SlideShare una empresa de Scribd logo
I Bimestre



Prof. Micaela Uribe Córdova


OPERACIONES CON CONJUNTOS
 1.   INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS: (∩)
      La intersección de dos conjuntos es otro conjunto formado solamente por
      elementos que pertenecen a los dos conjuntos a la vez.
                           A ∩ B = {x/x ∈ A ˄ x ∈ B}

      Gráfica:




                                   A∩B
      Ejemplo:

       Dado los conjuntos A = {0;1;2;3} y B = {2;3;4;5},      Hallar A ∩B

       Solución:
        Intersectar es formar un nuevo conjunto que contiene sólo los
        elementos que pertenecen, “aparecen”, en ambos conjuntos a la vez.
        En este caso:

         a) Primero encerramos los elementos comunes para los dos conjuntos.
            Veamos
                      A = { 0 ; 1 ; 2 ; 3 } y B = { 2 ; 3 ; 4 ; 5 },

         b) En segundo lugar ubicamos los elementos encerrados en la
            intersección de los conjuntos.
            En tercer lugar, ubicamos el resto de elementos para cada conjunto
            en el diagrama.
                                 A∩B={2;3}




CURSO DE ARITMÉTICA                    1      CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
1. Dado los siguientes conjuntos, hallar A ∩ B

              A = { 3 ; 4 ; 5; 6 ; 7 ; 8 }                B={0;1;2;3;4;5}

                                       A∩B = { 3 ; 4 ; 5; }



 2. Dado los siguientes conjuntos, hallar M ∩ N

    M = { m; u; r; c; i ; e ; l ; a ; g ; o }             N= { m; u ; s ; i ; c ; a }

                              M∩N = { __________________ }



 3. Dado los siguientes conjuntos, hallar K ∩ L

              K= {26; 28; 30; 32 }                               L = { 21; 23; 25; 27 }

                              K∩L = { __________________ }

 4. Dado los siguientes conjuntos, hallar S ∩ T

    S = {13; 14; 17; 18 }

    T = {11; 12; 13; 14 }




 5. Dado los siguientes conjuntos, hallar O ∩ P

    O = { h; e ; r ; m ; o ; s ; a }

    P={r;e;p;i;s;a}




CURSO DE ARITMÉTICA                             2       CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
2. UNION DE CONJUNTOS ( ⋃ )

   La unión de dos conjuntos es otro conjunto formado por todos
   los elementos de ambos conjuntos. Es decir, es la reunión de
   los elementos de los dos conjuntos en uno solo llamado unión.


                         A ⋃ B = {x/x ∈ A ˅ x ∈ B}

      Gráfica:




                                  A⋃B

      Ejemplo:

       Dado los conjuntos:

         A={0;1;2;3}
         B={2;3;4;5}, hallar A U B.

       Solución:

         Unir es formar un nuevo conjunto que contiene todos los
         elementos de los conjuntos que participan.

         En este caso:

                               A U B= {0;1;2;3;4;5}

         Los elementos repetidos se ponen una sola vez.




CURSO DE ARITMÉTICA                   3    CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
1. Dado los siguientes conjuntos, hallar D U E

           D = { 2 ; 3 ; 4; 5 ; 6 ; 7 }              E = { 6 ; 7 ; 8 ; 9 ; 10 }

                        D U E = {2 ; 3 ; 4; 5 ; 6 ; 7 ; 8 ; 9 ; 10 }



 2. Dado los siguientes conjuntos, hallar G U H

           G = { m; a ; r; i ; b ; e ; l }            H= { p ; o ; e ; s ; i ; a }

               G U H = { ________________________________________ }



 3. Dado los siguientes conjuntos, hallar K U L

            K= { 15; 16; 17; 18 }                      L = { 19; 20; 21; 22 }

               K U L = { ________________________________________ }

 4. Dado los siguientes conjuntos, hallar X U Y

    X = { 3; 4; 7; 8; 10 }

    Y = { 1; 2; 3; 4 ; 5 }




 5. Dado los siguientes conjuntos, hallar Z U W

    Z = { c; a ; m ; e ; r ; i ; n }

    W={m;e;s;o;t;a}




CURSO DE ARITMÉTICA                          4       CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
3. DIFERENCIA DE CONJUNTOS (         -)
      La diferencia de dos conjuntos (A-B) es la operación que nos
      permite crear un nuevo conjunto que agrupe a todos los
      elementos de A que no pertenecen a B.

                       A - B = {x/x ∈ A ˄ x ∉ B}

      Gráfica:




                 A-B                               B-A

       representar (A – B) no es igual a representar (B – A)


      Ejemplo:

       Dado los conjuntos A = {0; 1; 2 ; 3 } y B = {2; 3; 4; 5}
        hallar A - B.

