SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA HUMANISTICA. 
Alumno: Daniel Pasillas Acuña.
 La miasis cutanea es una enfermedad transmitida por un 
tipo de mosca o mosquito que habita especialmente en 
lugares tropicales. 
 Este insecto al picar al infectado deja un huevo o larva que 
crece y desarrolla en este, pero el paciente puede no tener 
sintomas hasta varios dias e incluso meses despues de la 
picadura. 
 Algunos tratamientos incluyen extirpacion de la larva, esta 
debe ser muy cuidadosa para no dejar ningun vestigio 
evitar una posible infeccion. 
 Para prevenir estos tipos de picaduras se recomienda usar 
isectisida al salir a bosques o lugares tropicales tambien se 
recomienda tener una buena higiene personal, incluyendo 
lavar la ropa y plancharla.
 Con el aumento de viajar por todo el mundo, más y más personas 
están expuestas a las enfermedades que no están familiarizados con 
sus médicos. 
 Miasis cutáneas aunque sigue siendo poco común en América del 
Norte, cualquier viajero en los trópicos puede volver con este 
alimento. Una historia de viaje a un país tropical, una persistente 
lesión pruriginosa similar a una ebullición pero el hecho de tener un 
central oscura punctumcon drenaje serosanguinolento o 
seropurulento, y se queja de una sensación de que algo se arrastra en 
la zona de la lesión debe llevar al médico a considerar miasis. El 
tratamiento se dirige a la pronta eliminación de la mosca gusano 
por incisión y extracción.
 1.-Una mujer de 44 años empleada como un gestor de negocios de una gran comida 
internacional corporation, buscar atención médica debido a un molesto, sintomática 
lesión en el abdomen inferior. Estaba particularmente preocupado por la historia de la 
malaria en 1982. El paciente informó que hace dos semanas había vuelto a casa de un viaje 
a Belice, en América Central. De cerca, la lesión se observó que un área de induración con 
un centro elevado que contiene de 1 mm de abertura. La lesión se encuentra en el medio 
lateral lado izquierdo del abdomen, 12 cm por encima de la cresta ilíaca. 
 Exploración de la cavidad con una pequeña oreja cureta dio lugar a la separación de una 
forma larval que fue de 5mm de longitud. El movimiento, fusiforme, organismo tenía un 
extremo cónico y varias filas de espinas negras rodeando el cuerpo en su mayor 
circunferencia. 
 Se puso al paciente en un período de 10 días de un antibiótico de cefalosporina y siguen 
cambiando los vendajes cada día. Posteriormente la herida cicatrizada, y la paciente fue 
dada de alta de la atención cuatro semanas después de la extracción del organismo.
 2.-Un joven de 12 años había sido el hogar de varias semanas después de 
una breve estancia en Guatemala con sus padres cuando él comenzó a 
quejarse de tres lesiones pruríticas en el cuero cabelludo. Debido a la 
persistencia de las lesiones, los padres buscan atención médica para su 
hijo. 
 Examen del cuero cabelludo reveló tres planteadas, volcán, lesiones 
eritematosas. Cada lesión se caracterizó por una central punctum, que 
permite la extracción del gusanos. Los organismos se forma la larva de 
D. hominis. Un cuidadoso examen de una de las larvas demostró un 
desgarro de su corpus. Al morder las lesiones, se debe tener cuidado 
para evitar transacciones de el gusano, con posibilidad de mantener las 
larvas las piezas en la herida. El paciente no sufre estas consecuensias, 
Y las heridas se curaron sin incidentes.
 El viajero en los climas tropicales espera hacer frente a los riesgos de 
contraer enfermedades adquiridas la frecuencia de estos idiomas, tales 
como enfermedades diarreicas, la malaria y otras enfermedades 
parasitarias. Hay otras enfermedades tropicales que son menos conocidas, 
incluyendo miasis (de la palabra griega para volar, myia). 
 Aunque existen varios sistemas de clasificación existen miasis, el más útil 
para los médicos se basa en el área del cuerpo. En general, se pueden 
identificar tres sitios comunes de la infestación: el tegumento, cavidad o 
herida, y el intestino. Más concretamente, la miasis se produce en la piel y 
el tejido subcutáneo; en nasal, oral, ocular o sitios orales; en heridas 
traumáticas; en el tracto gastrointestinal y en el tracto genitourinario. Las 
moscas miasis puede ser específico en el sentido de que requieren de un 
animal en particular, o semiespecific en que ellos son capaces de ser libres y 
no vivos utilizando materia orgánica. Con frecuencia, una infestación 
accidental puede ocurrir, como en el caso de Drosophila (mosca de la 
fruta).
