SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde el Marketing estratégico hacia el Marketing táctico. Modelamiento etnográfico y semiótico del comportamiento del consumidor. Carlos Gabriel Contreras Bsc.Msc. University of California Los Angeles.
Proceso de Modelamiento etnográfico. Research dynamics and designs.
Proceso de Modelamiento etnográfico en Marketing Es un proceso poli-etápico que abarca 5 fases principalmente. Cada etapa cuenta con un producto que es utilizado en la siguiente hasta llegar a los elementos nutritivos de la MARCA  (BRANDING CONSTRUCCTION)
PRINCIPLES AND PRACTICES OF BEHAVIORAL ASSESSMENT. FORMULACIÒN ESTRATÈGICA.
Formulación estratégica. 1. Decodificar los objetivos estratégicos del cliente en objetivos observables. 2. Elegir la ruta según la semiótica de los objetivos planteados en el Brief. Rutas posibles ( conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, evaluación) 3. Diseñar el boceto primario del programa de captura. PRODUCTO: PROGRAMA DE CAPTURA.
Formulación estratégica.Decodificar los objetivos estratégicos del cliente en objetivos observables. ComprehensionPath Determinantes de ruta. ApplicationPath Determinantes de ruta. KnowledgePath Determinantes de ruta. OrganizarDefinirDuplicarRotularEnumerarParearMemorizarNombrarOrdenarReconocerRelacionarRecordarRepetirReproducir ClasificarDescribir DiscutirExplicarExpresarIdentificarIndicarUbicarReconocerReportarRe-enunciarRevisarSeleccionarOrdenarTraducir AplicarEscogerDemostrarDramatizarEmplearIlustrarInterpretarOperarPrepararPracticarProgramarEsbozarSolucionarUtilizar
Formulación estratégica.Decodificar los objetivos estratégicos del cliente en objetivos observables. SynthesisPath Determinantes de ruta. AssessmentPath Determinantes de ruta. AnalysisPath Determinantes de ruta. AnalizarValorarCalcularCategorizarCompararContrastarCriticarDiagramarDiferenciarDiscriminarDistinguirExaminarExperimentarInventariarCuestionarExaminar OrganizarEnsamblarRecopilarComponerConstruirCrearDiseñarFormularAdministrarOrganizarPlanear PrepararProponerTrazarSintetizarredactar ValorarArgumentarEvaluarAtacarElegirCompararDefenderEstimarEvaluarJuzgarPredecirCalificarOtorgar puntajeSeleccionar Apoyar
Formulación estratégica. Elegir la ruta según la semiótica de los objetivos planteados en el Brief QUALITATIVE PATH ANALISIS Elementos directamente observables. Atributos  asociados Elementos directamente observables. Atributo que se pretende interpretar. Atributos  asociados Elementos directamente observables. Elementos directamente observables. Atributos  asociados Elementos directamente observables. Elementos directamente observables.
Formulación estratégica.Diseño del boceto primario del programa de captura.EMORT ANALYSIS Planteamiento del objetivo etnográfico. Definición conceptual de las unidades de observación. Específico – Medible – Orientado a la acción - Temporalizado. Elección del actor o actores. Elección de los escenarios de interacción.. Definición operacional de las unidades de observación. Definición del tipo de interacción según PATH ANALYSIS
EJEMPLO FORMULACIÓN ESTRATÉGICA. La cámara de comercio de Bogotá (CCB) quiere conocer cuales son aquellas motivaciones que llevan al las personas a crear empresas en Colombia en Genera y en Bogotá en Particular.  BRIEF La cámara de comercio tiene 3 segmentos de empresarios: Crea. Crece y Consolida.  El  objetivo de este estudio es. Obtener información relevante sobre los detonantes motivacionales de la creación de empresas en Bogotá. El propósito estratégico es: Diseñar productos y servicios competitivos (capacitación, asesoramiento, consultoría etc.) dirigidos al sector crea.
EJEMPLO FORMULACIÓN ESTRATÉGICA. Obtener información relevante sobre los detonantes motivacionales de la creación de empresas en Bogotá. Obtener  Información  Relevante  Detonantes  Motivacionales Creación Síntesis. Conocimiento. Evaluación. REASSON TO RESEARCH Aplicación. EL CLIENTE ESPERA CONOCER FACTORES DE ADQUISICIÒN Y MANTENIMIENTO DE CONDUCTA EMPRENDEDORA Y EMPRENDERISMO RESUMIDOS EN CATEGORIAS SENCILLAS DE ENTENDER Y EN LENGUAJE ACCIONABLE. Aplicación. Aplicación.
