SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES
I. IDENTIFICACIÓN
PLAN DE CLASES N°___
ESTUDIANTE(S)
MAESTRO (S)-DOCENTE
Alejandra Gaviria Ospina GRADO 12°
CAMPO DE PRÁCTICA Sede: nuevo horizonte GRADO 2, 3
4 y
5
MAESTRO ORIENTADOR/
MAESTRO ASESOR
Gladys ríos Amezquita
Fernando Antonio Ríos Díaz
AREA O DISCIPLINA Ciencias Naturales
SABER Y/O PRÁCTICA Mezclas y combinaciones
FECHA: 29/ 10 / 2018 LUGAR: Sede: nuevo horizonte HORA:
II. ENFOQUE PEDAGÓGICO
COMPETENCIA(S)
Identificar
Explicar
Comunicar
Trabajar en equipo
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE DBA
Identifico algunas características de las mezclas
Diseño experiencias relacionadas con las mezclas y
sus métodos de separación.
ESTANDAR (ES)
BÁSICO(S)
Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la
aplicación de algunos principios físicos, químicos y
biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías.
OBJETIVO: Lograr que los estudiantes identifiquen algunas
características de las mezclas
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
COGNITIVO:Reconoce las transformaciones en su
entorno.
ACTITUDINAL: Colabora con sus maestros y
compañeros al participar en las diferentes actividades.
PROCEDIMENTAL: Identifica las diferentes formas en
que se puede propagar el sonido.
INTERDISCIPLINARIEDAD
Área:
Saber:
III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
1. Presentación de la clase: Tiempo
1.1 Actividad: Planteamiento de caso hipotético acerca de mezclas y
combinaciones, igualmente el objetivo que se pretende alcanzar.
Procedimiento: Cristian es una niño de 10 años, un día mientras estaba en la
cocina, le pregunta a su madre ¿Cuáles son las sustancias que se pueden separa
y qué diferencia hay entre mezcla y combinación?
2. Exploración de saberes previos a través de ambientación,
motivación, sensibilización
Tiempo
2.1 Actividad: Experimentemos.
Procedimiento: De manera colectiva se reunirá, los siguientes elementos
 Dos frascos, agua, azúcar, aceite y una cuchara
 Se agregará agua y un poco de aceite en los frascos
 Agregamos agua y un poco de azúcar en el otro frasco.
 Revolvemos con una cuchara el contenido de cada uno de los frascos.
2.2 Actividad: Exploración de saberes previos a partir de la ambientación.
Procedimiento:
 ¿En cuál de los dos frascos podemos diferenciar los componentes de estas
mezclas?
 ¿En cuál de los dos frascos no se diferencian los componentes de estas
mezclas?
 ¿Cómo podríamos separar los componentes de estas dos mesclas?
3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo
Actividad: Trabajo grupal e individual.
Procedimiento: Los estudiantes trabajan en el transcurso de la jornada de
manera individual y grupal.
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA
– ACTIVIDADES DE DESARROLLO
4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo
4.1 Actividad: Elaboración de un cuadro.
Procedimiento: Los estudiantes completaran la tabla marcando con una x en las
casillas que están frente a cada sustancia, según sea una mezcla o elemento.
SUSTANCIA MEZCLA ELEMENTO
ORO
AIRE
AGUA DE PANELA
CARBONO
OXIGENO
4.2 Actividad: Lectura: ¿Cómo se presenta la materia en el universo?
Procedimiento: Los estudiantes leerán con atención como está constituido el
universo y de acuerdo a estos sabrán que es una mezcla. Anexo 1
4.3 Actividad : elaboración de un cuadro
Procedimiento: Los estudiantes anexaran un cuadro en sus cuadernos. Marcando con
una x las casillas que están frente de cada nombre según se trate de un elemento químico
o una mezcla, compartiendo y comparando el trabajo con sus compañeros.
Nombres Elementos
químicos
Compuestos
químicos
Mezclas
Hierro
Agua
Oro
Gas carbónico
Sal
Limonada
Pan
saliva
Leche
5. Aplicación práctica Tiempo
5.1 Actividad: Lectura: Mezclas heterogéneas y mezclas homogéneas.
Procedimiento: Los estudiantes realizaran una lectura con el propósito de que tengas en
cuenta las diferentes mezclas y como podemos separar las sustancias de una mezcla.
Anexo 2
Preguntas
¿Qué es una mezcla?
¿Cuáles son las clases de mezclas?
