SlideShare una empresa de Scribd logo
La observación:
Se explora y se examinan las funciones de la
observación didáctica puede jugar la
investigación de las matemáticas.
Se profundiza el uso de la observación
dentro de la formación permanente e inicial
del profesorado.
Ciencias como la astronomía y la astrofísica,
representan por razones obvias, el ejemplo mas claro
del trabajo de la observación, pero la mayoría de las
ciencias pasan poco a poco de la observación a la
experimentación.
La didáctica de las matemáticas aspira a
considerarse ciencia, debe someter sus
previsiones y sus resultados a la contingencia,
ello supone necesariamente la observación de
los actores del aprendizaje de su medio.
• Concepciones,
• errores,
• saberes invisibles,
• obstáculos,
• papel de las variables,
• estrategias de los alumnos.
• Los métodos de recogida de datos
e interpretación de las
observaciones.
Si bien la observación puede ser usada como muchas
finalidades.
1- La observación como herramienta de
investigación y útil de modelización del enseñante
en el sistema didáctico.
2- La observación como herramientas en la
formación inicial y continua de los profesores de
matemáticas.
Para que la observación sea fructífera debe
estar inspirada por un problema que se
quiera estudiar.
Un fenómeno que se quiere desvelar o un
hecho didáctico que se quiere modelizar.
El informe elaborado de una observación puede ser
concreto o erróneo, su interpretación puede ser
buena o mala.
En todo caso, quien observa debe tener claro desde
que papel lo puede hacer, experto, investigador,
formador, agente innovador, etc.
La didáctica va a enfrentarse al problema de
construcción del conocimiento matemático de los
alumnos, y por tanto al problema de la elaboración o
análisis de la génesis del conocimiento.
El termino de ingeniera didáctica designa un
conjunto de secuencias de clase concebidas,
organizadas y articuladas en el tiempo de
forma coherente por el maestro-ingeniero,
para realizar un proyecto de aprendizaje para
una cierta población de alumnos.
La ingeniera didáctica se diferencia de otras
metodologías de investigación fundamentalmente
por los criterios de vacilación que utiliza: el análisis
priori y el análisis posteriori.
Los objetivos de investigación de las
ingenieras didácticas pueden ser muy
variados, destacando el estudio de los
procesos de aprendizaje de un concepto
determinado, la elaboración de génesis
artificiales de un saber concreto o estudios
de tipo transversal.
La teoría didáctica general constituye un apoyo
imprescindible para el diseño de ingenieras
didácticas:
1- Análisis previos
2- Concepción y análisis de las situaciones.
3- Experimentación en el aula.
4- Análisis y evaluación.
El análisis pretende entre otras cosas controlar el
sentido atreves de la concepción en situaciones
didácticas apropiadas, determinando que forma las
distintas elecciones efectuadas, atreves de las
variables permite controlar, tanto la actividad del
alumno tanto como el sentido que construye.
La organización material de la observación:
quien y que se observara, construir los
equipos de observadores y cronistas,
confeccionara las pautas de lo que se desea
observar en particular, en un trabajo.
Es evidente lo que se ve en una clase depende de
lo que se sabe y de lo que no se sabe y que en una
observación naturalista a veces de lo que se llama
la atención significativo.
La experiencia que un estudiante para un profesor
tiene de la escuela, se haya circunscrita y muy
condicionada por su propia experiencia del alumno lo
que evidentemente no proporciona una visión
objetiva y general.
Basada en la trasmisión del saber y que no cuestiona
supuesta en funcionamiento en la clase por parte del
futuro profesor. Buscan sobre todo aumentar los
conocimientos matemáticos del formado.
El formador practica un modelo que el
formador deberá después transponer la
escuela y enseña según la concepción que el
tiene como enseñarse en la escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vamos a aprender
Vamos a aprenderVamos a aprender
Vamos a aprender
cristian garzon
 
Enfoque de un texto
Enfoque de un textoEnfoque de un texto
Enfoque de un texto
HERNAN (INEM)
 
Resumen de tecnicas de evaluación
Resumen de tecnicas de evaluaciónResumen de tecnicas de evaluación
Resumen de tecnicas de evaluación
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
Marco Agustín Arbulú Ballesteros.
 
Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)
poderosas18
 
Tareabandala
TareabandalaTareabandala
Tareabandala
Magdalena Bandala
 
Reactivos de jerarquización
Reactivos de jerarquizaciónReactivos de jerarquización
Reactivos de jerarquización
Tania Quinzo
 
La EnseñAna Basada En El Metodo De Casos
La EnseñAna Basada En El Metodo De CasosLa EnseñAna Basada En El Metodo De Casos
La EnseñAna Basada En El Metodo De Casos
Silvia Irene Núñez
 
Grupo 11
Grupo 11Grupo 11
Grupo 11
karlimoren
 
Presentación de protocolos
Presentación de protocolosPresentación de protocolos
Presentación de protocolos
Enrique Huitzil-Muoz
 
Resumen del reporte
Resumen del reporteResumen del reporte
Resumen del reporte
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Tema 03 el problema
Tema 03   el problemaTema 03   el problema
Tema 03 el problema
abemen
 
Evaluación en Ambiente de Aprendizaje
Evaluación en Ambiente de AprendizajeEvaluación en Ambiente de Aprendizaje
Evaluación en Ambiente de Aprendizaje
yonnymarlonborraiz
 
Presentaciòn... r. jerar.
Presentaciòn... r. jerar.Presentaciòn... r. jerar.
Presentaciòn... r. jerar.
JAZMINDUCHI
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Luis Granados
 

La actualidad más candente (18)

Vamos a aprender
Vamos a aprenderVamos a aprender
Vamos a aprender
 
Enfoque de un texto
Enfoque de un textoEnfoque de un texto
Enfoque de un texto
 
Resumen de tecnicas de evaluación
Resumen de tecnicas de evaluaciónResumen de tecnicas de evaluación
Resumen de tecnicas de evaluación
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
 
Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)
 
Tareabandala
TareabandalaTareabandala
Tareabandala
 
Reactivos de jerarquización
Reactivos de jerarquizaciónReactivos de jerarquización
Reactivos de jerarquización
 
Simulación y abp
Simulación y abpSimulación y abp
Simulación y abp
 
La EnseñAna Basada En El Metodo De Casos
La EnseñAna Basada En El Metodo De CasosLa EnseñAna Basada En El Metodo De Casos
La EnseñAna Basada En El Metodo De Casos
 
Grupo 11
Grupo 11Grupo 11
Grupo 11
 
Practicos
PracticosPracticos
Practicos
 
Presentación de protocolos
Presentación de protocolosPresentación de protocolos
Presentación de protocolos
 
Resumen del reporte
Resumen del reporteResumen del reporte
Resumen del reporte
 
Tema 03 el problema
Tema 03   el problemaTema 03   el problema
Tema 03 el problema
 
Evaluación en Ambiente de Aprendizaje
Evaluación en Ambiente de AprendizajeEvaluación en Ambiente de Aprendizaje
Evaluación en Ambiente de Aprendizaje
 
Presentaciòn... r. jerar.
Presentaciòn... r. jerar.Presentaciòn... r. jerar.
Presentaciòn... r. jerar.
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Uve heuristica
Uve heuristicaUve heuristica
Uve heuristica
 

Destacado

Medios y recursos para la investigacion modulo i
Medios y recursos para la investigacion modulo iMedios y recursos para la investigacion modulo i
Medios y recursos para la investigacion modulo i
Nelly Alejandra
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacionSandy De La Ossa
 
Metodo heurístico (1)
Metodo heurístico (1)Metodo heurístico (1)
Metodo heurístico (1)Javier Juarez
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documentalFer Güiza
 
Definicion de competencias Lombricomposta
Definicion de competencias LombricompostaDefinicion de competencias Lombricomposta
Definicion de competencias Lombricomposta
Javier Millán Sánchez
 
Frainor
FrainorFrainor
Frainor
frainor
 
Airpax LMLC1-1RLS4-32666-5
Airpax LMLC1-1RLS4-32666-5Airpax LMLC1-1RLS4-32666-5
Airpax LMLC1-1RLS4-32666-5
savomir
 
Corporate Gifts
Corporate GiftsCorporate Gifts
Corporate GiftsPremila S
 
Jardins do Paço Paysagisme
Jardins do Paço PaysagismeJardins do Paço Paysagisme
Jardins do Paço Paysagisme
Francisco Sousa Machado
 
планеты гиганты+в в 11_б
планеты гиганты+в в 11_бпланеты гиганты+в в 11_б
планеты гиганты+в в 11_б
Виктория Бузько
 
Interact 2009 - Acessibilidade Web e Mobilidade
Interact 2009 - Acessibilidade Web e MobilidadeInteract 2009 - Acessibilidade Web e Mobilidade
Interact 2009 - Acessibilidade Web e Mobilidade
Horácio Soares
 
Crm english
Crm englishCrm english
Guia practica-microsoft-excel
Guia practica-microsoft-excelGuia practica-microsoft-excel
Guia practica-microsoft-excel
Katherine Betancourt Burneo
 
