SlideShare una empresa de Scribd logo
Vamos A Aprender
1. Referentes curriculares:
“Debe posibilitar a los estudiantes la aplicación de sus conocimientos
fuera del ámbito escolar, donde deben tomar decisiones, enfrentarse
y adaptarse a situaciones nuevas, exponer opiniones y ser receptivos
respecto a las opiniones de los demás”.
a) Procesos generales:
Están presente en toda la actividad matemática
i) El razonamiento
ii) La formulación, comparación y ejercitación de
procedimientos
iii) La modelación
iv) La comunicación
v) La formulación, tratamiento y resolución de problemas
b) Conocimientos básicos:
Tiene que ver con el proceso específico que desarrollan el
pensamiento matemático y con los sistemas propios de las
matemáticas.
i) El pensamiento numérico y sistema numérico
ii) El pensamiento espacial y sistema geométrico
iii) El pensamiento métrico y sistema de medidas
iv) El pensamiento aleatorio y sistema de datos
v) El pensamiento variacional y los sistemas algebraicos y
analíticos
c) Contexto significado a las matemáticas que aprender
2. Organización y estructura del libro del estudiante:
Cada libro esta organizado en 6 división o unidades y, a su vez, cada
unidad esta dividid en subdivisiones y temas que atienden a los
derechos básicos de aprendizaje, los lineamientos curriculares y los
estándares básicos de competencias
A. Apertura de unidad:
En esta doble pagina el estudiante recordara aquello que ha
aprendido, como lo que va a aprender y la aplicación en la vida
cotidiana y en las matemáticas
B. Ruta didáctica: Consta de 5 momentos (Saberes previos, analiza,
conoce, actividades de aprendizaje, evaluación de aprendizaje.
Facilita al docente promover el desarrollo de procesos cognitivos
C. Resolución de problemas (Estrategia, resuelve otros problemas, aplica
la estrategia, formula problemas).
Esta excepción plantea un conjunto de estrategias para resolver
problemas rutinarios y no rutinarios
D. Temas pedagógico transversales (Educación para la sexualidad y la
ciudadanía, educación ambiental, estilos de vida saludable.
Con estos estándares se busca incorporar en el proceso de formación
integrar de los niños y adolescentes temáticas fundamentales para el
desarrollo del ser humano, que, por ser compleja y de impacto deben
ser atendidas desde las diferentes áreas del conocimiento.
E. Cierre de unidad. Evaluación del aprendizaje
En esta doble página se plantea actividades evaluativas deferentes a
las incluidas a las rutas didácticas de cada tema. Estas permiten revisar
y valorar los aprendizajes adquirido por lo estudiantes a lo largo de la
unidad, pueden ser:
Pregunta abierta, Selección múltiple, Verdadero o falso, entre otras.
3.Organización y estructura general del cuaderno de trabajo:
En el cuaderno de trabajo que es fungible se presentan actividades
complementarias a las planteadas en el libro del estudiante para cada
momento de la ruta didáctica. El estudiante puede retomar los contenidos de
cada tema atendiendo a la remisión de las páginas del libro.
Estas actividades han sido diseñadas con diferentes propósitos, uno de los
principales es que el estudiante encuentre tanto como actividades de
refuerzo como de ampliación de los temas estudiados: Permite adquirir
destrezas en la ejecución fácil y rápida de cierto tipo de tareas de naturaleza
matemática.
A. Saberes previos
B. Actividades de aprendizaje
C. Resolución de problemas y Evaluación del aprendizaje
4.Organización y estructura general de la guía del docente
La guía del docente permite conocer la propuesta pedagógica del proyecto
vamos a aprender y la actualización de la ruta didáctica de los tres
componentes del proyecto: Libro del estudiante, cuaderno de trabajo del
estudiante y guía del docente. Además, es una herramienta de apoyo para la
planeación y el trabajo en el aula durante el año académico
A. Tabla de alcance y secuencia de primero a quinto:
Presenta el progreso de los contenidos de cada uno de los
pensamientos matemáticos, a lo largo de los cinco grados de primaria.
B. Progresión del aprendizaje por unidad:
Con el fin de atender a la naturaleza jerárquica de los conceptos
C. Comparación matriz de contenidos del MEN con proyecto vamos a
aprender:
Muestra la correspondencia de los contenidos, con la matriz de
contenidos del MEN.
D. Temas pedagógicos transversales:
Presenta la fundamentación pedagógica de los tres temas que están
integrados en la ruta didáctica.
E. Ruta didáctica de la guía del docente (Saberes previos, analiza, conoce,
actividades de aprendizaje y evaluación de aprendizaje):
Se evidencia la correspondencia entre los procesos didácticos de los
componentes del proyecto
F. Cierre de unidad:
Se exponen estrategias pedagógicas de seguimiento y refuerzo de los
desempeños de los estudiantes para promover las diferentes formas
de evaluación: Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación
Maroa vamos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercer parcial didáctica general contestado
Tercer parcial didáctica general  contestadoTercer parcial didáctica general  contestado
Tercer parcial didáctica general contestadoMineducyt El Salvador
 