¿Cuáles métodos se utilizan para separar las sustancias de una mezcla? Ilustra con
dibujas
MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE
AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN.
6. Evaluación Tiempo
6.1. Actividad: Conceptualización por medio de un mapa.
Procedimiento: se presentara a los estudiantes un mapa conceptual en el tablero
con el propósito de completarlo den acuerdo a los conocimientos de los
educandos y con el fin de que estos lo anexen en sus cuadernos. Anexo 3
7. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo
7.1. Actividad: Tarea
Procedimiento: Dibujar un ejemplo de mezcla homogénea y una mezcla heterogénea.
Tenemos en cuenta que sean diferentes a las mencionadas en el esquema anterior.
RECURSOS Y MATERIALES:
IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES
PALABRAS CLAVES
Mezcla
Combinación
SÍNTESIS CONCEPTUAL
Una mezcla es un material formado por dos o más componentes unidos, pero no
combinados químicamente.1 En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno
de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas.1 No obstante,
algunas mezclas pueden ser reactivas,es decir, que sus componentes pueden
reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-
combustible en un motor de combustión interna
Mezcla o unión de personas o cosas distintas que componen un todo
BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla
ANEXOS
Ver (Anexo 1)
¿Cómo se presenta la materia en el universo?
En física, materia es todo aquello que se extiende en cierta región del espacio-tiempo,
posee una cierta cantidad de energía y por ende está sujeto a cambios en el tiempo y a
interacciones con aparatos de medida. Se considera que es lo que forma la parte sensible
de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos.
Etimológicamente, proviene del latín materia, que significa «sustancia de la que están
hechas las cosas» y que también alude a la «madera dura del interior de un árbol»;1 la
palabra está relacionada con māter («origen, fuente, madre»)2 y se corresponde con el
griego hyle3 (de hylos: «bosque, madera, leña, material»)45 que es un concepto
aristotélico de la teoría filosófica del hilemorfismo.
Ver (Anexo 2)
Una mezcla es un material formado por dos o más componentes unidos, pero no
combinados químicamente.1 En una mezcla no ocurre una reacción química y
cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas.1
No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus
componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones
ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustión
interna.
Es la combinación física de dos o más sustancias que retienen sus identidades y
que se mezclan logrando formar según sea el caso aleaciones, soluciones,
suspensiones y coloides.
Son el resultado del mezclado mecánico de sustancias químicas tales como
elementos y compuestos, sin que existan enlaces químicos u otros cambios
químicos, de forma tal que cada sustancia ingrediente mantiene sus propias
propiedades químicas.2 A pesar de que no se producen cambios químicos de sus
componentes, las propiedades físicas de una mezcla, tal como por ejemplo su
punto de fusión, pueden ser distintas de las propiedades de sus componentes.
Algunas mezclas se pueden separar en sus componentes mediante procesos
físicos (mecánicos o térmicos), como destilación, disolución, separación
magnética, flotación, tamizado, filtración, decantación o centrifugación.3 Los
azeótropos son un tipo de mezcla que por lo general requiere de complicados
procesos de separación para obtener sus componentes.4
Si después de mezclar algunas sustancias, éstas reaccionan químicamente,
entonces no se pueden recuperar por medios físicos, pues se han formado
compuestos nuevos.
Las mezclas se clasifican en:5
Homogéneas.
Heterogéneas.
Los componentes de una mezcla pueden ser:6
Sólidos
Líquidos
Gaseosos
Ver (Anexo 3)
Se presenta como
La materia
Mezclas
Compuestas
químicos
Homogéneas
Por
Ejemplo
Por
Ejemplo
Por
Ejemplo
Por
Ejemplo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3EMMANUEL MENDEZ
 
