SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ética y la Mística del Profesional de la Salud
El libro presenta las inquietudes profesionales, éticas, sociológicas y espirituales
hacia los estudiantes y profesionales de la salud. Pretendiendo así que los profesionales d
la salud y los estudiantes sean cada vez mejor. A continuación les hablare más
detalladamente sobre este tema.
El profesional de la salud y el cristiano de hoy dependen de la humanidad cristiana.
Los problemas a los que nos enfrentamos constantemente no nos permiten racionalizar
correctamente sino que esperamos que otros soluciones los problemas y las dificultades
que se presentan. Por lo que todos los profesionales de la salud necesitamos tener
calidad humana, ser leales y fieles a nuestras convicciones y al valor del ser humano.
Como profesionales nuestra fortaleza de fe y de amor nos permite saber tratar y respetar
al paciente no importando su condición, status, religión, por lo que le brindamos a los
pacientes fe, esperanza y fortaleza para superar enfermedad o el tratamiento por el que
están pasando. Además de servirles de apoyo y sostén. Por lo que como profesionales de
la salud debemos conservar nuestro carácter, nuestros modales, aflicciones y nuestra
sensibilidad como todo cristiano.
Es importante que todos los profesionales de la salud dialoguen porque el dialogo
los une como equipo estableciendo una relación positiva en el área laboral para lograr el
bienestar de los pacientes. Además la comunicación nos facilita comunicarnos y
relacionarnos con los pacientes para darles confort y apoyo en momentos de angustias.
Por lo que la comunicación o el dialogo adecuado nos permiten tener éxito en nuestro
diario vivir, en nuestra profesión, en fin en todo lo importante es llevar una comunicación
efectiva en todo momento. En cuanto a la religión y la mística de los profesionales de la
salud puedo decir que aunque se crea que todo tiene un racional científico o una
justificación también debemos creer que existen milagros. Es decir que aparte de nuestros
conocimientos debemos tener también una conciencia religiosa que nos permita pensar
que hay algo más que la ciencia algo más que nos puede fortalecer en todo momento,
algo mas que nos puede sanar. Por lo que el campo de la salud es considerado como una
vocación religiosa porque nosotros tenemos una responsabilidad y una sensibilidad para
tratar a los pacientes comprometiéndonos cada vez más con su bienestar. Como
profsionales de la salud no debemos de dejar nuestras creencias religiosas nuestro deber
cristiano por nuestra vocación por que ambas van juntas de la mano.
La filosofía educativa y cristiana de los profesionales de la salud depende de la
educación y del significado de la vida cristiana. La educación depende de la filosofía de
vida porque considera la naturaleza las relaciones con nuestros semejantes y nuestros
problemas. La filosofía educativa de nosotros los profesionales d la salud va a depender de
nuestros valores, acción social, respeto, principios, moral, voluntad y experiencias de
nuestro diario vivir que nos enseñan y nos fomentan a ser seres humanos dignos. Además
como profesionales de la salud llevamos una vida de trabajo y de esfuerzo, de amor, que
nos permite tener el valor de seguir no importando los sacrificios que hagamos en el
camino. Nosotros los profesionales de la salud no estamos exentos al dolor. Ya que
creamos la sensibilidad pero somos fuertes ya que brindamos confort y esperanza a aquel
ser humano que nos necesita ya que día a día le damos nuestra mejor cara, nuestras
alegrías no importando la situación por la que pasaos los que nos importa es que nuestros
pacientes estén en buen estado de ánimo para que logran su pronta recuperación.
Nuestra profesión lleva sacrificios pero no importa lo que nos suceda lo importante es
superar los obstáculos y seguir luchando para lograr nuestras metas profesionales ya que
el campo de la salud es muy complejo pero nos llena de gran satisfacción poder ayudar a
otros.
La ética y nuestra vida cristiana van a la par. Nosotros los profesionales de la salud
debemos comprender nuestra razón y lo que nos dicta la conciencia y el corazón para
lograr racionalizar correctamente. Debemos considerar nuestra conducta, nuestra razón
con la moral que cada uno tiene. Para nosotros es muy importante ya que muchas veces
no debemos pensar en la razón sino tener la moral, la conciencia, el juicio, de las acciones
que tomamos o realizamos. Los profesionales de la salud debemos tratar al paciente como
si tratarnos a nuestro señor Jesucristo o tratarlos como os gusta que nos traten a
nosotros, aliviando así su dolor. Así también debemos enfatizar nuestros valores en las
relaciones humanas por que todos debemos ser nobles, tener buenos modales,
sentimientos, que alivian nuestras perezas en nuestro diario vivir, por lo que así
conoceremos a nuestros pacientes, y le podremos brindar el mejor tratamiento, apoyo y
solidaridad que necesiten. Por lo tanto si queremos vivir como un buen cristiano y
ciudadano debemos seguir las herramientas necesarias para el juego de la vida es decir,
vernos como un todo para que de esa manera logremos tratar de una forma holística a
todos los pacientes y seres humanos que estén a nuestro alrededor. Por lo que además de
ayudar a lograr su recuperación en la salud debemos guiarlos hacia la fe, la esperanza, la
aceptación y la voluntad divina aliviando así el sufrimiento del paciente. Es importante
educar a la familia sobre el cuidado del paciente en el hogar es vital ya que es importan el
bienestar del paciente y de la familia, porque el paciente se debe sentir aceptado por la
familia y la comunidad, no marginado por estos. Ya que la familia debe apoyar al enfermó
para que este recupere el valor de la vida y se prepare para una buena muerte por el amor
que le brindaron en todo momento.
Para concluir este libro fue de gran ayuda ya que puede analizar y comprender la
ética y la mística del profesional de la salud en diversos ámbitos. Esto me ayudo a
fortalecer mi don, mi fe y esperanza para ser una profesional de enfermería por vocación,
porque me ayudo a entender el porqué escogí ser enfermera, y también a comprender
mas de mi.
Referencia
Declet Meléndez, A. M. (2002) La Ética y la Mística del Profesional de la Salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagen del profesional de enfermería
Imagen del profesional de enfermería Imagen del profesional de enfermería
Imagen del profesional de enfermería
Maigua Manrique
 