EJEMPLO FORMULACIÓN ESTRATÉGICA. PathAnalysis de influencias. Experiencias previos en la creación de empresas. Comprensión. Historia de aprendizaje Competencias para la creación de empresas.  Definir Conocimiento. Incertidumbre. Contexto económico. Análisis. Obstáculos para la creación de empresas. EMPRENDERISMO Auto eficacia . Análisis Fragmentar Redes psicosociales de apoyo. Análisis Disponibilidad emocional Formular. Recursos disponibles para la creación. Síntesis Idea de negocio. Evaluación
EJEMPLO FORMULACIÓN ESTRATÉGICA. PathAnalysis de relaciones. Experiencias previos en la creación de empresas. Historia de aprendizaje Competencias para la creación de empresas.  Incertidumbre. Contexto económico. Obstáculos para la creación de empresas. EMPRENDERISMO Auto eficacia . Redes psicosociales de apoyo. Disponibilidad emocional Recursos disponibles para la creación. Idea de negocio.
EJEMPLO FORMULACIÓN ESTRATÉGICA.EMORT ANALYSIS
PRINCIPLES AND PRACTICES OF BEHAVIORAL ASSESSMENT. FORMULACIÒN TACTICA.
Formulación Táctica. Elección de un marco teórico, validado científicamente que permita organizar la información relevante. Extracción de categorías, familias y redes. Calibración de la guía de repertorio según tipos de pregunta (dependiendo del tipo de interacción establecida en el EMORT ANALISIS) PRODUCTO: GUIA DE REPERTORIO..
Formulación Táctica. Referente.. El estudio de la motivación, el estudio del porque de la conducta.  Se han encontrado básicamente dos grandes ejes. Motivadores intrínsecos: compuestos por necesidades, pensamientos, emociones. Y motivadores extrínsecos: básicamente recompensas o castigos. Dentro de las necesidades se pueden encontrar 3 tipos: fisiológicas, psicológicas y sociales. Etc. Etc.etc.  REFERENTE.
Formulación Táctica.Redes.
Formulación Táctica.Repertorio.
Ejemplo de red. Emprenderismo. Motivadores intrínsecos. Motivadores Extrínsecos. Concepto Motivadores sociales. Motivadores Cognitivos Motivadores psicológicos. Familias LOGRO COMPETENCIA GREGARISMO PODER INTIMIDAD AUTONOMIA AFILIACIÒN EXPECTATIVAS VALORES ATRIBUCIONES. Categorías.
Ejemplo de repertorio Secuencial. Factores de adquisición del fenómeno evaluado en la practica cultural.
Ejemplo de repertorio Factores de mantenimiento del fenómeno evaluado en la practica cultural. DINAMICAS DE INMERSIÓN PSICOCULTURAL.
PRINCIPLES AND PRACTICES OF BEHAVIORAL ASSESSMENT. FORMULACIÒN ANALITICA
FORMULACIÓN ANALÍTICA ANTECEDENTES. CONSECUENCIA. PRACTICA CULTURAL. METACONTINGENCIAS.
Formulación analítica: antecedentes. Ocasiones. Establecimiento de operaciones. Condición motivadora. Reglas. Modelos de imitación Antecedentes estructurales. (persona y contexto)
Formulación analítica conjunto formativo Augmenting REGLAS motivacional Pliance CONDICION MOTIVADA. Consecuencias.. Consecuencias.. Consecuencias.. Tracking ESTABLECIMIENTO DE OPERACIONES. COMPORTAMIENTO Publico. Privado. Consecuencias.. Consecuencias.. Consecuencias.. ANTECEDENTES ESTRUCTURALES. Consecuencias.. Consecuencias.. OCACIONES. Consecuencias.. MODELOS DE IMITACIÓN. PIC-NIC Análisis.
PRINCIPLES AND PRACTICES OF BEHAVIORAL ASSESSMENT. ESQUEMATIZACIÓN DE LA PRACTICA CULTURAL.
ESQUEMATIZACIÓN.Averiguar el significado de símbolos inmersos en la estructura. formativo Augmenting REGLAS motivacional Pliance CONDICION MOTIVADA. Consecuencias.. Consecuencias.. Consecuencias.. Tracking ESTABLECIMIENTO DE OPERACIONES. COMPORTAMIENTO Publico. Privado. Consecuencias.. Consecuencias.. Consecuencias.. ANTECEDENTES ESTRUCTURALES. Consecuencias.. Consecuencias.. OCACIONES. Consecuencias.. MODELOS DE IMITACIÓN. PIC-NIC Análisis.
ESQUEMATIZACIÓN.Estructurar todos los comportamientos en forma lógica.
MARCOS RELACIONALES. ,[object Object]
SI A entonces B y B entonces C por ende A entonces C
Transformación de la función del estímulo.,[object Object]
PRINCIPLES AND PRACTICES OF BEHAVIORAL ASSESSMENT. DISEÑO CULTURAL.
DISEÑO CULTURAL.Averiguar el significado de símbolos inmersos en la estructura. Es el aporte estratégico  de todo el Modelamiento etnográfico. Responde a preguntas como: en que punto de la practica introducir el producto, sensibilidad del consumidor a una marca, redefinición de segmentos, entre otras.
Parte 1 Fenomenográfico. Esculturas. Utilizamos la semiótica de cada persona para representar el cambio cultural mediante esculturas de definición.
Parte 2 Qualitative CHAID Se grafica la ruta de cambio cultural, mantenimiento cultural, diseño cultural o potenciación cultural siguiendo las normas de Maffer y Poca
PRINCIPLES AND PRACTICES OF BEHAVIORAL ASSESSMENT. COMO IRIA UN INFORME.

