SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS MULTICA
KENPAV
04PAVIMENTOS
Ing. Augusto García
Las suposiciones en las cuales se basa la teoría elástica
no se cumplen a cabalidad en los materiales y en las
estructuras de los pavimentos.
TEORÍA ELÁSTICA vs REALIDAD
TEORÍA ELÁSTICA REALIDAD
•Carga estática
•Continuidad en los materiales
•Homogeneidad
•Isotropía
•Relación lineal esfuerzo - deformación
•Deformaciones elásticas
•Carga dinámica
•Discontinuidad en los materiales
•No homogeneidad
•Anisotropía
•Relación compleja esfuerzo-
deformación.
•Deformaciones elásticas, plásticas,
viscosas y viscoelásticas.
USO DE PROGRAMAS DE CALCULO:
Programa BISAR 3
(www.camineros.com/software.htm)
Programa ELSYM 5
(www.camineros.com/software.htm)
Programa Kenpave
Solución ELÁSTICA MULTICAPA
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Solución ELÁSTICA MULTICAPA
• Configuración de Llantas (cargas)
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Solución ELÁSTICA MULTICAPA
• Caracterización de los Materiales
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Solución ELÁSTICA MULTICAPA
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Solución ELÁSTICA MULTICAPA
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Solución ELÁSTICA MULTICAPA
• Después de hacer CLICK en LAYERINP aparece esta pantalla
con instrucciones en ingles
Se tiene que ir de
izquierda a derecha
llenando los datos según
se indica.
Si está en rojo (ej. input)
se tiene que hacer click en
el icono respectivo y llenar
la info
Si esta en azul (ej. default) son valores predeterminados, se pueden dejar ahí
o cambiarse si se desea
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Solución ELÁSTICA MULTICAPA
• El icono “File” pregunta
si usan un archivo
antiguo (Old) o si van a
ingresar datos nuevos
(New)
• Al hacer click en
“General” aparece esta
pantalla
• Si esta en rojo es
porque se requiere
confirmar. Lo demás son
valores predeterminados
que pueden cambiarse Para el ejemplo de la
clase, cambiar a NL = 3, NZ
= 8 y presionar OK
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Solución ELÁSTICA MULTICAPA
• Luego se presiona el
icono “Zcoord” y
aparece la siguiente
ventana
• Llenar la tabla con la
información que se
les ha entregado
• Luego presionar
OK
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Solución ELÁSTICA MULTICAPA
• Luego se presiona el
icono “Layer” y
aparece la siguiente
ventana
• Y se empieza a llenar
la tabla con la
información que se les
ha entregado
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Solución ELÁSTICA MULTICAPA
• Se aprieta “Moduli” y aparecen el
numero de periodos a analizar. Se
hace click en Period1 y se llena la
tabla.
Una vez completado, se apreta OK
hasta llegar a la ventana original
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Solución ELÁSTICA MULTICAPA
• Se aprieta “Load”
• Y aparecen la
siguiente tabla
• Se llena con los
datos provistos y
se hace doble
click en la línea
para indicar los
puntos de
análisis
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Solución ELÁSTICA MULTICAPA
• Se llena la tabla
adjunta
• Luego se hace click
en OK hasta
llegar al menú
principal
• Y se graba
apretando el
botón “Save As”
y luego “Exit”
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Solución ELÁSTICA MULTICAPA
• Luego de grabado, se regresa al menú principal
• Hacer click en KENLAYER
Asegúrate que sea
tu archivo
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Solución ELÁSTICA MULTICAPA
• El programa soluciona el problema y luego puedes
ver la siguiente ventana
Aquí se pueden ver los
resultados deseados
Solución ELÁSTICA MULTICAPA
• Para ver como soluciono el problema el programa se
hace click en LGRAPH
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Solución ELÁSTICA MULTICAPA
• Se puede imprimir esto de LGRAPH
Solución ELÁSTICA MULTICAPA
• Se puede abrir el archivo .TXT con la solución
• Abrir txt en MS Excel
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Ec=9.214E-04
Et=-4.121E-04
Ec Et
Deformación por tensión, εt Agrietamiento
por fatiga
Deformación por compresión, εc
Ahuellamiento
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
oscar torres
 