Curso de constelaciones familiares norma bwv 204
Curso de constelaciones familiares  norma bwv 204Curso de constelaciones familiares  norma bwv 204
Curso de constelaciones familiares norma bwv 204Piedi Benavides
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
RemiJr
 
Aspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeriaAspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeria
"Health and Peace"
 
Teoria de los sistema betty newman
Teoria de los sistema  betty newmanTeoria de los sistema  betty newman
Teoria de los sistema betty newman
Raquel Cruz
 
Patch adams analisis
Patch adams analisisPatch adams analisis
Patch adams analisis
Carolina Tirado Rodriguez
 
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNNValores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Norka C. Risso Espinoza
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
Javier Manuel Yague
 
Humanizacion de la atencion1[1]
Humanizacion de la atencion1[1]Humanizacion de la atencion1[1]
Humanizacion de la atencion1[1]yuyicruz
 
historia-de-enfermeria
 historia-de-enfermeria historia-de-enfermeria
historia-de-enfermeria
Brenda Raquel Gonzalez Mendez
 
Humanización en salud
Humanización en saludHumanización en salud
Humanización en saludmoira_IQ
 
Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
Giselle Velez-Torres
 
(2015-04-09) Hospitalización domiciliaria (PPT)
(2015-04-09) Hospitalización domiciliaria (PPT)(2015-04-09) Hospitalización domiciliaria (PPT)
(2015-04-09) Hospitalización domiciliaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamentoEl Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamento
Dave Pizarro
 
la empatia como esecia del cuidado
la empatia como esecia del cuidadola empatia como esecia del cuidado
la empatia como esecia del cuidado
turi3200
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
Esther Odar Javiel
 

La actualidad más candente (20)

Imagen del profesional de enfermería
Imagen del profesional de enfermería Imagen del profesional de enfermería
Imagen del profesional de enfermería
 
Curso de constelaciones familiares norma bwv 204
Curso de constelaciones familiares  norma bwv 204Curso de constelaciones familiares  norma bwv 204
Curso de constelaciones familiares norma bwv 204
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 
Aspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeriaAspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeria
 
Teoria de los sistema betty newman
Teoria de los sistema  betty newmanTeoria de los sistema  betty newman
Teoria de los sistema betty newman
 
Patch adams analisis
Patch adams analisisPatch adams analisis
Patch adams analisis
 
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNNValores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
 
Humanizacion de la atencion1[1]
Humanizacion de la atencion1[1]Humanizacion de la atencion1[1]
Humanizacion de la atencion1[1]
 
historia-de-enfermeria
 historia-de-enfermeria historia-de-enfermeria
historia-de-enfermeria
 
Enfermería y la espiritualidad
Enfermería y la espiritualidadEnfermería y la espiritualidad
Enfermería y la espiritualidad
 
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTESENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
 
Humanización en salud
Humanización en saludHumanización en salud
Humanización en salud
 
Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
 
(2015-04-09) Hospitalización domiciliaria (PPT)
(2015-04-09) Hospitalización domiciliaria (PPT)(2015-04-09) Hospitalización domiciliaria (PPT)
(2015-04-09) Hospitalización domiciliaria (PPT)
 
Lydia hall
Lydia hallLydia hall
Lydia hall
 
El Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamentoEl Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamento
 
la empatia como esecia del cuidado
la empatia como esecia del cuidadola empatia como esecia del cuidado
la empatia como esecia del cuidado
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
 

Destacado

Propuesta Para El Presidente De La Republica Mexicana, Sep Y Sems
Propuesta Para El Presidente De La Republica Mexicana, Sep Y SemsPropuesta Para El Presidente De La Republica Mexicana, Sep Y Sems
Propuesta Para El Presidente De La Republica Mexicana, Sep Y Sems
guestaf5d
 
Dimensión ética de la investigación social
Dimensión ética  de la investigación socialDimensión ética  de la investigación social
Dimensión ética de la investigación socialMarjorie Picott
 
Plfpp Deontología Profesional Policial
Plfpp Deontología Profesional Policial Plfpp Deontología Profesional Policial
Plfpp Deontología Profesional Policial
Agustin Rubio
 
Etica y mistica policial
Etica y mistica policialEtica y mistica policial
Etica y mistica policialalvarovasquezz
 
Conducta Ética y Lícita de la PNP
Conducta Ética y Lícita de la PNPConducta Ética y Lícita de la PNP
Conducta Ética y Lícita de la PNP
Alvaro J. Thais Rodríguez
 
Etica policial
Etica policialEtica policial
Etica policialjjgm1968
 
Updfp (renovado)
Updfp (renovado)Updfp (renovado)
Updfp (renovado)
William10sanchez
 

Destacado (9)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Propuesta Para El Presidente De La Republica Mexicana, Sep Y Sems
Propuesta Para El Presidente De La Republica Mexicana, Sep Y SemsPropuesta Para El Presidente De La Republica Mexicana, Sep Y Sems
Propuesta Para El Presidente De La Republica Mexicana, Sep Y Sems
 
Dimensión ética de la investigación social
Dimensión ética  de la investigación socialDimensión ética  de la investigación social
Dimensión ética de la investigación social
 
Plfpp Deontología Profesional Policial
Plfpp Deontología Profesional Policial Plfpp Deontología Profesional Policial
Plfpp Deontología Profesional Policial
 
Etica y mistica policial
Etica y mistica policialEtica y mistica policial
Etica y mistica policial
 
Conducta Ética y Lícita de la PNP
Conducta Ética y Lícita de la PNPConducta Ética y Lícita de la PNP
Conducta Ética y Lícita de la PNP
 
Etica policial
Etica policialEtica policial
Etica policial
 
Etica policial
Etica policialEtica policial
Etica policial
 
Updfp (renovado)
Updfp (renovado)Updfp (renovado)
Updfp (renovado)
 

Similar a La ética y la mística del profesional de la salud

Cuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidadCuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Jose Catala
 
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaaCuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaachelo
 
Abordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayuda
Abordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayudaAbordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayuda
Abordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayuda
Norka C. Risso Espinoza
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
chelo
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
chelo
 
Mi compromiso con la salud del pueblo
Mi compromiso con la salud del puebloMi compromiso con la salud del pueblo
Mi compromiso con la salud del pueblo
Joswther Papi
 
Actividad de aprendizaje nº 19 ciclo vii (3)
Actividad de aprendizaje nº 19 ciclo vii (3)Actividad de aprendizaje nº 19 ciclo vii (3)
Actividad de aprendizaje nº 19 ciclo vii (3)
jimmypolackcalderon1
 
Monografia
MonografiaMonografia
Directrices de la pastoral de la salud
Directrices de la pastoral de la saludDirectrices de la pastoral de la salud
Directrices de la pastoral de la salud
Pastoral Salud
 
Proyecto luz martha
Proyecto luz marthaProyecto luz martha
Proyecto luz martha
juan jimenez
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervenciónrochel29
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervenciónrochel29
 
Cuidado y cuidado especializado en enfermeria
Cuidado y cuidado especializado en enfermeriaCuidado y cuidado especializado en enfermeria
Cuidado y cuidado especializado en enfermeria
IsabelSilvia
 
02. semana 2a
02. semana 2a02. semana 2a
02. semana 2amoira_IQ
 
02. semana 2a
02. semana 2a02. semana 2a
02. semana 2amoira_IQ
 
Memorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdf
Memorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdfMemorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdf
Memorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdf
Universidad de Cartagena
 
vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh
vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbehehvannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh
vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh
vanessaAvila65
 
La excelencia del cuidado
La excelencia del cuidadoLa excelencia del cuidado
La excelencia del cuidadodeifiretamozo
 
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
CarlaBustos16
 

Similar a La ética y la mística del profesional de la salud (20)

Cuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidadCuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidad
 
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaaCuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
 
Abordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayuda
Abordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayudaAbordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayuda
Abordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayuda
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
 
Mi compromiso con la salud del pueblo
Mi compromiso con la salud del puebloMi compromiso con la salud del pueblo
Mi compromiso con la salud del pueblo
 
Actividad de aprendizaje nº 19 ciclo vii (3)
Actividad de aprendizaje nº 19 ciclo vii (3)Actividad de aprendizaje nº 19 ciclo vii (3)
Actividad de aprendizaje nº 19 ciclo vii (3)
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Directrices de la pastoral de la salud
Directrices de la pastoral de la saludDirectrices de la pastoral de la salud
Directrices de la pastoral de la salud
 
Proyecto luz martha
Proyecto luz marthaProyecto luz martha
Proyecto luz martha
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Cuidado y cuidado especializado en enfermeria
Cuidado y cuidado especializado en enfermeriaCuidado y cuidado especializado en enfermeria
Cuidado y cuidado especializado en enfermeria
 
02. semana 2a
02. semana 2a02. semana 2a
02. semana 2a
 
02. semana 2a
02. semana 2a02. semana 2a
02. semana 2a
 
Memorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdf
Memorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdfMemorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdf
Memorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdf
 
Servicio Médico de Calidad.
Servicio Médico de Calidad.Servicio Médico de Calidad.
Servicio Médico de Calidad.
 
vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh
vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbehehvannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh
vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh
 
