SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 1
Panorama experimentación
Ciencia
Definición de ciencia
La podemos definir como "un cuerpo de conocimientos
sistemáticamente organizados acerca del universo,
obtenidos por medio del método científico“ (McGuigan,
1996, pp.2).
Podemos clasificar a las disciplinas en científicas y no
científicas.
En la figura de la derecha en el círculo interior se
encuentran las ciencias, en el segundo círculo las artes y
humanidades y las disciplinas metafísicas están fuera de
los círculos.
Las ciencias utilizan el método científico
Figura 1. Grupos de disciplinas. En Psicología
Experimental. Métodos de Investigación (pp.2),
por McGuigan, F.J., 1996, México: Prentice Hall.
Problemas solubles e insolubles
Problemas solubles
Los problemas solubles se pueden
abordar empíricamente (empírico: se
basa en la observación de los hechos
naturales), son problemas que tienen
solución y plantea una pregunta a la que
se puede dar respuesta mediante el uso
de nuestras capacidades normales.
Los problemas insolubles plantean una
pregunta que, en esencia, no tiene respuesta,
normalmente se refieren a fenómenos
sobrenaturales o preguntas acerca de las causas
últimas. Por ejemplo, estudios de religión o
filosofía.
Problemas insolubles
La Psicología como ciencia
La Psicología es materialista, objetiva y determinista
Determinismo es la
suposición de que en
la naturaleza existen
leyes. Si hay leyes se
pueden determinar
las causas de los
hechos a estudiar.
Objetiva porque se aplica el
principio de la confiabilidad
intersubjetiva (significa que
dos o más personas pueden
compartir la misma
experiencia).
Materialista
porque estudia los
hechos físicos
como respuestas
observables.
La experimentación Psicológica. Una aplicación
del método científico
Planteamiento
del problema
Asignación de
participantes a
grupos y
condiciones
Formulación
de la
hipótesis
Selección de
participante
s
Leyes de
estímulo-
respuesta
Determinación
de la
influencia de
una variable
independiente
Pruebas
estadísticas
Diseminación
del
descubrimiento
Generalización
de la hiótesis
La
explicación
Las
predicciones
Control de
variables
extrañas
La experimentación Psicológica. Una aplicación
del método científico
Planteamiento del problema
Un experimento psicológico empieza con la formulación
del problema y se plantea en forma de pregunta. El
problema debe de ser soluble.
Formulación de la hipótesis
La hipótesis es una solución tentativa al problema. Es
empírica ya que se refiere a fenómenos observables, es
decir a una conducta. Una vez planteada la hipótesis se
hacen pruebas para saber si es verdadera o falsa. Se
recaban datos y la experimentación es la técnica más
poderosa.
La experimentación Psicológica. Una aplicación
del método científico
Selección de participantes
A las personas que van a participar en el estudio se les
llama sujetos o participantes
Asignación de participantes y
condiciones
Los participantes se dividen en dos grupos: experimental
(lo que deseamos evaluar) y de control (trato normal o
habitual). Los grupos se distribuyen al azar.
Grupo 1
Grupo 2
La experimentación Psicológica. Una aplicación
del método científico
Respuestas
(aspectos de la conducta)
R
Leyes estímulo -respuesta
Estímulos del medio
(lugar en que vivimos)
E
Relaciones E-R. Si se modifica una característica ambiental,
también cambiara cierto tipo de conducta.
Variables dependientes (VD) e independientes (VI).
Cualquier cambio de conducta es una VD y el
evento/estímulo que será estudiado es una VI.
Variables continuas (VC) y discontinuas( VD). Una VC
puede modificarse en cualquier cantidad, en una VD o
discreta no existen valores intermitentes.
Variable
dependiente
Variable
dependiente
La experimentación Psicológica. Una aplicación
del método científico
Determinación de la
influencia de una variable
independiente
Para descubrir las leyes de E-R, el psicólogo intenta
descubrir las relaciones que existen entre las variables
independientes y las dependientes. Una variable
independiente es cualquier variable que se investiga con
el propósito de determinar si influye sobre la conducta.
Control de variables extrañas
Una variable extraña puede confundir o distorsionar las
variables (principalmente la dependiente). Puede
contaminar el experimento. Una variable extraña es
aquella que no se manipula o controla
intencionalmente, puede influir en la conclusión del
estudio científico.
VI VD
La experimentación Psicológica. Una aplicación
del método científico
Pruebas estadísticas
La prueba estadística que se va a emplear quedará
determinada por el tipo de datos obtenidos y por el
diseño general del experimento.
Generalización de la
hipótesis
El principio que se debe recordar es que hay que
sostener que una hipótesis es aplicable a un conjunto
tan vasto de condiciones como pueda sostenerse.
Se desea generalizar lo más que sea posible pero no en
demasía, de tal modo que la hipótesis no se sostenga.
La experimentación Psicológica. Una aplicación
del método científico
Una hipótesis puede emplearse para predecir hechos en
nuevas situaciones y la replicación es efectuar un
experimento adicional igual al primer método. Como su
nombre lo indica la explicación es tratar de explicar una
ley empírica y finalmente es importante que los
resultados de la investigación se divulguen.
Conclusión personal
En el presente trabajo se revisó el método experimental y los pasos del método científico.
El Método Experimental, consiste en manipular la variable independiente para ver su efecto en la variable
dependiente, además los diseños experimentales atribuyen causalidad con un mayor grado de certidumbre.
Los requisitos de un estudio experimental los podemos resumir en tres pasos:
• Manipulación de la variable independiente
• Medición del efecto de la VI sobre la VD
• Control experimental
 Mínimo dos grupos (se escogen al azar)
 Los grupos son iguales en todo menos en la VI
El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado
históricamente a la ciencia y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la
formulación, análisis y modificación de hipótesis.
Referencias
McGuigan. F. J. (1996). Psicología Experimental. Métodos de investigación. México. Prentice Hall. pp. 1-16.