Náš nový tím
Náš nový tímNáš nový tím
Náš nový tím
Irena Topoľančinová
 

Destacado (17)

Medios y recursos para la investigacion modulo i
Medios y recursos para la investigacion modulo iMedios y recursos para la investigacion modulo i
Medios y recursos para la investigacion modulo i
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
 
Metodo heurístico (1)
Metodo heurístico (1)Metodo heurístico (1)
Metodo heurístico (1)
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Definicion de competencias Lombricomposta
Definicion de competencias LombricompostaDefinicion de competencias Lombricomposta
Definicion de competencias Lombricomposta
 
Frainor
FrainorFrainor
Frainor
 
Airpax LMLC1-1RLS4-32666-5
Airpax LMLC1-1RLS4-32666-5Airpax LMLC1-1RLS4-32666-5
Airpax LMLC1-1RLS4-32666-5
 
Corporate Gifts
Corporate GiftsCorporate Gifts
Corporate Gifts
 
Sahil Sharma(12-ME-124)
Sahil Sharma(12-ME-124)Sahil Sharma(12-ME-124)
Sahil Sharma(12-ME-124)
 
Brenda Bromley Resume
Brenda Bromley ResumeBrenda Bromley Resume
Brenda Bromley Resume
 
Jardins do Paço Paysagisme
Jardins do Paço PaysagismeJardins do Paço Paysagisme
Jardins do Paço Paysagisme
 
планеты гиганты+в в 11_б
планеты гиганты+в в 11_бпланеты гиганты+в в 11_б
планеты гиганты+в в 11_б
 
Interact 2009 - Acessibilidade Web e Mobilidade
Interact 2009 - Acessibilidade Web e MobilidadeInteract 2009 - Acessibilidade Web e Mobilidade
Interact 2009 - Acessibilidade Web e Mobilidade
 
Curriculum Vitae Nenda
Curriculum Vitae NendaCurriculum Vitae Nenda
Curriculum Vitae Nenda
 
Crm english
Crm englishCrm english
Crm english
 
Guia practica-microsoft-excel
Guia practica-microsoft-excelGuia practica-microsoft-excel
Guia practica-microsoft-excel
 
Náš nový tím
Náš nový tímNáš nový tím
Náš nový tím
 

Similar a Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.

la-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdf
la-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdfla-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdf
la-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdf
lorena araujo
 
Estrategia triangulacion
Estrategia triangulacionEstrategia triangulacion
Estrategia triangulacion
educavirtual
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasJuan Briones
 
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturalesTema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
guest4da5c2
 
Estrategias d aprendizaje
Estrategias d aprendizajeEstrategias d aprendizaje
Estrategias d aprendizaje
Pablo Ruiz
 
La evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicialLa evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicial
Mateo Monsalve
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Karol Zea
 
La unidad didactica
La unidad didacticaLa unidad didactica
La unidad didactica
Gonz Alo
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Pablo Ruiz
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajePablo Ruiz
 
Método científico
Método  científicoMétodo  científico
Método científicoLaura Leiva
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
LPALACIOS10
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Soledad Flores
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Sylvanna Orellana
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
La observaciónLa observación
La observación
LPALACIOS10
 
LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN
Jessy Cepeda
 
La observación word
La observación wordLa observación word
La observación word
luis henrry gusqui cayo
 
1.la observación
1.la observación1.la observación
1.la observación
14DAVICHO
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
estefi1993chalita
 

Similar a Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas. (20)

la-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdf
la-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdfla-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdf
la-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdf
 
Estrategia triangulacion
Estrategia triangulacionEstrategia triangulacion
Estrategia triangulacion
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
 
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturalesTema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
 
Estrategias d aprendizaje
Estrategias d aprendizajeEstrategias d aprendizaje
Estrategias d aprendizaje
 
La evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicialLa evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicial
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
 
La unidad didactica
La unidad didacticaLa unidad didactica
La unidad didactica
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Método científico
Método  científicoMétodo  científico
Método científico
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN
 
La observación word
La observación wordLa observación word
La observación word
 
1.la observación
1.la observación1.la observación
1.la observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 

Más de Chiaki Kanae

Desarrollo de habilidades, valores y actitudes.
Desarrollo de habilidades, valores y actitudes.Desarrollo de habilidades, valores y actitudes.
Desarrollo de habilidades, valores y actitudes.
Chiaki Kanae
 
Video, documental, video didactico.
Video, documental, video didactico.Video, documental, video didactico.
Video, documental, video didactico.
Chiaki Kanae
 
Métodos para la integración de las tics.
Métodos para la integración de las tics.Métodos para la integración de las tics.
Métodos para la integración de las tics.
Chiaki Kanae
 
Qué es tecnología
Qué es tecnologíaQué es tecnología
Qué es tecnología
Chiaki Kanae
 
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1
Chiaki Kanae
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
Chiaki Kanae
 

Más de Chiaki Kanae (6)

Desarrollo de habilidades, valores y actitudes.
Desarrollo de habilidades, valores y actitudes.Desarrollo de habilidades, valores y actitudes.
Desarrollo de habilidades, valores y actitudes.
 