La excelencia del cuidado
La excelencia del cuidadoLa excelencia del cuidado
La excelencia del cuidado
 
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
 

Más de Nanys

Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Nanys
 
Bibliografia anotada
Bibliografia anotadaBibliografia anotada
Bibliografia anotada
Nanys
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
Nanys
 
Teoría de administración
Teoría de administraciónTeoría de administración
Teoría de administración
Nanys
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Nanys
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
Nanys
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Nanys
 
Restriccion de paciente
Restriccion de pacienteRestriccion de paciente
Restriccion de paciente
Nanys
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
Nanys
 
Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;
Nanys
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Nanys
 
Historia partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xixHistoria partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xix
Nanys
 
Emergencias en sala de emergencias
Emergencias en sala de emergenciasEmergencias en sala de emergencias
Emergencias en sala de emergencias
Nanys
 
Migraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto ricoMigraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto ricoNanys
 
Imprenta
ImprentaImprenta
ImprentaNanys
 
Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientificaNanys
 
Compromiso de la mujer
Compromiso de la mujerCompromiso de la mujer
Compromiso de la mujerNanys
 

Más de Nanys (17)

Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
 
Bibliografia anotada
Bibliografia anotadaBibliografia anotada
Bibliografia anotada
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Teoría de administración
Teoría de administraciónTeoría de administración
Teoría de administración
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Restriccion de paciente
Restriccion de pacienteRestriccion de paciente
Restriccion de paciente
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Historia partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xixHistoria partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xix
 
Emergencias en sala de emergencias
Emergencias en sala de emergenciasEmergencias en sala de emergencias
Emergencias en sala de emergencias
 
Migraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto ricoMigraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto rico
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
 
Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientifica
 
Compromiso de la mujer
Compromiso de la mujerCompromiso de la mujer
Compromiso de la mujer
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

