SlideShare una empresa de Scribd logo
VaR: aplicaciones en riesgo de mercado. Carlos Gabriel Contreras Msc. Estadístico University of California Los Angeles.
Medición del riesgo La medición de la exposición al riesgo, es una de las tareas que llaman mas la atención en instituciones financieras, ya que en la medida en la que este se conozca, se pueden diseñar estrategias para mitigarlo. Existen diversas metodologías para hacerlo, a continuación se presentan algunas.
Valor maximo de exposicion al riesgo. El VaR, resume la perdida esperada a lo largo de una ventana de tiempo objetivo teniendo en cuenta un intervalo de confianza determinado. En un sentido simplista, el VaR puede resumirse en una multiplicación de matrices Siendo P la matriz de valor en riesgo para cada factor y Q la matriz de correlaciones entre los factores de riesgo.
Tasas de interes. Determina el impacto generado por las variaciones de las tasas de interés, sobre las inversiones y pasivos que posee una institución. Se mide con el calculo de la duración. Su efectividad incrementa tras la clasificación por bandas de tiempo de acuerdo a los vencimientos de los títulos de las carteras. De acuerdo a la superfinanciera de Colombia, las entidades deberán medir su exposición al riesgo de manera separada para las posiciones en moneda legal, moneda extranjera y UVR (Unidades de Valor Real)
Duración. Mide la sensibilidad del precio de un instrumento financiero de renta fija frente a cambios en las tasas de interés. Numero de flujos de fondos futuros pendientes Flujo de fondos al final del periodo j, j 1 , ... , n Numero de periodos entre el momento del calculo y el vencimiento del flujo J. Tasa de descuento para el plazo J.
Duración. Si el activo o pasivo tienen un único flujo de efectivo hasta la fecha de vencimiento, es decir, un titulo cero cupones, la duración será igual al plazo pendiente de su vencimiento. Los flujos de caja se deben proyectar según la tasa de interés pactada con el emisor y descontarse utilizando las tasas del mercado para las operaciones de similares características, plazo y riesgo.  En operaciones con tasa variable mas un margen fijo, la duración se calculara separando los flujos futuros conocidos (elemento fijo) y los flujos futuros desconocidos (Porción variable) El calculo de la duración de la parte fija del instrumento se calcula de igual forma que en el caso de tasa fija, pero sin incluir el capital en los flujos futuros, en otras palabras, tomando únicamente los rendimientos.
Duración en porción variable de un titulo. Duración del instrumento pactado a tasa variable mas un margen fijo.  Valor presente del margen fijo / valor total del instrumento (factor de ponderación de porción fija) Duración del margen fijo Valor presente del margen variable / valor total del instrumento (factor de ponderación de porción variable) Duración de la porción variable Los valores presentes VP en la porción variable y fija, se deben calcular con la misma tasa de descuento.
Duración. Cuando se trate de calcular la duración de instrumentos pactados en UVR, los flujos de caja se proyectan en unidades UVR y el calculo de la duración se ejecuta igual que para instrumentos pactados en tasa fija. Tanto flujos futuros, como rendimientos, costos y capital deben estar expresados en UVR. La tasa de interés que se aplica es correspondiente a los puntos pactados sobre la UVR. Para los títulos y pasivos en moneda extranjera, los flujos de efectivo se proyectan en dicha moneda.
VaR Al organizar los títulos y las carteras, se procede al calculo del Valor en Riesgo (VaR) respectivo. Al liquidar la duración tanto en las porciones activas o pasivas indexadas a tasas fijas o variables se aplica la siguiente expresión. Duración de la posición i Cambio en el valor de la posición i Variación máxima probable de la tasa de interés (expresada en términos absolutos) Rentabilidad o costo de mercado de la posición i (tasa efectiva anual) Valor presente de flujos de la posición i
VaR Al medir riesgo de tasas de interés, se debe identificar los activos, pasivos y las posiciones fuera del balance sujetos a riesgo de tasa de interés. Debe organizarse por modalidad de operación. Las contingencias deudoras se clasifican como posiciones activas y las contingencias acreedoras como posiciones pasivas. Las proyecciones de flujos de caja deberán corresponder a ingresos y egresos reales de efectivo y nunca se proyectan sobre el concepto de causación.
Va r
Va r

