SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROL DEL MEDICO
GENERAL FAMILIAR

Dra. Marcela Weiher
Especialista en medicina general
Especialista en medicina social y
comunitaria
CONCEPTO
 El medico generalista o de familia en su

verdadera concepción, por su
competencia especifica para lo que su
formación lo habilita, es el recurso
humano medico optimo para
implementar exitosamente la
estrategia de APS.
CAMBIO DE PARADIGMA
 Del modelo biomédico o la medicina científico

natural centrada en las enfermedades
…………………………… Al modelo
biopsicosocial en donde no existen
enfermedades sino enfermos.
 PARADIGMA: Es el conjunto de creencias

aceptadas por una ciencia en un determinado
momento histórico.
Este nuevo paradigma
plantea:
 La enfermedad esta unida a la persona y esta a

su medio ambiente.
 La salud y la enfermedad son un proceso
multidimensional.
 Todas las enfermedades tienen componentes
físicos y mentales.
 La relación medico paciente tiene un efecto
importante sobre la evolución de la
enfermedad, el entendimiento y el significado
que tiene la dolencia para esa persona.
PRINCIPIOS DE LA MEDICINA GENERAL FAMILIAR
 Especialización en el paciente.
 Comprensión del contexto.
 Actitud permanente hacia la educación y la





prevención.
Actitud hacia todos sus pacientes como
integrantes de una población de riesgo.
Accesibilidad.
Compatibilizacion de juicios, valores y actitudes
con los de sus pacientes.
Manejo eficiente y racional de los recursos.
PERFIL PROFESIONAL
El medico general familiar es un profesional especializado
en brindar cuidado primordial a la salud de optima calidad
científica y humana a personas y familias en todas las
etapas del ciclo vital individual y familiar, quienes lo
consideran su consejero, medico de confianza. Por lo tanto
asume la responsabilidad por el cuidado continuo, integral,
personalizado, accesible y comprometido de todos los
problemas de salud y enfermedad que los afectan,
resolviendo los mismos mediante sus propios servicios o en
base a la consulta oportuna a otros especialistas del equipo
interdisciplinaado de salud, con quienes trabaja en la
solución de los problemas de salud de su comunidad,
coordinando el proceso de atención de las personas a
través de los distintos niveles del sistema.
El Medico Cinco Estrellas
 Proveedor de atención: considera al paciente como parte integral
de una familia y de la comunidad y brinda servicios clínicos de alto nivel
(excluye o diagnostica enfermedades y lesiones graves, maneja
enfermedades e incapacidades crónicas) y personaliza el cuidado
preventivo dentro de una relación de confianza de larga duración.

 Tomador de decisiones: elige las tecnologías que aplica en una
forma ética y costo-efectiva .

 Comunicador: es capaz de promover estilos de vida saludables por
medio de la consejería empoderando a los individuos y sus
comunidades para mejorar y proteger su salud.

 Líder de la comunidad: es capaz de ganarse la confianza de la
gente y conciliar los requerimientos de salud individual y comunitaria
iniciando acciones en conjunto con la comunidad y en nombre de ella.

 Miembro de un equipo: es capaz de trabajar en armonía con
tolerancia, paciencia y humildad con otros individuos u organizaciones.
EQUIPO DE SALUD
DEFINIR AL EQUIPO COMO:
 UN CONJUNTO DE PERSONAS.
 CON CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES COMPLEMENTARIAS.
 QUE SE COMPROMETEN CON UN OBJETIVO COMUN.
 QUE DESAROLLAN UNA ESTRATEGIA CON ROLES DEFINIDOS

PARA RESOLVER UNA TAREA CUYA ESCENCIA ES LA
BUSQUEDA DE RESULTADOS DE LOS QUE SE RECONOCEN
MUTUAMENTE RESPONSABLES.

