SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LECTURA
LA LECTURA
 La lectura, al provenir del verbo latino
legere, connota las ideas recoger,
cosechar, adquirir.
LA LECTURA ES…
 el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información
y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo
de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil.
 Mecánica:
Se limita a identificar palabras
prescindiendo del significado
de las mismas. Prácticamente
no hay comprensión.
 Literal:
Comprensión superficial del
contenido.
 Oral:
Se produce cuando leemos en
voz alta.
 Silenciosa:
Se capta mentalmente el
mensaje escrito sin pronunciar
palabras. El lector puede captar
ideas principales.
 Reflexiva:
Máximo nivel de comprensión.
Se vuelve una y otra vez sobre
los contenidos, tratando de
interpretarlos. Es la más lenta.
 Rápida:
Sigue la técnica del “salteo” que
consiste en leer a saltos
fijándose en lo más relevante.
Es una lectura selectiva.
• Nos inicia en el conocimiento analítico de
información.
• Incrementa el vocabulario y nos habitúa a captar
las expresiones precisas del pensamiento.
• Favorece la dimensión intelectual.
• Es un medio para desarrollar la imaginación.
• Es un poderoso aliado para aumentar la creatividad.
• Fomenta la adquisición de actitudes críticas
• Puede ser el origen y sustento de un pensamiento
independiente.
METACOGNISION
• Donde el lector
maneja sus
estrategias para
aprender los
significados,
contextos,
información.
INTEGRACION
• Produce una
interacción de
saberes para
producir un nuevo
significado.
ESTRATEGICO
• El lector aprende
adaptar , controlar
y guiar la lectura
de acuerdo a sus
objetivos.
COSTRUCCION
• El lector construye
un modelo,
imaginando e
interpretando
conceptos.
Inteligencia general.
Vocabulario, conocimientos
adquiridos.
Pronunciación y elocución.
Aptitudes para relacionar los datos
visuales y auditivas. Aptitudes para
percibir las semejanzas y las
diferencias. Aptitudes para
reconocer las relaciones.
Aptitudes para pensar claramente y con
orden.
Aptitudes para elegir y decidir
juiciosamente.
Intereses por el sentido de los símbolos,
ortografía.
• Pronunciar cada
palabra mientras
lee.
• Pronunciar
mentalmente las
palabras
• No tiene practica de
fijación visual
• Necesita moverse,
caminar, no puede
estar un sitio
cómodamente
• Hábito de volver
atrás para releer.
REGRESIONES
MOVIMIENTO
CORPORAL
VOCALIZACION Y
SUB-VOCALIZACION
FALTA DE
PERCEPCION VISUAL
La lectura permite desarrollar una serie de habilidades
cognoscitivas, que hasta ahora no han sido del todo
aprovechadas, por ejemplo:
 El comentario o discusión de grupo de un texto, después de la lectura
silenciosa
 Posteriormente, se pueden plantear preguntas que requieran de la
elaboración de un juicio.
El eje de estas actividades se centra en que las respuestas a distintos
tipos de preguntas exigen diferentes formas de pensar y que la lectura
puede proporcionar una amplia información.
Organizar actividades para analizar no sólo los resultados,
sino el proceso mismo de lectura.
Establecer fines cognoscitivos claros,
especificar los propósitos de las tareas de
lectura,
Emplear estrategias de representación de
modelos con miras a leer para aprender, esto
es demostrar modelos de diferentes tipos de
lectura,
Estimular la discusión metacognoscitiva,
hacer comentarios sobre tipos de textos,
estilos de lectores, problemas de aprendizaje,
dificultades de comprensión, entre otros
aspectos,
“La lectura abre la llave del conocimiento y es una de las puertas para eliminar las
desigualdades sociales”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de lectura
Clases de lecturaClases de lectura
Clases de lecturas9024
 
Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.Idalí Cruz González
 
Tipos de lecturas diapositivas ... yesica
Tipos de lecturas diapositivas ... yesicaTipos de lecturas diapositivas ... yesica
Tipos de lecturas diapositivas ... yesicaYESSICA1511
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLorena Gaona
 