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo de mercado
Riesgo de mercadoRiesgo de mercado
Riesgo de mercado
Clare Martínez
 
La Evaluación Financiera y la Tasa de Cambio
La Evaluación Financiera y la Tasa de CambioLa Evaluación Financiera y la Tasa de Cambio
La Evaluación Financiera y la Tasa de CambioPaolo Castillo
 
Dinero dia...
Dinero dia...Dinero dia...
Dinero dia...
yoeljose15
 
Introducción al cálculo del valor en riesgo
Introducción al cálculo del valor en riesgoIntroducción al cálculo del valor en riesgo
Introducción al cálculo del valor en riesgofmejias
 
Tema 7 - preguntas teoria
Tema 7 - preguntas teoriaTema 7 - preguntas teoria
Tema 7 - preguntas teoriaMCONECA Oneca
 
Riesgo Ame V1
Riesgo Ame V1Riesgo Ame V1
Riesgo Ame V1jmcascone
 
Análisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoAnálisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoLBenites
 
Presentación de opciones reales
Presentación de opciones realesPresentación de opciones reales
Presentación de opciones reales
Armando Ayus
 
Manual de evaluación financiera proyectos
Manual de evaluación financiera proyectosManual de evaluación financiera proyectos
Manual de evaluación financiera proyectos
Diana Armas
 
VALOR DEL DINERO Y FLUJO DE CAJA
VALOR DEL DINERO Y FLUJO DE CAJA VALOR DEL DINERO Y FLUJO DE CAJA
VALOR DEL DINERO Y FLUJO DE CAJA madecitap
 
Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Adm. financiera - El Riesgo financiero. Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Yudel
 
Riesgo Finanzas II
Riesgo Finanzas IIRiesgo Finanzas II
Riesgo Finanzas IIjmcascone
 
Resumen primeros cuatro objetivos. finanzas corporativas udo
Resumen primeros cuatro objetivos. finanzas corporativas udoResumen primeros cuatro objetivos. finanzas corporativas udo
Resumen primeros cuatro objetivos. finanzas corporativas udo
alexsifo
 
Riesgo Cambiario
Riesgo CambiarioRiesgo Cambiario
Riesgo Cambiario
Gabriel Leandro
 
Analisis de riesgos intangibles
Analisis de riesgos intangiblesAnalisis de riesgos intangibles
Analisis de riesgos intangibles0330leo
 
Tema 4: Análisis de Reemplazo
Tema 4: Análisis de ReemplazoTema 4: Análisis de Reemplazo
Tema 4: Análisis de Reemplazo
SistemadeEstudiosMed
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
MellKar
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo de mercado
Riesgo de mercadoRiesgo de mercado
Riesgo de mercado
 
La Evaluación Financiera y la Tasa de Cambio
La Evaluación Financiera y la Tasa de CambioLa Evaluación Financiera y la Tasa de Cambio
La Evaluación Financiera y la Tasa de Cambio
 
Dinero dia...
Dinero dia...Dinero dia...
Dinero dia...
 
Introducción al cálculo del valor en riesgo
Introducción al cálculo del valor en riesgoIntroducción al cálculo del valor en riesgo
Introducción al cálculo del valor en riesgo
 
Tema 7 - preguntas teoria
Tema 7 - preguntas teoriaTema 7 - preguntas teoria
Tema 7 - preguntas teoria
 
Riesgo Ame V1
Riesgo Ame V1Riesgo Ame V1
Riesgo Ame V1
 
Análisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoAnálisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgo
 
Evaluación de Riesgo
Evaluación de RiesgoEvaluación de Riesgo
Evaluación de Riesgo
 
