SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi Compromiso con la Salud del Pueblo
Mi Compromiso con la Salud del Pueblo 13/06/2017
Joswther José Gómez Lugo
C.I.: 21.091.002
Introducción
Expongo a continuación “Mi Compromiso con la Salud del Pueblo” basándome en los
principios de la ética médica y el perfil del Médico Integral Comunitario, planteando las
acciones que futuramente como MIC ejecutaré para lograr las metas y objetivos que he
decidido cumplir.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS); salud es el estado de completo
bienestar físico, psiquiátrico y social y la no ausencia de enfermedad.
Desde el punto de partida en el que me encuentro ahora, el principal objetivo es el de
forjarme como Médico Integral Comunitario en mi periodo de estudiante y posterior a ello,
graduarme, sin embargo, al convertirme en Medico Integral Comunitario la meta es poder
cumplir con los compromisos que me he trazado.
Esquema
Metas y Objetivos
1.- Consagrar mi vida al servicio de la humanidad y Ejercer la profesión Médica
dignamente.
2.- No permitir que las distintas políticas, religiones, nacionalidades, razas y rangos
sociales se interpongan entre mis deberes profesionales y el bienestar de los pacientes.
3.- Fundamentar la relación médico-paciente con confianza y lealtad, considerando
estudiar al paciente como la persona que es.
4.- Basar mi conducta como Médico y como persona en el humanismo, la solidaridad,
tolerancia, honestidad, humildad, ética, paciencia, responsabilidad, profesionalismo y
respeto.
Desarrollo
1.- Consagrar mi vida al servicio de la humanidad y Ejercer la profesión Médica
dignamente.
Principalmente me comprometo a dedicarme con especial esmero y atención a servir a
todo aquel que necesite de mi asistencia como profesional de la salud, y ejercer tal labor
con el honor, la responsabilidad y el respeto que esta profesión merece.
Basándome en un estilo de vida enfocado al servicio de mi prójimo. “Si no vives para
servir, no sirves para vivir”.
Comprometiéndome a servir a mi comunidad en la medida de lo posible, acudiendo a
domicilio cuando sea necesario y estar dispuesto a presentar mis servicios en cualquier
momento y a cualquiera que así lo necesite.
2.- No permitir que las distintas políticas, religiones, nacionalidades, razas y rangos
sociales se interpongan entre mis deberes profesionales y el bienestar de los pacientes.
Como fue mencionado en el objetivo anterior, lo principal es el bienestar del paciente, por
lo tanto me comprometo a atender sus necesidades sin importar las diferencias que
puedan existir entre nosotros, dándome a respetar como médico y como profesional de la
manera más educada posible. Opino que es muy importante que el paciente denote que
mi prioridad es su salud, más que su dinero, religión, posición o inclinación política, de
esta forma este tendría la confianza de expresarme todas sus dolencias y malestares,
además, estaría enseñándole con el ejemplo.
Cabe destacar que con esto no quiero decir que me desinteresaré por completo de estas
características en el paciente, ya que estas también son importantes para tratarlo, lo que
quiero expresar es que daré el mismo trato desinteresado y servicial a todo aquel que
llegue a ser mi paciente.
Por supuesto, tomare en cuenta el estado social a la hora de tratar a mis pacientes para
poder cubrir todas las necesidades que me sean posibles.
3.- Fundamentar la relación médico-paciente con confianza y lealtad, considerando
estudiar al paciente como la persona que es.
Todos conocemos la frase “Si quieres ser doctor aprende a tratar al paciente igual que a
la enfermedad” del Dr. Hunter Doherty Adams, y con esta frase me refiero a que me
comprometo a entablar una relación Médico-paciente basada en la confianza, lealtad y
respeto, nunca olvidar que detrás de la enfermedad hay un ser humano que la padece.
Mas allá de tratar fríamente tal patología, enfermedad o afección; trataré a la persona
para curar su enfermedad y a su vez, innovar e implementar nuevas estrategias de salud
para facilitar no solo mi desempeño y la mejora de los pacientes, sino para que sea una
herramienta de uso universal para quien la necesite.
Otra cita del mismo Dr. Adams nos dice "Nuestro trabajo es mejorar la salud, ¿Sabes que
significa?, significa mejorar la calidad de vida y no solo retrasar la muerte", y por esto me
comprometo a promover y a alentar a mis pacientes a seguir un estilo de vida saludable,
siendo yo su ejemplo y, también, educar a mi comunidad en temas como Inmunización,
Nutrición y Dietética, Deportes, Salud Sexual y Reproductiva, Epidemiologia y entre otros
muchos más programas de Salud que lo conforman.
4.- Basar mi conducta como Médico y como persona en el humanismo, la solidaridad,
tolerancia, honestidad, humildad, paciencia, responsabilidad, profesionalismo y respeto.
Los anteriores valores son los que, a mi parecer, deben ser la base de un medico y estos
desearía integrarlos a mi conducta diaria y estilo de vida creando como perfil el de un
medico que no olvide que sus pacientes son sus iguales, que acepte a cada uno de ellos
como las personas que son y les sea totalmente transparente, que esté dispuesto a servir
al que lo necesite también que trate a cada uno con atención, calma, respeto, cortesía y
humildad, que no alardee y que no se permita el sentirse superior a los demás y que
realice todas sus labores de la forma correcta al tiempo preciso.
Conclusión
Alcanzar el logro de ser un MIC es más que aprender a diagnosticar enfermedades y
emitir una receta. Es interiorizar la importancia que tiene poder aportar a nuestro pueblo el
valor que tienen como personas, el poder otorgarles el apoyo necesario para mantener en
alto su moral, ofrecer la calidad de vida que todos merecemos. Lo importante es aprender
que nuestra profesión no es únicamente lidiar con las enfermedades, sino que tratemos
de humanizar la atención que ofrecemos, es decir, vivir para servir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en saludmercri
 