Segundo parcial didáctica general contestado doc
Segundo parcial didáctica general  contestado docSegundo parcial didáctica general  contestado doc
Segundo parcial didáctica general contestado docMineducyt El Salvador
 
Investigación en educación matemática
Investigación en educación matemáticaInvestigación en educación matemática
Investigación en educación matemáticaJorge Mercado
 
Dificultad para la resolucion de las operaciones lã“gicas matemã ticas
Dificultad para la resolucion de las operaciones lã“gicas matemã ticasDificultad para la resolucion de las operaciones lã“gicas matemã ticas
Dificultad para la resolucion de las operaciones lã“gicas matemã ticasdoris botello
 
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.Chiaki Kanae
 
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las Matemáticas
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las MatemáticasMétodos alternativos de investigación en didáctica de las Matemáticas
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las Matemáticaseldalg
 
Lilian andrea monroy blanco
Lilian andrea monroy blancoLilian andrea monroy blanco
Lilian andrea monroy blancoLilian Monroy
 
Act8 resolución situación problema estadísitica gloria
Act8 resolución situación problema estadísitica gloriaAct8 resolución situación problema estadísitica gloria
Act8 resolución situación problema estadísitica gloriaGloria Yaneth Rueda Medina
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didácticazu_villanue
 
Visibilidad y Diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y Diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y Diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y Diseminación abierta del conocimientoEliseo Valdez Rojo
 
Organizador programaporcohorte2018
Organizador programaporcohorte2018Organizador programaporcohorte2018
Organizador programaporcohorte2018MARISA MICHELOUD
 
La lecto escritura y las matemáticas en secundaria
La lecto escritura y las matemáticas en secundariaLa lecto escritura y las matemáticas en secundaria
La lecto escritura y las matemáticas en secundariaAlheli chabl?
 
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...Juan Martín Martín
 
Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...
Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...
Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...luisasofiam
 

La actualidad más candente (20)

Tercer parcial didáctica general contestado
Tercer parcial didáctica general  contestadoTercer parcial didáctica general  contestado
Tercer parcial didáctica general contestado
 
Segundo parcial didáctica general contestado doc
Segundo parcial didáctica general  contestado docSegundo parcial didáctica general  contestado doc
Segundo parcial didáctica general contestado doc
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Investigación en educación matemática
Investigación en educación matemáticaInvestigación en educación matemática
Investigación en educación matemática
 
Dificultad para la resolucion de las operaciones lã“gicas matemã ticas
Dificultad para la resolucion de las operaciones lã“gicas matemã ticasDificultad para la resolucion de las operaciones lã“gicas matemã ticas
Dificultad para la resolucion de las operaciones lã“gicas matemã ticas
 
Abp didactica mosquera
Abp didactica mosqueraAbp didactica mosquera
Abp didactica mosquera
 
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.
 
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las Matemáticas
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las MatemáticasMétodos alternativos de investigación en didáctica de las Matemáticas
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las Matemáticas
 
Lilian andrea monroy blanco
Lilian andrea monroy blancoLilian andrea monroy blanco
Lilian andrea monroy blanco
 
Conceptualización
ConceptualizaciónConceptualización
Conceptualización
 
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Presen Nuevos Programas Reuniones EstatalesPresen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
 
Act8 resolución situación problema estadísitica gloria
Act8 resolución situación problema estadísitica gloriaAct8 resolución situación problema estadísitica gloria
Act8 resolución situación problema estadísitica gloria
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
 
Visibilidad y Diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y Diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y Diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y Diseminación abierta del conocimiento
 
Organizador programaporcohorte2018
Organizador programaporcohorte2018Organizador programaporcohorte2018
Organizador programaporcohorte2018
 
La lecto escritura y las matemáticas en secundaria
La lecto escritura y las matemáticas en secundariaLa lecto escritura y las matemáticas en secundaria
La lecto escritura y las matemáticas en secundaria
 
Analisis hernan fernandez
Analisis hernan fernandezAnalisis hernan fernandez
Analisis hernan fernandez
 
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
 
Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...
Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...
Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...
 

