SlideShare una empresa de Scribd logo
Haga clic para avanzar
                        en la presentación
CAPITULO 2.
PATOLOGÍAS
NEUROLÓGICAS
Carlos Gabriel Contreras
                                               Agosto 29 de 2008
DENTRO DE LAS CONDICIONES NEUROLÓGICAS
QUE TIENEN EFECTOS NEGATIVOS SOBRE EL
FUNCIONAMIENTO NORMAL DE LA ACTIVIDAD
CEREBRAL, SE DESTACAN


• Enfermedades Cerebrovasculares o
  Accidentes Cerebrovasculares (ACV)
• Traumatismos Craneoencefálicos (TCE)
• Tumores
• Infecciones
• Enfermedades Nutricionales y Metabólicas
• Enfermedades Degenerativas
• Epilepsias
1. Enfermedades Cerebrovasculares o Accidentes Cerebrovasculares (ACV)


                                                      Definidas Como

                     Alteraciones en el funcionamiento cerebral debido a patologías de los vasos
                                                    sanguíneos.




              ACV Isquemicos:                                                           ACV Hemorrágicos:
             Falta o interrupción                                                       Ruptura de un vaso ó
            del flujo sanguíneo en                                                       por Hipertensión
              el tejido Cerebral.                                                             Arterial



                  Debido a:                                                                  Debido a:



Trombosis        Embolismos          Reducción del flujo                 Hipertensión    Ruptura de            Angiomas
                                        Sanguíneo                          Arterial      Aneurisma


                Sin Pérdida de                                                            Con Pérdida de
                 Conciencia                                                                Conciencia
                                                           Produciendo




                        Déficit Neurológicos Focales: Dependiendo de la localización del daño.
                        El Déficit neurológico producido refleja el sitio y el tamaño de la lesión.
               La recuperación puede durar desde días hasta meses luego del accidente dependiendo de la
                                                 gravedad del accidente.
2. Traumatismos Craneoencefálicos. (TCE)

                                                                        Cómo Dañan?




                                       Interrumpen el                                                                       Interrumpen el
                                             Flujo                                                                                Flujo
 Lesionan de                              Sanguíneo                        Causan                  Causando                    Sanguíneo
manera Directa                                                          Hemorragias y               Edemas
                                        produciendo:                                                                         produciendo:
  el Cerebro                                                             Hematomas
                                         Isquemias e                                                                          Isquemias e
                                                                                                  Inflamaciones
                                           Infartos.                                                                            Infartos.




                                                                     Cómo se Dividen




                   TCE ABIERTOS: Se produce una                                                     TCE CERRADOS: El daño se
                 penetración del cráneo y los fragmentos                                             produce por la fuerza de la
                  se insertan en el parenquima cerebral
                                                                                                     aceleración/ desaceleración




                                                           Produciendo los siguientes síntomas:

                                            Secuelas en la memoria (Amnesia Anterograda y Retrograda)
                                                            Cambios Comportamentales
                                            Defectos Cognoscitivos difusos (Dependiendo de la severidad)
Benignos: Son de crecimiento
                                                              lento y gran tamaño, no tienen
                                                                  sintomatología evidente
                                                               excepto por la presión que se
                                                               ejerce sobre otras estructuras
                                                                         internas.



                      3. Tumores:
  Crecimiento anormal de las células que se
        organizan de manera atípica.

                                                                Malignos: Son difíciles de
                                                              retirar y pequeños en tamaño:
                                                                        Astrocitomas: Bajo
                                                                        grado de Malignidad
                                                                         Oligodendriomas
                                                                          Glioglastomas
La sintomatología depende de la localización del tumor pero
en la mayoría de los pacientes se presentan:

       .Síntomas Convulsivos
       .Baja Concentración
       .Baja Comprensión
       .Baja Capacidad Cognoscitiva General.
4. Infecciones:
       Definidas como invasiones de microorganismos patógenos producidos por
   enfermedades, son peligrosas ya que en ocasiones interfieren en el flujo sanguíneo
       produciendo ACV, alteran el metabolismo de las células y causan Edemas.




      Infecciones Virales        Infecciones Bacterianas       Infecciones Micóticas   Infecciones Parasitarias



Neurotrópicas    Pantrópicas




                 Generalmente y en la mayoría de las ocasiones producen:

                 Síndrome confusional agudo caracterizado por:

                            Desorientación Espacio Temporal
                            Defectos Atencionales
                            Fallas en la Memoria
                            Agitación psicomotora
5. ENFERMEDADES NUTRICIONALES Y
METABÓLICAS


La Desnutrición puede tener consecuencias
Neurológicas y Neuropsicológicas importantes,
igualmente algunas alteraciones cerebrales se
producen como consecuencia de disfunciones
presentes en otros órganos. Las enfermedades
asociadas a éstos déficit son: Demencia de
Korsakoff, algunos tipos de Psicosis, etc.
6. ENFERMEDADES
DEGENERATIVAS


 Causadas por una pérdida progresiva
 de las células nerviosas. Las
 enfermedades asociadas con la
 pérdida de funciones cognoscitivas se
 denominan Demencias, entre éstas se
 destacan: Alzheimer, Huntington,
 Parkinson, etc.
7.Epilepsias:
Son condiciones Neurológicas caracterizadas por la presencia de actividad Paroxistica
    correlativa a cambios desorganizados en la actividad Neuronal de la Corteza.



           Primaria o Idiópatica                                                                          Secundaria o Sintómatica




                  Parciales                                                                                    Generalizadas



   Simples: Sin               Complejas: Con
   compromiso                 compromiso de
  de Conciencia                 Conciencia
                                                                     Motrices

                                                                     Sensoriales

                                                                     Autonómicas


                                                                     Psiquicas




                                     Tónico-Clónicas o De Gran Mal: Pérdida                 Ausencia o De Pequeño Mal:
                                   súbita de conciencia y presencia de actividad   Interrupciones recurrentes de la conciencia
                                                     motora.                          y la actividad motora son: Parpadeos o
                                                                                              movimientos de cabeza.
EXÁMENES CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS
Existen diversos métodos para investigar y clarificar la
gravedad de las lesiones producidas por alguna
patología como las descritas anteriormente:
• Electroencefalograma: Muestra de la actividad
  Eléctrica de la Corteza por medio de electrodos.
• Potenciales Evocados: Cambios en la actividad
  eléctrica que surgen como respuesta a un estímulo
  sensorial
• Electromiogramas: La medición de la actividad
  eléctrica de los músculos.
• Angiografía: Uso de Rayos X luego de aplicar un
  líquido de contraste
• Tomografía Axial Computarizada (TAC): Detecta
  cambios de Densidad en el tejido cerebral.
• Resonancia Magnética Nuclear (RMN): Produce

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos Neurológicos
Trastornos NeurológicosTrastornos Neurológicos
Trastornos Neurológicos
Monica Sandoval
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Irving Alberto
 
Cuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologicoCuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologico
moira_IQ
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad De Alzheimer
Enfermedad De AlzheimerEnfermedad De Alzheimer
Enfermedad De Alzheimer
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Trastornos Neurológicos
Trastornos NeurológicosTrastornos Neurológicos
Trastornos Neurológicos
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
epilepsia historia definicion epidemiologia fisiopatologia diagnostico
epilepsia historia  definicion  epidemiologia  fisiopatologia  diagnostico epilepsia historia  definicion  epidemiologia  fisiopatologia  diagnostico
epilepsia historia definicion epidemiologia fisiopatologia diagnostico
 
Envejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascularEnvejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascular
 
PORTAFOLIO DE PATOLOGÍAS: CONTIENE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA CADA ENFERMEDAD
PORTAFOLIO DE PATOLOGÍAS: CONTIENE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA CADA ENFERMEDADPORTAFOLIO DE PATOLOGÍAS: CONTIENE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA CADA ENFERMEDAD
PORTAFOLIO DE PATOLOGÍAS: CONTIENE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA CADA ENFERMEDAD
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 
E. parkinson
E. parkinsonE. parkinson
E. parkinson
 
Accidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptxAccidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptx
 
Cuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologicoCuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologico
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
 

Destacado

Enfermedades neurológicas
Enfermedades neurológicasEnfermedades neurológicas
Enfermedades neurológicas
mireiacg
 
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicas
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicasEstudios de imágenes en enfermedades neurológicas
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicas
CFUK 22
 
Eupo Neuro Tema 4 Ela
Eupo Neuro Tema 4  ElaEupo Neuro Tema 4  Ela
Eupo Neuro Tema 4 Ela
s.calleja
 
Enfermedades neurológicas dedegenerativas
Enfermedades neurológicas dedegenerativasEnfermedades neurológicas dedegenerativas
Enfermedades neurológicas dedegenerativas
Flor Choque
 
Presentación lesiones en el tendón de aquiles
Presentación lesiones en el tendón de aquilesPresentación lesiones en el tendón de aquiles
Presentación lesiones en el tendón de aquiles
Juan Diego Galeano Cataño
 
Lesion del tendon de aquiles
Lesion del tendon de aquilesLesion del tendon de aquiles
Lesion del tendon de aquiles
Marii CoroNa
 
Enfermedad de Sever o Apofisitis del Calcáneo
Enfermedad de Sever o Apofisitis del CalcáneoEnfermedad de Sever o Apofisitis del Calcáneo
Enfermedad de Sever o Apofisitis del Calcáneo
Pablo Vollmar
 
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
Vincenzo Vera
 

Destacado (20)

Enfermedades neurológicas
Enfermedades neurológicasEnfermedades neurológicas
Enfermedades neurológicas
 
patologías neurologicas
patologías neurologicaspatologías neurologicas
patologías neurologicas
 
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicas
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicasEstudios de imágenes en enfermedades neurológicas
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicas
 
Eupo Neuro Tema 4 Ela
Eupo Neuro Tema 4  ElaEupo Neuro Tema 4  Ela
Eupo Neuro Tema 4 Ela
 
El tes y la gestión de riesgos en la atención prehospitalaria
El tes y la gestión de riesgos en la atención prehospitalariaEl tes y la gestión de riesgos en la atención prehospitalaria
El tes y la gestión de riesgos en la atención prehospitalaria
 
Deformidades congenitas del pie
Deformidades congenitas del pieDeformidades congenitas del pie
Deformidades congenitas del pie
 
Neuropediatria
NeuropediatriaNeuropediatria
Neuropediatria
 
Enfermedades neurológicas dedegenerativas
Enfermedades neurológicas dedegenerativasEnfermedades neurológicas dedegenerativas
Enfermedades neurológicas dedegenerativas
 
Presentación lesiones en el tendón de aquiles
Presentación lesiones en el tendón de aquilesPresentación lesiones en el tendón de aquiles
Presentación lesiones en el tendón de aquiles
 
Lesion del tendon de aquiles
Lesion del tendon de aquilesLesion del tendon de aquiles
Lesion del tendon de aquiles
 
Trastornos neurologicos en niños
Trastornos neurologicos en niñosTrastornos neurologicos en niños
Trastornos neurologicos en niños
 
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantilesMétodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
 
Enfermedad de Sever o Apofisitis del Calcáneo
Enfermedad de Sever o Apofisitis del CalcáneoEnfermedad de Sever o Apofisitis del Calcáneo
Enfermedad de Sever o Apofisitis del Calcáneo
 
Parkinson (1)
Parkinson (1)Parkinson (1)
Parkinson (1)
 
Rehabilitación en Rotura del Tendón de Aquiles
Rehabilitación en Rotura del Tendón de AquilesRehabilitación en Rotura del Tendón de Aquiles
Rehabilitación en Rotura del Tendón de Aquiles
 
Acv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 añosAcv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 años
 
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
 
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Enfermedades neurologicas
Enfermedades neurologicas Enfermedades neurologicas
Enfermedades neurologicas
 

Similar a Patologias neurologicas

Trauma Craneo Encefalico TCE
Trauma Craneo Encefalico TCETrauma Craneo Encefalico TCE
Trauma Craneo Encefalico TCE
Luis Fernando
 
Tromboflebitis Superficial
Tromboflebitis SuperficialTromboflebitis Superficial
Tromboflebitis Superficial
Martine Seudeal
 
Influencia de los fármacos sobre la conducta
Influencia de los fármacos sobre la conductaInfluencia de los fármacos sobre la conducta
Influencia de los fármacos sobre la conducta
Videoconferencias UTPL
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
Majo Nuñez
 
Enfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okEnfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular ok
eddynoy velasquez
 

Similar a Patologias neurologicas (20)

Trombosis v profunda 1
Trombosis v profunda 1Trombosis v profunda 1
Trombosis v profunda 1
 
Trombosis v profunda 1
Trombosis v profunda 1Trombosis v profunda 1
Trombosis v profunda 1
 
Trauma Craneo Encefalico TCE
Trauma Craneo Encefalico TCETrauma Craneo Encefalico TCE
Trauma Craneo Encefalico TCE
 
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULARENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
 
Patología vascular 2
Patología vascular 2Patología vascular 2
Patología vascular 2
 
Cefalalgias
CefalalgiasCefalalgias
Cefalalgias
 
Tromboflebitis Superficial
Tromboflebitis SuperficialTromboflebitis Superficial
Tromboflebitis Superficial
 
Daños y Enfermedades Cerebrales
Daños y Enfermedades CerebralesDaños y Enfermedades Cerebrales
Daños y Enfermedades Cerebrales
 
Caso clínico: MUJER DE 33 AÑOS PRESENTA TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL
Caso clínico:  MUJER DE 33 AÑOS PRESENTA TROMBOSIS VENOSA CEREBRALCaso clínico:  MUJER DE 33 AÑOS PRESENTA TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL
Caso clínico: MUJER DE 33 AÑOS PRESENTA TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL
 
Evc hemorrágico
Evc hemorrágicoEvc hemorrágico
Evc hemorrágico
 
5.1 evc
5.1 evc5.1 evc
5.1 evc
 
Ictus
IctusIctus
Ictus
 
Trastornos neurológicos
Trastornos neurológicosTrastornos neurológicos
Trastornos neurológicos
 
Influencia de los fármacos sobre la conducta
Influencia de los fármacos sobre la conductaInfluencia de los fármacos sobre la conducta
Influencia de los fármacos sobre la conducta
 
ICTUS
ICTUSICTUS
ICTUS
 
Pae tce
Pae tcePae tce
Pae tce
 
Patologías vasculares
Patologías vascularesPatologías vasculares
Patologías vasculares
 
Déficit vascular cerebral agudo
Déficit vascular cerebral agudoDéficit vascular cerebral agudo
Déficit vascular cerebral agudo
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
Enfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okEnfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular ok
 

Más de Gabriel Contreras Serrano

Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animo
Gabriel Contreras Serrano
 
Depresión y experiencias adversas tempranas.
Depresión y experiencias adversas tempranas.Depresión y experiencias adversas tempranas.
Depresión y experiencias adversas tempranas.
Gabriel Contreras Serrano
 

Más de Gabriel Contreras Serrano (20)

Methodologies conjoint analysis
Methodologies   conjoint analysisMethodologies   conjoint analysis
Methodologies conjoint analysis
 
Sinnetic prefference mapping
Sinnetic   prefference mappingSinnetic   prefference mapping
Sinnetic prefference mapping
 
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensionalOptimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
 
Sinnetic prefference mapping
Sinnetic   prefference mappingSinnetic   prefference mapping
Sinnetic prefference mapping
 
Necesidades psicológicas orgánicas.
Necesidades psicológicas orgánicas.Necesidades psicológicas orgánicas.
Necesidades psicológicas orgánicas.
 
Transporte hacia mitocondria
Transporte hacia mitocondriaTransporte hacia mitocondria
Transporte hacia mitocondria
 
Mitogen activated protein cinasa
Mitogen activated protein cinasaMitogen activated protein cinasa
Mitogen activated protein cinasa
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Va r
Va rVa r
Va r
 
Path analysis with manifest variables
Path analysis with manifest variablesPath analysis with manifest variables
Path analysis with manifest variables
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Modelos de evaluación conductual general.
Modelos de evaluación conductual general.Modelos de evaluación conductual general.
Modelos de evaluación conductual general.
 
Formulacion conductual[1]
Formulacion conductual[1]Formulacion conductual[1]
Formulacion conductual[1]
 
Estres biopsicosocial
Estres biopsicosocialEstres biopsicosocial
Estres biopsicosocial
 
Desorden bipolar
Desorden bipolarDesorden bipolar
Desorden bipolar
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animo
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
 
Depresión y experiencias adversas tempranas.
Depresión y experiencias adversas tempranas.Depresión y experiencias adversas tempranas.
Depresión y experiencias adversas tempranas.
 
Depresión como un problema de autocontrol
Depresión como un problema de autocontrolDepresión como un problema de autocontrol
Depresión como un problema de autocontrol
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Patologias neurologicas

  • 1. Haga clic para avanzar en la presentación CAPITULO 2. PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS Carlos Gabriel Contreras Agosto 29 de 2008
  • 2. DENTRO DE LAS CONDICIONES NEUROLÓGICAS QUE TIENEN EFECTOS NEGATIVOS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO NORMAL DE LA ACTIVIDAD CEREBRAL, SE DESTACAN • Enfermedades Cerebrovasculares o Accidentes Cerebrovasculares (ACV) • Traumatismos Craneoencefálicos (TCE) • Tumores • Infecciones • Enfermedades Nutricionales y Metabólicas • Enfermedades Degenerativas • Epilepsias
  • 3. 1. Enfermedades Cerebrovasculares o Accidentes Cerebrovasculares (ACV) Definidas Como Alteraciones en el funcionamiento cerebral debido a patologías de los vasos sanguíneos. ACV Isquemicos: ACV Hemorrágicos: Falta o interrupción Ruptura de un vaso ó del flujo sanguíneo en por Hipertensión el tejido Cerebral. Arterial Debido a: Debido a: Trombosis Embolismos Reducción del flujo Hipertensión Ruptura de Angiomas Sanguíneo Arterial Aneurisma Sin Pérdida de Con Pérdida de Conciencia Conciencia Produciendo Déficit Neurológicos Focales: Dependiendo de la localización del daño. El Déficit neurológico producido refleja el sitio y el tamaño de la lesión. La recuperación puede durar desde días hasta meses luego del accidente dependiendo de la gravedad del accidente.
  • 4. 2. Traumatismos Craneoencefálicos. (TCE) Cómo Dañan? Interrumpen el Interrumpen el Flujo Flujo Lesionan de Sanguíneo Causan Causando Sanguíneo manera Directa Hemorragias y Edemas produciendo: produciendo: el Cerebro Hematomas Isquemias e Isquemias e Inflamaciones Infartos. Infartos. Cómo se Dividen TCE ABIERTOS: Se produce una TCE CERRADOS: El daño se penetración del cráneo y los fragmentos produce por la fuerza de la se insertan en el parenquima cerebral aceleración/ desaceleración Produciendo los siguientes síntomas: Secuelas en la memoria (Amnesia Anterograda y Retrograda) Cambios Comportamentales Defectos Cognoscitivos difusos (Dependiendo de la severidad)
  • 5. Benignos: Son de crecimiento lento y gran tamaño, no tienen sintomatología evidente excepto por la presión que se ejerce sobre otras estructuras internas. 3. Tumores: Crecimiento anormal de las células que se organizan de manera atípica. Malignos: Son difíciles de retirar y pequeños en tamaño: Astrocitomas: Bajo grado de Malignidad Oligodendriomas Glioglastomas La sintomatología depende de la localización del tumor pero en la mayoría de los pacientes se presentan: .Síntomas Convulsivos .Baja Concentración .Baja Comprensión .Baja Capacidad Cognoscitiva General.
  • 6. 4. Infecciones: Definidas como invasiones de microorganismos patógenos producidos por enfermedades, son peligrosas ya que en ocasiones interfieren en el flujo sanguíneo produciendo ACV, alteran el metabolismo de las células y causan Edemas. Infecciones Virales Infecciones Bacterianas Infecciones Micóticas Infecciones Parasitarias Neurotrópicas Pantrópicas Generalmente y en la mayoría de las ocasiones producen: Síndrome confusional agudo caracterizado por: Desorientación Espacio Temporal Defectos Atencionales Fallas en la Memoria Agitación psicomotora
  • 7. 5. ENFERMEDADES NUTRICIONALES Y METABÓLICAS La Desnutrición puede tener consecuencias Neurológicas y Neuropsicológicas importantes, igualmente algunas alteraciones cerebrales se producen como consecuencia de disfunciones presentes en otros órganos. Las enfermedades asociadas a éstos déficit son: Demencia de Korsakoff, algunos tipos de Psicosis, etc.
  • 8. 6. ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Causadas por una pérdida progresiva de las células nerviosas. Las enfermedades asociadas con la pérdida de funciones cognoscitivas se denominan Demencias, entre éstas se destacan: Alzheimer, Huntington, Parkinson, etc.
  • 9. 7.Epilepsias: Son condiciones Neurológicas caracterizadas por la presencia de actividad Paroxistica correlativa a cambios desorganizados en la actividad Neuronal de la Corteza. Primaria o Idiópatica Secundaria o Sintómatica Parciales Generalizadas Simples: Sin Complejas: Con compromiso compromiso de de Conciencia Conciencia Motrices Sensoriales Autonómicas Psiquicas Tónico-Clónicas o De Gran Mal: Pérdida Ausencia o De Pequeño Mal: súbita de conciencia y presencia de actividad Interrupciones recurrentes de la conciencia motora. y la actividad motora son: Parpadeos o movimientos de cabeza.
  • 10. EXÁMENES CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS Existen diversos métodos para investigar y clarificar la gravedad de las lesiones producidas por alguna patología como las descritas anteriormente: • Electroencefalograma: Muestra de la actividad Eléctrica de la Corteza por medio de electrodos. • Potenciales Evocados: Cambios en la actividad eléctrica que surgen como respuesta a un estímulo sensorial • Electromiogramas: La medición de la actividad eléctrica de los músculos. • Angiografía: Uso de Rayos X luego de aplicar un líquido de contraste • Tomografía Axial Computarizada (TAC): Detecta cambios de Densidad en el tejido cerebral. • Resonancia Magnética Nuclear (RMN): Produce