SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA PARA EL PROCESO
DE EVALUACIÓN DE ENERO A JULIO
2020
A NIVEL DE CENTRO ESCOLAR, DELEGACIONES
MUNICIPALES Y DEPARTAMENTALESDE
EDUCACIÓN
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN ENERO-JULIO 2020
• Garantizar la evaluación como un resultado de la
reflexión y análisis del cumplimiento de las metas y
acciones desarrolladas durante enero a julio 2020,
describiendo avances o logros, dificultades y
propuestas de solución como factores determinantes en la
mejora de la calidad educativa.
Objetivo
General
• Describir los resultados cualitativos y cuantitativos
alcanzados en las metas y acciones programadas de
enero a julio 2020, destacando los principales logros y sus
aportes a la calidad educativa.
• Identificar las dificultades que obstaculizaron el
cumplimiento de lo planificado para este periodo con sus
propuestas de solución.
• Detectar las alertas que podrían afectar el
cumplimiento de las acciones programadas.
Objetivos
Específico
s
MOMENTOS DEL PROCESO DE REFLEXIÓN DE LA
EVALUACIÓN
Primer momento:
Evaluación en los
Centros Educativos
17 al 19 de agosto 2020
Bajo la coordinación de los
Directores de los Centros
Educativ os, con la participación de los
docentes de aula de los distintos niv
eles.
Los resultados de la evaluación a
nivel de centros educativos, se
el
la
convierten en insumos para
siguiente momento que es
evaluación a nivelmunicipal
Segundo momento:
Evaluación a nivel
Municipal
21 al 24 de agosto 2020
Coordinará
evaluación
Municipal,
esta sesión de
(a)
la
el Delegado
contando con
participación de directores de los
centros educativos, asesores
pedagógicos, coordinadores
técnicos municipales y enlace de
planificación
El informe de esta sesión de
trabajo será el insumo para la
realización del siguiente momento de
evaluación que le sigue a nivel
departamental
Tercer momento:
Evaluación
Departamental
27 al 28 agosto 2020
Participarán
municipales,
pedagógicos,
los delegados
asesores
coordinadores
técnicos, enlaces de planificación
departamentales y municipales
bajo la coordinación del
Delegado (a) Departamental.
El Informe Departamental con
las evaluaciones municipales
deberá ser enviado el día lunes 31
de agosto, al correo electrónico
evaluacion@mined.gob.ni.
ORIENTACIONES
METODOLÓGICA
S
Dar la importancia debida al proceso de reflexión en la evaluación, recordemos que la
evaluación es el reflejo del esfuerzo realizado en conjunto durante todo ese periodo.
Los delegados departamentales deberán
evaluación en los diferentes momentos.
orientar y organizar las sesiones de
Cada Director de Centro Educativo, Delegad@s departamentales y municipales
deberá realizar la convocatoria de cada uno de los participantes.
Definir el horario en que se llevará a cabo la sesión de trabajo y garantizar las
condiciones de logísticas necesarias. Enviar al correo de ev aluacion@mined.gob.ni, las
fechas y horarios de las sesiones departamentales, para que sean acompañados durante el
proceso si lo requieren.
La realización de la evaluación deberá realizarse en tiempo y forma utilizando formato en Word de
acuerdo a los aspectos orientados.
CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN ENERO-JULIO 2020
•Nombre del Centro Educativo/Municipio/Departamento:
•Nombre del Responsable institucional (Director, Delegado Municipal o
Departamental):
•No. de participantes por cada momento (a nivel de escuela,
municipio y departamento)
Datos generales
•Plan anual
•Estrategia del COVID-19
¿Qué evaluar?
•Logros
•Dificultades
•Propuesta de solución
•Iniciativas,experiencias implementadas en el periodo
•Recomendaciones para implementar en el resto del año
•Alertas a la Dirección Superior (DISUP), con su análisis
Criterios
de
evaluación
ASPECTOS A EVALUAR
Capacitaciones realizadas a los docentes y su impacto en la calidad del aprendizaje (capacitación inicial, intermedia,
EPI, otras capacitaciones)
Docentes capacitados en tecnología (Cursos cortos, MOOC, uso de aulas digitales)
Acompañamiento pedagógico (en el aula de clase por directores, subdirectores y asesores
municipales y departamentales)
