme
Libreto la bohemeLibreto la boheme
Libreto la boheme
 
Guia apuntes 2011
Guia apuntes 2011Guia apuntes 2011
Guia apuntes 2011
 
Metodología para diseño de un espacio escénico
Metodología para diseño de un espacio escénicoMetodología para diseño de un espacio escénico
Metodología para diseño de un espacio escénico
 

Metodología para diseño de un espacio escénico

  • 1. METODOLOGÍA PARA DISEÑO DE UN ESPACIO ESCÉNICO. Ia. Parte 1. Análisis de texto de una obra teatral : realizando los siguientes pasos: a. Ficha: Realizar una ficha con los datos esenciales de la obra, para poderlos consultar rápidamente durante el proceso de elaboración del proyecto. b. Idea Principal: Deducir lo que el autor quiere comunicar en el fondo, de forma explicita o subyacente y registrarlo en la ficha. 2. Objetivos proyectuales: Deducir los objetivos adecuados para orientar el proyecto escenográfico, realizando los siguientes pasos: a. Objetivos: Elegir y redactar jerárquicamente, que objetivos expresivos se considera conveniente conseguir con el proyecto escénico, a partir sobre todo de la idea principal. b. Atmósfera escénica: Definir el clima expresivo que debe emanar de la escenografía, de acuerdo con la idea de fondo y los objetivos proyectuales, según la obra concreta, o la opción personal tomada. c. Tabla de “objetos”: Elaborar la lista de elementos escenográficos que se piensa utilizar (construcciones, mobiliario, elementos naturales, vestuario, maquillaje, eventuales máscaras, efectos especiales, alumbrado) con sus tipologías acorde con el tiempo histórico y climático, la cultura y el lugar pertenecientes a la obra. d. Tabla de imágenes: Preparar una lista de imágenes que deben caracterizar el aspecto de cada uno de los objetos elegidos en el paso anterior. e. Tabla morfológica: Elaborar una lista de elementos visuales, como ornamentos, colores, texturas, simetría, contrastes, proporciones… que se piensa utilizar en el proyecto y asociar a
  • 2. cada uno las características (matices) que se consideren apropiadas para lograr la atmósfera elegida. 3. Lista de escenas: Redactar la lista de todas las escenas necesarias para la representación. 4. Documentación: Realizar listas de datos documentales (textos e imágenes) necesarios o útiles para ampliar la información relativa al proyecto y que se considera conveniente buscar para utilizarlos durante el proceso proyectual.
  • 3. METODOLOGÍA PARA DISEÑO DE UN ESPACIO ESCÉNICO. 2da. Parte 1. Informe técnico del espacio teatral: Preparar un esquema como textos y dibujos, sobre el espacio real destinado para la representación, con las medidas del espacio tridimensional de la escena y del lugar destinado al público. 2. Bocetos intuitivos: Realizar muchos bocetos rápidos tanto del conjunto escenográfico, como de los detalles. 3. Evaluación de bocetos: Elegir los bocetos más viables, indicando todos los elementos positivos y negativos considerados importantes para los objetivos ya fijados. 4. Bocetos definitivos: Ajustar los bocetos de acuerdo a los objetivos, y realizar los bocetos definitivos para el diseño. 5. Montaje virtual: Dibujar planta y cortes del espacio teatral para visualizar la propuesta. Evaluar la funcionalidad del proyecto simulando las actuaciones que se deben permitir, durante la representación.
  • 4. 6. Construcción de Maqueta: Realizar una maqueta del planteo escénico, para insertar en el escenario de la sala elegida, en esc. 1:50 con iluminación simulada.