Más contenido relacionado

Similar a Metodologia-experimentacion-modulo 200.pptx (20)

Meto2 f
Meto2 fMeto2 f
Meto2 f
 
Meto2 f
Meto2 fMeto2 f
Meto2 f
 
Proceso básico del conocimiento cientifico
Proceso básico del conocimiento cientifico Proceso básico del conocimiento cientifico
Proceso básico del conocimiento cientifico
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOSLECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
 
Psicología experimental variable extra
Psicología experimental variable extraPsicología experimental variable extra
Psicología experimental variable extra
 
El método científico lección no 4
El método científico lección no 4El método científico lección no 4
El método científico lección no 4
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Experimental[1]
Experimental[1]Experimental[1]
Experimental[1]
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
diapositivas estadisticas incos 2024.pdf
diapositivas estadisticas incos 2024.pdfdiapositivas estadisticas incos 2024.pdf
diapositivas estadisticas incos 2024.pdf
 
_Unidad 2 Aproximaciones metodológicas de las ciencias.pdf
_Unidad 2 Aproximaciones metodológicas de las ciencias.pdf_Unidad 2 Aproximaciones metodológicas de las ciencias.pdf
_Unidad 2 Aproximaciones metodológicas de las ciencias.pdf
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
METODO CIENTIFICO.doc
METODO CIENTIFICO.docMETODO CIENTIFICO.doc
METODO CIENTIFICO.doc
 
MODULO 9.docx
MODULO 9.docxMODULO 9.docx
MODULO 9.docx
 
PsicologíA
PsicologíAPsicologíA
PsicologíA
 
Métodos de investigación
Métodos de investigación Métodos de investigación
Métodos de investigación
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Metodologia-experimentacion-modulo 200.pptx

  • 2. Ciencia Definición de ciencia La podemos definir como "un cuerpo de conocimientos sistemáticamente organizados acerca del universo, obtenidos por medio del método científico“ (McGuigan, 1996, pp.2). Podemos clasificar a las disciplinas en científicas y no científicas. En la figura de la derecha en el círculo interior se encuentran las ciencias, en el segundo círculo las artes y humanidades y las disciplinas metafísicas están fuera de los círculos. Las ciencias utilizan el método científico Figura 1. Grupos de disciplinas. En Psicología Experimental. Métodos de Investigación (pp.2), por McGuigan, F.J., 1996, México: Prentice Hall.
  • 3. Problemas solubles e insolubles Problemas solubles Los problemas solubles se pueden abordar empíricamente (empírico: se basa en la observación de los hechos naturales), son problemas que tienen solución y plantea una pregunta a la que se puede dar respuesta mediante el uso de nuestras capacidades normales. Los problemas insolubles plantean una pregunta que, en esencia, no tiene respuesta, normalmente se refieren a fenómenos sobrenaturales o preguntas acerca de las causas últimas. Por ejemplo, estudios de religión o filosofía. Problemas insolubles
  • 4. La Psicología como ciencia La Psicología es materialista, objetiva y determinista Determinismo es la suposición de que en la naturaleza existen leyes. Si hay leyes se pueden determinar las causas de los hechos a estudiar. Objetiva porque se aplica el principio de la confiabilidad intersubjetiva (significa que dos o más personas pueden compartir la misma experiencia). Materialista porque estudia los hechos físicos como respuestas observables.
  • 5. La experimentación Psicológica. Una aplicación del método científico Planteamiento del problema Asignación de participantes a grupos y condiciones Formulación de la hipótesis Selección de participante s Leyes de estímulo- respuesta Determinación de la influencia de una variable independiente Pruebas estadísticas Diseminación del descubrimiento Generalización de la hiótesis La explicación Las predicciones Control de variables extrañas
  • 6. La experimentación Psicológica. Una aplicación del método científico Planteamiento del problema Un experimento psicológico empieza con la formulación del problema y se plantea en forma de pregunta. El problema debe de ser soluble. Formulación de la hipótesis La hipótesis es una solución tentativa al problema. Es empírica ya que se refiere a fenómenos observables, es decir a una conducta. Una vez planteada la hipótesis se hacen pruebas para saber si es verdadera o falsa. Se recaban datos y la experimentación es la técnica más poderosa.
  • 7. La experimentación Psicológica. Una aplicación del método científico Selección de participantes A las personas que van a participar en el estudio se les llama sujetos o participantes Asignación de participantes y condiciones Los participantes se dividen en dos grupos: experimental (lo que deseamos evaluar) y de control (trato normal o habitual). Los grupos se distribuyen al azar. Grupo 1 Grupo 2
  • 8. La experimentación Psicológica. Una aplicación del método científico Respuestas (aspectos de la conducta) R Leyes estímulo -respuesta Estímulos del medio (lugar en que vivimos) E Relaciones E-R. Si se modifica una característica ambiental, también cambiara cierto tipo de conducta. Variables dependientes (VD) e independientes (VI). Cualquier cambio de conducta es una VD y el evento/estímulo que será estudiado es una VI. Variables continuas (VC) y discontinuas( VD). Una VC puede modificarse en cualquier cantidad, en una VD o discreta no existen valores intermitentes. Variable dependiente Variable dependiente
  • 9. La experimentación Psicológica. Una aplicación del método científico Determinación de la influencia de una variable independiente Para descubrir las leyes de E-R, el psicólogo intenta descubrir las relaciones que existen entre las variables independientes y las dependientes. Una variable independiente es cualquier variable que se investiga con el propósito de determinar si influye sobre la conducta. Control de variables extrañas Una variable extraña puede confundir o distorsionar las variables (principalmente la dependiente). Puede contaminar el experimento. Una variable extraña es aquella que no se manipula o controla intencionalmente, puede influir en la conclusión del estudio científico. VI VD
  • 10. La experimentación Psicológica. Una aplicación del método científico Pruebas estadísticas La prueba estadística que se va a emplear quedará determinada por el tipo de datos obtenidos y por el diseño general del experimento. Generalización de la hipótesis El principio que se debe recordar es que hay que sostener que una hipótesis es aplicable a un conjunto tan vasto de condiciones como pueda sostenerse. Se desea generalizar lo más que sea posible pero no en demasía, de tal modo que la hipótesis no se sostenga.
  • 11. La experimentación Psicológica. Una aplicación del método científico Una hipótesis puede emplearse para predecir hechos en nuevas situaciones y la replicación es efectuar un experimento adicional igual al primer método. Como su nombre lo indica la explicación es tratar de explicar una ley empírica y finalmente es importante que los resultados de la investigación se divulguen.
  • 12. Conclusión personal En el presente trabajo se revisó el método experimental y los pasos del método científico. El Método Experimental, consiste en manipular la variable independiente para ver su efecto en la variable dependiente, además los diseños experimentales atribuyen causalidad con un mayor grado de certidumbre. Los requisitos de un estudio experimental los podemos resumir en tres pasos: • Manipulación de la variable independiente • Medición del efecto de la VI sobre la VD • Control experimental  Mínimo dos grupos (se escogen al azar)  Los grupos son iguales en todo menos en la VI El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.
  • 13. Referencias McGuigan. F. J. (1996). Psicología Experimental. Métodos de investigación. México. Prentice Hall. pp. 1-16.