Participación de la familia y comunidad (encuentrosmensuales, CAE, Huertos, roll de preparación de la
merienda, capacitaciones)
Dignificación Escolar (mejoras en aulas, ambientes complementarios, pupitres, pizarras y BLS)
Consejerías de las Comunidades Educativas (creciendo en valores, Valópolis, Baúl de las inquietudes, ferias)
Participación de estudiantes en actividadesartísticas y deportes (Juegros intramutros, ajedrez, coros,
orquestasy danzas).
Matricula, permanencia y aprobación escolar por modalidad
Programas Sociales(paquetes, merienda escolar)
Otras actividades de relevancia
Estrategia del COVID 19
Protección de salud física ante el COVID-19 y otras situaciones de riesgos
jornadas de limpieza)
(Material de limpieza, charlas educativas y
Acompañamiento a las familias ante el COVID-19 y otras situaciones de riesgos (visita casa a casa para brindar recomendacionesy
comunicación con la familia para practicas de habitos saludables)
Acciones para el apoyo socioemocional ante el COVID-19 y otras situaciones de riesgos (acompañamiento a través de las consejerías y
actividades lúdicas)
Implementación de Pautaspara atención educativa asegurando continuidady calidad de los aprendizajes. (identificación de estudiantes con asistencia
irregular, guías de autoestudio y reforzamiento, teleclases y el uso de plataformasy recursos digitales)
EJEMPLOS DE LOGROS – DIFICULTADES – PROPUESTAS DE
SOLUCIÓN
PROPUESTA DE
SOLUCIÓN
Realizar capacitaciones por medio de
videoconferencias, Cisco Webex o ZOOM.
Grabar clases de arte y cultura para docentes y
presentarlos por medio de canales de televisión.
DIFICULTADE
S
350 docentes de educación inicial, primaria y secundaria capacitados en danza folclórica, cultura general de
nuestros bailes, sones y tradiciones, leyendas y cuento. Con un avance del 70% de la meta ddebido a la
asistencia irregular de los docentes por la pandemia COVID – 19. Se continuará la capacitación en el II
semestre hasta cumplir con la meta de 500 docentes en arte y cultura.
LOGRO
S
358 docentes y educadoras comunitarias, integrados en cuatro talleres pedagógicos mensuales, con el
propósito de compartir experiencias exitosas del primer corte evaluativo, protocolo de atención y actuación
ante el COVID 19, prácticas parentales con las familias y estrategias para la atención a los niños y niñas con
asistencia regular e irregular. 98% de lo planificado.
INICIATIVAS Y
EXPERIENCIAS
IMPLEMENTADAS DURANTE
EL PERÍODO ENERO A JULIO
2020
• Identificar las iniciativas y experiencias innovadoras que se implementaron
durante el periodo enero a julio, que son producto de la creatividad y
compromiso de los docentes, equipos municipales y departamentales, para
afrontar la situación actual que permitieron los avances obtenidos a
la fecha.
• Para cada iniciativa o experiencia deberán describir en qué consistió,
quiénes participaron y cuál es el impacto obtenido.
• Detallar las principales actividades previstas a realizar, con el período y
responsable de su ejecución.
RINCIPALES ACTIVIDADES
A REALIZAR DE AGOSTO
A ICIEMBRE 2020
RECOMENDACIONES
PAR
A
LA IMPLEMENTACION
DE
ACTIVIDADES DE AGOSTO
A
DICIEMBRE 2020
• Proponer recomendaciones a la sede central, sobre estrategias o acciones a
implementar que permitan cumplir con las metas y acciones programadas en
el plan anual, tomando en cuenta la percepción y experiencia en el territorio,
para retomarse en el segundo semestre y próximo año.
ALERTAS A LA
DIRECCIÓN SUERIOR
(DISUP) DEL CIERRE DEL
AÑO 2020 (CON SU
RESPECTIVO ANÁLISIS).
• Describa de forma clara y precisa, situaciones que se presentaron en el
periodo enero a julio y que constituyen una situación en alerta de cara al
segundo semestre, en la que se deba tomar precaución, la cual podría afectar
el cumplimiento de las acciones programadas que habrá de
informar a la Dirección Superior.
• Al mismo tiempo deberá elaborar propuestas para la toma de decisión de
la Dirección Superior
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a METODOLOGIA PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN ENERO A JULIO 2020.pptx

evaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdf
evaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdfevaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdf
evaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdf
ElizabethKarinaVelas
 
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajoGuía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
Aurelio Miró
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
Marly Rodriguez
 
Taller plan de mejora huamachuco
Taller plan de mejora huamachucoTaller plan de mejora huamachuco
Taller plan de mejora huamachuco
Edgar Rodas Rodas
 
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptxPresentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
ManuelReyes978617
 
Rendición de Cuentas 2020
Rendición de Cuentas 2020Rendición de Cuentas 2020
Rendición de Cuentas 2020
IE No. 15
 
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocxRESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
iep70808aplicacionpe
 
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docxPROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
MariaElenaCapchaGalv
 
estructura del informe de rendicion de cuentas Instituto Nacional "14 de Juli...
estructura del informe de rendicion de cuentas Instituto Nacional "14 de Juli...estructura del informe de rendicion de cuentas Instituto Nacional "14 de Juli...
estructura del informe de rendicion de cuentas Instituto Nacional "14 de Juli...
tario
 
Marce y pedro estructura de informe petc por ct
Marce y pedro estructura de informe petc por ctMarce y pedro estructura de informe petc por ct
Marce y pedro estructura de informe petc por ct
Maralba Mar
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
GrimaldoCristbalApol
 
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docxPAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
ARQUIMIDESMORICHVEZ
 
G3 planificador 02 06-2016 (1)
G3 planificador 02 06-2016 (1)G3 planificador 02 06-2016 (1)
G3 planificador 02 06-2016 (1)
Andres Felipe Arias
 
PPT PEI- RO.pptx
PPT PEI- RO.pptxPPT PEI- RO.pptx
PPT PEI- RO.pptx
PilarLara24
 
REPORTE DE LA MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES ANTA.pptx
REPORTE DE LA MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES ANTA.pptxREPORTE DE LA MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES ANTA.pptx
REPORTE DE LA MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES ANTA.pptx
WILFREDO1723
 
SELECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS HORAS COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
SELECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS HORAS COMPLEMENTARIAS_compartir.pptxSELECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS HORAS COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
SELECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS HORAS COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
BentezCristhian
 
SELECCIÓN_Y_PLANIFICACIÓN_DE_LAS_HORAS_COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
SELECCIÓN_Y_PLANIFICACIÓN_DE_LAS_HORAS_COMPLEMENTARIAS_compartir.pptxSELECCIÓN_Y_PLANIFICACIÓN_DE_LAS_HORAS_COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
SELECCIÓN_Y_PLANIFICACIÓN_DE_LAS_HORAS_COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
JuliaRomero31
 
Orientaciones para elaborar el pat final
Orientaciones para elaborar el pat finalOrientaciones para elaborar el pat final
Orientaciones para elaborar el pat final
Marco Antonio Jaén
 
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Presentación del PIMSE 2022 ESC. B. SEBASTIAN PINZON.pptx
Presentación del PIMSE  2022 ESC. B. SEBASTIAN PINZON.pptxPresentación del PIMSE  2022 ESC. B. SEBASTIAN PINZON.pptx
Presentación del PIMSE 2022 ESC. B. SEBASTIAN PINZON.pptx
cristiancastillo528435
 

Similar a METODOLOGIA PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN ENERO A JULIO 2020.pptx (20)

evaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdf
evaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdfevaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdf
evaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdf
 
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajoGuía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
 
Taller plan de mejora huamachuco
Taller plan de mejora huamachucoTaller plan de mejora huamachuco
Taller plan de mejora huamachuco
 
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptxPresentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
 
Rendición de Cuentas 2020
Rendición de Cuentas 2020Rendición de Cuentas 2020
Rendición de Cuentas 2020
 
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocxRESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
 
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docxPROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
 
estructura del informe de rendicion de cuentas Instituto Nacional "14 de Juli...
estructura del informe de rendicion de cuentas Instituto Nacional "14 de Juli...estructura del informe de rendicion de cuentas Instituto Nacional "14 de Juli...
estructura del informe de rendicion de cuentas Instituto Nacional "14 de Juli...
 