Similar a Maroa vamos

Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....CdM1507
 
Cuestionario area 3
Cuestionario area 3Cuestionario area 3
Cuestionario area 3CECY50
 
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdfPresentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdfSofiaElizabethPoolCa
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAdrianaPlasza
 
La Evaluación en las Matemáticas ccesa007
La Evaluación en las Matemáticas  ccesa007La Evaluación en las Matemáticas  ccesa007
La Evaluación en las Matemáticas ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Syllabus 3 bgu mate superior 2013 2014
Syllabus 3 bgu mate superior 2013   2014Syllabus 3 bgu mate superior 2013   2014
Syllabus 3 bgu mate superior 2013 2014fpchl
 
S4 tarea4 visae
S4 tarea4 visaeS4 tarea4 visae
S4 tarea4 visaeevsanchez
 
Guia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestrosGuia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestrosgameri7
 
guia_matematica_decimo_ano.pdf
guia_matematica_decimo_ano.pdfguia_matematica_decimo_ano.pdf
guia_matematica_decimo_ano.pdfBORISVILLONCRUZ
 
Modelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico InvestigativoModelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico InvestigativoLaura Gomensoro
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasJULIOCHA
 
Examen para planificación reubicación 16 de agosto
Examen para planificación  reubicación 16 de agostoExamen para planificación  reubicación 16 de agosto
Examen para planificación reubicación 16 de agostoSute VI Sector
 

Similar a Maroa vamos (20)

Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
 
Mat pri-part-nov-2012
Mat pri-part-nov-2012Mat pri-part-nov-2012
Mat pri-part-nov-2012
 
Cuestionario area 3
Cuestionario area 3Cuestionario area 3
Cuestionario area 3
 
S4 tarea4 seavv
S4 tarea4 seavvS4 tarea4 seavv
S4 tarea4 seavv
 
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdfPresentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
 
La Evaluación en las Matemáticas ccesa007
La Evaluación en las Matemáticas  ccesa007La Evaluación en las Matemáticas  ccesa007
La Evaluación en las Matemáticas ccesa007
 
S4 tarea4 hebs
S4 tarea4 hebsS4 tarea4 hebs
S4 tarea4 hebs
 
Syllabus 3 bgu mate superior 2013 2014
Syllabus 3 bgu mate superior 2013   2014Syllabus 3 bgu mate superior 2013   2014
Syllabus 3 bgu mate superior 2013 2014
 
S4 tarea4 visae
S4 tarea4 visaeS4 tarea4 visae
S4 tarea4 visae
 
Guia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestrosGuia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestros
 
Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9
 
Mathmaticsdilemorte
MathmaticsdilemorteMathmaticsdilemorte
Mathmaticsdilemorte
 
guia_matematica_decimo_ano.pdf
guia_matematica_decimo_ano.pdfguia_matematica_decimo_ano.pdf
guia_matematica_decimo_ano.pdf
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Modelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico InvestigativoModelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico Investigativo
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
 
Examen para planificación reubicación 16 de agosto
Examen para planificación  reubicación 16 de agostoExamen para planificación  reubicación 16 de agosto
Examen para planificación reubicación 16 de agosto
 

Más de M-alejandra Gaviria (20)

Epistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogiaEpistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogia
 
Operador mecanico , la polea
Operador mecanico , la poleaOperador mecanico , la polea
Operador mecanico , la polea
 
Herramientas del jardinero
Herramientas del jardineroHerramientas del jardinero
Herramientas del jardinero
 
Herramientas del pintor
Herramientas del pintorHerramientas del pintor
Herramientas del pintor
 
Herramientas del zapatero
Herramientas del zapateroHerramientas del zapatero
Herramientas del zapatero
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Leva 11
Leva 11Leva 11
Leva 11
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologiaExposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Tic los valores
Tic los valoresTic los valores
Tic los valores
 
Gcompris
GcomprisGcompris
Gcompris
 
Caraoque
CaraoqueCaraoque
Caraoque
 
Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)
 
Tux paint
Tux paintTux paint
Tux paint
 
Exposicion sebran
Exposicion sebranExposicion sebran
Exposicion sebran
 
Juego tangram
Juego tangramJuego tangram
Juego tangram
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Maroa vamos