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidosMétodo aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Jonathan Fuentes
 
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
Juan Soto
 
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
Juan Soto
 
muestreo de suelos
muestreo de suelosmuestreo de suelos
muestreo de suelos
JHONCABRERAGUEVARA
 
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
Emilio Castillo
 
Suelos
SuelosSuelos
11.00 diseño de mezclas asfalticas superpave
11.00 diseño de mezclas asfalticas   superpave11.00 diseño de mezclas asfalticas   superpave
11.00 diseño de mezclas asfalticas superpave
Juan Soto
 
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
Lucero Llenque Sanchez
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Yfdella Hernandez
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
Bill Romero la Torre
 
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
Carlos Pajuelo
 

La actualidad más candente (20)

Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
 
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidosMétodo aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
 
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
 
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludesMecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
 
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
 
Cbr ppt
Cbr pptCbr ppt
Cbr ppt
 
muestreo de suelos
muestreo de suelosmuestreo de suelos
muestreo de suelos
 
kenpave
   kenpave   kenpave
kenpave
 
Ensayo SPT
Ensayo SPTEnsayo SPT
Ensayo SPT
 
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
11.00 diseño de mezclas asfalticas superpave
11.00 diseño de mezclas asfalticas   superpave11.00 diseño de mezclas asfalticas   superpave
11.00 diseño de mezclas asfalticas superpave
 
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
 
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
 
Ensayo de penetracion conica cpt
Ensayo de penetracion conica   cptEnsayo de penetracion conica   cpt
Ensayo de penetracion conica cpt
 

Destacado

Diseno muestral ecc
Diseno muestral eccDiseno muestral ecc
Diseno muestral ecc
Juan Soto
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
Juan Soto
 
Práctica2 de instalaciones eléctricas
Práctica2 de instalaciones eléctricasPráctica2 de instalaciones eléctricas
Práctica2 de instalaciones eléctricas
Juan Soto
 
13.00 relevamiento en pavimento flexible
13.00 relevamiento en pavimento flexible13.00 relevamiento en pavimento flexible
13.00 relevamiento en pavimento flexible
Juan Soto
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Juan Soto
 
14 tema
14 tema14 tema
14 tema
Juan Soto
 
Semana 07 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_ii
Semana 07 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_iiSemana 07 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_ii
Semana 07 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_ii
Juan Soto
 
Tablas para diseño de espesores
Tablas  para diseño de espesoresTablas  para diseño de espesores
Tablas para diseño de espesores
Juan Soto
 
Semana 05 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_ii
Semana 05 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_iiSemana 05 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_ii
Semana 05 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_ii
Juan Soto
 
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
Juan Soto
 
Práctica de instalaciones eléctricas
Práctica de instalaciones eléctricasPráctica de instalaciones eléctricas
Práctica de instalaciones eléctricas
Juan Soto
 
16va clase geol_10-ii
16va clase geol_10-ii16va clase geol_10-ii
16va clase geol_10-ii
Juan Soto
 
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
07.01 construccion de pavimentos rigidos   encofrado deslizante07.01 construccion de pavimentos rigidos   encofrado deslizante
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
Juan Soto
 
04 diseño moderno de pavimentos
04 diseño moderno de pavimentos04 diseño moderno de pavimentos
04 diseño moderno de pavimentos
Juan Soto
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
Juan Soto
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Juan Soto
 
13.00 relevamiento en pavimento rígido
13.00 relevamiento en pavimento rígido13.00 relevamiento en pavimento rígido
13.00 relevamiento en pavimento rígido
Juan Soto
 
Semana 01 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
Semana 01 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_i_ipptxSemana 01 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
Semana 01 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
Juan Soto
 
Semana 07 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_ii
Semana 07 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_iiSemana 07 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_ii
Semana 07 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_ii
Juan Soto
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
Juan Soto
 

Destacado (20)

Diseno muestral ecc
Diseno muestral eccDiseno muestral ecc
Diseno muestral ecc
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Práctica2 de instalaciones eléctricas
Práctica2 de instalaciones eléctricasPráctica2 de instalaciones eléctricas
Práctica2 de instalaciones eléctricas
 
13.00 relevamiento en pavimento flexible
13.00 relevamiento en pavimento flexible13.00 relevamiento en pavimento flexible
13.00 relevamiento en pavimento flexible
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
14 tema
14 tema14 tema
14 tema
 
Semana 07 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_ii
Semana 07 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_iiSemana 07 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_ii
Semana 07 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_ii
 
Tablas para diseño de espesores
Tablas  para diseño de espesoresTablas  para diseño de espesores
Tablas para diseño de espesores
 
Semana 05 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_ii
Semana 05 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_iiSemana 05 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_ii
Semana 05 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_ii
 
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
 
Práctica de instalaciones eléctricas
Práctica de instalaciones eléctricasPráctica de instalaciones eléctricas
Práctica de instalaciones eléctricas
 
16va clase geol_10-ii
16va clase geol_10-ii16va clase geol_10-ii
16va clase geol_10-ii
 
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
07.01 construccion de pavimentos rigidos   encofrado deslizante07.01 construccion de pavimentos rigidos   encofrado deslizante
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
 
04 diseño moderno de pavimentos
04 diseño moderno de pavimentos04 diseño moderno de pavimentos
04 diseño moderno de pavimentos
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
13.00 relevamiento en pavimento rígido
13.00 relevamiento en pavimento rígido13.00 relevamiento en pavimento rígido
13.00 relevamiento en pavimento rígido
 
Semana 01 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
Semana 01 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_i_ipptxSemana 01 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
Semana 01 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
 
Semana 07 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_ii
Semana 07 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_iiSemana 07 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_ii
Semana 07 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_ii
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
 

Similar a 04.01 solucion multicapa kenpav

solucion multicapa kenpav
 solucion multicapa kenpav solucion multicapa kenpav
solucion multicapa kenpav
henrylionelchvezpalp
 
Ejemplo mecanicista ejercicio con empelo de software
Ejemplo mecanicista ejercicio con empelo de softwareEjemplo mecanicista ejercicio con empelo de software
Ejemplo mecanicista ejercicio con empelo de software
WilfredoTejerina1
 
“Estudio De Los Techos Desplazables AutomáTicos En La Ciudad De Loja En El Añ...
“Estudio De Los Techos Desplazables AutomáTicos En La Ciudad De Loja En El Añ...“Estudio De Los Techos Desplazables AutomáTicos En La Ciudad De Loja En El Añ...
“Estudio De Los Techos Desplazables AutomáTicos En La Ciudad De Loja En El Añ...
Eduardo Brito Vivanco
 
Casos de éxito en financiación internacional alejandro lópez - pteh
Casos de éxito en financiación internacional   alejandro lópez - ptehCasos de éxito en financiación internacional   alejandro lópez - pteh
Casos de éxito en financiación internacional alejandro lópez - pteh
ANDECE
 
Deformacion en vigas
Deformacion en vigasDeformacion en vigas
Deformacion en vigas
Jhordyn Pichen Pastor
 
21953258 manual-etabs-9-espanol
21953258 manual-etabs-9-espanol21953258 manual-etabs-9-espanol
21953258 manual-etabs-9-espanol
ing_eliali4748
 
Modelo de prototipos
Modelo de prototiposModelo de prototipos
Modelo de prototiposjuriberuiz
 
Como utilizar el_mn(2)
Como utilizar el_mn(2)Como utilizar el_mn(2)
Como utilizar el_mn(2)
MAAP98
 
Como utilizar el netbeans
Como utilizar el netbeansComo utilizar el netbeans
Como utilizar el netbeans
Rolando Liñan
 