Más contenido relacionado

Similar a Metodos de investigacion etnografica

Expo modelo gerencial completo dm (1)
Expo modelo gerencial completo dm (1)Expo modelo gerencial completo dm (1)
Expo modelo gerencial completo dm (1)
jimymaestre
 
Direccion Estrategica de Empresas - 2011
Direccion Estrategica de Empresas - 2011Direccion Estrategica de Empresas - 2011
Direccion Estrategica de Empresas - 2011
Carlos Alberto Conti
 
Tema 3.- Auditoría y estrategia de imagen.pdf
Tema 3.- Auditoría y estrategia de imagen.pdfTema 3.- Auditoría y estrategia de imagen.pdf
Tema 3.- Auditoría y estrategia de imagen.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
santiago mariño
 
Presentacion Corporativa
Presentacion CorporativaPresentacion Corporativa
Presentacion Corporativa
Efren Ramirez
 
Mercadotecnia maestría
Mercadotecnia maestríaMercadotecnia maestría
Mercadotecnia maestría
Maestros Online
 
Dialnet-AnalisisConjunto-3738499 (1).pdf
Dialnet-AnalisisConjunto-3738499 (1).pdfDialnet-AnalisisConjunto-3738499 (1).pdf
Dialnet-AnalisisConjunto-3738499 (1).pdf
RodrigoSaavedra52
 
Producto y Consumidor, Producto y Mercado - Daymarian Tauil
Producto y Consumidor, Producto y Mercado - Daymarian TauilProducto y Consumidor, Producto y Mercado - Daymarian Tauil
Producto y Consumidor, Producto y Mercado - Daymarian Tauil
Daniela Sulpizi Mogna
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
ANDREABELTRAN55
 
Estrategias de Mkt Capitulo 2.1 01.pdf
Estrategias de Mkt Capitulo 2.1 01.pdfEstrategias de Mkt Capitulo 2.1 01.pdf
Estrategias de Mkt Capitulo 2.1 01.pdf
JoseCorral16
 
Presentación Allo Marketing Research
Presentación Allo Marketing ResearchPresentación Allo Marketing Research
Presentación Allo Marketing Research
Ana Llorente
 
Briefing Marketing Educacional
Briefing Marketing EducacionalBriefing Marketing Educacional
Briefing Marketing Educacional
Herman Bustos
 