       Solución:
                              A-B = {0 ;1}


       A – B se lee = al conjunto A se le quita todo el conjunto B
       B – A se lee = al conjunto B se le quita todo el conjunto A




CURSO DE ARITMÉTICA                5     CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
1. Dado los siguientes conjuntos, hallar

              A = { 8 ; 9 ; 10; 11; 12 ; 13 }            B = { 5 ; 6 ; 7 ; 8 ; 9 ; 10 }

       A-B = { __________________ }                 B-A = { __________________ }



 2. Dado los siguientes conjuntos, hallar

    M = { m; u; r; c; i ; e ; l ; a ; g ; o }            N= { m; u ; s ; i ; c ; a }

       M-N = { __________________ }                 N-M = { __________________ }



 3. Dado los siguientes conjuntos, hallar

              K= {16; 17; 18; 19; 20 }                   L = { 19; 20; 21; 22; 23 }

       K-L = { __________________ }                 L-K = { __________________ }



 4. Dado los siguientes conjuntos, hallar C - D

    C = {13; 14; 17; 18; 20}

    D = {11; 12; 13; 15; 19}




 5. Dado los siguientes conjuntos, hallar Ñ - J

    J = { h; e ; r ; m ; o ; s ; a }

    Ñ={r;e;p;i;s;a}




CURSO DE ARITMÉTICA                             6     CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
4. DIFERENCIA SIMÉTRICA (Δ)

      La diferencia simétrica de dos conjuntos es otro conjunto que
      contiene a todos los elementos de ambos conjuntos sin tener en
      cuenta su intersección.

                         A ∆ B = (A – B) ∪ (B – A)
                          A ∆ B = (AU B) - (B∩A)


                                                       B



                Solo A
                                                           Solo B




      EJEMPLO:

       Dado los conjuntos A={0 ; 1 ; 2 ; 3 } y B={ 2 ; 3 ; 4 ; 5 }
        hallar A △ B

       Solución:

         Hallar la diferencia simétrica de dos conjuntos es
         quedarse con los elementos que pertenecen solamente a
         A y solamente a B. Es decir, no se toman los elementos
         que pertenecen a la intersección de ambos conjuntos. El
         procedimiento es marcar la intersección, que en este caso
         es 2 y 3, que no se toman, y solamente nos quedamos con
         los elementos que quedan del conjunto A y el conjunto B.

                              A△B = {0;1;4;5}




CURSO DE ARITMÉTICA                  7     CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
1. Dado los siguientes conjuntos, hallar

            R = { 33 ; 34; 35 ; 36 ; 37 }        S = { 36 ; 37 ; 38 ; 39 ; 40 }

                           R △ S = { 33 ; 34; 35 ; 38 ; 39 ; 40 }

 2. Dado los siguientes conjuntos, hallar

    P = { c; a ; r; i ; b ; e }           Q= { r ; i ; s ; o ; t ; a }

               P △ Q = { ________________________________________ }



 3. Dado los siguientes conjuntos, hallar

              A= { a ; e ; i ; o ; u }            B={l;a;p;i;z}

               A △ B = { ________________________________________ }

 4. Dado los siguientes conjuntos, hallar E △ F

    E={a;b;c;d;e;f}

    F={e;f;g;h;i;j}




 5. Dado los siguientes conjuntos, hallar J △ K

    J={p;e;l;o;t;a}

    K={r;i;s;o;t;a}




CURSO DE ARITMÉTICA                          8         CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
1. Dado los siguientes conjuntos, hallar

       E = { 31 ; 41; 51 ; 61 ; 71 }           F = { 61 ; 71 ; 81 ; 91 ; 10O }

         E U F = { _________________________________________________ }



 2. Dado los siguientes conjuntos, hallar

              O={a;e;i;o;u}                     P= { a ; b ; c ; d ; e ; f }

          O △ P = { ______________________________________________}



 3. Dado los siguientes conjuntos, hallar

           R = { a; l; u; m; n ; o ; s }            S= { s; o ; l ; e ; d ; a }

       R - S = { __________________ }          S - R = { __________________ }



 4. Dado los siguientes conjuntos, hallar

            C = { ϕ;Ʃ;β ; @ ; ψ }              D = { @ ; Ω ; λ ; ƕ;β }

                           C∩D = { ____________________ }



 5. Dado los siguientes conjuntos, hallar

               M={;;;}                       N= {  ;  ;  ;  }

         M U N = { _______________________________________________ }




CURSO DE ARITMÉTICA                        9       CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
6. Dado los siguientes conjuntos, hallar