La lectura maria juana gonzalez perez
La lectura maria juana gonzalez perezLa lectura maria juana gonzalez perez
La lectura maria juana gonzalez perezmiritara13
 
La lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tiposLa lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tiposBlanca Marquez
 
Exposición sobre la lectura
Exposición sobre la lecturaExposición sobre la lectura
Exposición sobre la lecturaGely21
 
tipos de Lectura
 tipos de Lectura tipos de Lectura
tipos de Lecturaadrimora_17
 
Partes del Libro
Partes del LibroPartes del Libro
Partes del LibroKarla Elisa
 
Tipo de lectura
Tipo de lecturaTipo de lectura
Tipo de lecturatowers12
 
ExposicióN La Lectura
ExposicióN La LecturaExposicióN La Lectura
ExposicióN La LecturaCARLAC2009
 
Tipos De Lectura
Tipos De LecturaTipos De Lectura
Tipos De Lecturaguest63149d
 
Lectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturasLectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturasAdel Ustate
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectoramriosbalcazar
 

La actualidad más candente (20)

La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Lectura 2013
Lectura 2013Lectura 2013
Lectura 2013
 
Clases de lectura
Clases de lecturaClases de lectura
Clases de lectura
 
Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.
 
Tipos de lecturas diapositivas ... yesica
Tipos de lecturas diapositivas ... yesicaTipos de lecturas diapositivas ... yesica
Tipos de lecturas diapositivas ... yesica
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integral
 
La lectura maria juana gonzalez perez
La lectura maria juana gonzalez perezLa lectura maria juana gonzalez perez
La lectura maria juana gonzalez perez
 
La lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tiposLa lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tipos
 
El habito de la lectura de los alumnos.
El habito de la lectura de los alumnos.El habito de la lectura de los alumnos.
El habito de la lectura de los alumnos.
 
Exposición sobre la lectura
Exposición sobre la lecturaExposición sobre la lectura
Exposición sobre la lectura
 
La lectura ppt
La lectura pptLa lectura ppt
La lectura ppt
 
tipos de Lectura
 tipos de Lectura tipos de Lectura
tipos de Lectura
 
Lengua y literatura la lectura
Lengua y literatura la lecturaLengua y literatura la lectura
Lengua y literatura la lectura
 
Partes del Libro
Partes del LibroPartes del Libro
Partes del Libro
 
Tipo de lectura
Tipo de lecturaTipo de lectura
Tipo de lectura
 
ExposicióN La Lectura
ExposicióN La LecturaExposicióN La Lectura
ExposicióN La Lectura
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
Tipos De Lectura
Tipos De LecturaTipos De Lectura
Tipos De Lectura
 
Lectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturasLectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturas
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 

Similar a Lectura como estrategia

Similar a Lectura como estrategia (20)

NANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEONNANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEON
 
La lectura por Susana Dueñas
La lectura por Susana DueñasLa lectura por Susana Dueñas
La lectura por Susana Dueñas
 
Nancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 cNancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 c
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)
 
Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)
 
metodologia de la investigacion farmaceutica
metodologia de la investigacion farmaceuticametodologia de la investigacion farmaceutica
metodologia de la investigacion farmaceutica
 
Marco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escritaMarco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escrita
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptxS7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdfS7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
 
Pp comprension lectora sesion 1
Pp comprension lectora sesion 1Pp comprension lectora sesion 1
Pp comprension lectora sesion 1
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Comprensión de Textos
Comprensión de TextosComprensión de Textos
Comprensión de Textos
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Lectura yadiravega
Lectura yadiravegaLectura yadiravega
Lectura yadiravega
 
Competencia Lingüística
Competencia LingüísticaCompetencia Lingüística
Competencia Lingüística
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1
 
SOBRE LA LECTURA INTVA
SOBRE LA LECTURA INTVASOBRE LA LECTURA INTVA
SOBRE LA LECTURA INTVA
 
La lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicosLa lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicos
 
Tipos de lecturas[2]kkkkk
Tipos de lecturas[2]kkkkkTipos de lecturas[2]kkkkk
Tipos de lecturas[2]kkkkk
 

Más de milkog09

Medios de enseñanza uso y aplicación
Medios de enseñanza uso y aplicaciónMedios de enseñanza uso y aplicación
Medios de enseñanza uso y aplicaciónmilkog09
 
La tecnologia educativa como disciplina pedagogica
La tecnologia educativa como disciplina pedagogicaLa tecnologia educativa como disciplina pedagogica
La tecnologia educativa como disciplina pedagogicamilkog09
 
Protocolos actualizados de supervisión
Protocolos actualizados de supervisiónProtocolos actualizados de supervisión
Protocolos actualizados de supervisiónmilkog09
 
Técnicas de supervisión
Técnicas de supervisiónTécnicas de supervisión
Técnicas de supervisiónmilkog09
 
La evaluación en supervisión
La evaluación en supervisiónLa evaluación en supervisión
La evaluación en supervisiónmilkog09
 
La educación de hoy en panamá
La educación de hoy en panamáLa educación de hoy en panamá
La educación de hoy en panamámilkog09
 
Estructura de bàsica panama m.e.
Estructura de  bàsica panama m.e.Estructura de  bàsica panama m.e.
Estructura de bàsica panama m.e.milkog09
 
Educaciòn bàsica panama m.e.
Educaciòn bàsica panama m.e.Educaciòn bàsica panama m.e.
Educaciòn bàsica panama m.e.milkog09
 
Tarea nº 5
Tarea nº 5Tarea nº 5
Tarea nº 5milkog09
 
Que es discapacidad fotos
Que es discapacidad fotosQue es discapacidad fotos
Que es discapacidad fotosmilkog09
 
Presentacion de las competencias básicas
Presentacion de las competencias básicasPresentacion de las competencias básicas
Presentacion de las competencias básicasmilkog09
 
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012milkog09
 
Evaluaci n de_los_aprendizajes
Evaluaci n de_los_aprendizajesEvaluaci n de_los_aprendizajes
Evaluaci n de_los_aprendizajesmilkog09
 
Tarea nº 3
Tarea nº 3Tarea nº 3
Tarea nº 3milkog09
 
Tarea nº 2
Tarea nº 2Tarea nº 2
Tarea nº 2milkog09
 
Tarea nº 1
Tarea nº 1Tarea nº 1
Tarea nº 1milkog09
 
Que hacen los directores
Que hacen los directoresQue hacen los directores
Que hacen los directoresmilkog09
 

Más de milkog09 (18)

Medios de enseñanza uso y aplicación
Medios de enseñanza uso y aplicaciónMedios de enseñanza uso y aplicación
Medios de enseñanza uso y aplicación
 
La tecnologia educativa como disciplina pedagogica
La tecnologia educativa como disciplina pedagogicaLa tecnologia educativa como disciplina pedagogica
La tecnologia educativa como disciplina pedagogica
 
Protocolos actualizados de supervisión
Protocolos actualizados de supervisiónProtocolos actualizados de supervisión
Protocolos actualizados de supervisión
 
Técnicas de supervisión
Técnicas de supervisiónTécnicas de supervisión
Técnicas de supervisión
 
La evaluación en supervisión
La evaluación en supervisiónLa evaluación en supervisión
La evaluación en supervisión
 
La educación de hoy en panamá
La educación de hoy en panamáLa educación de hoy en panamá
La educación de hoy en panamá
 
Estructura de bàsica panama m.e.
Estructura de  bàsica panama m.e.Estructura de  bàsica panama m.e.
Estructura de bàsica panama m.e.
 
Educaciòn bàsica panama m.e.
Educaciòn bàsica panama m.e.Educaciòn bàsica panama m.e.
Educaciòn bàsica panama m.e.
 