Elementos compuestos y mezclas
Elementos compuestos y mezclasElementos compuestos y mezclas
Elementos compuestos y mezclas
alealmeida
 
COMO ENSEÑAR QUIMICA
COMO ENSEÑAR QUIMICACOMO ENSEÑAR QUIMICA
COMO ENSEÑAR QUIMICA
EDWIN QUISBERT
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.3
Mapa curricular ciencias unidad 2.3Mapa curricular ciencias unidad 2.3
Mapa curricular ciencias unidad 2.3
Miss B Gonzalez Classroom
 
Quimica 2016
Quimica 2016Quimica 2016
Quimica 2016
jharol onfre
 
Guía Química general II
Guía Química general IIGuía Química general II
Guía Química general II
magbriela
 
Guiaquimicageneral1 2014
Guiaquimicageneral1 2014Guiaquimicageneral1 2014
Guiaquimicageneral1 2014
magbriela
 
Guía salida pedagógica
Guía salida pedagógicaGuía salida pedagógica
Guía salida pedagógicaprofesoraudp
 
Mapa quimica
Mapa quimicaMapa quimica
Mapa quimica
Juan Guerrero
 
Mapa quimica 13_28 (1)
Mapa quimica 13_28 (1)Mapa quimica 13_28 (1)
Mapa quimica 13_28 (1)
Jhoanne0802
 
Planificacion tecnologia edu.
Planificacion tecnologia edu.Planificacion tecnologia edu.
Planificacion tecnologia edu.NicoleLeiva2010
 
Formato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didácticaFormato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didáctica
educacion20103a
 

La actualidad más candente (16)

Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3
 
Planif prof hortencia
Planif prof hortenciaPlanif prof hortencia
Planif prof hortencia
 
Elementos compuestos y mezclas
Elementos compuestos y mezclasElementos compuestos y mezclas
Elementos compuestos y mezclas
 
COMO ENSEÑAR QUIMICA
COMO ENSEÑAR QUIMICACOMO ENSEÑAR QUIMICA
COMO ENSEÑAR QUIMICA
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.3
Mapa curricular ciencias unidad 2.3Mapa curricular ciencias unidad 2.3
Mapa curricular ciencias unidad 2.3
 
Quimica 2016
Quimica 2016Quimica 2016
Quimica 2016
 
Guía Química general II
Guía Química general IIGuía Química general II
Guía Química general II
 
Universidad veracruzana
Universidad veracruzanaUniversidad veracruzana
Universidad veracruzana
 
Guiaquimicageneral1 2014
Guiaquimicageneral1 2014Guiaquimicageneral1 2014
Guiaquimicageneral1 2014
 
Guía salida pedagógica
Guía salida pedagógicaGuía salida pedagógica
Guía salida pedagógica
 
Mapa quimica
Mapa quimicaMapa quimica
Mapa quimica
 
Mapa quimica 13_28 (1)
Mapa quimica 13_28 (1)Mapa quimica 13_28 (1)
Mapa quimica 13_28 (1)
 
Quim1unidad1 copia
Quim1unidad1   copiaQuim1unidad1   copia
Quim1unidad1 copia
 
Planificacion tecnologia edu.
Planificacion tecnologia edu.Planificacion tecnologia edu.
Planificacion tecnologia edu.
 
Formato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didácticaFormato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didáctica
 
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5º PRIMARIA
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5º PRIMARIACONOCIMIENTO DEL MEDIO 5º PRIMARIA
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5º PRIMARIA
 

Similar a Mezclas

S4 tarea4 PARIA
S4 tarea4 PARIAS4 tarea4 PARIA
S4 tarea4 PARIA
AurePallares
 
1 plan palo santo ciencias
1 plan palo santo ciencias1 plan palo santo ciencias
1 plan palo santo ciencias
angierobayo7
 
Plan ciencias quinto 3
Plan ciencias quinto 3Plan ciencias quinto 3
Plan ciencias quinto 3
lorenatatianariverap
 
Guia sexto iii periodo 2012 blog
Guia sexto iii periodo 2012 blogGuia sexto iii periodo 2012 blog
Guia sexto iii periodo 2012 blogjhanierecheverry
 
planeación clase ciencias quimica 28 NOV AL 02 DIC CICLO 22-23.docx
planeación clase ciencias quimica 28 NOV AL 02 DIC CICLO 22-23.docxplaneación clase ciencias quimica 28 NOV AL 02 DIC CICLO 22-23.docx
planeación clase ciencias quimica 28 NOV AL 02 DIC CICLO 22-23.docx
Robert Rodriguez
 
Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02
Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02
Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02ELPRINCIPEDELANORMAL
 
Secuencia didactica hernan
Secuencia didactica hernanSecuencia didactica hernan
Secuencia didactica hernan
HERNAN (INEM)
 
Presentación del producto elaborado
Presentación del producto elaboradoPresentación del producto elaborado
Presentación del producto elaboradoYurihh
 
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx
BetsabeJudit
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.3
Mapa curricular ciencias unidad 2.3Mapa curricular ciencias unidad 2.3
Mapa curricular ciencias unidad 2.3
Miss B Gonzalez Classroom
 
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los MaterialesCiencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los MaterialesEMMANUEL MENDEZ
 