El Mercado y El Producto
El Mercado y El ProductoEl Mercado y El Producto
El Mercado y El Producto
Paola Natera
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
edvar moreno
 
Taller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento Empresarial
Taller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento EmpresarialTaller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento Empresarial
Taller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento Empresarial
Consumer Truth - Insights & Planning
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TBL The Bottom Line
 

Similar a Metodos de investigacion etnografica (20)

Expo modelo gerencial completo dm (1)
Expo modelo gerencial completo dm (1)Expo modelo gerencial completo dm (1)
Expo modelo gerencial completo dm (1)
 
Direccion Estrategica de Empresas - 2011
Direccion Estrategica de Empresas - 2011Direccion Estrategica de Empresas - 2011
Direccion Estrategica de Empresas - 2011
 
Tema 3.- Auditoría y estrategia de imagen.pdf
Tema 3.- Auditoría y estrategia de imagen.pdfTema 3.- Auditoría y estrategia de imagen.pdf
Tema 3.- Auditoría y estrategia de imagen.pdf
 
PPT-S03-2020-II.pptx
PPT-S03-2020-II.pptxPPT-S03-2020-II.pptx
PPT-S03-2020-II.pptx
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Presentacion Corporativa
Presentacion CorporativaPresentacion Corporativa
Presentacion Corporativa
 
Mercadotecnia maestría
Mercadotecnia maestríaMercadotecnia maestría
Mercadotecnia maestría
 
MKT lnmobiliario l
MKT lnmobiliario lMKT lnmobiliario l
MKT lnmobiliario l
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Dialnet-AnalisisConjunto-3738499 (1).pdf
Dialnet-AnalisisConjunto-3738499 (1).pdfDialnet-AnalisisConjunto-3738499 (1).pdf
Dialnet-AnalisisConjunto-3738499 (1).pdf
 
Producto y Consumidor, Producto y Mercado - Daymarian Tauil
Producto y Consumidor, Producto y Mercado - Daymarian TauilProducto y Consumidor, Producto y Mercado - Daymarian Tauil
Producto y Consumidor, Producto y Mercado - Daymarian Tauil
 
c4
c4c4
c4
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
 
Estrategias de Mkt Capitulo 2.1 01.pdf
Estrategias de Mkt Capitulo 2.1 01.pdfEstrategias de Mkt Capitulo 2.1 01.pdf
Estrategias de Mkt Capitulo 2.1 01.pdf
 
Presentación Allo Marketing Research
Presentación Allo Marketing ResearchPresentación Allo Marketing Research
Presentación Allo Marketing Research
 
Briefing Marketing Educacional
Briefing Marketing EducacionalBriefing Marketing Educacional
Briefing Marketing Educacional
 
El Mercado y El Producto
El Mercado y El ProductoEl Mercado y El Producto
El Mercado y El Producto
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Taller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento Empresarial
Taller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento EmpresarialTaller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento Empresarial
Taller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento Empresarial
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
 

Más de Gabriel Contreras Serrano

Sinnetic prefference mapping
Sinnetic   prefference mappingSinnetic   prefference mapping
Sinnetic prefference mapping
Gabriel Contreras Serrano
 
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensionalOptimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
Gabriel Contreras Serrano
 
Necesidades psicológicas orgánicas.
Necesidades psicológicas orgánicas.Necesidades psicológicas orgánicas.
Necesidades psicológicas orgánicas.
Gabriel Contreras Serrano
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoGabriel Contreras Serrano
 
Depresión y experiencias adversas tempranas.
Depresión y experiencias adversas tempranas.Depresión y experiencias adversas tempranas.
Depresión y experiencias adversas tempranas.Gabriel Contreras Serrano
 

Más de Gabriel Contreras Serrano (20)

Methodologies conjoint analysis
Methodologies   conjoint analysisMethodologies   conjoint analysis
Methodologies conjoint analysis
 
Sinnetic prefference mapping
Sinnetic   prefference mappingSinnetic   prefference mapping
Sinnetic prefference mapping
 
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensionalOptimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
 
Sinnetic prefference mapping
Sinnetic   prefference mappingSinnetic   prefference mapping
Sinnetic prefference mapping
 
Necesidades psicológicas orgánicas.
Necesidades psicológicas orgánicas.Necesidades psicológicas orgánicas.
Necesidades psicológicas orgánicas.
 
Transporte hacia mitocondria
Transporte hacia mitocondriaTransporte hacia mitocondria
Transporte hacia mitocondria
 
Mitogen activated protein cinasa
Mitogen activated protein cinasaMitogen activated protein cinasa
Mitogen activated protein cinasa
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Va r
Va rVa r
Va r
 
Path analysis with manifest variables
Path analysis with manifest variablesPath analysis with manifest variables
Path analysis with manifest variables
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Patologias neurologicas
Patologias neurologicasPatologias neurologicas
Patologias neurologicas
 
Modelos de evaluación conductual general.
Modelos de evaluación conductual general.Modelos de evaluación conductual general.
Modelos de evaluación conductual general.
 
Formulacion conductual[1]
Formulacion conductual[1]Formulacion conductual[1]
Formulacion conductual[1]
 
Estres biopsicosocial
Estres biopsicosocialEstres biopsicosocial
Estres biopsicosocial
 
Desorden bipolar
Desorden bipolarDesorden bipolar
Desorden bipolar
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animo
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
 
Depresión y experiencias adversas tempranas.
Depresión y experiencias adversas tempranas.Depresión y experiencias adversas tempranas.
Depresión y experiencias adversas tempranas.
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Metodos de investigacion etnografica

  • 1. Desde el Marketing estratégico hacia el Marketing táctico. Modelamiento etnográfico y semiótico del comportamiento del consumidor. Carlos Gabriel Contreras Bsc.Msc. University of California Los Angeles.
  • 2. Proceso de Modelamiento etnográfico. Research dynamics and designs.
  • 3. Proceso de Modelamiento etnográfico en Marketing Es un proceso poli-etápico que abarca 5 fases principalmente. Cada etapa cuenta con un producto que es utilizado en la siguiente hasta llegar a los elementos nutritivos de la MARCA (BRANDING CONSTRUCCTION)
  • 4. PRINCIPLES AND PRACTICES OF BEHAVIORAL ASSESSMENT. FORMULACIÒN ESTRATÈGICA.
  • 5. Formulación estratégica. 1. Decodificar los objetivos estratégicos del cliente en objetivos observables. 2. Elegir la ruta según la semiótica de los objetivos planteados en el Brief. Rutas posibles ( conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, evaluación) 3. Diseñar el boceto primario del programa de captura. PRODUCTO: PROGRAMA DE CAPTURA.
  • 6. Formulación estratégica.Decodificar los objetivos estratégicos del cliente en objetivos observables. ComprehensionPath Determinantes de ruta. ApplicationPath Determinantes de ruta. KnowledgePath Determinantes de ruta. OrganizarDefinirDuplicarRotularEnumerarParearMemorizarNombrarOrdenarReconocerRelacionarRecordarRepetirReproducir ClasificarDescribir DiscutirExplicarExpresarIdentificarIndicarUbicarReconocerReportarRe-enunciarRevisarSeleccionarOrdenarTraducir AplicarEscogerDemostrarDramatizarEmplearIlustrarInterpretarOperarPrepararPracticarProgramarEsbozarSolucionarUtilizar
  • 7. Formulación estratégica.Decodificar los objetivos estratégicos del cliente en objetivos observables. SynthesisPath Determinantes de ruta. AssessmentPath Determinantes de ruta. AnalysisPath Determinantes de ruta. AnalizarValorarCalcularCategorizarCompararContrastarCriticarDiagramarDiferenciarDiscriminarDistinguirExaminarExperimentarInventariarCuestionarExaminar OrganizarEnsamblarRecopilarComponerConstruirCrearDiseñarFormularAdministrarOrganizarPlanear PrepararProponerTrazarSintetizarredactar ValorarArgumentarEvaluarAtacarElegirCompararDefenderEstimarEvaluarJuzgarPredecirCalificarOtorgar puntajeSeleccionar Apoyar
  • 8. Formulación estratégica. Elegir la ruta según la semiótica de los objetivos planteados en el Brief QUALITATIVE PATH ANALISIS Elementos directamente observables. Atributos asociados Elementos directamente observables. Atributo que se pretende interpretar. Atributos asociados Elementos directamente observables. Elementos directamente observables. Atributos asociados Elementos directamente observables. Elementos directamente observables.
  • 9. Formulación estratégica.Diseño del boceto primario del programa de captura.EMORT ANALYSIS Planteamiento del objetivo etnográfico. Definición conceptual de las unidades de observación. Específico – Medible – Orientado a la acción - Temporalizado. Elección del actor o actores. Elección de los escenarios de interacción.. Definición operacional de las unidades de observación. Definición del tipo de interacción según PATH ANALYSIS
  • 10. EJEMPLO FORMULACIÓN ESTRATÉGICA. La cámara de comercio de Bogotá (CCB) quiere conocer cuales son aquellas motivaciones que llevan al las personas a crear empresas en Colombia en Genera y en Bogotá en Particular. BRIEF La cámara de comercio tiene 3 segmentos de empresarios: Crea. Crece y Consolida. El objetivo de este estudio es. Obtener información relevante sobre los detonantes motivacionales de la creación de empresas en Bogotá. El propósito estratégico es: Diseñar productos y servicios competitivos (capacitación, asesoramiento, consultoría etc.) dirigidos al sector crea.
  • 11. EJEMPLO FORMULACIÓN ESTRATÉGICA. Obtener información relevante sobre los detonantes motivacionales de la creación de empresas en Bogotá. Obtener Información Relevante Detonantes Motivacionales Creación Síntesis. Conocimiento. Evaluación. REASSON TO RESEARCH Aplicación. EL CLIENTE ESPERA CONOCER FACTORES DE ADQUISICIÒN Y MANTENIMIENTO DE CONDUCTA EMPRENDEDORA Y EMPRENDERISMO RESUMIDOS EN CATEGORIAS SENCILLAS DE ENTENDER Y EN LENGUAJE ACCIONABLE. Aplicación. Aplicación.
  • 12. EJEMPLO FORMULACIÓN ESTRATÉGICA. PathAnalysis de influencias. Experiencias previos en la creación de empresas. Comprensión. Historia de aprendizaje Competencias para la creación de empresas. Definir Conocimiento. Incertidumbre. Contexto económico. Análisis. Obstáculos para la creación de empresas. EMPRENDERISMO Auto eficacia . Análisis Fragmentar Redes psicosociales de apoyo. Análisis Disponibilidad emocional Formular. Recursos disponibles para la creación. Síntesis Idea de negocio. Evaluación
  • 13. EJEMPLO FORMULACIÓN ESTRATÉGICA. PathAnalysis de relaciones. Experiencias previos en la creación de empresas. Historia de aprendizaje Competencias para la creación de empresas. Incertidumbre. Contexto económico. Obstáculos para la creación de empresas. EMPRENDERISMO Auto eficacia . Redes psicosociales de apoyo. Disponibilidad emocional Recursos disponibles para la creación. Idea de negocio.
  • 15. PRINCIPLES AND PRACTICES OF BEHAVIORAL ASSESSMENT. FORMULACIÒN TACTICA.
  • 16. Formulación Táctica. Elección de un marco teórico, validado científicamente que permita organizar la información relevante. Extracción de categorías, familias y redes. Calibración de la guía de repertorio según tipos de pregunta (dependiendo del tipo de interacción establecida en el EMORT ANALISIS) PRODUCTO: GUIA DE REPERTORIO..
  • 17. Formulación Táctica. Referente.. El estudio de la motivación, el estudio del porque de la conducta. Se han encontrado básicamente dos grandes ejes. Motivadores intrínsecos: compuestos por necesidades, pensamientos, emociones. Y motivadores extrínsecos: básicamente recompensas o castigos. Dentro de las necesidades se pueden encontrar 3 tipos: fisiológicas, psicológicas y sociales. Etc. Etc.etc. REFERENTE.