Tarea nº 5
Tarea nº 5Tarea nº 5
Tarea nº 5
 
Que es discapacidad fotos
Que es discapacidad fotosQue es discapacidad fotos
Que es discapacidad fotos
 
Presentacion de las competencias básicas
Presentacion de las competencias básicasPresentacion de las competencias básicas
Presentacion de las competencias básicas
 
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
 
Evaluaci n de_los_aprendizajes
Evaluaci n de_los_aprendizajesEvaluaci n de_los_aprendizajes
Evaluaci n de_los_aprendizajes
 
Tarea nº 3
Tarea nº 3Tarea nº 3
Tarea nº 3
 
Tarea nº 2
Tarea nº 2Tarea nº 2
Tarea nº 2
 
Tarea nº 1
Tarea nº 1Tarea nº 1
Tarea nº 1
 
Que hacen los directores
Que hacen los directoresQue hacen los directores
Que hacen los directores
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Lectura como estrategia

  • 1.
  • 3. LA LECTURA  La lectura, al provenir del verbo latino legere, connota las ideas recoger, cosechar, adquirir. LA LECTURA ES…  el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil.
  • 4.  Mecánica: Se limita a identificar palabras prescindiendo del significado de las mismas. Prácticamente no hay comprensión.  Literal: Comprensión superficial del contenido.  Oral: Se produce cuando leemos en voz alta.  Silenciosa: Se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras. El lector puede captar ideas principales.  Reflexiva: Máximo nivel de comprensión. Se vuelve una y otra vez sobre los contenidos, tratando de interpretarlos. Es la más lenta.  Rápida: Sigue la técnica del “salteo” que consiste en leer a saltos fijándose en lo más relevante. Es una lectura selectiva.
  • 5. • Nos inicia en el conocimiento analítico de información. • Incrementa el vocabulario y nos habitúa a captar las expresiones precisas del pensamiento. • Favorece la dimensión intelectual.
  • 6. • Es un medio para desarrollar la imaginación. • Es un poderoso aliado para aumentar la creatividad. • Fomenta la adquisición de actitudes críticas • Puede ser el origen y sustento de un pensamiento independiente.
  • 7. METACOGNISION • Donde el lector maneja sus estrategias para aprender los significados, contextos, información. INTEGRACION • Produce una interacción de saberes para producir un nuevo significado. ESTRATEGICO • El lector aprende adaptar , controlar y guiar la lectura de acuerdo a sus objetivos. COSTRUCCION • El lector construye un modelo, imaginando e interpretando conceptos.
  • 8.
  • 9. Inteligencia general. Vocabulario, conocimientos adquiridos. Pronunciación y elocución. Aptitudes para relacionar los datos visuales y auditivas. Aptitudes para percibir las semejanzas y las diferencias. Aptitudes para reconocer las relaciones. Aptitudes para pensar claramente y con orden. Aptitudes para elegir y decidir juiciosamente. Intereses por el sentido de los símbolos, ortografía.
  • 10. • Pronunciar cada palabra mientras lee. • Pronunciar mentalmente las palabras • No tiene practica de fijación visual • Necesita moverse, caminar, no puede estar un sitio cómodamente • Hábito de volver atrás para releer. REGRESIONES MOVIMIENTO CORPORAL VOCALIZACION Y SUB-VOCALIZACION FALTA DE PERCEPCION VISUAL
  • 11. La lectura permite desarrollar una serie de habilidades cognoscitivas, que hasta ahora no han sido del todo aprovechadas, por ejemplo:  El comentario o discusión de grupo de un texto, después de la lectura silenciosa  Posteriormente, se pueden plantear preguntas que requieran de la elaboración de un juicio. El eje de estas actividades se centra en que las respuestas a distintos tipos de preguntas exigen diferentes formas de pensar y que la lectura puede proporcionar una amplia información. Organizar actividades para analizar no sólo los resultados, sino el proceso mismo de lectura.
  • 12. Establecer fines cognoscitivos claros, especificar los propósitos de las tareas de lectura, Emplear estrategias de representación de modelos con miras a leer para aprender, esto es demostrar modelos de diferentes tipos de lectura, Estimular la discusión metacognoscitiva, hacer comentarios sobre tipos de textos, estilos de lectores, problemas de aprendizaje, dificultades de comprensión, entre otros aspectos,
  • 13.
  • 14. “La lectura abre la llave del conocimiento y es una de las puertas para eliminar las desigualdades sociales”