La ética y la mística del profesional de la salud

  • 1. La Ética y la Mística del Profesional de la Salud El libro presenta las inquietudes profesionales, éticas, sociológicas y espirituales hacia los estudiantes y profesionales de la salud. Pretendiendo así que los profesionales d la salud y los estudiantes sean cada vez mejor. A continuación les hablare más detalladamente sobre este tema. El profesional de la salud y el cristiano de hoy dependen de la humanidad cristiana. Los problemas a los que nos enfrentamos constantemente no nos permiten racionalizar correctamente sino que esperamos que otros soluciones los problemas y las dificultades que se presentan. Por lo que todos los profesionales de la salud necesitamos tener calidad humana, ser leales y fieles a nuestras convicciones y al valor del ser humano. Como profesionales nuestra fortaleza de fe y de amor nos permite saber tratar y respetar al paciente no importando su condición, status, religión, por lo que le brindamos a los pacientes fe, esperanza y fortaleza para superar enfermedad o el tratamiento por el que están pasando. Además de servirles de apoyo y sostén. Por lo que como profesionales de la salud debemos conservar nuestro carácter, nuestros modales, aflicciones y nuestra sensibilidad como todo cristiano. Es importante que todos los profesionales de la salud dialoguen porque el dialogo los une como equipo estableciendo una relación positiva en el área laboral para lograr el bienestar de los pacientes. Además la comunicación nos facilita comunicarnos y relacionarnos con los pacientes para darles confort y apoyo en momentos de angustias. Por lo que la comunicación o el dialogo adecuado nos permiten tener éxito en nuestro
  • 2. diario vivir, en nuestra profesión, en fin en todo lo importante es llevar una comunicación efectiva en todo momento. En cuanto a la religión y la mística de los profesionales de la salud puedo decir que aunque se crea que todo tiene un racional científico o una justificación también debemos creer que existen milagros. Es decir que aparte de nuestros conocimientos debemos tener también una conciencia religiosa que nos permita pensar que hay algo más que la ciencia algo más que nos puede fortalecer en todo momento, algo mas que nos puede sanar. Por lo que el campo de la salud es considerado como una vocación religiosa porque nosotros tenemos una responsabilidad y una sensibilidad para tratar a los pacientes comprometiéndonos cada vez más con su bienestar. Como profsionales de la salud no debemos de dejar nuestras creencias religiosas nuestro deber cristiano por nuestra vocación por que ambas van juntas de la mano. La filosofía educativa y cristiana de los profesionales de la salud depende de la educación y del significado de la vida cristiana. La educación depende de la filosofía de vida porque considera la naturaleza las relaciones con nuestros semejantes y nuestros problemas. La filosofía educativa de nosotros los profesionales d la salud va a depender de nuestros valores, acción social, respeto, principios, moral, voluntad y experiencias de nuestro diario vivir que nos enseñan y nos fomentan a ser seres humanos dignos. Además como profesionales de la salud llevamos una vida de trabajo y de esfuerzo, de amor, que nos permite tener el valor de seguir no importando los sacrificios que hagamos en el camino. Nosotros los profesionales de la salud no estamos exentos al dolor. Ya que creamos la sensibilidad pero somos fuertes ya que brindamos confort y esperanza a aquel ser humano que nos necesita ya que día a día le damos nuestra mejor cara, nuestras
  • 3. alegrías no importando la situación por la que pasaos los que nos importa es que nuestros pacientes estén en buen estado de ánimo para que logran su pronta recuperación. Nuestra profesión lleva sacrificios pero no importa lo que nos suceda lo importante es superar los obstáculos y seguir luchando para lograr nuestras metas profesionales ya que el campo de la salud es muy complejo pero nos llena de gran satisfacción poder ayudar a otros. La ética y nuestra vida cristiana van a la par. Nosotros los profesionales de la salud debemos comprender nuestra razón y lo que nos dicta la conciencia y el corazón para lograr racionalizar correctamente. Debemos considerar nuestra conducta, nuestra razón con la moral que cada uno tiene. Para nosotros es muy importante ya que muchas veces no debemos pensar en la razón sino tener la moral, la conciencia, el juicio, de las acciones que tomamos o realizamos. Los profesionales de la salud debemos tratar al paciente como si tratarnos a nuestro señor Jesucristo o tratarlos como os gusta que nos traten a nosotros, aliviando así su dolor. Así también debemos enfatizar nuestros valores en las relaciones humanas por que todos debemos ser nobles, tener buenos modales, sentimientos, que alivian nuestras perezas en nuestro diario vivir, por lo que así conoceremos a nuestros pacientes, y le podremos brindar el mejor tratamiento, apoyo y solidaridad que necesiten. Por lo tanto si queremos vivir como un buen cristiano y ciudadano debemos seguir las herramientas necesarias para el juego de la vida es decir, vernos como un todo para que de esa manera logremos tratar de una forma holística a todos los pacientes y seres humanos que estén a nuestro alrededor. Por lo que además de ayudar a lograr su recuperación en la salud debemos guiarlos hacia la fe, la esperanza, la
  • 4. aceptación y la voluntad divina aliviando así el sufrimiento del paciente. Es importante educar a la familia sobre el cuidado del paciente en el hogar es vital ya que es importan el bienestar del paciente y de la familia, porque el paciente se debe sentir aceptado por la familia y la comunidad, no marginado por estos. Ya que la familia debe apoyar al enfermó para que este recupere el valor de la vida y se prepare para una buena muerte por el amor que le brindaron en todo momento. Para concluir este libro fue de gran ayuda ya que puede analizar y comprender la ética y la mística del profesional de la salud en diversos ámbitos. Esto me ayudo a fortalecer mi don, mi fe y esperanza para ser una profesional de enfermería por vocación, porque me ayudo a entender el porqué escogí ser enfermera, y también a comprender mas de mi.
  • 5. Referencia Declet Meléndez, A. M. (2002) La Ética y la Mística del Profesional de la Salud.