  • 20. Ejemplo de red. Emprenderismo. Motivadores intrínsecos. Motivadores Extrínsecos. Concepto Motivadores sociales. Motivadores Cognitivos Motivadores psicológicos. Familias LOGRO COMPETENCIA GREGARISMO PODER INTIMIDAD AUTONOMIA AFILIACIÒN EXPECTATIVAS VALORES ATRIBUCIONES. Categorías.
  • 21. Ejemplo de repertorio Secuencial. Factores de adquisición del fenómeno evaluado en la practica cultural.
  • 22. Ejemplo de repertorio Factores de mantenimiento del fenómeno evaluado en la practica cultural. DINAMICAS DE INMERSIÓN PSICOCULTURAL.
  • 23. PRINCIPLES AND PRACTICES OF BEHAVIORAL ASSESSMENT. FORMULACIÒN ANALITICA
  • 24. FORMULACIÓN ANALÍTICA ANTECEDENTES. CONSECUENCIA. PRACTICA CULTURAL. METACONTINGENCIAS.
  • 25. Formulación analítica: antecedentes. Ocasiones. Establecimiento de operaciones. Condición motivadora. Reglas. Modelos de imitación Antecedentes estructurales. (persona y contexto)
  • 26. Formulación analítica conjunto formativo Augmenting REGLAS motivacional Pliance CONDICION MOTIVADA. Consecuencias.. Consecuencias.. Consecuencias.. Tracking ESTABLECIMIENTO DE OPERACIONES. COMPORTAMIENTO Publico. Privado. Consecuencias.. Consecuencias.. Consecuencias.. ANTECEDENTES ESTRUCTURALES. Consecuencias.. Consecuencias.. OCACIONES. Consecuencias.. MODELOS DE IMITACIÓN. PIC-NIC Análisis.
  • 27. PRINCIPLES AND PRACTICES OF BEHAVIORAL ASSESSMENT. ESQUEMATIZACIÓN DE LA PRACTICA CULTURAL.
  • 28. ESQUEMATIZACIÓN.Averiguar el significado de símbolos inmersos en la estructura. formativo Augmenting REGLAS motivacional Pliance CONDICION MOTIVADA. Consecuencias.. Consecuencias.. Consecuencias.. Tracking ESTABLECIMIENTO DE OPERACIONES. COMPORTAMIENTO Publico. Privado. Consecuencias.. Consecuencias.. Consecuencias.. ANTECEDENTES ESTRUCTURALES. Consecuencias.. Consecuencias.. OCACIONES. Consecuencias.. MODELOS DE IMITACIÓN. PIC-NIC Análisis.
  • 29. ESQUEMATIZACIÓN.Estructurar todos los comportamientos en forma lógica.
  • 30.
  • 31. SI A entonces B y B entonces C por ende A entonces C
  • 32.
  • 33. PRINCIPLES AND PRACTICES OF BEHAVIORAL ASSESSMENT. DISEÑO CULTURAL.
  • 34. DISEÑO CULTURAL.Averiguar el significado de símbolos inmersos en la estructura. Es el aporte estratégico de todo el Modelamiento etnográfico. Responde a preguntas como: en que punto de la practica introducir el producto, sensibilidad del consumidor a una marca, redefinición de segmentos, entre otras.
  • 35. Parte 1 Fenomenográfico. Esculturas. Utilizamos la semiótica de cada persona para representar el cambio cultural mediante esculturas de definición.
  • 36. Parte 2 Qualitative CHAID Se grafica la ruta de cambio cultural, mantenimiento cultural, diseño cultural o potenciación cultural siguiendo las normas de Maffer y Poca
  • 37. PRINCIPLES AND PRACTICES OF BEHAVIORAL ASSESSMENT. COMO IRIA UN INFORME.
  • 38.
  • 39. EMORT analysis¿Cómo estructurar la mejor técnica de captura eliminando el máximo de inconsistencias?
  • 40. Network analysis: Como esta estructurado conceptualmente el cerebro del consumidor.
  • 41. RSB Analysis: Cuales son los comportamientos del consumidor que describen accionablemente el objetivo de estudio.
  • 42. CPA analysis: Como se estructura culturalmente la practica que se esta observando.
  • 43. FPHYC analysis: Como intervenir en la práctica cultural en pro de la marca y la estrategia del cliente de manera ética.
  • 44. CHAID analysis: Cual es la secuencia de pasos para el diseño cultural.