Marce y pedro estructura de informe petc por ct
Marce y pedro estructura de informe petc por ctMarce y pedro estructura de informe petc por ct
Marce y pedro estructura de informe petc por ct
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
 
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docxPAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
 
G3 planificador 02 06-2016 (1)
G3 planificador 02 06-2016 (1)G3 planificador 02 06-2016 (1)
G3 planificador 02 06-2016 (1)
 
PPT PEI- RO.pptx
PPT PEI- RO.pptxPPT PEI- RO.pptx
PPT PEI- RO.pptx
 
REPORTE DE LA MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES ANTA.pptx
REPORTE DE LA MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES ANTA.pptxREPORTE DE LA MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES ANTA.pptx
REPORTE DE LA MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES ANTA.pptx
 
SELECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS HORAS COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
SELECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS HORAS COMPLEMENTARIAS_compartir.pptxSELECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS HORAS COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
SELECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS HORAS COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
 
SELECCIÓN_Y_PLANIFICACIÓN_DE_LAS_HORAS_COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
SELECCIÓN_Y_PLANIFICACIÓN_DE_LAS_HORAS_COMPLEMENTARIAS_compartir.pptxSELECCIÓN_Y_PLANIFICACIÓN_DE_LAS_HORAS_COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
SELECCIÓN_Y_PLANIFICACIÓN_DE_LAS_HORAS_COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
 
Orientaciones para elaborar el pat final
Orientaciones para elaborar el pat finalOrientaciones para elaborar el pat final
Orientaciones para elaborar el pat final
 
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
 
Presentación del PIMSE 2022 ESC. B. SEBASTIAN PINZON.pptx
Presentación del PIMSE  2022 ESC. B. SEBASTIAN PINZON.pptxPresentación del PIMSE  2022 ESC. B. SEBASTIAN PINZON.pptx
Presentación del PIMSE 2022 ESC. B. SEBASTIAN PINZON.pptx
 

Más de FranciscoJavierGaita3

Licor de Crema Jovimay feria cientifica.pptx
Licor de Crema Jovimay feria cientifica.pptxLicor de Crema Jovimay feria cientifica.pptx
Licor de Crema Jovimay feria cientifica.pptx
FranciscoJavierGaita3
 
Trabajo de Lengua y Literatura 2024.pptx
Trabajo de Lengua y Literatura 2024.pptxTrabajo de Lengua y Literatura 2024.pptx
Trabajo de Lengua y Literatura 2024.pptx
FranciscoJavierGaita3
 
Dia internacional del internet seguro.pptx
Dia internacional del internet seguro.pptxDia internacional del internet seguro.pptx
Dia internacional del internet seguro.pptx
FranciscoJavierGaita3
 
exposicion de lengua y literatura de 7mo.pptx
exposicion de lengua y literatura de 7mo.pptxexposicion de lengua y literatura de 7mo.pptx
exposicion de lengua y literatura de 7mo.pptx
FranciscoJavierGaita3
 
MANUAL_PARA_EL_PROTAGONISTA_EN_INFORMATICA
MANUAL_PARA_EL_PROTAGONISTA_EN_INFORMATICAMANUAL_PARA_EL_PROTAGONISTA_EN_INFORMATICA
MANUAL_PARA_EL_PROTAGONISTA_EN_INFORMATICA
FranciscoJavierGaita3
 
Stand Tecnología.pptx
Stand Tecnología.pptxStand Tecnología.pptx
Stand Tecnología.pptx
FranciscoJavierGaita3
 
Manual Entornos Virtuales.pdf
Manual Entornos Virtuales.pdfManual Entornos Virtuales.pdf
Manual Entornos Virtuales.pdf
FranciscoJavierGaita3
 
App Cultura nica presentacion.pptx
App Cultura nica presentacion.pptxApp Cultura nica presentacion.pptx
App Cultura nica presentacion.pptx
FranciscoJavierGaita3
 
AEP_Vciclo.pdf
AEP_Vciclo.pdfAEP_Vciclo.pdf
AEP_Vciclo.pdf
FranciscoJavierGaita3
 
Presentación Estadistica.pptx
Presentación Estadistica.pptxPresentación Estadistica.pptx
Presentación Estadistica.pptx
FranciscoJavierGaita3
 
Inshottutorial.pdf
Inshottutorial.pdfInshottutorial.pdf
Inshottutorial.pdf
FranciscoJavierGaita3
 