      K= { 60 ; 70; 80; 90; 100 }                 L = { 90 ; 100; 110 ; 120 ; 130 }

 K-L = { _____________________ }                    L-K = { _______________________ }


 7. Dado los siguientes conjuntos, hallar

         Ñ= { 26; 27 ; 28; 29; 30 ; 31 }             O = { 36; 38; 39; 40 ; 41 }

                              Ñ∩O = { __________________ }


 8. Dado los siguientes conjuntos, hallar

             T= { p ; e ; t ; a ; l ; o }         U = { l ; a ; p ; i ; c ; e ; r ; o}

              T △ U = { ________________________________________ }



 9. Dado los siguientes conjuntos, hallar

    J= { 9; 11; 13 ; 15 ; 17 ; 19 }           K = { 9 ; 10; 11; 12 ; 13 ; 14 ; 15 }

                              J∩K = { __________________ }


 10. Dado los siguientes conjuntos, hallar

      D = { 18 ; 19 ; 20; 21; 22 ; 23 }           E = { 15 ; 16 ; 17 ; 18 ; 19 ; 20 }

      D-E = { ____________________ }              E-D = { ____________________ }


 11. Dado los siguientes conjuntos, hallar

              X = { 2 ; 3 ; 4; 5 ; 6 ; 7 }         Y = { 6 ; 7 ; 8 ; 9 ; 10 }

              X △ Y = { ________________________________________ }



CURSO DE ARITMÉTICA                          10        CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
COMPLETA Y COLOREA EL DIAGRAMA DE VENN

 1. Dado los siguientes conjuntos, hallar C - D

    C = { 30; 40; 50; 60; 70 }

    D = { 60; 70; 80; 90; 100 }




 2. Dado los siguientes conjuntos, hallar Ñ - J

    J = { a; b ; c ; d ; e ; f ; g }

    Ñ={g;o;t;e;r;a}




 3. Dado los siguientes conjuntos, hallar X U Y

    X = { 33; 34; 35; 36; 37 }

    Y = { 27; 29 ; 31; 33 ; 35 }




 4. Dado los siguientes conjuntos, hallar Z U W

    Z = { c; a ; s ; o }

    W={s;o;p;a}




CURSO DE ARITMÉTICA                    11     CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
5. Dado los siguientes conjuntos, hallar S ∩ T

    S = { 1; 2; 3; 4; 5 ; 6 }

    T = { 2; 4; 6; 8 ; 10 }




 6. Dado los siguientes conjuntos, hallar O ∩ P

    O={ p;i;s;a}

    P={r;e;p;a;s;o}




 7. Dado los siguientes conjuntos, hallar E △ F

    E={a;b;c;d;e;f}

    F={a;e;i;o;u}




 8. Dado los siguientes conjuntos, hallar J △ K

    J={m;e;l;o;n}

    K={r;a;z;o;n}




CURSO DE ARITMÉTICA                   12      CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primariaFicha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Pamela Olivera
 
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primariaLa unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
Ana del Rosario de Santiago Roldán
 
hojas de trabajo religion
hojas de trabajo religionhojas de trabajo religion
hojas de trabajo religion
Susy Vane
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEliseo Alvarado Caushi
 
Evaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodoEvaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodo
Oscar Amaya
 
Matematicas numeros 4 y 5 cifras
Matematicas  numeros  4 y 5  cifrasMatematicas  numeros  4 y 5  cifras
Matematicas numeros 4 y 5 cifras
Hatsep Sen
 
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-173219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
Temas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primariaTemas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primaria
Elizabeth Pino Poma
 
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOEJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOariecita
 
Ficha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidadFicha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidad
michel puma centeno
 
Escritura y lectura de fracciones
Escritura y lectura de fraccionesEscritura y lectura de fracciones
Escritura y lectura de fracciones
patyarcos2014
 
prueba multiplos y divisores
 prueba multiplos y divisores  prueba multiplos y divisores
prueba multiplos y divisores
Norma Fuentes Riquelme
 
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓNRELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓNMiguel Angel
 
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejerciciosMatemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
Alfons
 
Actividades de áreas
Actividades de áreasActividades de áreas
Actividades de áreas
Fernando Martinez
 
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebradosEvaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
Marilyn Vargas Andrade
 
Evaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanosEvaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanosanitagalvis
 
Fracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneasFracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneas
ANDERLECHT BARREDA CASTILLA
 

La actualidad más candente (20)

Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primariaFicha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
 
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primariaLa unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
 
hojas de trabajo religion
hojas de trabajo religionhojas de trabajo religion
hojas de trabajo religion
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
 
Evaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodoEvaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodo
 
Matematicas numeros 4 y 5 cifras
Matematicas  numeros  4 y 5  cifrasMatematicas  numeros  4 y 5  cifras
Matematicas numeros 4 y 5 cifras
 
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-173219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
 
Temas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primariaTemas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primaria
 
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOEJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
 
Ficha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidadFicha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidad
 
Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4
 
Escritura y lectura de fracciones
Escritura y lectura de fraccionesEscritura y lectura de fracciones
Escritura y lectura de fracciones
 
prueba multiplos y divisores
 prueba multiplos y divisores  prueba multiplos y divisores
prueba multiplos y divisores
 
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓNRELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
 
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejerciciosMatemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
 
Adjetivos numerales tarea
Adjetivos numerales tareaAdjetivos numerales tarea
Adjetivos numerales tarea
 
Actividades de áreas
Actividades de áreasActividades de áreas
Actividades de áreas
 
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebradosEvaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
 
Evaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanosEvaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanos
 
Fracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneasFracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneas
 

Destacado

Ficha de trabajo conjuntos ii
Ficha de trabajo   conjuntos iiFicha de trabajo   conjuntos ii
Ficha de trabajo conjuntos iiMiguel Angel
 
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
Feliciano Garcia Rodriguez
 
CONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDOCONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDO
Angie Lopez
 
Conjuntos para niños de tercero de primaria
Conjuntos para niños de tercero de primariaConjuntos para niños de tercero de primaria
Conjuntos para niños de tercero de primaria
William Meneses
 
Operaciones de Conjuntos
Operaciones de ConjuntosOperaciones de Conjuntos
Operaciones de Conjuntos
cesarhum10
 
Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)Isabel Martínez
 
Introducción a la teoría de conjuntos
Introducción a la teoría de conjuntosIntroducción a la teoría de conjuntos
Introducción a la teoría de conjuntossofistrickland
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
jesus marcano campos
 
Diagrama de Venn
Diagrama de VennDiagrama de Venn
Diagrama de Vennlevaladez
 
Técnicas de enumeración o conteo
Técnicas de enumeración o conteoTécnicas de enumeración o conteo
Técnicas de enumeración o conteoYefri Garcia
 
Teoría de conjuntos - Guia didactica
Teoría de conjuntos - Guia didacticaTeoría de conjuntos - Guia didactica
Teoría de conjuntos - Guia didacticaOscar E. Dávila A.
 
Ficha de trabajo conjuntos
Ficha de trabajo   conjuntosFicha de trabajo   conjuntos
Ficha de trabajo conjuntosMiguel Angel
 
Operaciones con Conjuntos
Operaciones con ConjuntosOperaciones con Conjuntos
Operaciones con Conjuntos
Kely
 
Ejercicios de conjuntos
Ejercicios de conjuntosEjercicios de conjuntos
Ejercicios de conjuntosIsrael Ortiz
 
Los conjuntos - Material didáctico
Los conjuntos - Material didácticoLos conjuntos - Material didáctico
Los conjuntos - Material didáctico
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
Vane Borjas
 
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntosCarlos Alberto Mongui
 

Destacado (20)

Ficha de trabajo conjuntos ii
Ficha de trabajo   conjuntos iiFicha de trabajo   conjuntos ii
Ficha de trabajo conjuntos ii
 
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
 
CONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDOCONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDO
 
Conjuntos para niños de tercero de primaria
Conjuntos para niños de tercero de primariaConjuntos para niños de tercero de primaria
Conjuntos para niños de tercero de primaria
 
Operaciones de Conjuntos
Operaciones de ConjuntosOperaciones de Conjuntos
Operaciones de Conjuntos
 
2 Operaciones Con Conjuntos
2  Operaciones Con Conjuntos2  Operaciones Con Conjuntos
2 Operaciones Con Conjuntos
 
Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)
 
Introducción a la teoría de conjuntos
Introducción a la teoría de conjuntosIntroducción a la teoría de conjuntos
Introducción a la teoría de conjuntos
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Diagrama de Venn
Diagrama de VennDiagrama de Venn
Diagrama de Venn
 
Técnicas de enumeración o conteo
Técnicas de enumeración o conteoTécnicas de enumeración o conteo
Técnicas de enumeración o conteo
 
Teoría de conjuntos - Guia didactica
Teoría de conjuntos - Guia didacticaTeoría de conjuntos - Guia didactica
Teoría de conjuntos - Guia didactica
 
Ficha de trabajo conjuntos
Ficha de trabajo   conjuntosFicha de trabajo   conjuntos
Ficha de trabajo conjuntos
 
Conjuntos operaciones
Conjuntos operacionesConjuntos operaciones
Conjuntos operaciones
 
Operaciones con Conjuntos
Operaciones con ConjuntosOperaciones con Conjuntos
Operaciones con Conjuntos
 
Ejercicios de conjuntos
Ejercicios de conjuntosEjercicios de conjuntos
Ejercicios de conjuntos
 
Los conjuntos - Material didáctico
Los conjuntos - Material didácticoLos conjuntos - Material didáctico
Los conjuntos - Material didáctico
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
 
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
 
Media geométrica
Media geométricaMedia geométrica
Media geométrica
 

Similar a Operaciones con conjuntos

Operacioes de conjuntos
Operacioes de conjuntosOperacioes de conjuntos
Operacioes de conjuntos
MILDRED MEDINA
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Alberto Esteban Valdez
 
CONJUNTOS
CONJUNTOSCONJUNTOS
CONJUNTOS
Luis Bruno
 
Semestral Uni - Aritmética semana 09.pdf
Semestral Uni - Aritmética semana 09.pdfSemestral Uni - Aritmética semana 09.pdf
Semestral Uni - Aritmética semana 09.pdf
PETTERJOSEPHCHUQUIPI
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
veronica Melara
 
Ficha de conjuntos.
Ficha de conjuntos.Ficha de conjuntos.
Ficha de conjuntos.
Charito Nayeli Vargas Perez
 
Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-grado-sexto 1
Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-grado-sexto 1Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-grado-sexto 1
Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-grado-sexto 1
Guillermo Garcia Silva
 
Conjuntos laor
Conjuntos laorConjuntos laor
Conjuntos laoradhys2001
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
adhys2001
 
Conjuntos resueltos
Conjuntos resueltosConjuntos resueltos
Conjuntos resueltos
Ojuela Igor
 
Conjuntos-resueltos.pdf
Conjuntos-resueltos.pdfConjuntos-resueltos.pdf
Conjuntos-resueltos.pdf
JuniorJE1
 
Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-para-sexto-de-primaria
Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-para-sexto-de-primariaOperaciones entre-conjuntos-ejercicios-para-sexto-de-primaria
Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-para-sexto-de-primaria
Carlosalfedro
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos

Similar a Operaciones con conjuntos (20)

Operacioes de conjuntos
Operacioes de conjuntosOperacioes de conjuntos
Operacioes de conjuntos
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
CONJUNTOS
CONJUNTOSCONJUNTOS
CONJUNTOS
 
Semestral Uni - Aritmética semana 09.pdf
Semestral Uni - Aritmética semana 09.pdfSemestral Uni - Aritmética semana 09.pdf
Semestral Uni - Aritmética semana 09.pdf
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Ficha de conjuntos.
Ficha de conjuntos.Ficha de conjuntos.
Ficha de conjuntos.
 
Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-grado-sexto 1
Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-grado-sexto 1Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-grado-sexto 1
Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-grado-sexto 1
 
Conjuntos laor
Conjuntos laorConjuntos laor
Conjuntos laor
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Conjuntos resueltos
Conjuntos resueltosConjuntos resueltos
Conjuntos resueltos
 
Conjuntos-resueltos.pdf
Conjuntos-resueltos.pdfConjuntos-resueltos.pdf
Conjuntos-resueltos.pdf
 
Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-para-sexto-de-primaria
Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-para-sexto-de-primariaOperaciones entre-conjuntos-ejercicios-para-sexto-de-primaria
Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-para-sexto-de-primaria
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
1° encuentro teoria de conjuntos
1° encuentro   teoria de conjuntos1° encuentro   teoria de conjuntos
1° encuentro teoria de conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 

Más de Micaela Uribe Cordova

predicado y nucleo del predicado.pptx
predicado y nucleo del predicado.pptxpredicado y nucleo del predicado.pptx
predicado y nucleo del predicado.pptx
Micaela Uribe Cordova
 
COMUNICACIÓN (DIPTONGO Y TRIPTONGO).pptx
COMUNICACIÓN   (DIPTONGO Y TRIPTONGO).pptxCOMUNICACIÓN   (DIPTONGO Y TRIPTONGO).pptx
COMUNICACIÓN (DIPTONGO Y TRIPTONGO).pptx
Micaela Uribe Cordova
 
Los valores
Los valoresLos valores
Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositiva
Micaela Uribe Cordova
 
La preposición
La preposiciónLa preposición
La preposición
Micaela Uribe Cordova
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
Micaela Uribe Cordova
 
Algebra
Algebra  Algebra
Trigonometría Teorema de Pitagoras
Trigonometría Teorema de PitagorasTrigonometría Teorema de Pitagoras
Trigonometría Teorema de Pitagoras
Micaela Uribe Cordova
 
Trigonometría
Trigonometría Trigonometría
Trigonometría
Micaela Uribe Cordova
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
Micaela Uribe Cordova
 
Unidos para triunfar
Unidos para triunfar Unidos para triunfar
Unidos para triunfar
Micaela Uribe Cordova
 
Cuando me amé de verdad de Charles Chaplin
Cuando me amé de verdad  de Charles ChaplinCuando me amé de verdad  de Charles Chaplin
Cuando me amé de verdad de Charles Chaplin
Micaela Uribe Cordova
 
Algebra - I bimestre.
Algebra - I bimestre.Algebra - I bimestre.
Algebra - I bimestre.
Micaela Uribe Cordova
 
Nuestroscincosentidos parte ii
Nuestroscincosentidos   parte iiNuestroscincosentidos   parte ii
Nuestroscincosentidos parte ii
Micaela Uribe Cordova
 
Reino animalia blog
Reino animalia blogReino animalia blog
Reino animalia blog
Micaela Uribe Cordova
 
Nuestros cinco sentidos - Parte 1
Nuestros cinco sentidos - Parte 1Nuestros cinco sentidos - Parte 1
Nuestros cinco sentidos - Parte 1
Micaela Uribe Cordova
 
La fuerza está en tí no al bullying
La fuerza está en tí   no al bullyingLa fuerza está en tí   no al bullying
La fuerza está en tí no al bullying
Micaela Uribe Cordova
 
Geografía 6°
Geografía 6°Geografía 6°
Geografía 6°
Micaela Uribe Cordova
 
Verbos
VerbosVerbos

Más de Micaela Uribe Cordova (20)

predicado y nucleo del predicado.pptx
predicado y nucleo del predicado.pptxpredicado y nucleo del predicado.pptx
predicado y nucleo del predicado.pptx
 
COMUNICACIÓN (DIPTONGO Y TRIPTONGO).pptx
COMUNICACIÓN   (DIPTONGO Y TRIPTONGO).pptxCOMUNICACIÓN   (DIPTONGO Y TRIPTONGO).pptx
COMUNICACIÓN (DIPTONGO Y TRIPTONGO).pptx
 
Diapositiva ficha de religion
Diapositiva ficha de religionDiapositiva ficha de religion
Diapositiva ficha de religion
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositiva
 
La preposición
La preposiciónLa preposición
La preposición
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
 
Algebra
Algebra  Algebra
Algebra
 
Trigonometría Teorema de Pitagoras
Trigonometría Teorema de PitagorasTrigonometría Teorema de Pitagoras
Trigonometría Teorema de Pitagoras
 
Trigonometría
Trigonometría Trigonometría
Trigonometría
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
 
Unidos para triunfar
Unidos para triunfar Unidos para triunfar
Unidos para triunfar
 
Cuando me amé de verdad de Charles Chaplin
Cuando me amé de verdad  de Charles ChaplinCuando me amé de verdad  de Charles Chaplin
Cuando me amé de verdad de Charles Chaplin
 
Algebra - I bimestre.
Algebra - I bimestre.Algebra - I bimestre.
Algebra - I bimestre.
 
Nuestroscincosentidos parte ii
Nuestroscincosentidos   parte iiNuestroscincosentidos   parte ii
Nuestroscincosentidos parte ii
 
Reino animalia blog
Reino animalia blogReino animalia blog
Reino animalia blog
 
Nuestros cinco sentidos - Parte 1
Nuestros cinco sentidos - Parte 1Nuestros cinco sentidos - Parte 1
Nuestros cinco sentidos - Parte 1
 
La fuerza está en tí no al bullying
La fuerza está en tí   no al bullyingLa fuerza está en tí   no al bullying
La fuerza está en tí no al bullying
 
Geografía 6°
Geografía 6°Geografía 6°
Geografía 6°
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Operaciones con conjuntos

  • 1. I Bimestre Prof. Micaela Uribe Córdova OPERACIONES CON CONJUNTOS 1. INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS: (∩) La intersección de dos conjuntos es otro conjunto formado solamente por elementos que pertenecen a los dos conjuntos a la vez. A ∩ B = {x/x ∈ A ˄ x ∈ B} Gráfica: A∩B Ejemplo:  Dado los conjuntos A = {0;1;2;3} y B = {2;3;4;5}, Hallar A ∩B  Solución: Intersectar es formar un nuevo conjunto que contiene sólo los elementos que pertenecen, “aparecen”, en ambos conjuntos a la vez. En este caso: a) Primero encerramos los elementos comunes para los dos conjuntos. Veamos A = { 0 ; 1 ; 2 ; 3 } y B = { 2 ; 3 ; 4 ; 5 }, b) En segundo lugar ubicamos los elementos encerrados en la intersección de los conjuntos. En tercer lugar, ubicamos el resto de elementos para cada conjunto en el diagrama. A∩B={2;3} CURSO DE ARITMÉTICA 1 CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
  • 2. 1. Dado los siguientes conjuntos, hallar A ∩ B A = { 3 ; 4 ; 5; 6 ; 7 ; 8 } B={0;1;2;3;4;5} A∩B = { 3 ; 4 ; 5; } 2. Dado los siguientes conjuntos, hallar M ∩ N M = { m; u; r; c; i ; e ; l ; a ; g ; o } N= { m; u ; s ; i ; c ; a } M∩N = { __________________ } 3. Dado los siguientes conjuntos, hallar K ∩ L K= {26; 28; 30; 32 } L = { 21; 23; 25; 27 } K∩L = { __________________ } 4. Dado los siguientes conjuntos, hallar S ∩ T S = {13; 14; 17; 18 } T = {11; 12; 13; 14 } 5. Dado los siguientes conjuntos, hallar O ∩ P O = { h; e ; r ; m ; o ; s ; a } P={r;e;p;i;s;a} CURSO DE ARITMÉTICA 2 CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
  • 3. 2. UNION DE CONJUNTOS ( ⋃ ) La unión de dos conjuntos es otro conjunto formado por todos los elementos de ambos conjuntos. Es decir, es la reunión de los elementos de los dos conjuntos en uno solo llamado unión. A ⋃ B = {x/x ∈ A ˅ x ∈ B} Gráfica: A⋃B Ejemplo:  Dado los conjuntos: A={0;1;2;3} B={2;3;4;5}, hallar A U B.  Solución: Unir es formar un nuevo conjunto que contiene todos los elementos de los conjuntos que participan. En este caso: A U B= {0;1;2;3;4;5} Los elementos repetidos se ponen una sola vez. CURSO DE ARITMÉTICA 3 CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
  • 4. 1. Dado los siguientes conjuntos, hallar D U E D = { 2 ; 3 ; 4; 5 ; 6 ; 7 } E = { 6 ; 7 ; 8 ; 9 ; 10 } D U E = {2 ; 3 ; 4; 5 ; 6 ; 7 ; 8 ; 9 ; 10 } 2. Dado los siguientes conjuntos, hallar G U H G = { m; a ; r; i ; b ; e ; l } H= { p ; o ; e ; s ; i ; a } G U H = { ________________________________________ } 3. Dado los siguientes conjuntos, hallar K U L K= { 15; 16; 17; 18 } L = { 19; 20; 21; 22 } K U L = { ________________________________________ } 4. Dado los siguientes conjuntos, hallar X U Y X = { 3; 4; 7; 8; 10 } Y = { 1; 2; 3; 4 ; 5 } 5. Dado los siguientes conjuntos, hallar Z U W Z = { c; a ; m ; e ; r ; i ; n } W={m;e;s;o;t;a} CURSO DE ARITMÉTICA 4 CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
  • 5. 3. DIFERENCIA DE CONJUNTOS ( -) La diferencia de dos conjuntos (A-B) es la operación que nos permite crear un nuevo conjunto que agrupe a todos los elementos de A que no pertenecen a B. A - B = {x/x ∈ A ˄ x ∉ B} Gráfica: A-B B-A representar (A – B) no es igual a representar (B – A) Ejemplo:  Dado los conjuntos A = {0; 1; 2 ; 3 } y B = {2; 3; 4; 5} hallar A - B.  Solución: A-B = {0 ;1}  A – B se lee = al conjunto A se le quita todo el conjunto B  B – A se lee = al conjunto B se le quita todo el conjunto A CURSO DE ARITMÉTICA 5 CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
  • 6. 1. Dado los siguientes conjuntos, hallar A = { 8 ; 9 ; 10; 11; 12 ; 13 } B = { 5 ; 6 ; 7 ; 8 ; 9 ; 10 } A-B = { __________________ } B-A = { __________________ } 2. Dado los siguientes conjuntos, hallar M = { m; u; r; c; i ; e ; l ; a ; g ; o } N= { m; u ; s ; i ; c ; a } M-N = { __________________ } N-M = { __________________ } 3. Dado los siguientes conjuntos, hallar K= {16; 17; 18; 19; 20 } L = { 19; 20; 21; 22; 23 } K-L = { __________________ } L-K = { __________________ } 4. Dado los siguientes conjuntos, hallar C - D C = {13; 14; 17; 18; 20} D = {11; 12; 13; 15; 19} 5. Dado los siguientes conjuntos, hallar Ñ - J J = { h; e ; r ; m ; o ; s ; a } Ñ={r;e;p;i;s;a} CURSO DE ARITMÉTICA 6 CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
  • 7. 4. DIFERENCIA SIMÉTRICA (Δ) La diferencia simétrica de dos conjuntos es otro conjunto que contiene a todos los elementos de ambos conjuntos sin tener en cuenta su intersección. A ∆ B = (A – B) ∪ (B – A) A ∆ B = (AU B) - (B∩A) B Solo A Solo B EJEMPLO:  Dado los conjuntos A={0 ; 1 ; 2 ; 3 } y B={ 2 ; 3 ; 4 ; 5 } hallar A △ B  Solución: Hallar la diferencia simétrica de dos conjuntos es quedarse con los elementos que pertenecen solamente a A y solamente a B. Es decir, no se toman los elementos que pertenecen a la intersección de ambos conjuntos. El procedimiento es marcar la intersección, que en este caso es 2 y 3, que no se toman, y solamente nos quedamos con los elementos que quedan del conjunto A y el conjunto B. A△B = {0;1;4;5} CURSO DE ARITMÉTICA 7 CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
  • 8. 1. Dado los siguientes conjuntos, hallar R = { 33 ; 34; 35 ; 36 ; 37 } S = { 36 ; 37 ; 38 ; 39 ; 40 } R △ S = { 33 ; 34; 35 ; 38 ; 39 ; 40 } 2. Dado los siguientes conjuntos, hallar P = { c; a ; r; i ; b ; e } Q= { r ; i ; s ; o ; t ; a } P △ Q = { ________________________________________ } 3. Dado los siguientes conjuntos, hallar A= { a ; e ; i ; o ; u } B={l;a;p;i;z} A △ B = { ________________________________________ } 4. Dado los siguientes conjuntos, hallar E △ F E={a;b;c;d;e;f} F={e;f;g;h;i;j} 5. Dado los siguientes conjuntos, hallar J △ K J={p;e;l;o;t;a} K={r;i;s;o;t;a} CURSO DE ARITMÉTICA 8 CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
  • 9. 1. Dado los siguientes conjuntos, hallar E = { 31 ; 41; 51 ; 61 ; 71 } F = { 61 ; 71 ; 81 ; 91 ; 10O } E U F = { _________________________________________________ } 2. Dado los siguientes conjuntos, hallar O={a;e;i;o;u} P= { a ; b ; c ; d ; e ; f } O △ P = { ______________________________________________} 3. Dado los siguientes conjuntos, hallar R = { a; l; u; m; n ; o ; s } S= { s; o ; l ; e ; d ; a } R - S = { __________________ } S - R = { __________________ } 4. Dado los siguientes conjuntos, hallar C = { ϕ;Ʃ;β ; @ ; ψ } D = { @ ; Ω ; λ ; ƕ;β } C∩D = { ____________________ } 5. Dado los siguientes conjuntos, hallar M={;;;} N= {  ;  ;  ;  } M U N = { _______________________________________________ } CURSO DE ARITMÉTICA 9 CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
  • 10. 6. Dado los siguientes conjuntos, hallar K= { 60 ; 70; 80; 90; 100 } L = { 90 ; 100; 110 ; 120 ; 130 } K-L = { _____________________ } L-K = { _______________________ } 7. Dado los siguientes conjuntos, hallar Ñ= { 26; 27 ; 28; 29; 30 ; 31 } O = { 36; 38; 39; 40 ; 41 } Ñ∩O = { __________________ } 8. Dado los siguientes conjuntos, hallar T= { p ; e ; t ; a ; l ; o } U = { l ; a ; p ; i ; c ; e ; r ; o} T △ U = { ________________________________________ } 9. Dado los siguientes conjuntos, hallar J= { 9; 11; 13 ; 15 ; 17 ; 19 } K = { 9 ; 10; 11; 12 ; 13 ; 14 ; 15 } J∩K = { __________________ } 10. Dado los siguientes conjuntos, hallar D = { 18 ; 19 ; 20; 21; 22 ; 23 } E = { 15 ; 16 ; 17 ; 18 ; 19 ; 20 } D-E = { ____________________ } E-D = { ____________________ } 11. Dado los siguientes conjuntos, hallar X = { 2 ; 3 ; 4; 5 ; 6 ; 7 } Y = { 6 ; 7 ; 8 ; 9 ; 10 } X △ Y = { ________________________________________ } CURSO DE ARITMÉTICA 10 CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
  • 11. COMPLETA Y COLOREA EL DIAGRAMA DE VENN 1. Dado los siguientes conjuntos, hallar C - D C = { 30; 40; 50; 60; 70 } D = { 60; 70; 80; 90; 100 } 2. Dado los siguientes conjuntos, hallar Ñ - J J = { a; b ; c ; d ; e ; f ; g } Ñ={g;o;t;e;r;a} 3. Dado los siguientes conjuntos, hallar X U Y X = { 33; 34; 35; 36; 37 } Y = { 27; 29 ; 31; 33 ; 35 } 4. Dado los siguientes conjuntos, hallar Z U W Z = { c; a ; s ; o } W={s;o;p;a} CURSO DE ARITMÉTICA 11 CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO
  • 12. 5. Dado los siguientes conjuntos, hallar S ∩ T S = { 1; 2; 3; 4; 5 ; 6 } T = { 2; 4; 6; 8 ; 10 } 6. Dado los siguientes conjuntos, hallar O ∩ P O={ p;i;s;a} P={r;e;p;a;s;o} 7. Dado los siguientes conjuntos, hallar E △ F E={a;b;c;d;e;f} F={a;e;i;o;u} 8. Dado los siguientes conjuntos, hallar J △ K J={m;e;l;o;n} K={r;a;z;o;n} CURSO DE ARITMÉTICA 12 CONJUNTOS / I BIMESTRE / 3° GRADO