SlideShare una empresa de Scribd logo
DAYMARIAN TAUIL
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE BARCELONA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
BARCELONA, SEPTIEMBRE 2018
INTRODUCCIÓN
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
Siguiendo con las diferentes áreas de actividad de marketing, vamos a entrar dentro de la
política del producto, pilar básico en el desarrollo de las diversas estrategias a realizar por la
empresa. Los productos y servicios se fabrican o crean para obtener beneficios, satisfacer las
necesidades de los consumidores y dar respuestas válidas al mercado; por tanto, podemos decir
que constituyen la base de cualquier concepción de marketing.
El desarrollo y lanzamiento de nuevos productos es una actividad empresarial llena de riesgos
e incertidumbre. Llevamos unos años observando cómo los ciclos de vida de los productos se están
acortando en una gran mayoría, ¿motivos?, principalmente los cambios en la demanda y el
aumento de la competencia.
Así pues, las peculiaridades de los diferentes productos ejercen un importante influjo sobre la
totalidad de la política de marketing; para llevarla a buen término es necesario evaluar
sistemáticamente las posibilidades del mercado, es decir, determinar el contenido de las diferentes
estrategias de los productos y servicios, tanto de nuestra compañía como de la competencia,
seleccionar y analizar sus principales características, así como los precios fijados para su
comercialización, todo ello coordinado con la filosofía y estrategias de marketing que considere la
empresa.
EL MODELO DE CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
La conducta es la manera en que los hombres se comportan en su vida y acciones. Así, la
conducta de los clientes se ve influenciada por un conjunto de factores que le impulsan a actuar de
una u otra manera para decidir una compra.
Las empresas que aspiran a sobrevivir en el tiempo aplican modelos de conducta del consumidor
de acuerdo a la época y al factor que predomina en la sociedad en donde desean captar clientes y
ampliar sus ventas, por ejemplo el Ecuador Pilsener posicionó su marca y producto con una identidad
nacional "La Selección", Deja busca apelar al cuidado de los niños; Coca Cola está enfocada hacia "el
calor de hogar"; Porta trabaja por liderazgo en tecnología; la Universidad del Pacífico posiciona "cero
desocupación"; pero estas estrategias nacen del estudio y aplicación de un modelo de conocimiento
del consumidor.
EL MODELO DE CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
Métodos para analizar la conducta del consumidor
Método 1: Psicología del consumidor al relacionar
conceptos
Método 2: Análisis del consumidor por reconocimiento
de marca
Método 3: Analizar el comportamiento con el impacto
neurológico
EL PROCESO Y MODELO DE DECISIÓN DE COMPRA
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
Las 5 etapas del proceso de decisión de compra:
1. Reconocer la necesidad/ tener conciencia del problema.
2. Buscar información.
3. Evaluar distintas opciones.
4. Decisión de compra.
5. Evaluar el producto o servicio.
Es un modelo estándar que comienza con la manifestación de una necesidad que actúa como
motor o motivación para la compra, avanzando luego a una segunda etapa de búsqueda de
información. Lejos de satisfacer la necesidad de inmediato (solo se hace excepcionalmente), se busca
información, se someten a evaluación las diferentes opciones y, finalmente, se realiza una decisión de
compra. Con posterioridad, se siente una mayor o menor satisfacción a partir de los resultados
observados. Aunque por lo común se pasa por todas y cada una de las etapas, hay algunas compras
que no siguen este patrón, sobre todo las que se realizan de forma rutinaria, bien porque no se
concede demasiada importancia al resultado o, entre otras posibles razones, porque la reflexión se
realizó una primera vez y se sigue de forma rutinaria.
1) Reconocer la necesidad y buscar información
En efecto, en una primera fase del proceso se manifiesta una necesidad a partir de un estímulo
o externo, dependiendo de cada caso. Determinar en qué situación se produce este deseo o
y utilizar esta información para centrar los recursos publicitarios en propiciarlo (crear una necesidad)
uno de los grandes retos del marketing, aunque también se puede sacar partido de las siguientes
2) Evaluar distintas opciones
Recabar información, segunda de las etapas, se produce al tiempo que se busca ese producto o
idóneos, que solucione el problema, necesidad o deseo iniciales. La información puede proceder de
muy distintas fuentes, y a unas se les concederá una mayor fiabilidad que a otras. Generalmente, el
consejo experto y las opiniones se consideran más valiosas que la información publicitaria y, por otra
parte, cuanto mayor vaya a ser la inversión más se invertirá en reflexionar y buscar información.
3) Decidirse a comprar y posterior evaluación
Una vez el comprador considera que tiene suficiente información, toma una decisión y decide
un determinado producto o servicio para él o para otra persona. Tengamos en cuenta que en
comprador y consumidor no coinciden, por lo que en última instancia, corresponderá a este último
valorar el producto tras su uso y también la decisión de volver a comprarlo en caso de ser
EL PROCESO Y MODELO DE DECISIÓN DE COMPRA
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
Algunos modelos de decisión de compra:
EL PROCESO Y MODELO DE DECISIÓN DE COMPRA
Modelo de Assael
Modelo Nicosia
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
EL PROCESO Y MODELO DE DECISIÓN DE COMPRA
Modelo de Engel, Kollat y Blackwell
Modelo de Leon Schiffmann y Leslie Kanuk
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
EL PROCESO DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
La segmentación de mercados puede tener varios focos de trabajo. Puede ser centrado en el
cliente a partir de los criterios de segmentación en el cual se analizan los perfiles o su
comportamiento de compra (análisis del antes, durante y después de la compra, la frecuencia, el
volumen, la ocasión); centrado en productos/servicios en la cual predomina el conocimiento de los
motivadores de compra, diferenciadores, beneficios primarios y secundarios, etc.; centrado en el
proveedor, lo cual conlleva a un enfoque especial en la imagen, la opinión y la preferencia. Y sin
importar el enfoque, la segmentación debe ser dinámica (constante y periódica) debido a que en el
tiempo los consumidores y las reglas sociales cambian, así como las percepciones sobre los
productos y proveedores.
El proceso de segmentación de mercados abarca las etapas de:
1. Estudio
2. Análisis y
3. Preparación de perfiles de clientes.
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
EL PROCESO DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
1) Estudio
Se examina el mercado para determinar las necesidades específicas satisfechas por las ofertas actuales,
las que no lo son y las que podrían ser reconocidas. Se llevan acabo entrevistas de exploración y se
organiza sesiones de grupos (focus groups) para entender mejor las motivaciones, actitudes y
conductas de los consumidores (segmentación psicográfica y conductual). Recaba datos sobre los
atributos y la importancia que se les da, conciencia de marca y calificaciones de marcas, patrones de
uso y actitudes hacia la categoría de los productos; así como, datos demográficos, geográficos,
socioeconómicos de los participantes.
2) Análisis
Se interpretan los datos para eliminar las variables y agrupar o construir el segmento con los
consumidores que comparten un requerimiento en particular y lo que los distingue de los demás
segmentos del mercado con necesidades diferentes.
3) Preparación de perfiles
Se prepara un perfil de cada grupo en términos de actitudes distintivas, conductas, demografía,
geografía, etc. Y se nombra a cada segmento con base a su característica dominante. La
segmentación debe repetirse periódicamente porque los segmentos cambian. También se investiga la
jerarquía de atributos que los consumidores consideran al escoger una marca, este proceso se
denomina partición de mercados. Esto puede revelar segmentos nuevos de mercado.
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
Una vez se ha escogido el producto, se debe determinar su ubicación en el mercado. Se trata
de dar al producto un significado concreto para un determinado público objetivo a través del
concepto definido anteriormente, en comparación con el que puede dar la competencia.
EL POSICIONAMIENTO Y DESARROLLO
DE LA MEZCLA DEL MERCADEO
Las principales etapas para llevar a cabo el posicionamiento son:
1. El análisis del mercado.
2. La definición del posicionamiento.
3. La definición del concepto del producto.
4. La selección de una propuesta de posicionamiento.
5. El desarrollo del marketing mix.
El análisis del valor
Con el análisis del valor se intentan eliminar los costos inútiles y mejorar la calidad de los productos
cuestionando críticamente sus funciones, así como las características de los elementos (número de
piezas, material, forma, tolerancias de mecanización…) que permiten realizar estas funciones.
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
El proceso de desarrollo
A partir del concepto se realiza el desarrollo del producto, donde se fijan las características formales,
de imagen y nivel de calidad para la determinación de la marca y para el diseño del envase,
embalaje o packaging. En esta fase se incorpora el diseño industrial al producto. Las fases del
desarrollo son básicamente tres: proyecto, prototipo y puesta a punto.
El Diseño
En el proyecto de un nuevo producto no se puede olvidar un factor de gran importancia para su
éxito: el diseño. A menudo, los compradores prefieren un producto por su diseño , pensemos en los
automóviles que anteponen a otros aspectos como las prestaciones o el precio.
EL POSICIONAMIENTO Y DESARROLLO
DE LA MEZCLA DEL MERCADEO
Para un buen funcionamiento de una estrategia de posicionamiento se deben incluir los siguientes
puntos.
* No se desvíe de su estrategia obvia por creer que es demasiado simple.
* No convierta su enunciado de posicionamiento en una idea rebuscada.
* No deje que sus ambiciones personales o las de otros dirijan las estrategias de posicionamiento.
* No trate de mejorar las cosas que están funcionando bien.
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
EL PRODUCTO, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN
Un producto, es un artículo o bien un servicio que es ofertado por una empresa con la finalidad
de satisfacer una necesidad latente en el mercado; el producto se constituye en el eje centrífugo de
las estrategias de venta, ya que a mayor venta, la empresa obtiene mayores ingresos.
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
EL PRODUCTO, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN
Productos de consumo
Determinados así porque el cliente o bien usuario procede a la adquisición de los mismos, para poder
satisfacer de forma inmediata una necesidad, que se reduce a su consumo personal.
Bienes de consumo duradero
Considerados así porque las personas pueden proceder al uso repetitivo del producto sin que este
perezca por ello. Ejemplo de esto puede ser una casa.
Bienes de consumo destructivo
Estos residen en que las personas una vez adquirido el producto y su utilización, este perece de
forma inmediata, tal es el caso, de las bebidas.
Bienes de conveniencia
Determinado así porque representan un bajo costo, siendo de necesario uso, pero que además su
adquisición no representa mayores decisiones en el usuario.
Bienes de especialidad
Para los mercadólogos este refiere a los bienes que se constituyen en un lujo o bien en el cubrimiento
de un deseo de la persona, pero que en sí no son una necesidad.
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
EL PRODUCTO, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN
Bienes de compra esporádica
Lo esporádico refiere a la necesidad que hace surgir la adquisición, la cual no se presente como algo
indispensable, pero si necesaria, de aquí que el usuario pueda darse la tarea de seleccionar entre los
productos y escoger el que guste en relación de tiempo y dinero.
Productos Industriales
Determinados así porque son necesarios para la producción de demás productos.
Materias Primas
Son aquellas obtenidas en su estado natural y que no han sido tratadas aun en el proceso de
producción, imprescindibles para la formación de cualquier producto.
Equipo Pesado
También denominada a maquinaria pesada, refiere a todas las herramientas, máquinas y artículos que
interfieren y hacen posible el proceso de producción.
Materiales
Son aquellos que forman parte intrínseca del producto, podríamos decir que son los “ingredientes”
necesarios para su conformación, pero que se conjugan para la obtención final del mismo.
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
DISEÑO, MARCAS, EMPAQUES Y SERVICIO
Decisiones relativas a la marca
Marca: un nombre, termino, signo, símbolo o diseño, o una combinación de estos, cuya finalidad es
identificar los bienes y servicios de un vendedor o grupo de vendedores y distinguirlos de los
competidores.
Nombre de la marca: la parte de una marca puede vocalizarse, la parte pronunciable
Logo de la marca: la parte de una marca que puede reconocerse.
Marca registrada: una marca o parte de ella tiene que tener protección legal porque es propiedad
exclusiva.
Derechos de autor: el derecho exclusivo para reproducir, publicar y vender la forma y el contenido de
una obra literaria, musical o artística.
Decisiones de empaque
El empaque se define como las actividades que consisten en diseñar y producir el recipiente o la
envoltura de un producto.
•Empaque primario
•Empaque secundario
•Empaque de embrague
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
DISEÑO, MARCAS, EMPAQUES Y SERVICIO
Decisiones de etiquetado
La etiqueta cumple diversas funciones y el fabricante tiene que decidir cuales usar. La etiqueta
identifica el producto o marca de la misma forma puede graduar el producto y describirlo al mismo
tiempo.
Decisiones de servicio al cliente
Un bien tangible con servicios acompañantes consiste en un producto tangible con uno o más
servicios que acrecientan su atractivo para el consumidor.
•Decisión de la mezcla de servicios
•Decisión de nivel de servicio
•Decisión de la forma del servicio
•Departamento de servicio al cliente
Decisiones sobre la línea de productos
Una línea de productos es un grupo de artículos estrechamente relacionados entre si ya sea porque
funcionan de una manera similar, se venden a los mismos grupos de consumidores, se comercializan
a través de un mismo tipo de canales o caen dentro de determinada gama de precios.
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
¿Por qué es necesario sacar nuevos productos al mercado?
Lanzar nuevos productos al mercado es fundamental si una empresa es sobrevivir. El desarrollo de
nuevos productos está ligado a la capacidad de una empresa para seguir siendo competitiva y a la
longevidad de un negocio.
Una empresa que no se da cuenta de la importancia de lanzar nuevos productos al mercado no
durará mucho tiempo. Esto se debe a que la supervivencia de los negocios tiene mucho que ver con
la innovación y el cambio, por lo que es absolutamente necesario para que las empresas adaptarse a
esos cambios con el fin de seguir siendo relevantes.
Cómo lanzar un producto para que tenga éxito
Etapa 1: Prominencia
Hacer una propuesta diferente: Hay que evaluar si el producto realmente ocupa un nicho diferencial
en el mercado, si es una innovación real y si la gente lo va a querer.
Captura de la atención: Da igual lo innovador o útil que sea un producto: Si se quiere vender tiene
que llamar la atención. Para ello hay que centrarse en el interés y el reconocimiento por parte de los
consumidores.
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Etapa 2: Comunicación
Conexión del mensaje: El producto debe publicitarse a sí mismo cuando el consumidor está
decidiendo qué comprar. Ya sea a través del envoltorio o de la etiqueta, al consumidor le tiene que
queda clara qué es lo que hace ese producto.
Crear un mensaje conciso: El mensaje debe ser corto, amable y directo. La gente no se va a
entretener el leer, sino que lo quiere todo hecho.
Etapa 3: Atracción
Crear la necesidad y/o deseo: El producto tiene que interpelar al consumidor de forma real,
especialmente a aquellos que miran mucho dónde y cómo gastan su dinero. La conveniencia y la
facilidad de uso suelen ser lo argumentos más importantes y efectivos.
Ventajas: Hay que explicar por qué el producto seguirá siendo diferencial sobre las demás opciones
ofrecidas por la competencia. El consumidor tiene que percibir la ventaja sobre el resto.
Desventajas aceptables: No se puede negar que casi todos los productos tienen desventaja. Hay que
identificarlas y asegurarse de estar por delante antes de que el consumidor las señale para que los
inconvenientes no sean un obstáculo para el éxito del producto.
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
Etapa 4: Punto de venta
Facilidad para encontrar el producto: El consumidor no podrá elegir el producto ni conocer sus
ventajas si no está accesible. Por lo tanto, hay que determinar su visibilidad, cuál es su público y cuál es
la mejor forma de que se vea.
Precio aceptable: El consumidor tiene que sentirse cómodo con el precio que tendrá que pagar por el
nuevo producto.
Etapa 5: Resistencia
Cumplir expectativas: El producto debe poder cumplir con las expectativas generadas, una vez que el
consumidor recibe el mensaje de la campaña. Para ello hay que asegurarse de que el producto es, al
menos, tan bueno como se afirma en la publicidad.
Productos leales: Aunque se cumplan las promesas hay que evitar la complacencia y el conformismo.
Hay que construir y fomentar la lealtad hacia el producto manteniéndose en la vanguardia del
mercado.
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
Existen numerosas estrategias o tipos de estrategias de lanzamiento de nuevos productos, por
lo que haremos referencia a algunas de las más características o más rentables. No obstante, la
creatividad en las estrategias puede ser un punto importante en la campaña y constituir una ventaja
competitiva frente a los demás.
ESTRATEGIA DE LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS
Crear intriga o anticipación
Esto se traduce en una campaña anterior al lanzamiento mediante anuncios, vídeos… con el
objetivo de crear un deseo o una necesidad de información sobre el producto que va a ser objeto
de lanzamiento. Se trata de despertar la curiosidad de la audiencia, de conseguir que el público
objetivo, de alguna manera, conecte con la introducción del nuevo producto.
El desarrollo del mundo on-line y las redes sociales, permiten dar a esta estrategia más opciones
que las propias del marketing tradicional. Un ejemplo de lo anterior puede ser un sorteo pre
lanzamiento, siendo preferible elegir una fórmula que fomente la viralidad a cambio de premios o
de la inclusión en un club VIP.
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
ESTRATEGIA DE LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS
Establecer un sistema de estímulos para obtener recomendaciones
Cuidar al máximo la atención al cliente empatizando con éste y siendo resolutivos
Obtener cobertura mediática
En el mundo actual no conviene limitar esta cobertura a los medios tradicionales (prensa, radio y
televisión), sino que conviene extenderla también a destacados bloggers u otro tipo de influencers,
haciéndoles llegar también comunicados sobre el lanzamiento o buscando alternativas para
colaborar, además de invitarles al lanzamiento.
Favorecer la promoción a través de otras empresas o afiliados
Esta técnica puede llegar a incrementar notablemente la audiencia y suele ser bien acogida cuando
se trata de productos relacionados con los de las otras empresas, pero de carácter complementario.
Usar el principio de escasez, por medio de ediciones especiales o el de urgencia, estableciendo
ofertas por tiempo limitado
Con esto se busca la rapidez en la comprar, despertando el deseo del consumidor y provocan un
sentimiento de querer el producto cuanto antes por si, finalmente se queda sin él.
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
ESTRATEGIA DE LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS
Estrategias para sacar nuevos productos al mercado online
Actualmente Internet y las redes sociales permiten que cualquier empresa, con independencia de su
dimensión, pueda lanzar un producto al mercado consiguiendo buenos resultados y sin tener que
invertir grandes sumas de dinero.
Además de que las estrategias anteriormente mencionadas pueden extrapolarse al mundo on-line, es
posible hacer referencia a otras, más específicas de estos medios, como:
Incrementar la visibilidad orgánica mejorando o poniendo a punto el posicionamiento SEO de la web
Crear contenido relacionado con el lanzamiento que sea compartible
Preparar landing pages y FAQ para resolver las dudas o preguntas de los clientes antes de que se
produzcan
Promocionar el lanzamiento con una campaña de email marketing
Comunicar las últimas actualizaciones con streaming
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS
El ciclo de vida del producto es la evaluación de los productos ofrecidos por una empresa
cuando ya se encuentran en el mercado.
Es la evolución sufrida por las ventas de un producto determinado durante el tiempo que éste
permanece en el mercado. El ciclo de vida de un producto suele estar dividido en cuatro fases o
etapas.
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS
Etapa de introducción
Es el momento en que el producto se introduce en el mercado. El volumen de ventas es bajo, dado
que aún no es conocido en el mercado. Los costes son muy altos y los beneficios inapreciables. En
esta etapa es muy importante invertir en promocionar el producto.
Etapa de crecimiento
En esta etapa aumentan las ventas, al aumentar el interés del cliente. Los beneficios empiezan a crecer
y el producto necesita mucho apoyo para mantenerse.
Etapa de madurez
El crecimiento de las ventas se ralentiza y estabiliza en el mercado. El producto está asentado y
consolidado en el mercado y los beneficios son altos.
Etapa de declive
Las ventas comienzan a decrecer significativamente y el producto se prepara para salir del mercado
normalmente ya saturado. La causa principal suele ser la obsolescencia.
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
CONCLUSIÓN
• Una empresa puede cumplir su responsabilidad socioeconómica de satisfacer a sus clientes
fabricando y comercializando productos o servicios que en verdad satisfagan necesidades o
deseos.
• En estos tiempos el ciclo vital de los productos se están tornando más breves, esto significa que la
empresa moderna debe crear nuevos productos en forma continua y debe tratar de disponer de
una mezcla comercial ( y no simplemente de un producto) que aproveche en la mejor forma
posible las etapas iniciales del ciclo de vida cuando las utilidades son mas elevadas.
• La duración del ciclo influye en la planificación de la estrategia es por tal motivo que se deben
elaborar planes realistas para las últimas etapas. No es necesario que una compañía se sienta
frustrada y esperen que sus productos recorran un ciclo vital completo.
• La línea de productos consiste en un extenso grupo de productos que están destinados a usos
esencialmente semejantes y que poseen características físicas muy parecidas.
• El proceso de desarrollo de nuevos productos consta de varias etapas, pero es importante que la
gerencia se de cuenta en las primeras etapas si abandona o no el producto por diferentes razones,
pues así se evitará hacer un gasto innecesario y poder canalizar los esfuerzos en otro nuevo
producto.
PRODUCTO Y
CONSUMIDOR
PRODUCTO Y
MERCADO
BIBLIOGRAFÍA
Marketing XXI. (2018). Producto y precio. [Página Web en línea].
Disponible: https://www.marketing-xxi.com/producto-y-precio-33.htm
[Consulta: 2018, Septiembre].
Gestiopolis. (2018). Segmentación de mercados. [Página Web en línea].
Disponible: https://www.gestiopolis.com/segmentacion-de-mercados/
[Consulta: 2018, Septiembre].
Liderazgo y mercadeo. (2018). Posicionamiento de mercado. [Página Web en línea].
Disponible: http://www.liderazgoymercadeo.co/posicionamiento-de-mercado/
[Consulta: 2018, Septiembre].
Clasificación de. (2018). Clasificación de los productos. [Página Web en línea].
Disponible: https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-los-productos/
[Consulta: 2018, Septiembre].
Wuombo. (2018). Necesario sacar nuevos productos. [Página Web en línea].
Disponible: http://wuombo.com/necesario-sacar-nuevos-productos-al-mercado/
[Consulta: 2018, Septiembre].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion comercial presentacion_
Funcion comercial presentacion_Funcion comercial presentacion_
Funcion comercial presentacion_
Antonio Bernal
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
SENA
 
Estudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayoEstudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayo
DIANA MARCELA HERNANDEZ
 
DOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTE
DOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTEDOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTE
DOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTE
Wilian Enrique Pilco Mosquera
 
Mercado producto y consumidor
Mercado producto y consumidorMercado producto y consumidor
Mercado producto y consumidor
Jhoselin05
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
MarianaLaffont
 
Mercadotecnia unidad 3 milanes
Mercadotecnia unidad 3 milanesMercadotecnia unidad 3 milanes
Mercadotecnia unidad 3 milanes
Luis Milanes Martínez
 
La importancia de la investigacion de mercados
La importancia de la investigacion de mercadosLa importancia de la investigacion de mercados
La importancia de la investigacion de mercadosmaryadelsol
 
Analisis de mercadeo
Analisis de mercadeoAnalisis de mercadeo
Analisis de mercadeoPipe Lopez
 
Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...
Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...
Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...
jairolopez83
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercadoJaime Fuentes
 
Investigación de Mercado y Comportamiento de Consumidor
Investigación de Mercado y Comportamiento de ConsumidorInvestigación de Mercado y Comportamiento de Consumidor
Investigación de Mercado y Comportamiento de Consumidor
guest02659
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Copia De Estudio De Mercado Final
Copia De Estudio De Mercado FinalCopia De Estudio De Mercado Final
Copia De Estudio De Mercado FinalJOSESANCHEZ22
 
Necesidades que satisface la investigación de los mercados guerrero saldaña a...
Necesidades que satisface la investigación de los mercados guerrero saldaña a...Necesidades que satisface la investigación de los mercados guerrero saldaña a...
Necesidades que satisface la investigación de los mercados guerrero saldaña a...
aleguep
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
wilexisbrett
 

La actualidad más candente (20)

Funcion comercial presentacion_
Funcion comercial presentacion_Funcion comercial presentacion_
Funcion comercial presentacion_
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
 
analisis de mercado
analisis de mercadoanalisis de mercado
analisis de mercado
 
Estudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayoEstudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayo
 
DOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTE
DOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTEDOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTE
DOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTE
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Mercado producto y consumidor
Mercado producto y consumidorMercado producto y consumidor
Mercado producto y consumidor
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
 
Analisis de mercados
Analisis de mercadosAnalisis de mercados
Analisis de mercados
 
Mercadotecnia unidad 3 milanes
Mercadotecnia unidad 3 milanesMercadotecnia unidad 3 milanes
Mercadotecnia unidad 3 milanes
 
Actividad 5 investigacion de mercados
Actividad 5 investigacion de mercadosActividad 5 investigacion de mercados
Actividad 5 investigacion de mercados
 
La importancia de la investigacion de mercados
La importancia de la investigacion de mercadosLa importancia de la investigacion de mercados
La importancia de la investigacion de mercados
 
Analisis de mercadeo
Analisis de mercadeoAnalisis de mercadeo
Analisis de mercadeo
 
Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...
Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...
Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
 
Investigación de Mercado y Comportamiento de Consumidor
Investigación de Mercado y Comportamiento de ConsumidorInvestigación de Mercado y Comportamiento de Consumidor
Investigación de Mercado y Comportamiento de Consumidor
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Copia De Estudio De Mercado Final
Copia De Estudio De Mercado FinalCopia De Estudio De Mercado Final
Copia De Estudio De Mercado Final
 
Necesidades que satisface la investigación de los mercados guerrero saldaña a...
Necesidades que satisface la investigación de los mercados guerrero saldaña a...Necesidades que satisface la investigación de los mercados guerrero saldaña a...
Necesidades que satisface la investigación de los mercados guerrero saldaña a...
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 

Similar a Producto y Consumidor, Producto y Mercado - Daymarian Tauil

Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercadodreslerza
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
santiago mariño
 
El Mercado y El Producto
El Mercado y El ProductoEl Mercado y El Producto
El Mercado y El Producto
Paola Natera
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
ANDREABELTRAN55
 
Capitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicionCapitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicion
Vidal Choque Jara
 
Mercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y productoMercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y producto
RoderickRojas1
 
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercadosTema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Lucía Alvarez
 
Mercado y consumidor mercado y producto
Mercado y consumidor   mercado y productoMercado y consumidor   mercado y producto
Mercado y consumidor mercado y producto
NicollMarolo
 
psicologia-del-consumidor
psicologia-del-consumidorpsicologia-del-consumidor
psicologia-del-consumidor
Isa Digital
 
GRUPO N° 2. Marketing.pptx
GRUPO N° 2. Marketing.pptxGRUPO N° 2. Marketing.pptx
GRUPO N° 2. Marketing.pptx
HorySatalaya
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
DANIELAREQUENA6
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
angelesvivas12
 
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2lalo062094
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
angelesvivas12
 
Estudio de mercado cap. i
Estudio de mercado cap. iEstudio de mercado cap. i
Estudio de mercado cap. i
Anderson Nuñez Fernandez
 
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y ProductoMercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Stefany Guillen
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
CrespoC
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
CrespoC
 

Similar a Producto y Consumidor, Producto y Mercado - Daymarian Tauil (20)

Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
El Mercado y El Producto
El Mercado y El ProductoEl Mercado y El Producto
El Mercado y El Producto
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
 
Capitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicionCapitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicion
 
Mercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y productoMercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y producto
 
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercadosTema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
 
PPT-S03-2020-II.pptx
PPT-S03-2020-II.pptxPPT-S03-2020-II.pptx
PPT-S03-2020-II.pptx
 
Capítulos 1-22 tulio
Capítulos 1-22 tulio Capítulos 1-22 tulio
Capítulos 1-22 tulio
 
Mercado y consumidor mercado y producto
Mercado y consumidor   mercado y productoMercado y consumidor   mercado y producto
Mercado y consumidor mercado y producto
 
psicologia-del-consumidor
psicologia-del-consumidorpsicologia-del-consumidor
psicologia-del-consumidor
 
GRUPO N° 2. Marketing.pptx
GRUPO N° 2. Marketing.pptxGRUPO N° 2. Marketing.pptx
GRUPO N° 2. Marketing.pptx
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
 
Estudio de mercado cap. i
Estudio de mercado cap. iEstudio de mercado cap. i
Estudio de mercado cap. i
 
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y ProductoMercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
 

Último

Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 

Último (7)

Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 

Producto y Consumidor, Producto y Mercado - Daymarian Tauil

  • 1. DAYMARIAN TAUIL INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE BARCELONA INGENIERÍA INDUSTRIAL BARCELONA, SEPTIEMBRE 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO Siguiendo con las diferentes áreas de actividad de marketing, vamos a entrar dentro de la política del producto, pilar básico en el desarrollo de las diversas estrategias a realizar por la empresa. Los productos y servicios se fabrican o crean para obtener beneficios, satisfacer las necesidades de los consumidores y dar respuestas válidas al mercado; por tanto, podemos decir que constituyen la base de cualquier concepción de marketing. El desarrollo y lanzamiento de nuevos productos es una actividad empresarial llena de riesgos e incertidumbre. Llevamos unos años observando cómo los ciclos de vida de los productos se están acortando en una gran mayoría, ¿motivos?, principalmente los cambios en la demanda y el aumento de la competencia. Así pues, las peculiaridades de los diferentes productos ejercen un importante influjo sobre la totalidad de la política de marketing; para llevarla a buen término es necesario evaluar sistemáticamente las posibilidades del mercado, es decir, determinar el contenido de las diferentes estrategias de los productos y servicios, tanto de nuestra compañía como de la competencia, seleccionar y analizar sus principales características, así como los precios fijados para su comercialización, todo ello coordinado con la filosofía y estrategias de marketing que considere la empresa.
  • 3. EL MODELO DE CONDUCTA DEL CONSUMIDOR PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO La conducta es la manera en que los hombres se comportan en su vida y acciones. Así, la conducta de los clientes se ve influenciada por un conjunto de factores que le impulsan a actuar de una u otra manera para decidir una compra.
  • 4. Las empresas que aspiran a sobrevivir en el tiempo aplican modelos de conducta del consumidor de acuerdo a la época y al factor que predomina en la sociedad en donde desean captar clientes y ampliar sus ventas, por ejemplo el Ecuador Pilsener posicionó su marca y producto con una identidad nacional "La Selección", Deja busca apelar al cuidado de los niños; Coca Cola está enfocada hacia "el calor de hogar"; Porta trabaja por liderazgo en tecnología; la Universidad del Pacífico posiciona "cero desocupación"; pero estas estrategias nacen del estudio y aplicación de un modelo de conocimiento del consumidor. EL MODELO DE CONDUCTA DEL CONSUMIDOR PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO Métodos para analizar la conducta del consumidor Método 1: Psicología del consumidor al relacionar conceptos Método 2: Análisis del consumidor por reconocimiento de marca Método 3: Analizar el comportamiento con el impacto neurológico
  • 5. EL PROCESO Y MODELO DE DECISIÓN DE COMPRA PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO Las 5 etapas del proceso de decisión de compra: 1. Reconocer la necesidad/ tener conciencia del problema. 2. Buscar información. 3. Evaluar distintas opciones. 4. Decisión de compra. 5. Evaluar el producto o servicio. Es un modelo estándar que comienza con la manifestación de una necesidad que actúa como motor o motivación para la compra, avanzando luego a una segunda etapa de búsqueda de información. Lejos de satisfacer la necesidad de inmediato (solo se hace excepcionalmente), se busca información, se someten a evaluación las diferentes opciones y, finalmente, se realiza una decisión de compra. Con posterioridad, se siente una mayor o menor satisfacción a partir de los resultados observados. Aunque por lo común se pasa por todas y cada una de las etapas, hay algunas compras que no siguen este patrón, sobre todo las que se realizan de forma rutinaria, bien porque no se concede demasiada importancia al resultado o, entre otras posibles razones, porque la reflexión se realizó una primera vez y se sigue de forma rutinaria.
  • 6. 1) Reconocer la necesidad y buscar información En efecto, en una primera fase del proceso se manifiesta una necesidad a partir de un estímulo o externo, dependiendo de cada caso. Determinar en qué situación se produce este deseo o y utilizar esta información para centrar los recursos publicitarios en propiciarlo (crear una necesidad) uno de los grandes retos del marketing, aunque también se puede sacar partido de las siguientes 2) Evaluar distintas opciones Recabar información, segunda de las etapas, se produce al tiempo que se busca ese producto o idóneos, que solucione el problema, necesidad o deseo iniciales. La información puede proceder de muy distintas fuentes, y a unas se les concederá una mayor fiabilidad que a otras. Generalmente, el consejo experto y las opiniones se consideran más valiosas que la información publicitaria y, por otra parte, cuanto mayor vaya a ser la inversión más se invertirá en reflexionar y buscar información. 3) Decidirse a comprar y posterior evaluación Una vez el comprador considera que tiene suficiente información, toma una decisión y decide un determinado producto o servicio para él o para otra persona. Tengamos en cuenta que en comprador y consumidor no coinciden, por lo que en última instancia, corresponderá a este último valorar el producto tras su uso y también la decisión de volver a comprarlo en caso de ser EL PROCESO Y MODELO DE DECISIÓN DE COMPRA PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO
  • 7. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO Algunos modelos de decisión de compra: EL PROCESO Y MODELO DE DECISIÓN DE COMPRA Modelo de Assael Modelo Nicosia
  • 8. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO EL PROCESO Y MODELO DE DECISIÓN DE COMPRA Modelo de Engel, Kollat y Blackwell Modelo de Leon Schiffmann y Leslie Kanuk
  • 9. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO EL PROCESO DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO La segmentación de mercados puede tener varios focos de trabajo. Puede ser centrado en el cliente a partir de los criterios de segmentación en el cual se analizan los perfiles o su comportamiento de compra (análisis del antes, durante y después de la compra, la frecuencia, el volumen, la ocasión); centrado en productos/servicios en la cual predomina el conocimiento de los motivadores de compra, diferenciadores, beneficios primarios y secundarios, etc.; centrado en el proveedor, lo cual conlleva a un enfoque especial en la imagen, la opinión y la preferencia. Y sin importar el enfoque, la segmentación debe ser dinámica (constante y periódica) debido a que en el tiempo los consumidores y las reglas sociales cambian, así como las percepciones sobre los productos y proveedores. El proceso de segmentación de mercados abarca las etapas de: 1. Estudio 2. Análisis y 3. Preparación de perfiles de clientes.
  • 10. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO EL PROCESO DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO 1) Estudio Se examina el mercado para determinar las necesidades específicas satisfechas por las ofertas actuales, las que no lo son y las que podrían ser reconocidas. Se llevan acabo entrevistas de exploración y se organiza sesiones de grupos (focus groups) para entender mejor las motivaciones, actitudes y conductas de los consumidores (segmentación psicográfica y conductual). Recaba datos sobre los atributos y la importancia que se les da, conciencia de marca y calificaciones de marcas, patrones de uso y actitudes hacia la categoría de los productos; así como, datos demográficos, geográficos, socioeconómicos de los participantes. 2) Análisis Se interpretan los datos para eliminar las variables y agrupar o construir el segmento con los consumidores que comparten un requerimiento en particular y lo que los distingue de los demás segmentos del mercado con necesidades diferentes. 3) Preparación de perfiles Se prepara un perfil de cada grupo en términos de actitudes distintivas, conductas, demografía, geografía, etc. Y se nombra a cada segmento con base a su característica dominante. La segmentación debe repetirse periódicamente porque los segmentos cambian. También se investiga la jerarquía de atributos que los consumidores consideran al escoger una marca, este proceso se denomina partición de mercados. Esto puede revelar segmentos nuevos de mercado.
  • 11. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO Una vez se ha escogido el producto, se debe determinar su ubicación en el mercado. Se trata de dar al producto un significado concreto para un determinado público objetivo a través del concepto definido anteriormente, en comparación con el que puede dar la competencia. EL POSICIONAMIENTO Y DESARROLLO DE LA MEZCLA DEL MERCADEO Las principales etapas para llevar a cabo el posicionamiento son: 1. El análisis del mercado. 2. La definición del posicionamiento. 3. La definición del concepto del producto. 4. La selección de una propuesta de posicionamiento. 5. El desarrollo del marketing mix. El análisis del valor Con el análisis del valor se intentan eliminar los costos inútiles y mejorar la calidad de los productos cuestionando críticamente sus funciones, así como las características de los elementos (número de piezas, material, forma, tolerancias de mecanización…) que permiten realizar estas funciones.
  • 12. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO El proceso de desarrollo A partir del concepto se realiza el desarrollo del producto, donde se fijan las características formales, de imagen y nivel de calidad para la determinación de la marca y para el diseño del envase, embalaje o packaging. En esta fase se incorpora el diseño industrial al producto. Las fases del desarrollo son básicamente tres: proyecto, prototipo y puesta a punto. El Diseño En el proyecto de un nuevo producto no se puede olvidar un factor de gran importancia para su éxito: el diseño. A menudo, los compradores prefieren un producto por su diseño , pensemos en los automóviles que anteponen a otros aspectos como las prestaciones o el precio. EL POSICIONAMIENTO Y DESARROLLO DE LA MEZCLA DEL MERCADEO Para un buen funcionamiento de una estrategia de posicionamiento se deben incluir los siguientes puntos. * No se desvíe de su estrategia obvia por creer que es demasiado simple. * No convierta su enunciado de posicionamiento en una idea rebuscada. * No deje que sus ambiciones personales o las de otros dirijan las estrategias de posicionamiento. * No trate de mejorar las cosas que están funcionando bien.
  • 13. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO EL PRODUCTO, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN Un producto, es un artículo o bien un servicio que es ofertado por una empresa con la finalidad de satisfacer una necesidad latente en el mercado; el producto se constituye en el eje centrífugo de las estrategias de venta, ya que a mayor venta, la empresa obtiene mayores ingresos.
  • 14. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO EL PRODUCTO, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN Productos de consumo Determinados así porque el cliente o bien usuario procede a la adquisición de los mismos, para poder satisfacer de forma inmediata una necesidad, que se reduce a su consumo personal. Bienes de consumo duradero Considerados así porque las personas pueden proceder al uso repetitivo del producto sin que este perezca por ello. Ejemplo de esto puede ser una casa. Bienes de consumo destructivo Estos residen en que las personas una vez adquirido el producto y su utilización, este perece de forma inmediata, tal es el caso, de las bebidas. Bienes de conveniencia Determinado así porque representan un bajo costo, siendo de necesario uso, pero que además su adquisición no representa mayores decisiones en el usuario. Bienes de especialidad Para los mercadólogos este refiere a los bienes que se constituyen en un lujo o bien en el cubrimiento de un deseo de la persona, pero que en sí no son una necesidad.
  • 15. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO EL PRODUCTO, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN Bienes de compra esporádica Lo esporádico refiere a la necesidad que hace surgir la adquisición, la cual no se presente como algo indispensable, pero si necesaria, de aquí que el usuario pueda darse la tarea de seleccionar entre los productos y escoger el que guste en relación de tiempo y dinero. Productos Industriales Determinados así porque son necesarios para la producción de demás productos. Materias Primas Son aquellas obtenidas en su estado natural y que no han sido tratadas aun en el proceso de producción, imprescindibles para la formación de cualquier producto. Equipo Pesado También denominada a maquinaria pesada, refiere a todas las herramientas, máquinas y artículos que interfieren y hacen posible el proceso de producción. Materiales Son aquellos que forman parte intrínseca del producto, podríamos decir que son los “ingredientes” necesarios para su conformación, pero que se conjugan para la obtención final del mismo.
  • 16. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO DISEÑO, MARCAS, EMPAQUES Y SERVICIO Decisiones relativas a la marca Marca: un nombre, termino, signo, símbolo o diseño, o una combinación de estos, cuya finalidad es identificar los bienes y servicios de un vendedor o grupo de vendedores y distinguirlos de los competidores. Nombre de la marca: la parte de una marca puede vocalizarse, la parte pronunciable Logo de la marca: la parte de una marca que puede reconocerse. Marca registrada: una marca o parte de ella tiene que tener protección legal porque es propiedad exclusiva. Derechos de autor: el derecho exclusivo para reproducir, publicar y vender la forma y el contenido de una obra literaria, musical o artística. Decisiones de empaque El empaque se define como las actividades que consisten en diseñar y producir el recipiente o la envoltura de un producto. •Empaque primario •Empaque secundario •Empaque de embrague
  • 17. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO DISEÑO, MARCAS, EMPAQUES Y SERVICIO Decisiones de etiquetado La etiqueta cumple diversas funciones y el fabricante tiene que decidir cuales usar. La etiqueta identifica el producto o marca de la misma forma puede graduar el producto y describirlo al mismo tiempo. Decisiones de servicio al cliente Un bien tangible con servicios acompañantes consiste en un producto tangible con uno o más servicios que acrecientan su atractivo para el consumidor. •Decisión de la mezcla de servicios •Decisión de nivel de servicio •Decisión de la forma del servicio •Departamento de servicio al cliente Decisiones sobre la línea de productos Una línea de productos es un grupo de artículos estrechamente relacionados entre si ya sea porque funcionan de una manera similar, se venden a los mismos grupos de consumidores, se comercializan a través de un mismo tipo de canales o caen dentro de determinada gama de precios.
  • 18. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS ¿Por qué es necesario sacar nuevos productos al mercado? Lanzar nuevos productos al mercado es fundamental si una empresa es sobrevivir. El desarrollo de nuevos productos está ligado a la capacidad de una empresa para seguir siendo competitiva y a la longevidad de un negocio. Una empresa que no se da cuenta de la importancia de lanzar nuevos productos al mercado no durará mucho tiempo. Esto se debe a que la supervivencia de los negocios tiene mucho que ver con la innovación y el cambio, por lo que es absolutamente necesario para que las empresas adaptarse a esos cambios con el fin de seguir siendo relevantes. Cómo lanzar un producto para que tenga éxito Etapa 1: Prominencia Hacer una propuesta diferente: Hay que evaluar si el producto realmente ocupa un nicho diferencial en el mercado, si es una innovación real y si la gente lo va a querer. Captura de la atención: Da igual lo innovador o útil que sea un producto: Si se quiere vender tiene que llamar la atención. Para ello hay que centrarse en el interés y el reconocimiento por parte de los consumidores.
  • 19. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Etapa 2: Comunicación Conexión del mensaje: El producto debe publicitarse a sí mismo cuando el consumidor está decidiendo qué comprar. Ya sea a través del envoltorio o de la etiqueta, al consumidor le tiene que queda clara qué es lo que hace ese producto. Crear un mensaje conciso: El mensaje debe ser corto, amable y directo. La gente no se va a entretener el leer, sino que lo quiere todo hecho. Etapa 3: Atracción Crear la necesidad y/o deseo: El producto tiene que interpelar al consumidor de forma real, especialmente a aquellos que miran mucho dónde y cómo gastan su dinero. La conveniencia y la facilidad de uso suelen ser lo argumentos más importantes y efectivos. Ventajas: Hay que explicar por qué el producto seguirá siendo diferencial sobre las demás opciones ofrecidas por la competencia. El consumidor tiene que percibir la ventaja sobre el resto. Desventajas aceptables: No se puede negar que casi todos los productos tienen desventaja. Hay que identificarlas y asegurarse de estar por delante antes de que el consumidor las señale para que los inconvenientes no sean un obstáculo para el éxito del producto.
  • 20. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO Etapa 4: Punto de venta Facilidad para encontrar el producto: El consumidor no podrá elegir el producto ni conocer sus ventajas si no está accesible. Por lo tanto, hay que determinar su visibilidad, cuál es su público y cuál es la mejor forma de que se vea. Precio aceptable: El consumidor tiene que sentirse cómodo con el precio que tendrá que pagar por el nuevo producto. Etapa 5: Resistencia Cumplir expectativas: El producto debe poder cumplir con las expectativas generadas, una vez que el consumidor recibe el mensaje de la campaña. Para ello hay que asegurarse de que el producto es, al menos, tan bueno como se afirma en la publicidad. Productos leales: Aunque se cumplan las promesas hay que evitar la complacencia y el conformismo. Hay que construir y fomentar la lealtad hacia el producto manteniéndose en la vanguardia del mercado. DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
  • 21. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO Existen numerosas estrategias o tipos de estrategias de lanzamiento de nuevos productos, por lo que haremos referencia a algunas de las más características o más rentables. No obstante, la creatividad en las estrategias puede ser un punto importante en la campaña y constituir una ventaja competitiva frente a los demás. ESTRATEGIA DE LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS Crear intriga o anticipación Esto se traduce en una campaña anterior al lanzamiento mediante anuncios, vídeos… con el objetivo de crear un deseo o una necesidad de información sobre el producto que va a ser objeto de lanzamiento. Se trata de despertar la curiosidad de la audiencia, de conseguir que el público objetivo, de alguna manera, conecte con la introducción del nuevo producto. El desarrollo del mundo on-line y las redes sociales, permiten dar a esta estrategia más opciones que las propias del marketing tradicional. Un ejemplo de lo anterior puede ser un sorteo pre lanzamiento, siendo preferible elegir una fórmula que fomente la viralidad a cambio de premios o de la inclusión en un club VIP.
  • 22. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO ESTRATEGIA DE LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS Establecer un sistema de estímulos para obtener recomendaciones Cuidar al máximo la atención al cliente empatizando con éste y siendo resolutivos Obtener cobertura mediática En el mundo actual no conviene limitar esta cobertura a los medios tradicionales (prensa, radio y televisión), sino que conviene extenderla también a destacados bloggers u otro tipo de influencers, haciéndoles llegar también comunicados sobre el lanzamiento o buscando alternativas para colaborar, además de invitarles al lanzamiento. Favorecer la promoción a través de otras empresas o afiliados Esta técnica puede llegar a incrementar notablemente la audiencia y suele ser bien acogida cuando se trata de productos relacionados con los de las otras empresas, pero de carácter complementario. Usar el principio de escasez, por medio de ediciones especiales o el de urgencia, estableciendo ofertas por tiempo limitado Con esto se busca la rapidez en la comprar, despertando el deseo del consumidor y provocan un sentimiento de querer el producto cuanto antes por si, finalmente se queda sin él.
  • 23. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO ESTRATEGIA DE LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS Estrategias para sacar nuevos productos al mercado online Actualmente Internet y las redes sociales permiten que cualquier empresa, con independencia de su dimensión, pueda lanzar un producto al mercado consiguiendo buenos resultados y sin tener que invertir grandes sumas de dinero. Además de que las estrategias anteriormente mencionadas pueden extrapolarse al mundo on-line, es posible hacer referencia a otras, más específicas de estos medios, como: Incrementar la visibilidad orgánica mejorando o poniendo a punto el posicionamiento SEO de la web Crear contenido relacionado con el lanzamiento que sea compartible Preparar landing pages y FAQ para resolver las dudas o preguntas de los clientes antes de que se produzcan Promocionar el lanzamiento con una campaña de email marketing Comunicar las últimas actualizaciones con streaming
  • 24. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS El ciclo de vida del producto es la evaluación de los productos ofrecidos por una empresa cuando ya se encuentran en el mercado. Es la evolución sufrida por las ventas de un producto determinado durante el tiempo que éste permanece en el mercado. El ciclo de vida de un producto suele estar dividido en cuatro fases o etapas.
  • 25. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS Etapa de introducción Es el momento en que el producto se introduce en el mercado. El volumen de ventas es bajo, dado que aún no es conocido en el mercado. Los costes son muy altos y los beneficios inapreciables. En esta etapa es muy importante invertir en promocionar el producto. Etapa de crecimiento En esta etapa aumentan las ventas, al aumentar el interés del cliente. Los beneficios empiezan a crecer y el producto necesita mucho apoyo para mantenerse. Etapa de madurez El crecimiento de las ventas se ralentiza y estabiliza en el mercado. El producto está asentado y consolidado en el mercado y los beneficios son altos. Etapa de declive Las ventas comienzan a decrecer significativamente y el producto se prepara para salir del mercado normalmente ya saturado. La causa principal suele ser la obsolescencia.
  • 26. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO CONCLUSIÓN • Una empresa puede cumplir su responsabilidad socioeconómica de satisfacer a sus clientes fabricando y comercializando productos o servicios que en verdad satisfagan necesidades o deseos. • En estos tiempos el ciclo vital de los productos se están tornando más breves, esto significa que la empresa moderna debe crear nuevos productos en forma continua y debe tratar de disponer de una mezcla comercial ( y no simplemente de un producto) que aproveche en la mejor forma posible las etapas iniciales del ciclo de vida cuando las utilidades son mas elevadas. • La duración del ciclo influye en la planificación de la estrategia es por tal motivo que se deben elaborar planes realistas para las últimas etapas. No es necesario que una compañía se sienta frustrada y esperen que sus productos recorran un ciclo vital completo. • La línea de productos consiste en un extenso grupo de productos que están destinados a usos esencialmente semejantes y que poseen características físicas muy parecidas. • El proceso de desarrollo de nuevos productos consta de varias etapas, pero es importante que la gerencia se de cuenta en las primeras etapas si abandona o no el producto por diferentes razones, pues así se evitará hacer un gasto innecesario y poder canalizar los esfuerzos en otro nuevo producto.
  • 27. PRODUCTO Y CONSUMIDOR PRODUCTO Y MERCADO BIBLIOGRAFÍA Marketing XXI. (2018). Producto y precio. [Página Web en línea]. Disponible: https://www.marketing-xxi.com/producto-y-precio-33.htm [Consulta: 2018, Septiembre]. Gestiopolis. (2018). Segmentación de mercados. [Página Web en línea]. Disponible: https://www.gestiopolis.com/segmentacion-de-mercados/ [Consulta: 2018, Septiembre]. Liderazgo y mercadeo. (2018). Posicionamiento de mercado. [Página Web en línea]. Disponible: http://www.liderazgoymercadeo.co/posicionamiento-de-mercado/ [Consulta: 2018, Septiembre]. Clasificación de. (2018). Clasificación de los productos. [Página Web en línea]. Disponible: https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-los-productos/ [Consulta: 2018, Septiembre]. Wuombo. (2018). Necesario sacar nuevos productos. [Página Web en línea]. Disponible: http://wuombo.com/necesario-sacar-nuevos-productos-al-mercado/ [Consulta: 2018, Septiembre].