Album CNA.pptx
Album CNA.pptxAlbum CNA.pptx
Album CNA.pptx
FranciscoJavierGaita3
 
ENSAYO felix alvarez.docx
ENSAYO felix alvarez.docxENSAYO felix alvarez.docx
ENSAYO felix alvarez.docx
FranciscoJavierGaita3
 
Orientaciones Metodológicas - WIKIAPRENDE.PDF
Orientaciones Metodológicas - WIKIAPRENDE.PDFOrientaciones Metodológicas - WIKIAPRENDE.PDF
Orientaciones Metodológicas - WIKIAPRENDE.PDF
FranciscoJavierGaita3
 
327689760-Danzas-Del-Caribe-de-Nicaragua.docx
327689760-Danzas-Del-Caribe-de-Nicaragua.docx327689760-Danzas-Del-Caribe-de-Nicaragua.docx
327689760-Danzas-Del-Caribe-de-Nicaragua.docx
FranciscoJavierGaita3
 
INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.pptx
INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.pptxINDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.pptx
INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.pptx
FranciscoJavierGaita3
 
Guias Práctica para el uso educativo del celular.pdf
Guias Práctica para el uso educativo del celular.pdfGuias Práctica para el uso educativo del celular.pdf
Guias Práctica para el uso educativo del celular.pdf
FranciscoJavierGaita3
 

Más de FranciscoJavierGaita3 (17)

Licor de Crema Jovimay feria cientifica.pptx
Licor de Crema Jovimay feria cientifica.pptxLicor de Crema Jovimay feria cientifica.pptx
Licor de Crema Jovimay feria cientifica.pptx
 
Trabajo de Lengua y Literatura 2024.pptx
Trabajo de Lengua y Literatura 2024.pptxTrabajo de Lengua y Literatura 2024.pptx
Trabajo de Lengua y Literatura 2024.pptx
 
Dia internacional del internet seguro.pptx
Dia internacional del internet seguro.pptxDia internacional del internet seguro.pptx
Dia internacional del internet seguro.pptx
 
exposicion de lengua y literatura de 7mo.pptx
exposicion de lengua y literatura de 7mo.pptxexposicion de lengua y literatura de 7mo.pptx
exposicion de lengua y literatura de 7mo.pptx
 
MANUAL_PARA_EL_PROTAGONISTA_EN_INFORMATICA
MANUAL_PARA_EL_PROTAGONISTA_EN_INFORMATICAMANUAL_PARA_EL_PROTAGONISTA_EN_INFORMATICA
MANUAL_PARA_EL_PROTAGONISTA_EN_INFORMATICA
 
Stand Tecnología.pptx
Stand Tecnología.pptxStand Tecnología.pptx
Stand Tecnología.pptx
 
Manual Entornos Virtuales.pdf
Manual Entornos Virtuales.pdfManual Entornos Virtuales.pdf
Manual Entornos Virtuales.pdf
 
App Cultura nica presentacion.pptx
App Cultura nica presentacion.pptxApp Cultura nica presentacion.pptx
App Cultura nica presentacion.pptx
 
AEP_Vciclo.pdf
AEP_Vciclo.pdfAEP_Vciclo.pdf
AEP_Vciclo.pdf
 
Presentación Estadistica.pptx
Presentación Estadistica.pptxPresentación Estadistica.pptx
Presentación Estadistica.pptx
 
Inshottutorial.pdf
Inshottutorial.pdfInshottutorial.pdf
Inshottutorial.pdf
 
Album CNA.pptx
Album CNA.pptxAlbum CNA.pptx
Album CNA.pptx
 
ENSAYO felix alvarez.docx
ENSAYO felix alvarez.docxENSAYO felix alvarez.docx
ENSAYO felix alvarez.docx
 
Orientaciones Metodológicas - WIKIAPRENDE.PDF
Orientaciones Metodológicas - WIKIAPRENDE.PDFOrientaciones Metodológicas - WIKIAPRENDE.PDF
Orientaciones Metodológicas - WIKIAPRENDE.PDF
 
327689760-Danzas-Del-Caribe-de-Nicaragua.docx
327689760-Danzas-Del-Caribe-de-Nicaragua.docx327689760-Danzas-Del-Caribe-de-Nicaragua.docx
327689760-Danzas-Del-Caribe-de-Nicaragua.docx
 
INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.pptx
INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.pptxINDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.pptx
INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.pptx
 
Guias Práctica para el uso educativo del celular.pdf
Guias Práctica para el uso educativo del celular.pdfGuias Práctica para el uso educativo del celular.pdf
Guias Práctica para el uso educativo del celular.pdf
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

METODOLOGIA PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN ENERO A JULIO 2020.pptx

  • 1. METODOLOGÍA PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE ENERO A JULIO 2020 A NIVEL DE CENTRO ESCOLAR, DELEGACIONES MUNICIPALES Y DEPARTAMENTALESDE EDUCACIÓN
  • 2. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN ENERO-JULIO 2020 • Garantizar la evaluación como un resultado de la reflexión y análisis del cumplimiento de las metas y acciones desarrolladas durante enero a julio 2020, describiendo avances o logros, dificultades y propuestas de solución como factores determinantes en la mejora de la calidad educativa. Objetivo General • Describir los resultados cualitativos y cuantitativos alcanzados en las metas y acciones programadas de enero a julio 2020, destacando los principales logros y sus aportes a la calidad educativa. • Identificar las dificultades que obstaculizaron el cumplimiento de lo planificado para este periodo con sus propuestas de solución. • Detectar las alertas que podrían afectar el cumplimiento de las acciones programadas. Objetivos Específico s
  • 3. MOMENTOS DEL PROCESO DE REFLEXIÓN DE LA EVALUACIÓN Primer momento: Evaluación en los Centros Educativos 17 al 19 de agosto 2020 Bajo la coordinación de los Directores de los Centros Educativ os, con la participación de los docentes de aula de los distintos niv eles. Los resultados de la evaluación a nivel de centros educativos, se el la convierten en insumos para siguiente momento que es evaluación a nivelmunicipal Segundo momento: Evaluación a nivel Municipal 21 al 24 de agosto 2020 Coordinará evaluación Municipal, esta sesión de (a) la el Delegado contando con participación de directores de los centros educativos, asesores pedagógicos, coordinadores técnicos municipales y enlace de planificación El informe de esta sesión de trabajo será el insumo para la realización del siguiente momento de evaluación que le sigue a nivel departamental Tercer momento: Evaluación Departamental 27 al 28 agosto 2020 Participarán municipales, pedagógicos, los delegados asesores coordinadores técnicos, enlaces de planificación departamentales y municipales bajo la coordinación del Delegado (a) Departamental. El Informe Departamental con las evaluaciones municipales deberá ser enviado el día lunes 31 de agosto, al correo electrónico evaluacion@mined.gob.ni.
  • 4. ORIENTACIONES METODOLÓGICA S Dar la importancia debida al proceso de reflexión en la evaluación, recordemos que la evaluación es el reflejo del esfuerzo realizado en conjunto durante todo ese periodo. Los delegados departamentales deberán evaluación en los diferentes momentos. orientar y organizar las sesiones de Cada Director de Centro Educativo, Delegad@s departamentales y municipales deberá realizar la convocatoria de cada uno de los participantes. Definir el horario en que se llevará a cabo la sesión de trabajo y garantizar las condiciones de logísticas necesarias. Enviar al correo de ev aluacion@mined.gob.ni, las fechas y horarios de las sesiones departamentales, para que sean acompañados durante el proceso si lo requieren. La realización de la evaluación deberá realizarse en tiempo y forma utilizando formato en Word de acuerdo a los aspectos orientados.
  • 5. CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN ENERO-JULIO 2020 •Nombre del Centro Educativo/Municipio/Departamento: •Nombre del Responsable institucional (Director, Delegado Municipal o Departamental): •No. de participantes por cada momento (a nivel de escuela, municipio y departamento) Datos generales •Plan anual •Estrategia del COVID-19 ¿Qué evaluar? •Logros •Dificultades •Propuesta de solución •Iniciativas,experiencias implementadas en el periodo •Recomendaciones para implementar en el resto del año •Alertas a la Dirección Superior (DISUP), con su análisis Criterios de evaluación