Taller de mezclas ii
Taller de mezclas iiTaller de mezclas ii
Taller de mezclas iiprofesoraudp
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto finalYurihh
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto finalYurihh
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto finalYurihh
 
PLANEACION didáctica bach QUIMICA enero 2024.docx
PLANEACION didáctica bach QUIMICA enero 2024.docxPLANEACION didáctica bach QUIMICA enero 2024.docx
PLANEACION didáctica bach QUIMICA enero 2024.docx
JosLuisBolaosBasulto
 
Encuadre pedagogico quimica 10°4 iiip
Encuadre pedagogico quimica 10°4 iiipEncuadre pedagogico quimica 10°4 iiip
Encuadre pedagogico quimica 10°4 iiiparlandy
 
Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad
Cesar Fernando
 
Planeamiento didáctico
Planeamiento didácticoPlaneamiento didáctico
Planeamiento didáctico
Edgardo Morales
 
PAR- segundo periodo quimica sexto.docx
PAR- segundo periodo quimica sexto.docxPAR- segundo periodo quimica sexto.docx
PAR- segundo periodo quimica sexto.docx
YeniferRoblesFuentes1
 

Similar a Mezclas (20)

S4 tarea4 PARIA
S4 tarea4 PARIAS4 tarea4 PARIA
S4 tarea4 PARIA
 
1 plan palo santo ciencias
1 plan palo santo ciencias1 plan palo santo ciencias
1 plan palo santo ciencias
 
Plan ciencias quinto 3
Plan ciencias quinto 3Plan ciencias quinto 3
Plan ciencias quinto 3
 
Guia sexto iii periodo 2012 blog
Guia sexto iii periodo 2012 blogGuia sexto iii periodo 2012 blog
Guia sexto iii periodo 2012 blog
 
planeación clase ciencias quimica 28 NOV AL 02 DIC CICLO 22-23.docx
planeación clase ciencias quimica 28 NOV AL 02 DIC CICLO 22-23.docxplaneación clase ciencias quimica 28 NOV AL 02 DIC CICLO 22-23.docx
planeación clase ciencias quimica 28 NOV AL 02 DIC CICLO 22-23.docx
 
Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02
Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02
Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02
 
Secuencia didactica hernan
Secuencia didactica hernanSecuencia didactica hernan
Secuencia didactica hernan
 
Presentación del producto elaborado
Presentación del producto elaboradoPresentación del producto elaborado
Presentación del producto elaborado
 
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.3
Mapa curricular ciencias unidad 2.3Mapa curricular ciencias unidad 2.3
Mapa curricular ciencias unidad 2.3
 
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los MaterialesCiencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
 
Taller de mezclas ii
Taller de mezclas iiTaller de mezclas ii
Taller de mezclas ii
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
PLANEACION didáctica bach QUIMICA enero 2024.docx
PLANEACION didáctica bach QUIMICA enero 2024.docxPLANEACION didáctica bach QUIMICA enero 2024.docx
PLANEACION didáctica bach QUIMICA enero 2024.docx
 
Encuadre pedagogico quimica 10°4 iiip
Encuadre pedagogico quimica 10°4 iiipEncuadre pedagogico quimica 10°4 iiip
Encuadre pedagogico quimica 10°4 iiip
 
Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad
 
Planeamiento didáctico
Planeamiento didácticoPlaneamiento didáctico
Planeamiento didáctico
 
PAR- segundo periodo quimica sexto.docx
PAR- segundo periodo quimica sexto.docxPAR- segundo periodo quimica sexto.docx
PAR- segundo periodo quimica sexto.docx
 

Más de M-alejandra Gaviria

Epistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogiaEpistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogia
M-alejandra Gaviria
 
Operador mecanico , la polea
Operador mecanico , la poleaOperador mecanico , la polea
Operador mecanico , la polea
M-alejandra Gaviria
 
Herramientas del jardinero
Herramientas del jardineroHerramientas del jardinero
Herramientas del jardinero
M-alejandra Gaviria
 
Herramientas del pintor
Herramientas del pintorHerramientas del pintor
Herramientas del pintor
M-alejandra Gaviria
 
Herramientas del zapatero
Herramientas del zapateroHerramientas del zapatero
Herramientas del zapatero
M-alejandra Gaviria
 
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologiaExposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
M-alejandra Gaviria
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
M-alejandra Gaviria
 
Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)
M-alejandra Gaviria
 
Exposicion sebran
Exposicion sebranExposicion sebran
Exposicion sebran
M-alejandra Gaviria
 
4 rotacion y traslacion.
4 rotacion y traslacion.4 rotacion y traslacion.
4 rotacion y traslacion.
M-alejandra Gaviria
 

Más de M-alejandra Gaviria (20)

Epistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogiaEpistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogia
 
Operador mecanico , la polea
Operador mecanico , la poleaOperador mecanico , la polea
Operador mecanico , la polea
 
Herramientas del jardinero
Herramientas del jardineroHerramientas del jardinero
Herramientas del jardinero
 
Herramientas del pintor
Herramientas del pintorHerramientas del pintor
Herramientas del pintor
 
Herramientas del zapatero
Herramientas del zapateroHerramientas del zapatero
Herramientas del zapatero
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Leva 11
Leva 11Leva 11
Leva 11
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologiaExposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Tic los valores
Tic los valoresTic los valores
Tic los valores
 
Gcompris
GcomprisGcompris
Gcompris
 
Caraoque
CaraoqueCaraoque
Caraoque
 
Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)
 
Tux paint
Tux paintTux paint
Tux paint
 
Exposicion sebran
Exposicion sebranExposicion sebran
Exposicion sebran
 
Juego tangram
Juego tangramJuego tangram
Juego tangram
 
4 rotacion y traslacion.
4 rotacion y traslacion.4 rotacion y traslacion.
4 rotacion y traslacion.
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Mezclas

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES I. IDENTIFICACIÓN PLAN DE CLASES N°___ ESTUDIANTE(S) MAESTRO (S)-DOCENTE Alejandra Gaviria Ospina GRADO 12° CAMPO DE PRÁCTICA Sede: nuevo horizonte GRADO 2, 3 4 y 5 MAESTRO ORIENTADOR/ MAESTRO ASESOR Gladys ríos Amezquita Fernando Antonio Ríos Díaz AREA O DISCIPLINA Ciencias Naturales SABER Y/O PRÁCTICA Mezclas y combinaciones FECHA: 29/ 10 / 2018 LUGAR: Sede: nuevo horizonte HORA: II. ENFOQUE PEDAGÓGICO COMPETENCIA(S) Identificar Explicar Comunicar Trabajar en equipo DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA Identifico algunas características de las mezclas Diseño experiencias relacionadas con las mezclas y sus métodos de separación. ESTANDAR (ES) BÁSICO(S) Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías. OBJETIVO: Lograr que los estudiantes identifiquen algunas características de las mezclas INDICADORES DE DESEMPEÑO COGNITIVO:Reconoce las transformaciones en su entorno. ACTITUDINAL: Colabora con sus maestros y compañeros al participar en las diferentes actividades. PROCEDIMENTAL: Identifica las diferentes formas en que se puede propagar el sonido. INTERDISCIPLINARIEDAD Área: Saber:
  • 2. III. PLANEACIÓN DE LA CLASE MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1. Presentación de la clase: Tiempo 1.1 Actividad: Planteamiento de caso hipotético acerca de mezclas y combinaciones, igualmente el objetivo que se pretende alcanzar. Procedimiento: Cristian es una niño de 10 años, un día mientras estaba en la cocina, le pregunta a su madre ¿Cuáles son las sustancias que se pueden separa y qué diferencia hay entre mezcla y combinación? 2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación, sensibilización Tiempo 2.1 Actividad: Experimentemos. Procedimiento: De manera colectiva se reunirá, los siguientes elementos  Dos frascos, agua, azúcar, aceite y una cuchara  Se agregará agua y un poco de aceite en los frascos  Agregamos agua y un poco de azúcar en el otro frasco.  Revolvemos con una cuchara el contenido de cada uno de los frascos. 2.2 Actividad: Exploración de saberes previos a partir de la ambientación. Procedimiento:  ¿En cuál de los dos frascos podemos diferenciar los componentes de estas mezclas?  ¿En cuál de los dos frascos no se diferencian los componentes de estas mezclas?  ¿Cómo podríamos separar los componentes de estas dos mesclas? 3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo Actividad: Trabajo grupal e individual. Procedimiento: Los estudiantes trabajan en el transcurso de la jornada de manera individual y grupal. MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA – ACTIVIDADES DE DESARROLLO
  • 3. 4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 4.1 Actividad: Elaboración de un cuadro. Procedimiento: Los estudiantes completaran la tabla marcando con una x en las casillas que están frente a cada sustancia, según sea una mezcla o elemento. SUSTANCIA MEZCLA ELEMENTO ORO AIRE AGUA DE PANELA CARBONO OXIGENO 4.2 Actividad: Lectura: ¿Cómo se presenta la materia en el universo? Procedimiento: Los estudiantes leerán con atención como está constituido el universo y de acuerdo a estos sabrán que es una mezcla. Anexo 1 4.3 Actividad : elaboración de un cuadro Procedimiento: Los estudiantes anexaran un cuadro en sus cuadernos. Marcando con una x las casillas que están frente de cada nombre según se trate de un elemento químico o una mezcla, compartiendo y comparando el trabajo con sus compañeros. Nombres Elementos químicos Compuestos químicos Mezclas Hierro Agua Oro Gas carbónico Sal Limonada Pan saliva Leche
  • 4. 5. Aplicación práctica Tiempo 5.1 Actividad: Lectura: Mezclas heterogéneas y mezclas homogéneas. Procedimiento: Los estudiantes realizaran una lectura con el propósito de que tengas en cuenta las diferentes mezclas y como podemos separar las sustancias de una mezcla. Anexo 2 Preguntas ¿Qué es una mezcla? ¿Cuáles son las clases de mezclas? ¿Cuáles métodos se utilizan para separar las sustancias de una mezcla? Ilustra con dibujas MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN. 6. Evaluación Tiempo 6.1. Actividad: Conceptualización por medio de un mapa. Procedimiento: se presentara a los estudiantes un mapa conceptual en el tablero con el propósito de completarlo den acuerdo a los conocimientos de los educandos y con el fin de que estos lo anexen en sus cuadernos. Anexo 3 7. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo 7.1. Actividad: Tarea Procedimiento: Dibujar un ejemplo de mezcla homogénea y una mezcla heterogénea. Tenemos en cuenta que sean diferentes a las mencionadas en el esquema anterior. RECURSOS Y MATERIALES: IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES PALABRAS CLAVES Mezcla Combinación SÍNTESIS CONCEPTUAL Una mezcla es un material formado por dos o más componentes unidos, pero no combinados químicamente.1 En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas.1 No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas,es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire- combustible en un motor de combustión interna
  • 5. Mezcla o unión de personas o cosas distintas que componen un todo BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA https://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla ANEXOS Ver (Anexo 1) ¿Cómo se presenta la materia en el universo? En física, materia es todo aquello que se extiende en cierta región del espacio-tiempo, posee una cierta cantidad de energía y por ende está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. Etimológicamente, proviene del latín materia, que significa «sustancia de la que están hechas las cosas» y que también alude a la «madera dura del interior de un árbol»;1 la palabra está relacionada con māter («origen, fuente, madre»)2 y se corresponde con el griego hyle3 (de hylos: «bosque, madera, leña, material»)45 que es un concepto aristotélico de la teoría filosófica del hilemorfismo. Ver (Anexo 2) Una mezcla es un material formado por dos o más componentes unidos, pero no combinados químicamente.1 En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas.1 No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustión interna.
  • 6. Es la combinación física de dos o más sustancias que retienen sus identidades y que se mezclan logrando formar según sea el caso aleaciones, soluciones, suspensiones y coloides. Son el resultado del mezclado mecánico de sustancias químicas tales como elementos y compuestos, sin que existan enlaces químicos u otros cambios químicos, de forma tal que cada sustancia ingrediente mantiene sus propias propiedades químicas.2 A pesar de que no se producen cambios químicos de sus componentes, las propiedades físicas de una mezcla, tal como por ejemplo su punto de fusión, pueden ser distintas de las propiedades de sus componentes. Algunas mezclas se pueden separar en sus componentes mediante procesos físicos (mecánicos o térmicos), como destilación, disolución, separación magnética, flotación, tamizado, filtración, decantación o centrifugación.3 Los azeótropos son un tipo de mezcla que por lo general requiere de complicados procesos de separación para obtener sus componentes.4 Si después de mezclar algunas sustancias, éstas reaccionan químicamente, entonces no se pueden recuperar por medios físicos, pues se han formado compuestos nuevos. Las mezclas se clasifican en:5 Homogéneas. Heterogéneas. Los componentes de una mezcla pueden ser:6 Sólidos Líquidos Gaseosos
  • 7. Ver (Anexo 3) Se presenta como La materia Mezclas Compuestas químicos Homogéneas Por Ejemplo Por Ejemplo Por Ejemplo Por Ejemplo