 CON DESAROLLO CONCOMITANTE DE SENTIMIENTOS Y

VALORES QUE VINCULAN AL CONJUNTO DE PERSONAS
TALES COMO LA INTENCIONALIDAD, APERTURA,
TOLERANCIA AL PUNTO DE VISTA DEL OTRO, INTERES POR
LOS LOGROS AJENOS, COOPERACION, CONTENCIÓN Y
APOYO MUTUO.
COMO DEBE SER
 Transdisciplinario, en constante formación, con fuerte

voluntad integradora.
 Con rol y funciones claramente definidas,
autodeterminadas y consensuadas
 Con una estructura sólida
 Con normas y reglas administrativas, que permitan un
tratamiento rápido y eficaz en la resolución de problemas
 Con responsabilidad y autoridad
 Con autonomía de áreas y servicios, capaces de dar
respuestas institucionales
 con
CONCEPTO DE COMPETENCIA LABORAL
(OPS/OMS)

Conocimientos

Aptitudes

Valores
Atributos esenciales del Equipo de Salud
de Atención Primaria:
Compromiso personal y social
 Propiciar la participación familiar y comunitaria
Trabajar en el marco de una Organización (estructura-proceso-resultados)
Generar Confidencialidad
Difundir los resultados (democratización del conocimiento)
Estimular la Docencia y Capacitación
 Contribuir a reducir las disparidades en la situación de salud
 Mejorar la salud a un costo razonable
Conformidad con las esperanzas, deseos y expectativas
Alcanzar un alto grado de satisfacción y aceptabilidad de la tarea a
desarrollar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúAlonso Custodio
 
Presentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPresentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPaloma Arancibia
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludRoberto Coste
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Saludpahoper
 
Aseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - PerúAseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - PerúAlonso Custodio
 
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo HolderSistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo HolderOPS Colombia
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud ypolit5ica
 
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/Jaime Zapata Salazar
 
NORMAS DE VANCOUVER
NORMAS DE VANCOUVERNORMAS DE VANCOUVER
NORMAS DE VANCOUVERnefra
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludKARLA SUAREZ ARROYO
 
Reformas sanitarias y modelos de gestión
Reformas sanitarias y modelos de gestiónReformas sanitarias y modelos de gestión
Reformas sanitarias y modelos de gestiónfershiatt22
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Alonso Custodio
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludJESUS HARO ENCINAS
 

La actualidad más candente (20)

MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Buho parte i
Buho parte iBuho parte i
Buho parte i
 
ASIS Herramientas 21 ene2021
ASIS Herramientas 21 ene2021ASIS Herramientas 21 ene2021
ASIS Herramientas 21 ene2021
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
 
Mna spanish
Mna spanishMna spanish
Mna spanish
 
Presentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPresentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiar
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
Aseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - PerúAseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - Perú
 
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo HolderSistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
 
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
 
NORMAS DE VANCOUVER
NORMAS DE VANCOUVERNORMAS DE VANCOUVER
NORMAS DE VANCOUVER
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
categorizacion de los establecimientos de salud
categorizacion de los establecimientos de saludcategorizacion de los establecimientos de salud
categorizacion de los establecimientos de salud
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
 
Reformas sanitarias y modelos de gestión
Reformas sanitarias y modelos de gestiónReformas sanitarias y modelos de gestión
Reformas sanitarias y modelos de gestión
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
 

Destacado

Actividades de enfermeria
Actividades de enfermeriaActividades de enfermeria
Actividades de enfermeriacarmenzarivera
 
Funciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermeroFunciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermeroCintya Leiva
 
Alvaro miguel carranza montalvo, Doctor. Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Int...
Alvaro miguel carranza montalvo, Doctor. Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Int...Alvaro miguel carranza montalvo, Doctor. Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Int...
Alvaro miguel carranza montalvo, Doctor. Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Int...Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Rol del odontologo
Rol del odontologoRol del odontologo
Rol del odontologoedomarino
 
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIADEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIAlguerreron
 
Hemograma pediatria
Hemograma pediatriaHemograma pediatria
Hemograma pediatriaJose Chang
 
Perfil ocupacional del_tecnico_de_enfermeria
Perfil ocupacional del_tecnico_de_enfermeriaPerfil ocupacional del_tecnico_de_enfermeria
Perfil ocupacional del_tecnico_de_enfermeriaCharlotte Diaz Vigneaux
 
Competencias Del Tec De Enfermeria En La Hospitalizacion
Competencias Del Tec De Enfermeria En La HospitalizacionCompetencias Del Tec De Enfermeria En La Hospitalizacion
Competencias Del Tec De Enfermeria En La HospitalizacionENRIQUE LOPEZ ALBUJAR
 
Virtualizacion de servidores con VMware vSphere 5.5. (Proyecto Fin de Curso) ...
Virtualizacion de servidores con VMware vSphere 5.5. (Proyecto Fin de Curso) ...Virtualizacion de servidores con VMware vSphere 5.5. (Proyecto Fin de Curso) ...
Virtualizacion de servidores con VMware vSphere 5.5. (Proyecto Fin de Curso) ...Israel Martínez Bermejo
 
Pruebas de laboratorio en pediatria
Pruebas de laboratorio en pediatriaPruebas de laboratorio en pediatria
Pruebas de laboratorio en pediatriaMOSQUETERO36
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicinaJorge Amarante
 
03 Ginecologia Y Obstetricia
03  Ginecologia Y Obstetricia03  Ginecologia Y Obstetricia
03 Ginecologia Y ObstetriciaGustavo Manaure
 
Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)guestedb2bee
 
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencionRol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencionMarce Sorto
 
Principales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesionalPrincipales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesionalMaría Del Cid Valdés
 

Destacado (20)

Actividades de enfermeria
Actividades de enfermeriaActividades de enfermeria
Actividades de enfermeria
 
Funciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermeroFunciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermero
 
Alvaro miguel carranza montalvo, Doctor. Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Int...
Alvaro miguel carranza montalvo, Doctor. Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Int...Alvaro miguel carranza montalvo, Doctor. Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Int...
Alvaro miguel carranza montalvo, Doctor. Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Int...
 
Rol del odontologo
Rol del odontologoRol del odontologo
Rol del odontologo
 
Reentrenamiento médico
Reentrenamiento médicoReentrenamiento médico
Reentrenamiento médico
 
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIADEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
 
Rol del profesional obstetra
Rol del profesional obstetraRol del profesional obstetra
Rol del profesional obstetra
 
Introducción al Rol Laboral AIEP
Introducción al Rol Laboral AIEP Introducción al Rol Laboral AIEP
Introducción al Rol Laboral AIEP
 
Hemograma pediatria
Hemograma pediatriaHemograma pediatria
Hemograma pediatria
 
Ginecología
GinecologíaGinecología
Ginecología
 
Perfil ocupacional del_tecnico_de_enfermeria
Perfil ocupacional del_tecnico_de_enfermeriaPerfil ocupacional del_tecnico_de_enfermeria
Perfil ocupacional del_tecnico_de_enfermeria
 
Competencias Del Tec De Enfermeria En La Hospitalizacion
Competencias Del Tec De Enfermeria En La HospitalizacionCompetencias Del Tec De Enfermeria En La Hospitalizacion
Competencias Del Tec De Enfermeria En La Hospitalizacion
 
Virtualizacion de servidores con VMware vSphere 5.5. (Proyecto Fin de Curso) ...
Virtualizacion de servidores con VMware vSphere 5.5. (Proyecto Fin de Curso) ...Virtualizacion de servidores con VMware vSphere 5.5. (Proyecto Fin de Curso) ...
Virtualizacion de servidores con VMware vSphere 5.5. (Proyecto Fin de Curso) ...
 
Pruebas de laboratorio en pediatria
Pruebas de laboratorio en pediatriaPruebas de laboratorio en pediatria
Pruebas de laboratorio en pediatria
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
03 Ginecologia Y Obstetricia
03  Ginecologia Y Obstetricia03  Ginecologia Y Obstetricia
03 Ginecologia Y Obstetricia
 
Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)
 
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencionRol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
 
Principales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesionalPrincipales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesional
 

Similar a El rol del medico general familiar

Modelo de atencion medica.ppt
Modelo de atencion medica.pptModelo de atencion medica.ppt
Modelo de atencion medica.pptDamiiHernandez
 
definicion medicina familiar.pptx
definicion medicina familiar.pptxdefinicion medicina familiar.pptx
definicion medicina familiar.pptxnestorduran16
 
Valores de los cuidados paliativos
Valores de los cuidados paliativosValores de los cuidados paliativos
Valores de los cuidados paliativosAlvaro Hernandez
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud Iris Ethel Rentería Solís
 
3.-PERFIL PROFESIONAL DEL MEDICO FAMILIAR (Dr. Mora) (case conflict from 04-2...
3.-PERFIL PROFESIONAL DEL MEDICO FAMILIAR (Dr. Mora) (case conflict from 04-2...3.-PERFIL PROFESIONAL DEL MEDICO FAMILIAR (Dr. Mora) (case conflict from 04-2...
3.-PERFIL PROFESIONAL DEL MEDICO FAMILIAR (Dr. Mora) (case conflict from 04-2...Norma Alvarez
 
familiaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdf
familiaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdffamiliaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdf
familiaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdfferromeromariafernan
 
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.franco barraza
 
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Antonio Montoya
 
Interrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero pacienteInterrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero pacientejose santillan
 
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente. La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente. franco barraza
 
Etica y moral medico
Etica y moral medicoEtica y moral medico
Etica y moral medicoAdrii Rocha
 
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...SoledadOrtiz14
 

Similar a El rol del medico general familiar (20)

Fundamentos mf
Fundamentos mfFundamentos mf
Fundamentos mf
 
Modelo de atencion medica.ppt
Modelo de atencion medica.pptModelo de atencion medica.ppt
Modelo de atencion medica.ppt
 
definicion medicina familiar.pptx
definicion medicina familiar.pptxdefinicion medicina familiar.pptx
definicion medicina familiar.pptx
 
Valores de los cuidados paliativos
Valores de los cuidados paliativosValores de los cuidados paliativos
Valores de los cuidados paliativos
 
Homework 1
Homework 1Homework 1
Homework 1
 
Bitacora 2
Bitacora 2Bitacora 2
Bitacora 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
 
3.-PERFIL PROFESIONAL DEL MEDICO FAMILIAR (Dr. Mora) (case conflict from 04-2...
3.-PERFIL PROFESIONAL DEL MEDICO FAMILIAR (Dr. Mora) (case conflict from 04-2...3.-PERFIL PROFESIONAL DEL MEDICO FAMILIAR (Dr. Mora) (case conflict from 04-2...
3.-PERFIL PROFESIONAL DEL MEDICO FAMILIAR (Dr. Mora) (case conflict from 04-2...
 
familiaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdf
familiaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdffamiliaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdf
familiaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdf
 
familia y comunidad
familia y comunidadfamilia y comunidad
familia y comunidad
 
((Slideshare))
((Slideshare)) ((Slideshare))
((Slideshare))
 
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
 
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
 
Interrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero pacienteInterrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero paciente
 
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente. La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
 
presentacion wm
 presentacion wm presentacion wm
presentacion wm
 
Etica y moral medico
Etica y moral medicoEtica y moral medico
Etica y moral medico
 
2020 pinillo diag dif sindromico uci
2020 pinillo diag dif sindromico uci2020 pinillo diag dif sindromico uci
2020 pinillo diag dif sindromico uci
 
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

El rol del medico general familiar

  • 1. EL ROL DEL MEDICO GENERAL FAMILIAR Dra. Marcela Weiher Especialista en medicina general Especialista en medicina social y comunitaria
  • 2. CONCEPTO  El medico generalista o de familia en su verdadera concepción, por su competencia especifica para lo que su formación lo habilita, es el recurso humano medico optimo para implementar exitosamente la estrategia de APS.
  • 3. CAMBIO DE PARADIGMA  Del modelo biomédico o la medicina científico natural centrada en las enfermedades …………………………… Al modelo biopsicosocial en donde no existen enfermedades sino enfermos.  PARADIGMA: Es el conjunto de creencias aceptadas por una ciencia en un determinado momento histórico.
  • 4. Este nuevo paradigma plantea:  La enfermedad esta unida a la persona y esta a su medio ambiente.  La salud y la enfermedad son un proceso multidimensional.  Todas las enfermedades tienen componentes físicos y mentales.  La relación medico paciente tiene un efecto importante sobre la evolución de la enfermedad, el entendimiento y el significado que tiene la dolencia para esa persona.
  • 5. PRINCIPIOS DE LA MEDICINA GENERAL FAMILIAR  Especialización en el paciente.  Comprensión del contexto.  Actitud permanente hacia la educación y la     prevención. Actitud hacia todos sus pacientes como integrantes de una población de riesgo. Accesibilidad. Compatibilizacion de juicios, valores y actitudes con los de sus pacientes. Manejo eficiente y racional de los recursos.
  • 6. PERFIL PROFESIONAL El medico general familiar es un profesional especializado en brindar cuidado primordial a la salud de optima calidad científica y humana a personas y familias en todas las etapas del ciclo vital individual y familiar, quienes lo consideran su consejero, medico de confianza. Por lo tanto asume la responsabilidad por el cuidado continuo, integral, personalizado, accesible y comprometido de todos los problemas de salud y enfermedad que los afectan, resolviendo los mismos mediante sus propios servicios o en base a la consulta oportuna a otros especialistas del equipo interdisciplinaado de salud, con quienes trabaja en la solución de los problemas de salud de su comunidad, coordinando el proceso de atención de las personas a través de los distintos niveles del sistema.
  • 7. El Medico Cinco Estrellas  Proveedor de atención: considera al paciente como parte integral de una familia y de la comunidad y brinda servicios clínicos de alto nivel (excluye o diagnostica enfermedades y lesiones graves, maneja enfermedades e incapacidades crónicas) y personaliza el cuidado preventivo dentro de una relación de confianza de larga duración.  Tomador de decisiones: elige las tecnologías que aplica en una forma ética y costo-efectiva .  Comunicador: es capaz de promover estilos de vida saludables por medio de la consejería empoderando a los individuos y sus comunidades para mejorar y proteger su salud.  Líder de la comunidad: es capaz de ganarse la confianza de la gente y conciliar los requerimientos de salud individual y comunitaria iniciando acciones en conjunto con la comunidad y en nombre de ella.  Miembro de un equipo: es capaz de trabajar en armonía con tolerancia, paciencia y humildad con otros individuos u organizaciones.
  • 9. DEFINIR AL EQUIPO COMO:  UN CONJUNTO DE PERSONAS.  CON CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES COMPLEMENTARIAS.  QUE SE COMPROMETEN CON UN OBJETIVO COMUN.  QUE DESAROLLAN UNA ESTRATEGIA CON ROLES DEFINIDOS PARA RESOLVER UNA TAREA CUYA ESCENCIA ES LA BUSQUEDA DE RESULTADOS DE LOS QUE SE RECONOCEN MUTUAMENTE RESPONSABLES.  CON DESAROLLO CONCOMITANTE DE SENTIMIENTOS Y VALORES QUE VINCULAN AL CONJUNTO DE PERSONAS TALES COMO LA INTENCIONALIDAD, APERTURA, TOLERANCIA AL PUNTO DE VISTA DEL OTRO, INTERES POR LOS LOGROS AJENOS, COOPERACION, CONTENCIÓN Y APOYO MUTUO.
  • 10. COMO DEBE SER  Transdisciplinario, en constante formación, con fuerte voluntad integradora.  Con rol y funciones claramente definidas, autodeterminadas y consensuadas  Con una estructura sólida  Con normas y reglas administrativas, que permitan un tratamiento rápido y eficaz en la resolución de problemas  Con responsabilidad y autoridad  Con autonomía de áreas y servicios, capaces de dar respuestas institucionales  con
  • 11. CONCEPTO DE COMPETENCIA LABORAL (OPS/OMS) Conocimientos Aptitudes Valores
  • 12. Atributos esenciales del Equipo de Salud de Atención Primaria: Compromiso personal y social  Propiciar la participación familiar y comunitaria Trabajar en el marco de una Organización (estructura-proceso-resultados) Generar Confidencialidad Difundir los resultados (democratización del conocimiento) Estimular la Docencia y Capacitación  Contribuir a reducir las disparidades en la situación de salud  Mejorar la salud a un costo razonable Conformidad con las esperanzas, deseos y expectativas Alcanzar un alto grado de satisfacción y aceptabilidad de la tarea a desarrollar