Charla evento TestingUY 2015 - La Evolución del Testing
Charla evento TestingUY 2015 - La Evolución del TestingCharla evento TestingUY 2015 - La Evolución del Testing
Charla evento TestingUY 2015 - La Evolución del Testing
TestingUy
 
EJEMPLOS DE CALCULO DE WATERCAD
EJEMPLOS DE CALCULO DE WATERCADEJEMPLOS DE CALCULO DE WATERCAD
EJEMPLOS DE CALCULO DE WATERCAD
ROBERTO PFUYO MUÑOZ
 
Tutorial de visual_c_3
Tutorial de visual_c_3Tutorial de visual_c_3
Tutorial de visual_c_3
Luis TC
 
Tutorial de visual c++3
Tutorial  de visual c++3Tutorial  de visual c++3
Tutorial de visual c++3
luis10000000000
 
Métodos Numéricos aplicados con HP PRIME_GABRIEL DAVID QUISPE SANES
Métodos Numéricos aplicados con HP PRIME_GABRIEL DAVID QUISPE SANESMétodos Numéricos aplicados con HP PRIME_GABRIEL DAVID QUISPE SANES
Métodos Numéricos aplicados con HP PRIME_GABRIEL DAVID QUISPE SANES
gabriel david
 
Manual de programa de calculo de edificios
Manual de programa de calculo de edificiosManual de programa de calculo de edificios
Manual de programa de calculo de edificios
Arcesio Ortiz
 
348tp investigacion de operaciones ii
348tp investigacion de operaciones ii348tp investigacion de operaciones ii
348tp investigacion de operaciones ii
xrrlos
 
Codemotion 2016
Codemotion 2016Codemotion 2016
Codemotion 2016
Jorge Lopez-Malla
 

Similar a 04.01 solucion multicapa kenpav (20)

solucion multicapa kenpav
 solucion multicapa kenpav solucion multicapa kenpav
solucion multicapa kenpav
 
Ejemplo mecanicista ejercicio con empelo de software
Ejemplo mecanicista ejercicio con empelo de softwareEjemplo mecanicista ejercicio con empelo de software
Ejemplo mecanicista ejercicio con empelo de software
 
Lanzador azucena
Lanzador azucenaLanzador azucena
Lanzador azucena
 
“Estudio De Los Techos Desplazables AutomáTicos En La Ciudad De Loja En El Añ...
“Estudio De Los Techos Desplazables AutomáTicos En La Ciudad De Loja En El Añ...“Estudio De Los Techos Desplazables AutomáTicos En La Ciudad De Loja En El Añ...
“Estudio De Los Techos Desplazables AutomáTicos En La Ciudad De Loja En El Añ...
 
Algunos programas para ingeniería civil
Algunos programas para ingeniería civilAlgunos programas para ingeniería civil
Algunos programas para ingeniería civil
 
Ensayo+de+flexion
Ensayo+de+flexionEnsayo+de+flexion
Ensayo+de+flexion
 
Casos de éxito en financiación internacional alejandro lópez - pteh
Casos de éxito en financiación internacional   alejandro lópez - ptehCasos de éxito en financiación internacional   alejandro lópez - pteh
Casos de éxito en financiación internacional alejandro lópez - pteh
 
Deformacion en vigas
Deformacion en vigasDeformacion en vigas
Deformacion en vigas
 
21953258 manual-etabs-9-espanol
21953258 manual-etabs-9-espanol21953258 manual-etabs-9-espanol
21953258 manual-etabs-9-espanol
 
Modelo de prototipos
Modelo de prototiposModelo de prototipos
Modelo de prototipos
 
Como utilizar el_mn(2)
Como utilizar el_mn(2)Como utilizar el_mn(2)
Como utilizar el_mn(2)
 
Como utilizar el netbeans
Como utilizar el netbeansComo utilizar el netbeans
Como utilizar el netbeans
 
Charla evento TestingUY 2015 - La Evolución del Testing
Charla evento TestingUY 2015 - La Evolución del TestingCharla evento TestingUY 2015 - La Evolución del Testing
Charla evento TestingUY 2015 - La Evolución del Testing
 
EJEMPLOS DE CALCULO DE WATERCAD
EJEMPLOS DE CALCULO DE WATERCADEJEMPLOS DE CALCULO DE WATERCAD
EJEMPLOS DE CALCULO DE WATERCAD
 
Tutorial de visual_c_3
Tutorial de visual_c_3Tutorial de visual_c_3
Tutorial de visual_c_3
 
Tutorial de visual c++3
Tutorial  de visual c++3Tutorial  de visual c++3
Tutorial de visual c++3
 
Métodos Numéricos aplicados con HP PRIME_GABRIEL DAVID QUISPE SANES
Métodos Numéricos aplicados con HP PRIME_GABRIEL DAVID QUISPE SANESMétodos Numéricos aplicados con HP PRIME_GABRIEL DAVID QUISPE SANES
Métodos Numéricos aplicados con HP PRIME_GABRIEL DAVID QUISPE SANES
 
Manual de programa de calculo de edificios
Manual de programa de calculo de edificiosManual de programa de calculo de edificios
Manual de programa de calculo de edificios
 
348tp investigacion de operaciones ii
348tp investigacion de operaciones ii348tp investigacion de operaciones ii
348tp investigacion de operaciones ii
 
Codemotion 2016
Codemotion 2016Codemotion 2016
Codemotion 2016
 

Más de Juan Soto

15 16
15 16 15 16
15 16
Juan Soto
 
15 16 tema
15 16 tema15 16 tema
15 16 tema
Juan Soto
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Juan Soto
 
Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)
Juan Soto
 
Formulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística iiFormulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística ii
Juan Soto
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
Juan Soto
 
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingenieríaPractica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Juan Soto
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
Juan Soto
 
1 practica dirigida
1 practica dirigida1 practica dirigida
1 practica dirigida
Juan Soto
 
1 tema
1 tema1 tema
1 tema
Juan Soto
 
3 práctica
3 práctica3 práctica
3 práctica
Juan Soto
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
Juan Soto
 
4 práctica dirigida
4 práctica dirigida4 práctica dirigida
4 práctica dirigida
Juan Soto
 
4 tema
4 tema4 tema
4 tema
Juan Soto
 
6 práctica dirigida
6 práctica dirigida6 práctica dirigida
6 práctica dirigida
Juan Soto
 
6 tema
6 tema6 tema
6 tema
Juan Soto
 
7 práctica dirigida
7 práctica dirigida7 práctica dirigida
7 práctica dirigida
Juan Soto
 
7 tema
7 tema7 tema
7 tema
Juan Soto
 
8 practica
8 practica8 practica
8 practica
Juan Soto
 
8 tema
8 tema8 tema
8 tema
Juan Soto
 

Más de Juan Soto (20)

15 16
15 16 15 16
15 16
 
15 16 tema
15 16 tema15 16 tema
15 16 tema
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)
 
Formulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística iiFormulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística ii
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingenieríaPractica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
1 practica dirigida
1 practica dirigida1 practica dirigida
1 practica dirigida
 
1 tema
1 tema1 tema
1 tema
 
3 práctica
3 práctica3 práctica
3 práctica
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
 
4 práctica dirigida
4 práctica dirigida4 práctica dirigida
4 práctica dirigida
 
4 tema
4 tema4 tema
4 tema
 
6 práctica dirigida
6 práctica dirigida6 práctica dirigida
6 práctica dirigida
 
6 tema
6 tema6 tema
6 tema
 
7 práctica dirigida
7 práctica dirigida7 práctica dirigida
7 práctica dirigida
 
7 tema
7 tema7 tema
7 tema
 
8 practica
8 practica8 practica
8 practica
 
8 tema
8 tema8 tema
8 tema
 

Último

Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 

Último (20)

Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 

04.01 solucion multicapa kenpav

  • 1. SISTEMAS MULTICA KENPAV 04PAVIMENTOS Ing. Augusto García Las suposiciones en las cuales se basa la teoría elástica no se cumplen a cabalidad en los materiales y en las estructuras de los pavimentos. TEORÍA ELÁSTICA vs REALIDAD TEORÍA ELÁSTICA REALIDAD •Carga estática •Continuidad en los materiales •Homogeneidad •Isotropía •Relación lineal esfuerzo - deformación •Deformaciones elásticas •Carga dinámica •Discontinuidad en los materiales •No homogeneidad •Anisotropía •Relación compleja esfuerzo- deformación. •Deformaciones elásticas, plásticas, viscosas y viscoelásticas.
  • 2. USO DE PROGRAMAS DE CALCULO: Programa BISAR 3 (www.camineros.com/software.htm) Programa ELSYM 5 (www.camineros.com/software.htm) Programa Kenpave Solución ELÁSTICA MULTICAPA Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
  • 3. Solución ELÁSTICA MULTICAPA • Configuración de Llantas (cargas) Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil Solución ELÁSTICA MULTICAPA • Caracterización de los Materiales Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
  • 4. Solución ELÁSTICA MULTICAPA Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil Solución ELÁSTICA MULTICAPA Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
  • 5. Solución ELÁSTICA MULTICAPA • Después de hacer CLICK en LAYERINP aparece esta pantalla con instrucciones en ingles Se tiene que ir de izquierda a derecha llenando los datos según se indica. Si está en rojo (ej. input) se tiene que hacer click en el icono respectivo y llenar la info Si esta en azul (ej. default) son valores predeterminados, se pueden dejar ahí o cambiarse si se desea Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil Solución ELÁSTICA MULTICAPA • El icono “File” pregunta si usan un archivo antiguo (Old) o si van a ingresar datos nuevos (New) • Al hacer click en “General” aparece esta pantalla • Si esta en rojo es porque se requiere confirmar. Lo demás son valores predeterminados que pueden cambiarse Para el ejemplo de la clase, cambiar a NL = 3, NZ = 8 y presionar OK Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
  • 6. Solución ELÁSTICA MULTICAPA • Luego se presiona el icono “Zcoord” y aparece la siguiente ventana • Llenar la tabla con la información que se les ha entregado • Luego presionar OK Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil Solución ELÁSTICA MULTICAPA • Luego se presiona el icono “Layer” y aparece la siguiente ventana • Y se empieza a llenar la tabla con la información que se les ha entregado Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
  • 7. Solución ELÁSTICA MULTICAPA • Se aprieta “Moduli” y aparecen el numero de periodos a analizar. Se hace click en Period1 y se llena la tabla. Una vez completado, se apreta OK hasta llegar a la ventana original Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil Solución ELÁSTICA MULTICAPA • Se aprieta “Load” • Y aparecen la siguiente tabla • Se llena con los datos provistos y se hace doble click en la línea para indicar los puntos de análisis Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
  • 8. Solución ELÁSTICA MULTICAPA • Se llena la tabla adjunta • Luego se hace click en OK hasta llegar al menú principal • Y se graba apretando el botón “Save As” y luego “Exit” Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil Solución ELÁSTICA MULTICAPA • Luego de grabado, se regresa al menú principal • Hacer click en KENLAYER Asegúrate que sea tu archivo Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
  • 9. Solución ELÁSTICA MULTICAPA • El programa soluciona el problema y luego puedes ver la siguiente ventana Aquí se pueden ver los resultados deseados Solución ELÁSTICA MULTICAPA • Para ver como soluciono el problema el programa se hace click en LGRAPH Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
  • 10. Solución ELÁSTICA MULTICAPA • Se puede imprimir esto de LGRAPH Solución ELÁSTICA MULTICAPA • Se puede abrir el archivo .TXT con la solución • Abrir txt en MS Excel Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
  • 11. Ec=9.214E-04 Et=-4.121E-04 Ec Et Deformación por tensión, εt Agrietamiento por fatiga Deformación por compresión, εc Ahuellamiento Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil