SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela.
I.U.P. “Santiago Mariño”.
Maracaibo, Edo-Zulia.
Cátedra: Dibujo Mecánico
Meyvi Candedo
23876409
TIPOS DE TORNILLOS Y
CLASIFICACIÓN.
Normas de roscas de tornillos.
Terminología de rosca.
Los términos que se describen en esta sección son los más utilizados en la representación de roscas en dibujo
técnico.
 d: Diámetro nominal o mayor básico: Es el parámetro que se utiliza para designar todos los tipos de roscas,
fundamental para el dimensionado en los planos.
 dm: Diámetro medio: Diámetro entre el diámetro nominal y el menor.
 di: Diámetro menor: Distancia entre dos puntos opuestos situado en el fondo. Es importante pues se representa
cuando se indican roscas en los planos.
Normas de roscas de tornillos.
 p: paso de la rosca: Es la distancia entre cualquier punto de la rosca y el punto correspondiente de la siguiente
vuelta adyacente, medido paralelo al eje.
 Angulo de la rosca: Angulo entre las superficies de dos roscas adyacentes.
 Cresta: Superficie exterior de unión de los flancos.
 Hilo: Es cada uno de los vértices de las crestas.
 At: Área de esfuerzo de tención.
 Resistencia: Grado del perno indicado por el fabricante.
Materiales según catálogos de
fabricante para elementos
roscados.
La forma de la rosca es el contorno de la sección transversal de la rosca. Se usan diversas formas de rosca para diferentes
propósitos.
 Rosca en V aguda (60°): Es útil para ciertos ajustes debido a la fricción aumentada que resulta de la cara completa de la
rosca. También se utiliza en trabajos con tubería de latón.
 Rosca nacional americana: Con raíces y crestas aplanadas, es una rosca más fuerte. Esta forma sustituyó a la rosca en V
aguda para los usos generales.
 Rosca unificada: Es la rosca estándar acordada por Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña en 1948. Remplazó a la forma
nacional americana. La cresta de la rosca externa puede ser plana o redondeada y la raíz es redondeada, de lo contrario la
forma de la rosca sería esencialmente la misma que la nacional americana.
 Rosca métrica: Es la rosca estándar acordada internacionalmente para las roscas de sujeción. La cresta y la raíz son planas,
pero la rosca externa a menudo está redondeada si se forma mediante un proceso de laminación. La forma es similar a la
rosca nacional americana y unificada, pero con menos profundidad de la rosca. La rosca métrica recomendada con fines
comerciales se ajusta al perfil básico de la norma ISO para roscas métricas.
Materiales según catálogos de
fabricante para elementos
roscados.
 Rosca cuadrada: En teoría es la rosca ideal para transmitir potencia, ya que su cara está casi en ángulo recto con el eje, pero
debido a la dificultad de cortarla con moldes y por otros inconvenientes inherentes (como el hecho de que las tuercas no se
desensamblan con facilidad), la rosca cuadrada ha sido desplazada en gran medida por la rosca Acmé.
 Rosca Acmé: Es una modificación de la rosca cuadrada, a la cual ha reemplazado en gran medida. Es más fuerte que la rosca
cuadrada, más fácil de cortar y tiene la ventaja de desensamblarse con facilidad de una tuerca partida, como en el tomillo de
avance de un tomo.
 Rosca de tornillo sinfín estándar: Es parecida a la rosca Acmé pero más profunda. Se utiliza sobre ejes para transmitir
potencia a las ruedas del tomillo sin fin.
 Rosca Whitworth: Fue el estándar británico y ha sido sustituida por la rosca unificada. Los usos de la rosca Whitworth
corresponden a los de la rosca nacional americana.
Representación de roscas según
DIN y ISO.
En 1946 se formó un comité denominado Organización Internacional para la Normalización (ISO, por sus siglas en
inglés) para establecer un sistema internacional único de roscas métricas. En consecuencia, gracias al esfuerzo conjunto
del Instituto Industrial de Sujetadores (IFI), varios comités de la American National Standards Institute y los
representantes de ISO, se logró preparar una norma de sujetadores métricos.
 Rosca Métrica DIN: La rosca métrica DIN tiene un Angulo de los flancos de 60 Grados. Todas las demás dimensiones
se dan en milímetros. El símbolo para representar la rosca métrica con 2,6 mm de diámetro exterior por ejemplo es M
2,6. Como quiere que la rosca métrica DIN fue sustituida por la rosca métrica ISO, no deberá emplearse aquella para
fabricaciones nuevas. Únicamente para los diámetros exteriores 1,7, 2,3 y 2,6 que no requiere ISO es admisible, para
un tiempo de transición, el empleo del perfil DIN. En todas las roscas con 3mm de diámetro exterior o superiores puede
atornillarse una rosca exterior fabricada según DIN en una fabricada según ISO de diámetro interior de igual magnitud,
mientras que una rosca exterior ISO no podrá atornillarse en una tuerca DIN , sino cuando el diámetro del núcleo de la
tuerca se ensancha taladrando de modo conveniente.
Representación de roscas según
DIN y ISO.
 Rosca Métrica ISO: La rosca métrica ISO se distingue de la rosca métrica DIN por un mayor redondeamiento en el
diámetro del núcleo del perno y un mayor aplanamiento en el diámetro del núcleo de la tuerca. Las magnitudes de
ajuste de la rosca ISO, del diámetro de los flancos, del Angulo de los flancos y el paso, por el contrario, son iguales que
en las correspondientes roscas DIN. Los diámetros nominales son también, a partir de 3mm, los mismos, mientras que
en la serie de diámetros nominales por debajo de 3mm ha sido escalonada de diferente modo para las rosas ISO. En
virtud del mayor redondeamiento en el núcleo de la rosca del perno en la rosca ISO disminuye el peligro de roturas por
fatiga; se obtiene una mayor sección transversal del núcleo. Como consecuencia de ese aumento de la sección
transversal del núcleo, esta rosca puede cargarse mas que la correspondiente rosa DIN.
Para especificar roscas es necesario proporcionar al menos cinco elementos:
1. Forma de la rosca
2. Serie de la rosca
3. Diámetro mayor
4. Clase de ajuste
Dispositivos de Seguridad en los tornillos sujetadores sin rosca: Los sujetadores sin rosca son dispositivos
mecánicos que en general, sirven para impedir el movimiento entre piezas que acoplan. Los pasadores, remaches,
chavetas y anillos de retención son ejemplos de este tipo de sujetadores. Las arandelas que son también sujetadores
sin rosca se utilizan para asegurar sujetadores o proporcionarles una superficie lisa.
 Pasadores: Los tipos mas comunes de pasadores son los pasadores guían, rectos, ahusados, de garganta y de
resorte. Los pasadores guía se emplean para mantener las piezas en posición o para impedir que estas se deslicen
después del ensamble. La especificación de este tipo de pasador se lleva a cabo proporcionando el nombre, el
diámetro nominal del pasador, el material y el acabado de protección. Otro tipo de pasador que se utiliza para
mantener las piezas en posición es el pasador de chaveta, el cual tiene una cabeza redonda y extremos que se
doblan después del ensamble.
 Arandelas planas estándar: Las arandelas planas se utilizan con los pernos y tuercas para mejorar la superficie de
ensamble y aumentar la fuerza. Las arandelas planas tipo A estándar ANSI se designan de acuerdo con sus
diámetros interior y exterior, y su espesor. Las arandelas planas tipo B solo están disponibles en las series angosta,
regular y ancha. Arandelas de seguridad estándar Las arandelas de seguridad sirven para impedir que un sujetador
se afloje a causa de la vibración o al movimiento. Las arandelas de seguridad más comunes son las de resorte
helicoidal y la dentada.
tornillos (Pasadores y
Arandelas).
Un tornillo roscado es una pieza cilíndrica de metal cuya superficie tiene un resalte en espiral de separación
constante; este se emplea como elemento de unión, suele enroscarse en una tuerca y el mismo puede terminar en
punta, planos o cualquier otra forma estandarizada.
Tipos de Tornillos.
 Tornillo De Unión: Se utiliza para la unión de dos piezas y se hace a través de un agujero pasante (sin rosca) de
una de ellas y roscando en la otra, como la tuerca.
 Tornillo Pasante: Es un tornillo que atraviesa las piezas a unir sin roscar en ninguna de ellas. Se usan para piezas
de fundición o aleaciones ligeras.
 Espárragos. Es una varilla roscada en los dos extremos sin variación de diámetro. Un extremo va roscando en la
pieza mientras que el otro tiene rosca exterior, no tiene cabeza y la sujeción se logra por medio de una tuerca.
 Tornillo Autoroscante: Estos se usan para uniones que deban saltarse raramente, se recomienda para
metales blandos o aceros de menos 50 Kg. de resistencia, en carrocerías, en mecánica fina y electrónica.
 Tornillo Prisionero: Es una varilla roscada por uno o dos extremos, su colocación se realiza entre la tuerca y el
tornillo, taladrado previamente.
Tipos y aplicaciones de tornillos
roscados y dispositivos.
Aplicaciones:
Los tornillos y las tuercas tienen innumerables aplicaciones: sujetar unas piezas a otras, como los tornillos que unen
el motor del automóvil al bastidor, transmitir y transformar fuerzas, como el husillo de una prensa, guiar un movimiento
entre otros. Los tornillos se utilizan para unir entre si diversas partes de una maquina. Así, el mecánico debe conocer
perfectamente los diferentes tipos de rosca comercial así como el método e especificar las tolerancias deseadas para
el montaje entre tornillo y tuerca.
Tipos y aplicaciones de tornillos
roscados y dispositivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
Zerojustice
 

La actualidad más candente (18)

Tipos de Tornillo y Clasificación
Tipos de Tornillo y Clasificación Tipos de Tornillo y Clasificación
Tipos de Tornillo y Clasificación
 
Tipos de tornillos
Tipos de tornillosTipos de tornillos
Tipos de tornillos
 
Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y ClasificaciónTipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y Clasificación
 
Dibujo mecanico tornillos
Dibujo mecanico tornillosDibujo mecanico tornillos
Dibujo mecanico tornillos
 
Tipos de roscas
Tipos de roscasTipos de roscas
Tipos de roscas
 
Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y Clasificación Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y Clasificación
 
Roscas
RoscasRoscas
Roscas
 
Tiposdetornillosyclasificacin 150518035817-lva1-app6892
Tiposdetornillosyclasificacin 150518035817-lva1-app6892Tiposdetornillosyclasificacin 150518035817-lva1-app6892
Tiposdetornillosyclasificacin 150518035817-lva1-app6892
 
Dibujo de maquinas tipos de tornillos y su clasificacion
Dibujo de maquinas tipos de tornillos y su clasificacionDibujo de maquinas tipos de tornillos y su clasificacion
Dibujo de maquinas tipos de tornillos y su clasificacion
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y  clasificaciónTipos de tornillos y  clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
Tipos de tornillos
Tipos de tornillosTipos de tornillos
Tipos de tornillos
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillos
 
Dibujo de maquinas
Dibujo de maquinasDibujo de maquinas
Dibujo de maquinas
 
TORNILLOS Y CLASIFICACIÓN
TORNILLOS Y CLASIFICACIÓNTORNILLOS Y CLASIFICACIÓN
TORNILLOS Y CLASIFICACIÓN
 
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y ClasificaciónGabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
 
Tornillos y su clasificación
Tornillos y su clasificaciónTornillos y su clasificación
Tornillos y su clasificación
 

Similar a Meyvi candedo

Jeancarlosmarquez
JeancarlosmarquezJeancarlosmarquez
Jeancarlosmarquez
lamus262
 
Adrian nava
Adrian navaAdrian nava
Adrian nava
fdj34
 

Similar a Meyvi candedo (20)

Dibujo de maquina
Dibujo de maquinaDibujo de maquina
Dibujo de maquina
 
Jeancarlosmarquez
JeancarlosmarquezJeancarlosmarquez
Jeancarlosmarquez
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
Adrian nava
Adrian navaAdrian nava
Adrian nava
 
Presentación.. Dibujo de maquina
Presentación.. Dibujo de maquinaPresentación.. Dibujo de maquina
Presentación.. Dibujo de maquina
 
Adrian nava
Adrian navaAdrian nava
Adrian nava
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y  clasificaciónTipos de tornillos y  clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y ClasificaciónTipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y Clasificación
 
Tipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacionTipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacion
 
Tornillos
TornillosTornillos
Tornillos
 
Roscas-y-Tornillos.pdf
Roscas-y-Tornillos.pdfRoscas-y-Tornillos.pdf
Roscas-y-Tornillos.pdf
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillos
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
Tipos de Tornillos y Clasificacion
Tipos de Tornillos y ClasificacionTipos de Tornillos y Clasificacion
Tipos de Tornillos y Clasificacion
 
Tipos de tornillos y clasificación omar scola
Tipos de tornillos y clasificación omar scolaTipos de tornillos y clasificación omar scola
Tipos de tornillos y clasificación omar scola
 
Dibujo de-maquinas
Dibujo de-maquinasDibujo de-maquinas
Dibujo de-maquinas
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillos Roscas y tornillos
Roscas y tornillos
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
Remirez anderson
Remirez andersonRemirez anderson
Remirez anderson
 
Unidad vi tornillos y sujetadores
Unidad vi        tornillos y sujetadoresUnidad vi        tornillos y sujetadores
Unidad vi tornillos y sujetadores
 

Más de 000001101 011010101 (14)

Johan fernandez
Johan fernandezJohan fernandez
Johan fernandez
 
Joeanac y leonardo
Joeanac y leonardoJoeanac y leonardo
Joeanac y leonardo
 
Tomas donner
Tomas donnerTomas donner
Tomas donner
 
Victor prado
Victor pradoVictor prado
Victor prado
 
Leonardo barrera
Leonardo barreraLeonardo barrera
Leonardo barrera
 
Luna pirela
Luna pirelaLuna pirela
Luna pirela
 
Narcizio henriquez19623750
Narcizio henriquez19623750Narcizio henriquez19623750
Narcizio henriquez19623750
 
Narcizio henriquez19623750
Narcizio henriquez19623750Narcizio henriquez19623750
Narcizio henriquez19623750
 
Jose rivas
Jose rivasJose rivas
Jose rivas
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Roxely parra
Roxely parraRoxely parra
Roxely parra
 
David garcia 10%
David garcia 10%David garcia 10%
David garcia 10%
 
Maria gonzalez
Maria gonzalezMaria gonzalez
Maria gonzalez
 
Carlos atencio
Carlos atencioCarlos atencio
Carlos atencio
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Meyvi candedo

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela. I.U.P. “Santiago Mariño”. Maracaibo, Edo-Zulia. Cátedra: Dibujo Mecánico Meyvi Candedo 23876409 TIPOS DE TORNILLOS Y CLASIFICACIÓN.
  • 2. Normas de roscas de tornillos. Terminología de rosca. Los términos que se describen en esta sección son los más utilizados en la representación de roscas en dibujo técnico.  d: Diámetro nominal o mayor básico: Es el parámetro que se utiliza para designar todos los tipos de roscas, fundamental para el dimensionado en los planos.  dm: Diámetro medio: Diámetro entre el diámetro nominal y el menor.  di: Diámetro menor: Distancia entre dos puntos opuestos situado en el fondo. Es importante pues se representa cuando se indican roscas en los planos.
  • 3. Normas de roscas de tornillos.  p: paso de la rosca: Es la distancia entre cualquier punto de la rosca y el punto correspondiente de la siguiente vuelta adyacente, medido paralelo al eje.  Angulo de la rosca: Angulo entre las superficies de dos roscas adyacentes.  Cresta: Superficie exterior de unión de los flancos.  Hilo: Es cada uno de los vértices de las crestas.  At: Área de esfuerzo de tención.  Resistencia: Grado del perno indicado por el fabricante.
  • 4. Materiales según catálogos de fabricante para elementos roscados. La forma de la rosca es el contorno de la sección transversal de la rosca. Se usan diversas formas de rosca para diferentes propósitos.  Rosca en V aguda (60°): Es útil para ciertos ajustes debido a la fricción aumentada que resulta de la cara completa de la rosca. También se utiliza en trabajos con tubería de latón.  Rosca nacional americana: Con raíces y crestas aplanadas, es una rosca más fuerte. Esta forma sustituyó a la rosca en V aguda para los usos generales.  Rosca unificada: Es la rosca estándar acordada por Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña en 1948. Remplazó a la forma nacional americana. La cresta de la rosca externa puede ser plana o redondeada y la raíz es redondeada, de lo contrario la forma de la rosca sería esencialmente la misma que la nacional americana.  Rosca métrica: Es la rosca estándar acordada internacionalmente para las roscas de sujeción. La cresta y la raíz son planas, pero la rosca externa a menudo está redondeada si se forma mediante un proceso de laminación. La forma es similar a la rosca nacional americana y unificada, pero con menos profundidad de la rosca. La rosca métrica recomendada con fines comerciales se ajusta al perfil básico de la norma ISO para roscas métricas.
  • 5. Materiales según catálogos de fabricante para elementos roscados.  Rosca cuadrada: En teoría es la rosca ideal para transmitir potencia, ya que su cara está casi en ángulo recto con el eje, pero debido a la dificultad de cortarla con moldes y por otros inconvenientes inherentes (como el hecho de que las tuercas no se desensamblan con facilidad), la rosca cuadrada ha sido desplazada en gran medida por la rosca Acmé.  Rosca Acmé: Es una modificación de la rosca cuadrada, a la cual ha reemplazado en gran medida. Es más fuerte que la rosca cuadrada, más fácil de cortar y tiene la ventaja de desensamblarse con facilidad de una tuerca partida, como en el tomillo de avance de un tomo.  Rosca de tornillo sinfín estándar: Es parecida a la rosca Acmé pero más profunda. Se utiliza sobre ejes para transmitir potencia a las ruedas del tomillo sin fin.  Rosca Whitworth: Fue el estándar británico y ha sido sustituida por la rosca unificada. Los usos de la rosca Whitworth corresponden a los de la rosca nacional americana.
  • 6. Representación de roscas según DIN y ISO. En 1946 se formó un comité denominado Organización Internacional para la Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) para establecer un sistema internacional único de roscas métricas. En consecuencia, gracias al esfuerzo conjunto del Instituto Industrial de Sujetadores (IFI), varios comités de la American National Standards Institute y los representantes de ISO, se logró preparar una norma de sujetadores métricos.  Rosca Métrica DIN: La rosca métrica DIN tiene un Angulo de los flancos de 60 Grados. Todas las demás dimensiones se dan en milímetros. El símbolo para representar la rosca métrica con 2,6 mm de diámetro exterior por ejemplo es M 2,6. Como quiere que la rosca métrica DIN fue sustituida por la rosca métrica ISO, no deberá emplearse aquella para fabricaciones nuevas. Únicamente para los diámetros exteriores 1,7, 2,3 y 2,6 que no requiere ISO es admisible, para un tiempo de transición, el empleo del perfil DIN. En todas las roscas con 3mm de diámetro exterior o superiores puede atornillarse una rosca exterior fabricada según DIN en una fabricada según ISO de diámetro interior de igual magnitud, mientras que una rosca exterior ISO no podrá atornillarse en una tuerca DIN , sino cuando el diámetro del núcleo de la tuerca se ensancha taladrando de modo conveniente.
  • 7. Representación de roscas según DIN y ISO.  Rosca Métrica ISO: La rosca métrica ISO se distingue de la rosca métrica DIN por un mayor redondeamiento en el diámetro del núcleo del perno y un mayor aplanamiento en el diámetro del núcleo de la tuerca. Las magnitudes de ajuste de la rosca ISO, del diámetro de los flancos, del Angulo de los flancos y el paso, por el contrario, son iguales que en las correspondientes roscas DIN. Los diámetros nominales son también, a partir de 3mm, los mismos, mientras que en la serie de diámetros nominales por debajo de 3mm ha sido escalonada de diferente modo para las rosas ISO. En virtud del mayor redondeamiento en el núcleo de la rosca del perno en la rosca ISO disminuye el peligro de roturas por fatiga; se obtiene una mayor sección transversal del núcleo. Como consecuencia de ese aumento de la sección transversal del núcleo, esta rosca puede cargarse mas que la correspondiente rosa DIN. Para especificar roscas es necesario proporcionar al menos cinco elementos: 1. Forma de la rosca 2. Serie de la rosca 3. Diámetro mayor 4. Clase de ajuste
  • 8. Dispositivos de Seguridad en los tornillos sujetadores sin rosca: Los sujetadores sin rosca son dispositivos mecánicos que en general, sirven para impedir el movimiento entre piezas que acoplan. Los pasadores, remaches, chavetas y anillos de retención son ejemplos de este tipo de sujetadores. Las arandelas que son también sujetadores sin rosca se utilizan para asegurar sujetadores o proporcionarles una superficie lisa.  Pasadores: Los tipos mas comunes de pasadores son los pasadores guían, rectos, ahusados, de garganta y de resorte. Los pasadores guía se emplean para mantener las piezas en posición o para impedir que estas se deslicen después del ensamble. La especificación de este tipo de pasador se lleva a cabo proporcionando el nombre, el diámetro nominal del pasador, el material y el acabado de protección. Otro tipo de pasador que se utiliza para mantener las piezas en posición es el pasador de chaveta, el cual tiene una cabeza redonda y extremos que se doblan después del ensamble.  Arandelas planas estándar: Las arandelas planas se utilizan con los pernos y tuercas para mejorar la superficie de ensamble y aumentar la fuerza. Las arandelas planas tipo A estándar ANSI se designan de acuerdo con sus diámetros interior y exterior, y su espesor. Las arandelas planas tipo B solo están disponibles en las series angosta, regular y ancha. Arandelas de seguridad estándar Las arandelas de seguridad sirven para impedir que un sujetador se afloje a causa de la vibración o al movimiento. Las arandelas de seguridad más comunes son las de resorte helicoidal y la dentada. tornillos (Pasadores y Arandelas).
  • 9. Un tornillo roscado es una pieza cilíndrica de metal cuya superficie tiene un resalte en espiral de separación constante; este se emplea como elemento de unión, suele enroscarse en una tuerca y el mismo puede terminar en punta, planos o cualquier otra forma estandarizada. Tipos de Tornillos.  Tornillo De Unión: Se utiliza para la unión de dos piezas y se hace a través de un agujero pasante (sin rosca) de una de ellas y roscando en la otra, como la tuerca.  Tornillo Pasante: Es un tornillo que atraviesa las piezas a unir sin roscar en ninguna de ellas. Se usan para piezas de fundición o aleaciones ligeras.  Espárragos. Es una varilla roscada en los dos extremos sin variación de diámetro. Un extremo va roscando en la pieza mientras que el otro tiene rosca exterior, no tiene cabeza y la sujeción se logra por medio de una tuerca.  Tornillo Autoroscante: Estos se usan para uniones que deban saltarse raramente, se recomienda para metales blandos o aceros de menos 50 Kg. de resistencia, en carrocerías, en mecánica fina y electrónica.  Tornillo Prisionero: Es una varilla roscada por uno o dos extremos, su colocación se realiza entre la tuerca y el tornillo, taladrado previamente. Tipos y aplicaciones de tornillos roscados y dispositivos.
  • 10. Aplicaciones: Los tornillos y las tuercas tienen innumerables aplicaciones: sujetar unas piezas a otras, como los tornillos que unen el motor del automóvil al bastidor, transmitir y transformar fuerzas, como el husillo de una prensa, guiar un movimiento entre otros. Los tornillos se utilizan para unir entre si diversas partes de una maquina. Así, el mecánico debe conocer perfectamente los diferentes tipos de rosca comercial así como el método e especificar las tolerancias deseadas para el montaje entre tornillo y tuerca. Tipos y aplicaciones de tornillos roscados y dispositivos.