Video, documental, video didactico.
Video, documental, video didactico.Video, documental, video didactico.
Video, documental, video didactico.
 
Métodos para la integración de las tics.
Métodos para la integración de las tics.Métodos para la integración de las tics.
Métodos para la integración de las tics.
 
Qué es tecnología
Qué es tecnologíaQué es tecnología
Qué es tecnología
 
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.

  • 1.
  • 2. La observación: Se explora y se examinan las funciones de la observación didáctica puede jugar la investigación de las matemáticas. Se profundiza el uso de la observación dentro de la formación permanente e inicial del profesorado.
  • 3. Ciencias como la astronomía y la astrofísica, representan por razones obvias, el ejemplo mas claro del trabajo de la observación, pero la mayoría de las ciencias pasan poco a poco de la observación a la experimentación.
  • 4. La didáctica de las matemáticas aspira a considerarse ciencia, debe someter sus previsiones y sus resultados a la contingencia, ello supone necesariamente la observación de los actores del aprendizaje de su medio.
  • 5. • Concepciones, • errores, • saberes invisibles, • obstáculos, • papel de las variables, • estrategias de los alumnos. • Los métodos de recogida de datos e interpretación de las observaciones.
  • 6.
  • 7. Si bien la observación puede ser usada como muchas finalidades. 1- La observación como herramienta de investigación y útil de modelización del enseñante en el sistema didáctico. 2- La observación como herramientas en la formación inicial y continua de los profesores de matemáticas.
  • 8. Para que la observación sea fructífera debe estar inspirada por un problema que se quiera estudiar. Un fenómeno que se quiere desvelar o un hecho didáctico que se quiere modelizar.
  • 9. El informe elaborado de una observación puede ser concreto o erróneo, su interpretación puede ser buena o mala. En todo caso, quien observa debe tener claro desde que papel lo puede hacer, experto, investigador, formador, agente innovador, etc.
  • 10. La didáctica va a enfrentarse al problema de construcción del conocimiento matemático de los alumnos, y por tanto al problema de la elaboración o análisis de la génesis del conocimiento.
  • 11. El termino de ingeniera didáctica designa un conjunto de secuencias de clase concebidas, organizadas y articuladas en el tiempo de forma coherente por el maestro-ingeniero, para realizar un proyecto de aprendizaje para una cierta población de alumnos.
  • 12. La ingeniera didáctica se diferencia de otras metodologías de investigación fundamentalmente por los criterios de vacilación que utiliza: el análisis priori y el análisis posteriori.
  • 13. Los objetivos de investigación de las ingenieras didácticas pueden ser muy variados, destacando el estudio de los procesos de aprendizaje de un concepto determinado, la elaboración de génesis artificiales de un saber concreto o estudios de tipo transversal.
  • 14. La teoría didáctica general constituye un apoyo imprescindible para el diseño de ingenieras didácticas: 1- Análisis previos 2- Concepción y análisis de las situaciones. 3- Experimentación en el aula. 4- Análisis y evaluación.
  • 15. El análisis pretende entre otras cosas controlar el sentido atreves de la concepción en situaciones didácticas apropiadas, determinando que forma las distintas elecciones efectuadas, atreves de las variables permite controlar, tanto la actividad del alumno tanto como el sentido que construye.
  • 16. La organización material de la observación: quien y que se observara, construir los equipos de observadores y cronistas, confeccionara las pautas de lo que se desea observar en particular, en un trabajo.
  • 17. Es evidente lo que se ve en una clase depende de lo que se sabe y de lo que no se sabe y que en una observación naturalista a veces de lo que se llama la atención significativo.
  • 18. La experiencia que un estudiante para un profesor tiene de la escuela, se haya circunscrita y muy condicionada por su propia experiencia del alumno lo que evidentemente no proporciona una visión objetiva y general.
  • 19. Basada en la trasmisión del saber y que no cuestiona supuesta en funcionamiento en la clase por parte del futuro profesor. Buscan sobre todo aumentar los conocimientos matemáticos del formado.
  • 20. El formador practica un modelo que el formador deberá después transponer la escuela y enseña según la concepción que el tiene como enseñarse en la escuela.