  • 6. ASPECTOS A EVALUAR Capacitaciones realizadas a los docentes y su impacto en la calidad del aprendizaje (capacitación inicial, intermedia, EPI, otras capacitaciones) Docentes capacitados en tecnología (Cursos cortos, MOOC, uso de aulas digitales) Acompañamiento pedagógico (en el aula de clase por directores, subdirectores y asesores municipales y departamentales) Participación de la familia y comunidad (encuentrosmensuales, CAE, Huertos, roll de preparación de la merienda, capacitaciones) Dignificación Escolar (mejoras en aulas, ambientes complementarios, pupitres, pizarras y BLS) Consejerías de las Comunidades Educativas (creciendo en valores, Valópolis, Baúl de las inquietudes, ferias) Participación de estudiantes en actividadesartísticas y deportes (Juegros intramutros, ajedrez, coros, orquestasy danzas). Matricula, permanencia y aprobación escolar por modalidad Programas Sociales(paquetes, merienda escolar) Otras actividades de relevancia
  • 7. Estrategia del COVID 19 Protección de salud física ante el COVID-19 y otras situaciones de riesgos jornadas de limpieza) (Material de limpieza, charlas educativas y Acompañamiento a las familias ante el COVID-19 y otras situaciones de riesgos (visita casa a casa para brindar recomendacionesy comunicación con la familia para practicas de habitos saludables) Acciones para el apoyo socioemocional ante el COVID-19 y otras situaciones de riesgos (acompañamiento a través de las consejerías y actividades lúdicas) Implementación de Pautaspara atención educativa asegurando continuidady calidad de los aprendizajes. (identificación de estudiantes con asistencia irregular, guías de autoestudio y reforzamiento, teleclases y el uso de plataformasy recursos digitales)
  • 8. EJEMPLOS DE LOGROS – DIFICULTADES – PROPUESTAS DE SOLUCIÓN PROPUESTA DE SOLUCIÓN Realizar capacitaciones por medio de videoconferencias, Cisco Webex o ZOOM. Grabar clases de arte y cultura para docentes y presentarlos por medio de canales de televisión. DIFICULTADE S 350 docentes de educación inicial, primaria y secundaria capacitados en danza folclórica, cultura general de nuestros bailes, sones y tradiciones, leyendas y cuento. Con un avance del 70% de la meta ddebido a la asistencia irregular de los docentes por la pandemia COVID – 19. Se continuará la capacitación en el II semestre hasta cumplir con la meta de 500 docentes en arte y cultura. LOGRO S 358 docentes y educadoras comunitarias, integrados en cuatro talleres pedagógicos mensuales, con el propósito de compartir experiencias exitosas del primer corte evaluativo, protocolo de atención y actuación ante el COVID 19, prácticas parentales con las familias y estrategias para la atención a los niños y niñas con asistencia regular e irregular. 98% de lo planificado.
  • 9. INICIATIVAS Y EXPERIENCIAS IMPLEMENTADAS DURANTE EL PERÍODO ENERO A JULIO 2020 • Identificar las iniciativas y experiencias innovadoras que se implementaron durante el periodo enero a julio, que son producto de la creatividad y compromiso de los docentes, equipos municipales y departamentales, para afrontar la situación actual que permitieron los avances obtenidos a la fecha. • Para cada iniciativa o experiencia deberán describir en qué consistió, quiénes participaron y cuál es el impacto obtenido. • Detallar las principales actividades previstas a realizar, con el período y responsable de su ejecución. RINCIPALES ACTIVIDADES A REALIZAR DE AGOSTO A ICIEMBRE 2020
  • 10. RECOMENDACIONES PAR A LA IMPLEMENTACION DE ACTIVIDADES DE AGOSTO A DICIEMBRE 2020 • Proponer recomendaciones a la sede central, sobre estrategias o acciones a implementar que permitan cumplir con las metas y acciones programadas en el plan anual, tomando en cuenta la percepción y experiencia en el territorio, para retomarse en el segundo semestre y próximo año. ALERTAS A LA DIRECCIÓN SUERIOR (DISUP) DEL CIERRE DEL AÑO 2020 (CON SU RESPECTIVO ANÁLISIS). • Describa de forma clara y precisa, situaciones que se presentaron en el periodo enero a julio y que constituyen una situación en alerta de cara al segundo semestre, en la que se deba tomar precaución, la cual podría afectar el cumplimiento de las acciones programadas que habrá de informar a la Dirección Superior. • Al mismo tiempo deberá elaborar propuestas para la toma de decisión de la Dirección Superior