02 evolución histórica de la salud pública
02  evolución histórica de la salud pública02  evolución histórica de la salud pública
02 evolución histórica de la salud públicaFernando Cortes
 
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUDSEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
Docentes Lima Norte Peru Uap
 
Sistema hematopoyético
Sistema hematopoyéticoSistema hematopoyético
Sistema hematopoyéticoJavier Herrera
 
enfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la saludenfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la salud
paola martinez
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariazeilaliz
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
Gustavo Micheletto Ortega
 
La salud como derecho
La salud como derechoLa salud como derecho
La salud como derecho
Mauricio Ortiz
 
10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
César López
 
Modo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaModo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vida
Jamil Ramón
 
El sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasEl sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivas
nvanessapp
 
Salud colectiva tic
Salud colectiva ticSalud colectiva tic
Salud colectiva tic
Lau Paty
 
Sociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludSociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludJorge Pacheco
 
Estadísticas Vitales
Estadísticas VitalesEstadísticas Vitales
Estadísticas Vitalesrafaelcp87
 
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELAPROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
keyla castillo
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludDiana Farias
 
Modelo virginia henderson
Modelo virginia hendersonModelo virginia henderson
Modelo virginia hendersonCintya Leiva
 
Legislación en Enfermería
Legislación en EnfermeríaLegislación en Enfermería
Legislación en Enfermería
Mara Oramas
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
pedrovladimir
 

La actualidad más candente (20)

sistema esqueletico
sistema esqueleticosistema esqueletico
sistema esqueletico
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en salud
 
02 evolución histórica de la salud pública
02  evolución histórica de la salud pública02  evolución histórica de la salud pública
02 evolución histórica de la salud pública
 
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUDSEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
 
Sistema hematopoyético
Sistema hematopoyéticoSistema hematopoyético
Sistema hematopoyético
 
enfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la saludenfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la salud
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitaria
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
 
La salud como derecho
La salud como derechoLa salud como derecho
La salud como derecho
 
10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
 
Modo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaModo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vida
 
El sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasEl sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivas
 
Salud colectiva tic
Salud colectiva ticSalud colectiva tic
Salud colectiva tic
 
Sociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludSociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la salud
 
Estadísticas Vitales
Estadísticas VitalesEstadísticas Vitales
Estadísticas Vitales
 
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELAPROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de salud
 
Modelo virginia henderson
Modelo virginia hendersonModelo virginia henderson
Modelo virginia henderson
 
Legislación en Enfermería
Legislación en EnfermeríaLegislación en Enfermería
Legislación en Enfermería
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
 

Similar a Mi compromiso con la salud del pueblo

Revista de medicina
Revista de medicinaRevista de medicina
Revista de medicina
Fiorella Chavez Valentin
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mentalmiriamyudith
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mentalmiriamyudith
 
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
SoledadOrtiz14
 
Principios y valores en la atencion medica
Principios y valores en la atencion medicaPrincipios y valores en la atencion medica
Principios y valores en la atencion medica
Ricardo Alan Ramírez
 
El rol del medico general familiar
El rol del medico general familiarEl rol del medico general familiar
El rol del medico general familiar
Daii Flores ﭢ
 
presentacion wm
 presentacion wm presentacion wm
presentacion wm
wilmery montilla murgas
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mentalketrijes
 
Actividad de Aprendizaje8
Actividad de Aprendizaje8Actividad de Aprendizaje8
Actividad de Aprendizaje8
Patty Jacobo
 
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Antonio Montoya
 
Ana Sofía Castiblanco proyecto de vida 1
Ana Sofía Castiblanco proyecto de vida 1Ana Sofía Castiblanco proyecto de vida 1
Ana Sofía Castiblanco proyecto de vida 1
saraguerrero74
 
vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh
vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbehehvannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh
vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh
vanessaAvila65
 
RELACION MEDICO PACIENTE.pptx
RELACION MEDICO PACIENTE.pptxRELACION MEDICO PACIENTE.pptx
RELACION MEDICO PACIENTE.pptx
Claudiagarcia263589
 
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuelTarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
manuel diaz estrada
 
codigo de enfermeria
codigo de enfermeriacodigo de enfermeria
codigo de enfermeria
Efren Vidales El Mesias
 
Respeto al paciente
Respeto al pacienteRespeto al paciente
Respeto al paciente
Josue Albelaez
 
DEONTOLOGIA MEDICA.ppt
DEONTOLOGIA MEDICA.pptDEONTOLOGIA MEDICA.ppt
DEONTOLOGIA MEDICA.ppt
Eliana717538
 
La ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la saludLa ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la salud
Nanys
 
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H. Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Euclides Carrillo H.
 

Similar a Mi compromiso con la salud del pueblo (20)

Revista de medicina
Revista de medicinaRevista de medicina
Revista de medicina
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mental
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mental
 
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
 
Principios y valores en la atencion medica
Principios y valores en la atencion medicaPrincipios y valores en la atencion medica
Principios y valores en la atencion medica
 
El rol del medico general familiar
El rol del medico general familiarEl rol del medico general familiar
El rol del medico general familiar
 
presentacion wm
 presentacion wm presentacion wm
presentacion wm
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mental
 
Actividad de Aprendizaje8
Actividad de Aprendizaje8Actividad de Aprendizaje8
Actividad de Aprendizaje8
 
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
 
Ana Sofía Castiblanco proyecto de vida 1
Ana Sofía Castiblanco proyecto de vida 1Ana Sofía Castiblanco proyecto de vida 1
Ana Sofía Castiblanco proyecto de vida 1
 
vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh
vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbehehvannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh
vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh
 
RELACION MEDICO PACIENTE.pptx
RELACION MEDICO PACIENTE.pptxRELACION MEDICO PACIENTE.pptx
RELACION MEDICO PACIENTE.pptx
 
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuelTarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
 
codigo de enfermeria
codigo de enfermeriacodigo de enfermeria
codigo de enfermeria
 
Respeto al paciente
Respeto al pacienteRespeto al paciente
Respeto al paciente
 
DEONTOLOGIA MEDICA.ppt
DEONTOLOGIA MEDICA.pptDEONTOLOGIA MEDICA.ppt
DEONTOLOGIA MEDICA.ppt
 
La ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la saludLa ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la salud
 
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H. Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
 
Etica
EticaEtica
Etica
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Mi compromiso con la salud del pueblo

  • 1. Mi Compromiso con la Salud del Pueblo Mi Compromiso con la Salud del Pueblo 13/06/2017 Joswther José Gómez Lugo C.I.: 21.091.002 Introducción Expongo a continuación “Mi Compromiso con la Salud del Pueblo” basándome en los principios de la ética médica y el perfil del Médico Integral Comunitario, planteando las acciones que futuramente como MIC ejecutaré para lograr las metas y objetivos que he decidido cumplir. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS); salud es el estado de completo bienestar físico, psiquiátrico y social y la no ausencia de enfermedad. Desde el punto de partida en el que me encuentro ahora, el principal objetivo es el de forjarme como Médico Integral Comunitario en mi periodo de estudiante y posterior a ello, graduarme, sin embargo, al convertirme en Medico Integral Comunitario la meta es poder cumplir con los compromisos que me he trazado. Esquema Metas y Objetivos 1.- Consagrar mi vida al servicio de la humanidad y Ejercer la profesión Médica dignamente. 2.- No permitir que las distintas políticas, religiones, nacionalidades, razas y rangos sociales se interpongan entre mis deberes profesionales y el bienestar de los pacientes. 3.- Fundamentar la relación médico-paciente con confianza y lealtad, considerando estudiar al paciente como la persona que es. 4.- Basar mi conducta como Médico y como persona en el humanismo, la solidaridad, tolerancia, honestidad, humildad, ética, paciencia, responsabilidad, profesionalismo y respeto. Desarrollo 1.- Consagrar mi vida al servicio de la humanidad y Ejercer la profesión Médica dignamente. Principalmente me comprometo a dedicarme con especial esmero y atención a servir a todo aquel que necesite de mi asistencia como profesional de la salud, y ejercer tal labor con el honor, la responsabilidad y el respeto que esta profesión merece. Basándome en un estilo de vida enfocado al servicio de mi prójimo. “Si no vives para servir, no sirves para vivir”. Comprometiéndome a servir a mi comunidad en la medida de lo posible, acudiendo a domicilio cuando sea necesario y estar dispuesto a presentar mis servicios en cualquier momento y a cualquiera que así lo necesite.
  • 2. 2.- No permitir que las distintas políticas, religiones, nacionalidades, razas y rangos sociales se interpongan entre mis deberes profesionales y el bienestar de los pacientes. Como fue mencionado en el objetivo anterior, lo principal es el bienestar del paciente, por lo tanto me comprometo a atender sus necesidades sin importar las diferencias que puedan existir entre nosotros, dándome a respetar como médico y como profesional de la manera más educada posible. Opino que es muy importante que el paciente denote que mi prioridad es su salud, más que su dinero, religión, posición o inclinación política, de esta forma este tendría la confianza de expresarme todas sus dolencias y malestares, además, estaría enseñándole con el ejemplo. Cabe destacar que con esto no quiero decir que me desinteresaré por completo de estas características en el paciente, ya que estas también son importantes para tratarlo, lo que quiero expresar es que daré el mismo trato desinteresado y servicial a todo aquel que llegue a ser mi paciente. Por supuesto, tomare en cuenta el estado social a la hora de tratar a mis pacientes para poder cubrir todas las necesidades que me sean posibles. 3.- Fundamentar la relación médico-paciente con confianza y lealtad, considerando estudiar al paciente como la persona que es. Todos conocemos la frase “Si quieres ser doctor aprende a tratar al paciente igual que a la enfermedad” del Dr. Hunter Doherty Adams, y con esta frase me refiero a que me comprometo a entablar una relación Médico-paciente basada en la confianza, lealtad y respeto, nunca olvidar que detrás de la enfermedad hay un ser humano que la padece. Mas allá de tratar fríamente tal patología, enfermedad o afección; trataré a la persona para curar su enfermedad y a su vez, innovar e implementar nuevas estrategias de salud para facilitar no solo mi desempeño y la mejora de los pacientes, sino para que sea una herramienta de uso universal para quien la necesite. Otra cita del mismo Dr. Adams nos dice "Nuestro trabajo es mejorar la salud, ¿Sabes que significa?, significa mejorar la calidad de vida y no solo retrasar la muerte", y por esto me comprometo a promover y a alentar a mis pacientes a seguir un estilo de vida saludable, siendo yo su ejemplo y, también, educar a mi comunidad en temas como Inmunización, Nutrición y Dietética, Deportes, Salud Sexual y Reproductiva, Epidemiologia y entre otros muchos más programas de Salud que lo conforman. 4.- Basar mi conducta como Médico y como persona en el humanismo, la solidaridad, tolerancia, honestidad, humildad, paciencia, responsabilidad, profesionalismo y respeto. Los anteriores valores son los que, a mi parecer, deben ser la base de un medico y estos desearía integrarlos a mi conducta diaria y estilo de vida creando como perfil el de un medico que no olvide que sus pacientes son sus iguales, que acepte a cada uno de ellos como las personas que son y les sea totalmente transparente, que esté dispuesto a servir al que lo necesite también que trate a cada uno con atención, calma, respeto, cortesía y humildad, que no alardee y que no se permita el sentirse superior a los demás y que realice todas sus labores de la forma correcta al tiempo preciso. Conclusión Alcanzar el logro de ser un MIC es más que aprender a diagnosticar enfermedades y emitir una receta. Es interiorizar la importancia que tiene poder aportar a nuestro pueblo el valor que tienen como personas, el poder otorgarles el apoyo necesario para mantener en alto su moral, ofrecer la calidad de vida que todos merecemos. Lo importante es aprender que nuestra profesión no es únicamente lidiar con las enfermedades, sino que tratemos de humanizar la atención que ofrecemos, es decir, vivir para servir.