Presentación de opciones reales
Presentación de opciones realesPresentación de opciones reales
Presentación de opciones reales
 
Manual de evaluación financiera proyectos
Manual de evaluación financiera proyectosManual de evaluación financiera proyectos
Manual de evaluación financiera proyectos
 
VALOR DEL DINERO Y FLUJO DE CAJA
VALOR DEL DINERO Y FLUJO DE CAJA VALOR DEL DINERO Y FLUJO DE CAJA
VALOR DEL DINERO Y FLUJO DE CAJA
 
Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Adm. financiera - El Riesgo financiero. Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Adm. financiera - El Riesgo financiero.
 
Riesgo Finanzas II
Riesgo Finanzas IIRiesgo Finanzas II
Riesgo Finanzas II
 
Resumen primeros cuatro objetivos. finanzas corporativas udo
Resumen primeros cuatro objetivos. finanzas corporativas udoResumen primeros cuatro objetivos. finanzas corporativas udo
Resumen primeros cuatro objetivos. finanzas corporativas udo
 
var y cvar
var y cvarvar y cvar
var y cvar
 
Riesgo Cambiario
Riesgo CambiarioRiesgo Cambiario
Riesgo Cambiario
 
Analisis de riesgos intangibles
Analisis de riesgos intangiblesAnalisis de riesgos intangibles
Analisis de riesgos intangibles
 
Tema 4: Análisis de Reemplazo
Tema 4: Análisis de ReemplazoTema 4: Análisis de Reemplazo
Tema 4: Análisis de Reemplazo
 
Riesgo e incertidumbre proyectos
Riesgo e incertidumbre proyectosRiesgo e incertidumbre proyectos
Riesgo e incertidumbre proyectos
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 

Destacado

Civil tiltle for 2012
Civil tiltle for 2012Civil tiltle for 2012
Civil tiltle for 2012tema_solution
 
Monografia4.docx
Monografia4.docxMonografia4.docx
02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva
sadhafz
 
A nation - NELSON MANDELA
A nation - NELSON MANDELAA nation - NELSON MANDELA
A nation - NELSON MANDELAFer Nanda
 
❉ Respostas 7 - A crise continua_GGR
❉ Respostas 7 - A crise continua_GGR❉ Respostas 7 - A crise continua_GGR
❉ Respostas 7 - A crise continua_GGR
Gerson G. Ramos
 
Slide share 1
Slide share 1Slide share 1
Slide share 1
mrjonfarmer
 
Gráfico diario del ibex 35 para el 29 01 2013
Gráfico diario del ibex 35 para el 29 01 2013Gráfico diario del ibex 35 para el 29 01 2013
Gráfico diario del ibex 35 para el 29 01 2013Experiencia Trading
 
Teren sintetic de fotbal
Teren sintetic de fotbalTeren sintetic de fotbal
Teren sintetic de fotbal
Atlas Sport
 
Red7 Product Management Software Tools Overview
Red7 Product Management Software Tools OverviewRed7 Product Management Software Tools Overview
Red7 Product Management Software Tools Overview
Robert Grupe, CSSLP CISSP PE PMP
 
Framtidens kundresa
Framtidens kundresa Framtidens kundresa
Framtidens kundresa
Ulrika Schreil
 
1. memoria descriptiva posta medica otec
1. memoria descriptiva posta medica otec1. memoria descriptiva posta medica otec
1. memoria descriptiva posta medica otec
maricela MEZA AJAHUAMAN
 

Destacado (13)

Civil tiltle for 2012
Civil tiltle for 2012Civil tiltle for 2012
Civil tiltle for 2012
 
Monografia4.docx
Monografia4.docxMonografia4.docx
Monografia4.docx
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva
 
A nation - NELSON MANDELA
A nation - NELSON MANDELAA nation - NELSON MANDELA
A nation - NELSON MANDELA
 