  • 1. Vamos A Aprender 1. Referentes curriculares: “Debe posibilitar a los estudiantes la aplicación de sus conocimientos fuera del ámbito escolar, donde deben tomar decisiones, enfrentarse y adaptarse a situaciones nuevas, exponer opiniones y ser receptivos respecto a las opiniones de los demás”. a) Procesos generales: Están presente en toda la actividad matemática i) El razonamiento ii) La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos iii) La modelación iv) La comunicación v) La formulación, tratamiento y resolución de problemas b) Conocimientos básicos: Tiene que ver con el proceso específico que desarrollan el pensamiento matemático y con los sistemas propios de las matemáticas. i) El pensamiento numérico y sistema numérico ii) El pensamiento espacial y sistema geométrico iii) El pensamiento métrico y sistema de medidas iv) El pensamiento aleatorio y sistema de datos v) El pensamiento variacional y los sistemas algebraicos y analíticos c) Contexto significado a las matemáticas que aprender 2. Organización y estructura del libro del estudiante: Cada libro esta organizado en 6 división o unidades y, a su vez, cada unidad esta dividid en subdivisiones y temas que atienden a los derechos básicos de aprendizaje, los lineamientos curriculares y los estándares básicos de competencias
  • 2. A. Apertura de unidad: En esta doble pagina el estudiante recordara aquello que ha aprendido, como lo que va a aprender y la aplicación en la vida cotidiana y en las matemáticas B. Ruta didáctica: Consta de 5 momentos (Saberes previos, analiza, conoce, actividades de aprendizaje, evaluación de aprendizaje. Facilita al docente promover el desarrollo de procesos cognitivos C. Resolución de problemas (Estrategia, resuelve otros problemas, aplica la estrategia, formula problemas). Esta excepción plantea un conjunto de estrategias para resolver problemas rutinarios y no rutinarios D. Temas pedagógico transversales (Educación para la sexualidad y la ciudadanía, educación ambiental, estilos de vida saludable. Con estos estándares se busca incorporar en el proceso de formación integrar de los niños y adolescentes temáticas fundamentales para el desarrollo del ser humano, que, por ser compleja y de impacto deben ser atendidas desde las diferentes áreas del conocimiento. E. Cierre de unidad. Evaluación del aprendizaje En esta doble página se plantea actividades evaluativas deferentes a las incluidas a las rutas didácticas de cada tema. Estas permiten revisar y valorar los aprendizajes adquirido por lo estudiantes a lo largo de la unidad, pueden ser: Pregunta abierta, Selección múltiple, Verdadero o falso, entre otras. 3.Organización y estructura general del cuaderno de trabajo: En el cuaderno de trabajo que es fungible se presentan actividades complementarias a las planteadas en el libro del estudiante para cada momento de la ruta didáctica. El estudiante puede retomar los contenidos de cada tema atendiendo a la remisión de las páginas del libro. Estas actividades han sido diseñadas con diferentes propósitos, uno de los principales es que el estudiante encuentre tanto como actividades de refuerzo como de ampliación de los temas estudiados: Permite adquirir
  • 3. destrezas en la ejecución fácil y rápida de cierto tipo de tareas de naturaleza matemática. A. Saberes previos B. Actividades de aprendizaje C. Resolución de problemas y Evaluación del aprendizaje 4.Organización y estructura general de la guía del docente La guía del docente permite conocer la propuesta pedagógica del proyecto vamos a aprender y la actualización de la ruta didáctica de los tres componentes del proyecto: Libro del estudiante, cuaderno de trabajo del estudiante y guía del docente. Además, es una herramienta de apoyo para la planeación y el trabajo en el aula durante el año académico A. Tabla de alcance y secuencia de primero a quinto: Presenta el progreso de los contenidos de cada uno de los pensamientos matemáticos, a lo largo de los cinco grados de primaria. B. Progresión del aprendizaje por unidad: Con el fin de atender a la naturaleza jerárquica de los conceptos C. Comparación matriz de contenidos del MEN con proyecto vamos a aprender: Muestra la correspondencia de los contenidos, con la matriz de contenidos del MEN. D. Temas pedagógicos transversales: Presenta la fundamentación pedagógica de los tres temas que están integrados en la ruta didáctica. E. Ruta didáctica de la guía del docente (Saberes previos, analiza, conoce, actividades de aprendizaje y evaluación de aprendizaje): Se evidencia la correspondencia entre los procesos didácticos de los componentes del proyecto F. Cierre de unidad: Se exponen estrategias pedagógicas de seguimiento y refuerzo de los desempeños de los estudiantes para promover las diferentes formas de evaluación: Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación