SlideShare una empresa de Scribd logo
Boletín de divulgación Matemática nº 2–Departamento de Matemáticas del IES de Llerena. Enero 2010
Multiplicación Maya : “ Método Tzeltal “
Los Mayas multiplicaban en la antigüedad utilizando el
denominado método Tzeltal, que consistía en:
1. Trazar tantas rectas paralelas como indican los dígitos
de uno de los números factores e igualmente en direc-
ción perpendicular con el otro factor.
2. Contar los puntos de intersección de las rectas en dia-
gonal y los resultados son los dígitos del número pro-
ducto.
Ejemplos: 21x13 = (según la figura) 273 123x 321 = (según figura) 39483
Multiplicación egipcia:
Los egipcios multiplicaban y dividían basándose en la duplicación
Ejemplo : Supongamos que quieres calcular 13x23. Tienes
que escribir dos columnas de números. En la izquierda, escribe 1, 2, 4,
…, duplicando la cifra anterior hasta que puedas sin sobrepasar el 13. En
la derecha, comienza con el segundo factor. Duplícalo la
misma cantidad de veces que lo realizas en la primera co-
lumna. En la columna de la izquierda, sólo puedes conse-
guir el 13 de una manera ( 8 + 4 + 1 ), así que tacha el otro
número. Tacha los números correspondientes en la colum-
na de la derecha y suma los que queden, es el resultado de
la multiplicación.
Multiplicación turca:
Los turcos utilizaban un sistema muy curioso para recordar los productos del
6 al 10 que, a la hora de aprender las tablas, son los que más cuesta recor-
dar…representaban con la mano estos números de la siguiente forma:
Si, por ejemplo, tenían que multiplicar 7x9
Hacían lo siguiente:
1. Sumaban los dedos levantados y los contaban como decenas:
2 + 4 = 6 6 x 10 = 60
2. Multiplicaban los dedos bajados y obtenían las unidades:
3 x 1 = 3
3. Sumaban las dos cantidades: 60 + 3 = 63 es el resultado de
la multiplicación.
Multiplicación MusulMana:
Para multiplicar números grandes, utilizaban un método que consiste
en construir una cuadricula en la que se multiplicaban los números casillas
por casillas y después se suman siguiendo las líneas inclinadas.
En cada casilla, las unidades y las decenas se escriben así:
Vamos a multiplicar con este método 842 x 344
Multiplicación rusa:
Para multiplicar números grandes, utilizaban el
método de dobles y mitades hasta llegar a la
unidad. Ejemplo multiplicar 842 x 344
Ahora nos encontramos que el número 43 no es divisible por 2. Lo que tenemos que hacer es se-
ñalar con un asterisco el número de la columna de dobles y sacar una unidad al de la otra colum-
na, para así poder continuar. Lo tenemos que hacer cada vez que nos salga un número impar, no
divisible por 2.
Suma los números que tienen asterisco y obtendrás el resultado.
_______________________________________________________________________________________
Bibliografía:
Jean-Paul Collete “Historia de las matemáticas”. Siglo XXI.
José Luis Carlavilla y Gabriel Fernández “Historia de las Matemáticas”.Proyecto Sur.
______________________________________________________________________________________________
El Rincón de propuestas y soluciones de Actividades y Problemas Matemáticos
Soluciones de Problemas Anteriores:
Problema propuesto para la E.S.O.
 ¿Cuánto vale cada fruta?: El valor de cada fruta era: Naranja: 2 ; Plátano: 8 ; Cereza: 3 ; y Uva: 7.
Problema propuesto para Bachillerato
 Saludos en el banquete:
o 300
2
2425
2,25 

C son los saludos que realizan entre los invitados.
o El 1º 24 saludos, el 2º 23, el 3º 22,…, el 24 1 saludo. 30024
2
)124(


S
Propuesta de problemas:
Para ESO.
Vaya lio
Debes completar el cuadro, teniendo en cuenta las afirmaciones que se facilitan:
1. El que juega al TENIS se llama
ÁNGEL.
2. ANTONIO tiene 6 AÑOS menos que
el mayor y vive en MÁLAGA.
3. El que practica VOLEIBOL, vive en
BARCELONA.
4. El MECÁNICO tiene 26 AÑOS.
5. El que vive en BARCELONA tiene 4
AÑOS más que el AUXILIAR
ADMINISTRATIVO.
6. El que practica FUTBOL, no es APAREJADOR y vive en la CORUÑA.
7. FERNANDO es el mayor de los tres.
8. En BARCELONA no vive el mayor.
Para bachillerato y ciclos.
Buena suerte
En una pirámide Maya hay un grabado como el que reprodu-
cimos. Debajo de él se puede leer: “Aquel que calcule la superficie
del cuadrado interior, sabiendo que el exterior mide 100 centímetros
cuadrados, recibirá del dios Itzamná 50 años del calendario Tzolkin”.
Bibliografía:
Rafael Bracho López “El Gancho Matemático”. Port-Royal.Didática.
______________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntosOperaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntos
Micaela Uribe Cordova
 
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOSUNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Secretaría de Educación Pública
 
Lectura y escritura de números fraccionarios
Lectura y escritura de números fraccionariosLectura y escritura de números fraccionarios
Lectura y escritura de números fraccionarios
jeqt007
 
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Fabian Heredia
 
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresActividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresJulio López Rodríguez
 
Fraccionarios para primaria grado segundo
Fraccionarios para primaria grado segundoFraccionarios para primaria grado segundo
Fraccionarios para primaria grado segundo
1052398126
 
Mitad, doble, triple
Mitad, doble, tripleMitad, doble, triple
Mitad, doble, triple
ANDERLECHT BARREDA CASTILLA
 
Género y número del adjetivo
Género y número del adjetivoGénero y número del adjetivo
Género y número del adjetivo
Karina Ruiz
 
Movimientos de Rotación y Traslación de la Tierra
Movimientos de Rotación y Traslación de la TierraMovimientos de Rotación y Traslación de la Tierra
Movimientos de Rotación y Traslación de la Tierra
Norwin Ortiz
 
Cap 19 fracciones propias e impropias
Cap 19 fracciones propias e impropiasCap 19 fracciones propias e impropias
Cap 19 fracciones propias e impropiascaximrv
 
Las glaciaciones
Las glaciacionesLas glaciaciones
Las glaciacionesFlor
 
Ficha de trabajo potenciación
Ficha de trabajo   potenciaciónFicha de trabajo   potenciación
Ficha de trabajo potenciaciónMiguel Angel
 
7MO LENGUA METACOGNICIÓN(1).docx
7MO LENGUA METACOGNICIÓN(1).docx7MO LENGUA METACOGNICIÓN(1).docx
7MO LENGUA METACOGNICIÓN(1).docx
Segundo Isidro Agreda Perez
 
21756743 ejercicios-silabas-trabadas
21756743 ejercicios-silabas-trabadas21756743 ejercicios-silabas-trabadas
21756743 ejercicios-silabas-trabadasDamaris Cheuquelaf
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntosOperaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntos
 
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOSUNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
 
Lectura y escritura de números fraccionarios
Lectura y escritura de números fraccionariosLectura y escritura de números fraccionarios
Lectura y escritura de números fraccionarios
 
Multiplicación de números decimales
Multiplicación de números decimalesMultiplicación de números decimales
Multiplicación de números decimales
 
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
 
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresActividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
 
Division por dos cifras paso a paso
Division por dos cifras paso a pasoDivision por dos cifras paso a paso
Division por dos cifras paso a paso
 
Fraccionarios para primaria grado segundo
Fraccionarios para primaria grado segundoFraccionarios para primaria grado segundo
Fraccionarios para primaria grado segundo
 
Mitad, doble, triple
Mitad, doble, tripleMitad, doble, triple
Mitad, doble, triple
 
Género y número del adjetivo
Género y número del adjetivoGénero y número del adjetivo
Género y número del adjetivo
 
Movimientos de Rotación y Traslación de la Tierra
Movimientos de Rotación y Traslación de la TierraMovimientos de Rotación y Traslación de la Tierra
Movimientos de Rotación y Traslación de la Tierra
 
Uso de la z
Uso de la zUso de la z
Uso de la z
 
Cap 19 fracciones propias e impropias
Cap 19 fracciones propias e impropiasCap 19 fracciones propias e impropias
Cap 19 fracciones propias e impropias
 
Ppt multiplicacion
Ppt multiplicacionPpt multiplicacion
Ppt multiplicacion
 
Las glaciaciones
Las glaciacionesLas glaciaciones
Las glaciaciones
 
Ficha de trabajo potenciación
Ficha de trabajo   potenciaciónFicha de trabajo   potenciación
Ficha de trabajo potenciación
 
Evaluación de matemática decimales 5°
Evaluación  de matemática decimales 5°Evaluación  de matemática decimales 5°
Evaluación de matemática decimales 5°
 
7MO LENGUA METACOGNICIÓN(1).docx
7MO LENGUA METACOGNICIÓN(1).docx7MO LENGUA METACOGNICIÓN(1).docx
7MO LENGUA METACOGNICIÓN(1).docx
 
21756743 ejercicios-silabas-trabadas
21756743 ejercicios-silabas-trabadas21756743 ejercicios-silabas-trabadas
21756743 ejercicios-silabas-trabadas
 

Similar a Metodos de multiplicacion

LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIALA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
manuel morillo
 
Matemagia enredadora
Matemagia enredadoraMatemagia enredadora
Matemagia enredadora
marerogallego
 
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos IIGuia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
División Cren 1b
División Cren 1bDivisión Cren 1b
División Cren 1b
Jesus Quintero
 
Guía 4 matemática III
Guía 4 matemática IIIGuía 4 matemática III
Guía 4 matemática III
Karlos Rivero
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Multiplico dos enteros con el plano.
Multiplico dos enteros con el plano. Multiplico dos enteros con el plano.
Multiplico dos enteros con el plano.
Marle VMiranda
 
Séptimo Cartilla Parte 2.pdf
Séptimo Cartilla Parte 2.pdfSéptimo Cartilla Parte 2.pdf
Séptimo Cartilla Parte 2.pdf
ArturolvarezCaldern
 
Unidad Nº1
Unidad Nº1Unidad Nº1
Unidad Nº1
gringha
 
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Marly Rodriguez
 
Ar complex num 2021
Ar complex num 2021Ar complex num 2021
Ar complex num 2021
Edgar Mata
 
calculo y resolución de problemas
calculo y resolución de problemascalculo y resolución de problemas
calculo y resolución de problemas
Norberto Millán Muñoz
 
Domina las tablas de multiplicar
Domina las tablas de multiplicarDomina las tablas de multiplicar
Domina las tablas de multiplicar
Ydanzesnath Nájera
 
Matematicas1eso
Matematicas1esoMatematicas1eso
Matematicas1esomatespsd
 
Unidad 1 ¿los números son perfectos
Unidad 1 ¿los números son perfectosUnidad 1 ¿los números son perfectos
Unidad 1 ¿los números son perfectos
ODONCUARTO
 
operaciones aritméticas con decimales
operaciones aritméticas con decimalesoperaciones aritméticas con decimales
operaciones aritméticas con decimales242004chap
 

Similar a Metodos de multiplicacion (20)

LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIALA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
 
Matemagia enredadora
Matemagia enredadoraMatemagia enredadora
Matemagia enredadora
 
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos IIGuia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
 
División Cren 1b
División Cren 1bDivisión Cren 1b
División Cren 1b
 
Guía 4 matemática III
Guía 4 matemática IIIGuía 4 matemática III
Guía 4 matemática III
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Multiplico dos enteros con el plano.
Multiplico dos enteros con el plano. Multiplico dos enteros con el plano.
Multiplico dos enteros con el plano.
 
Séptimo Cartilla Parte 2.pdf
Séptimo Cartilla Parte 2.pdfSéptimo Cartilla Parte 2.pdf
Séptimo Cartilla Parte 2.pdf
 
Unidad Nº1
Unidad Nº1Unidad Nº1
Unidad Nº1
 
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
 
Curso nivelación parte i
Curso nivelación parte iCurso nivelación parte i
Curso nivelación parte i
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ar complex num 2021
Ar complex num 2021Ar complex num 2021
Ar complex num 2021
 
calculo y resolución de problemas
calculo y resolución de problemascalculo y resolución de problemas
calculo y resolución de problemas
 
Domina las tablas de multiplicar
Domina las tablas de multiplicarDomina las tablas de multiplicar
Domina las tablas de multiplicar
 
Matematicas1eso
Matematicas1esoMatematicas1eso
Matematicas1eso
 
Unidad 1 ¿los números son perfectos
Unidad 1 ¿los números son perfectosUnidad 1 ¿los números son perfectos
Unidad 1 ¿los números son perfectos
 
operaciones aritméticas con decimales
operaciones aritméticas con decimalesoperaciones aritméticas con decimales
operaciones aritméticas con decimales
 
5a
5a5a
5a
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Metodos de multiplicacion

  • 1. Boletín de divulgación Matemática nº 2–Departamento de Matemáticas del IES de Llerena. Enero 2010 Multiplicación Maya : “ Método Tzeltal “ Los Mayas multiplicaban en la antigüedad utilizando el denominado método Tzeltal, que consistía en: 1. Trazar tantas rectas paralelas como indican los dígitos de uno de los números factores e igualmente en direc- ción perpendicular con el otro factor. 2. Contar los puntos de intersección de las rectas en dia- gonal y los resultados son los dígitos del número pro- ducto. Ejemplos: 21x13 = (según la figura) 273 123x 321 = (según figura) 39483 Multiplicación egipcia: Los egipcios multiplicaban y dividían basándose en la duplicación Ejemplo : Supongamos que quieres calcular 13x23. Tienes que escribir dos columnas de números. En la izquierda, escribe 1, 2, 4, …, duplicando la cifra anterior hasta que puedas sin sobrepasar el 13. En la derecha, comienza con el segundo factor. Duplícalo la misma cantidad de veces que lo realizas en la primera co- lumna. En la columna de la izquierda, sólo puedes conse- guir el 13 de una manera ( 8 + 4 + 1 ), así que tacha el otro número. Tacha los números correspondientes en la colum- na de la derecha y suma los que queden, es el resultado de la multiplicación.
  • 2. Multiplicación turca: Los turcos utilizaban un sistema muy curioso para recordar los productos del 6 al 10 que, a la hora de aprender las tablas, son los que más cuesta recor- dar…representaban con la mano estos números de la siguiente forma: Si, por ejemplo, tenían que multiplicar 7x9 Hacían lo siguiente: 1. Sumaban los dedos levantados y los contaban como decenas: 2 + 4 = 6 6 x 10 = 60 2. Multiplicaban los dedos bajados y obtenían las unidades: 3 x 1 = 3 3. Sumaban las dos cantidades: 60 + 3 = 63 es el resultado de la multiplicación. Multiplicación MusulMana: Para multiplicar números grandes, utilizaban un método que consiste en construir una cuadricula en la que se multiplicaban los números casillas por casillas y después se suman siguiendo las líneas inclinadas. En cada casilla, las unidades y las decenas se escriben así: Vamos a multiplicar con este método 842 x 344
  • 3. Multiplicación rusa: Para multiplicar números grandes, utilizaban el método de dobles y mitades hasta llegar a la unidad. Ejemplo multiplicar 842 x 344 Ahora nos encontramos que el número 43 no es divisible por 2. Lo que tenemos que hacer es se- ñalar con un asterisco el número de la columna de dobles y sacar una unidad al de la otra colum- na, para así poder continuar. Lo tenemos que hacer cada vez que nos salga un número impar, no divisible por 2. Suma los números que tienen asterisco y obtendrás el resultado. _______________________________________________________________________________________ Bibliografía: Jean-Paul Collete “Historia de las matemáticas”. Siglo XXI. José Luis Carlavilla y Gabriel Fernández “Historia de las Matemáticas”.Proyecto Sur. ______________________________________________________________________________________________
  • 4. El Rincón de propuestas y soluciones de Actividades y Problemas Matemáticos Soluciones de Problemas Anteriores: Problema propuesto para la E.S.O.  ¿Cuánto vale cada fruta?: El valor de cada fruta era: Naranja: 2 ; Plátano: 8 ; Cereza: 3 ; y Uva: 7. Problema propuesto para Bachillerato  Saludos en el banquete: o 300 2 2425 2,25   C son los saludos que realizan entre los invitados. o El 1º 24 saludos, el 2º 23, el 3º 22,…, el 24 1 saludo. 30024 2 )124(   S Propuesta de problemas: Para ESO. Vaya lio Debes completar el cuadro, teniendo en cuenta las afirmaciones que se facilitan: 1. El que juega al TENIS se llama ÁNGEL. 2. ANTONIO tiene 6 AÑOS menos que el mayor y vive en MÁLAGA. 3. El que practica VOLEIBOL, vive en BARCELONA. 4. El MECÁNICO tiene 26 AÑOS. 5. El que vive en BARCELONA tiene 4 AÑOS más que el AUXILIAR ADMINISTRATIVO. 6. El que practica FUTBOL, no es APAREJADOR y vive en la CORUÑA. 7. FERNANDO es el mayor de los tres. 8. En BARCELONA no vive el mayor. Para bachillerato y ciclos. Buena suerte En una pirámide Maya hay un grabado como el que reprodu- cimos. Debajo de él se puede leer: “Aquel que calcule la superficie del cuadrado interior, sabiendo que el exterior mide 100 centímetros cuadrados, recibirá del dios Itzamná 50 años del calendario Tzolkin”. Bibliografía: Rafael Bracho López “El Gancho Matemático”. Port-Royal.Didática. ______________________________________________________________________________________________