❉ Respostas 7 - A crise continua_GGR
❉ Respostas 7 - A crise continua_GGR❉ Respostas 7 - A crise continua_GGR
❉ Respostas 7 - A crise continua_GGR
 
Klondike_Launch_in_France
Klondike_Launch_in_FranceKlondike_Launch_in_France
Klondike_Launch_in_France
 
Slide share 1
Slide share 1Slide share 1
Slide share 1
 
Gráfico diario del ibex 35 para el 29 01 2013
Gráfico diario del ibex 35 para el 29 01 2013Gráfico diario del ibex 35 para el 29 01 2013
Gráfico diario del ibex 35 para el 29 01 2013
 
Teren sintetic de fotbal
Teren sintetic de fotbalTeren sintetic de fotbal
Teren sintetic de fotbal
 
Red7 Product Management Software Tools Overview
Red7 Product Management Software Tools OverviewRed7 Product Management Software Tools Overview
Red7 Product Management Software Tools Overview
 
Framtidens kundresa
Framtidens kundresa Framtidens kundresa
Framtidens kundresa
 
1. memoria descriptiva posta medica otec
1. memoria descriptiva posta medica otec1. memoria descriptiva posta medica otec
1. memoria descriptiva posta medica otec
 

Similar a Va r

Contailidad Pdf
Contailidad PdfContailidad Pdf
Contailidad Pdf
Evelyn Valdez
 
Matematica financiera.pptx
Matematica financiera.pptxMatematica financiera.pptx
Matematica financiera.pptx
EvaCanelones
 
Inversion riesgo y_rendimiento
Inversion riesgo y_rendimientoInversion riesgo y_rendimiento
Inversion riesgo y_rendimiento
Angieob1
 
valor del dinero a travèz del tiempo
valor del dinero a travèz del tiempovalor del dinero a travèz del tiempo
valor del dinero a travèz del tiempoKary95
 
Administracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimientoAdministracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimiento
David Enrique Garcia Guevara
 
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosEvalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosJose Alkaher Cjuno Rojas
 
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de cajaPresentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
GABRIELATOLEDO44
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Gabriel Leandro
 
finanzas
finanzasfinanzas
finanzas
rtello40
 
SFI Presentación de Gestión de Riesgos en Portafolios de Inversión
SFI Presentación de Gestión de Riesgos en Portafolios de InversiónSFI Presentación de Gestión de Riesgos en Portafolios de Inversión
SFI Presentación de Gestión de Riesgos en Portafolios de InversiónCarlos Francisco Gómez Guzmán
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
ApacheUniv
 
TASAS DE INTERES
TASAS DE INTERESTASAS DE INTERES
TASAS DE INTERES
MariaSuarez154
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financierosgennacorredor
 
Precios de un portafolio y el modelo capm
Precios de un portafolio y el modelo capmPrecios de un portafolio y el modelo capm
Precios de un portafolio y el modelo capmmesadedinero03
 

Similar a Va r (20)

Contabilidad Pdf
Contabilidad PdfContabilidad Pdf
Contabilidad Pdf
 
Contailidad Pdf
Contailidad PdfContailidad Pdf
Contailidad Pdf
 
Contabilidad Pdf
Contabilidad PdfContabilidad Pdf
Contabilidad Pdf
 
Matematica financiera.pptx
Matematica financiera.pptxMatematica financiera.pptx
Matematica financiera.pptx
 
Inversion riesgo y_rendimiento
Inversion riesgo y_rendimientoInversion riesgo y_rendimiento
Inversion riesgo y_rendimiento
 
valor del dinero a travèz del tiempo
valor del dinero a travèz del tiempovalor del dinero a travèz del tiempo
valor del dinero a travèz del tiempo
 
Administracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimientoAdministracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimiento
 
Glosario word
Glosario wordGlosario word
Glosario word
 
Analisis financiero (1)
Analisis financiero (1)Analisis financiero (1)
Analisis financiero (1)
 
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosEvalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
 
Mc tema 8
Mc tema 8Mc tema 8
Mc tema 8
 
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de cajaPresentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
finanzas
finanzasfinanzas
finanzas
 
Finanzas empresariales
Finanzas empresarialesFinanzas empresariales
Finanzas empresariales
 
SFI Presentación de Gestión de Riesgos en Portafolios de Inversión
SFI Presentación de Gestión de Riesgos en Portafolios de InversiónSFI Presentación de Gestión de Riesgos en Portafolios de Inversión
SFI Presentación de Gestión de Riesgos en Portafolios de Inversión
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
TASAS DE INTERES
TASAS DE INTERESTASAS DE INTERES
TASAS DE INTERES
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Precios de un portafolio y el modelo capm
Precios de un portafolio y el modelo capmPrecios de un portafolio y el modelo capm
Precios de un portafolio y el modelo capm
 

Más de Gabriel Contreras Serrano

Sinnetic prefference mapping
Sinnetic   prefference mappingSinnetic   prefference mapping
Sinnetic prefference mapping
Gabriel Contreras Serrano
 
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensionalOptimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
Gabriel Contreras Serrano
 
Necesidades psicológicas orgánicas.
Necesidades psicológicas orgánicas.Necesidades psicológicas orgánicas.
Necesidades psicológicas orgánicas.
Gabriel Contreras Serrano
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoGabriel Contreras Serrano
 
Depresión y experiencias adversas tempranas.
Depresión y experiencias adversas tempranas.Depresión y experiencias adversas tempranas.
Depresión y experiencias adversas tempranas.Gabriel Contreras Serrano
 

Más de Gabriel Contreras Serrano (20)

Methodologies conjoint analysis
Methodologies   conjoint analysisMethodologies   conjoint analysis
Methodologies conjoint analysis
 
Sinnetic prefference mapping
Sinnetic   prefference mappingSinnetic   prefference mapping
Sinnetic prefference mapping
 
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensionalOptimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
 
Sinnetic prefference mapping
Sinnetic   prefference mappingSinnetic   prefference mapping
Sinnetic prefference mapping
 
Necesidades psicológicas orgánicas.
Necesidades psicológicas orgánicas.Necesidades psicológicas orgánicas.
Necesidades psicológicas orgánicas.
 
Transporte hacia mitocondria
Transporte hacia mitocondriaTransporte hacia mitocondria
Transporte hacia mitocondria
 
Mitogen activated protein cinasa
Mitogen activated protein cinasaMitogen activated protein cinasa
Mitogen activated protein cinasa
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Path analysis with manifest variables
Path analysis with manifest variablesPath analysis with manifest variables
Path analysis with manifest variables
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Patologias neurologicas
Patologias neurologicasPatologias neurologicas
Patologias neurologicas
 
Modelos de evaluación conductual general.
Modelos de evaluación conductual general.Modelos de evaluación conductual general.
Modelos de evaluación conductual general.
 
Formulacion conductual[1]
Formulacion conductual[1]Formulacion conductual[1]
Formulacion conductual[1]
 
Estres biopsicosocial
Estres biopsicosocialEstres biopsicosocial
Estres biopsicosocial
 
Desorden bipolar
Desorden bipolarDesorden bipolar
Desorden bipolar
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animo
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
 
Depresión y experiencias adversas tempranas.
Depresión y experiencias adversas tempranas.Depresión y experiencias adversas tempranas.
Depresión y experiencias adversas tempranas.
 
Depresión como un problema de autocontrol
Depresión como un problema de autocontrolDepresión como un problema de autocontrol
Depresión como un problema de autocontrol
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Va r

  • 1. VaR: aplicaciones en riesgo de mercado. Carlos Gabriel Contreras Msc. Estadístico University of California Los Angeles.
  • 2. Medición del riesgo La medición de la exposición al riesgo, es una de las tareas que llaman mas la atención en instituciones financieras, ya que en la medida en la que este se conozca, se pueden diseñar estrategias para mitigarlo. Existen diversas metodologías para hacerlo, a continuación se presentan algunas.
  • 3. Valor maximo de exposicion al riesgo. El VaR, resume la perdida esperada a lo largo de una ventana de tiempo objetivo teniendo en cuenta un intervalo de confianza determinado. En un sentido simplista, el VaR puede resumirse en una multiplicación de matrices Siendo P la matriz de valor en riesgo para cada factor y Q la matriz de correlaciones entre los factores de riesgo.
  • 4. Tasas de interes. Determina el impacto generado por las variaciones de las tasas de interés, sobre las inversiones y pasivos que posee una institución. Se mide con el calculo de la duración. Su efectividad incrementa tras la clasificación por bandas de tiempo de acuerdo a los vencimientos de los títulos de las carteras. De acuerdo a la superfinanciera de Colombia, las entidades deberán medir su exposición al riesgo de manera separada para las posiciones en moneda legal, moneda extranjera y UVR (Unidades de Valor Real)
  • 5. Duración. Mide la sensibilidad del precio de un instrumento financiero de renta fija frente a cambios en las tasas de interés. Numero de flujos de fondos futuros pendientes Flujo de fondos al final del periodo j, j 1 , ... , n Numero de periodos entre el momento del calculo y el vencimiento del flujo J. Tasa de descuento para el plazo J.
  • 6. Duración. Si el activo o pasivo tienen un único flujo de efectivo hasta la fecha de vencimiento, es decir, un titulo cero cupones, la duración será igual al plazo pendiente de su vencimiento. Los flujos de caja se deben proyectar según la tasa de interés pactada con el emisor y descontarse utilizando las tasas del mercado para las operaciones de similares características, plazo y riesgo. En operaciones con tasa variable mas un margen fijo, la duración se calculara separando los flujos futuros conocidos (elemento fijo) y los flujos futuros desconocidos (Porción variable) El calculo de la duración de la parte fija del instrumento se calcula de igual forma que en el caso de tasa fija, pero sin incluir el capital en los flujos futuros, en otras palabras, tomando únicamente los rendimientos.
  • 7. Duración en porción variable de un titulo. Duración del instrumento pactado a tasa variable mas un margen fijo. Valor presente del margen fijo / valor total del instrumento (factor de ponderación de porción fija) Duración del margen fijo Valor presente del margen variable / valor total del instrumento (factor de ponderación de porción variable) Duración de la porción variable Los valores presentes VP en la porción variable y fija, se deben calcular con la misma tasa de descuento.
  • 8. Duración. Cuando se trate de calcular la duración de instrumentos pactados en UVR, los flujos de caja se proyectan en unidades UVR y el calculo de la duración se ejecuta igual que para instrumentos pactados en tasa fija. Tanto flujos futuros, como rendimientos, costos y capital deben estar expresados en UVR. La tasa de interés que se aplica es correspondiente a los puntos pactados sobre la UVR. Para los títulos y pasivos en moneda extranjera, los flujos de efectivo se proyectan en dicha moneda.
  • 9. VaR Al organizar los títulos y las carteras, se procede al calculo del Valor en Riesgo (VaR) respectivo. Al liquidar la duración tanto en las porciones activas o pasivas indexadas a tasas fijas o variables se aplica la siguiente expresión. Duración de la posición i Cambio en el valor de la posición i Variación máxima probable de la tasa de interés (expresada en términos absolutos) Rentabilidad o costo de mercado de la posición i (tasa efectiva anual) Valor presente de flujos de la posición i
  • 10. VaR Al medir riesgo de tasas de interés, se debe identificar los activos, pasivos y las posiciones fuera del balance sujetos a riesgo de tasa de interés. Debe organizarse por modalidad de operación. Las contingencias deudoras se clasifican como posiciones activas y las contingencias acreedoras como posiciones pasivas. Las proyecciones de flujos de caja deberán corresponder a ingresos y egresos reales de efectivo y nunca se proyectan sobre el concepto de causación.