 La lesión de D. hominis es representativo de miasis cutï humanos. El paciente 
se presenta con una protuberancia redondeada que se asemeja a un forúnculo. 
Aunque la lesión parece ser un clásico hervir, un estudio detallado se revelan 
dos importantes características distintivas. En primer lugar, la lesión no es una 
oferta como uno esperaría, y, en segundo lugar, el centro de la lesión se 
caracteriza por una pequeña punctum. El paciente se queja de dolor y prurito o 
sensación de que algo se arrastra en el área de la inflamación. La lesión se 
encuentra con mayor frecuencia en áreas expuestas y puede estar asociada a 
una picadura de insecto. Las pruebas de laboratorio pueden revelar eosinofilia. 
 El punctum de la lesión es un habitual, abertura circular de 0,5 a 1,5 mm de 
diámetro, y no es del todo similar a un absceso. El extremo posterior de la larva 
puede ser visto. Drenaje serosanguinolento o seropurulento podrá emitir desde 
el punctum de compresión suave de la zona. En algunos casos, la presión puede 
extruir el organismo.
 Reconocido desde hace tiempo como una entidad de enfermedad de los trópicos, miasis 
cutánea tiene una colorida historia de intentos terapéuticos infestan a desterrar la larva. 
Esencialmente, los esfuerzos de tratamiento han ido dirigidas hacia asfixia, parálisis y/o 
la eliminación física de la larva. UN tratamiento tradicional maya se oclusión de los 
espiráculos posteriores de los proyectos de la larva de aire, a veces después de varias 
horas, es captado con las uñas y la larva se retira. Este método, sin embargo, 
generalmente es el resultado de la fragmentación del organismo. 
 Otro tratamiento tradicional establece que la saliva de tabaco humedecido se inserta en 
la cavidad de la lesión. En teoría, los efectos de la nicotina causa parálisis de los maggot, 
permitiendo una más fácil extrusión. Este método al parecer rara vez es un éxito debido a 
que los amphoric espinas en la larva de extrusión resistir media del cuerpo. Sin embargo, 
si la larva es extruído, se hace el diagnóstico y la herida se curará. La recomendación 
actual para la extracción de las larvas es la excisión quirúrgica bajo anestesia local. UN 
simple o ligamento cruzado anterior incisión para abrir la cavidad el punctum 
subyacentes. Si la incisión se realiza a través del punctum, se debe tener cuidado de no 
romper el abdomen del organismo. El gusano se deben exponer y eliminar en su 
totalidad, y la cavidad explorada para garantizar la completa eliminación de los insectos. 
Dermatobia gusanos son solitarios, pero otras las moscas, entre ellas la calliphoridae 
(calliphora), puede causar infestación con múltiples las larvas túnel aunque el tejido 
subcutáneo, como en el caso de los bovinos enfermedad parasitaria producida o buey de 
trinado volar.
 La mosca trinado tropical tiene una distribución Neotropical desde la zona 
central de México hasta la Argentina. Las moscas adultas no alimente, 
existentes en tejido tiendas adquiridas como gusanos. Las piezas bucales 
son rudimentarios y su único propósito después de la mosca metamorfosis 
forma de cría. 
 El desarrollo de las larvas en un ser humano estudiado por Busck, que 
infectó a D. hominis. Su descripción de la experiencia fue publicada en 1912 
bajo el sugestivo título de "sobre la crianza de un Dermatobia hominis." 
Aparición del parásito se produjeron 104 días después de la primera toma 
de contacto.
 PREVENCIÓN. 
 Precauciones apropiadas para evitar plagas. Una piel que cubre, el uso 
de repelentes e insecticidas mosca, saneamiento ambiental, y una 
buena higiene de la piel herida y evitará la mayoría de los casos de 
contacto con las larvas. El secado de la ropa con la luz del sol y/o 
planchando ropa evitar después de actuar como material contaminado, 
especialmente en el caso de mosca tumbu volar. Un complemento 
importante en la prevención infestación larval es el control efectivo del 
ectoparásito población de los mosquitos y las moscas.
La miasis 
cutanea es una 
enfermedad 
transmitida por 
un tipo de mosca 
o mosquito que 
habita 
especialmente en 
lugares 
tropicales. 
El paciente se presenta 
con una protuberancia 
redondeada que se 
asemeja a un 
forúnculo. 
• El punctum de la 
lesión es un habitual, 
abertura circular de 
0,5 a 1,5 mm de 
diámetro, y no es del 
todo similar a un 
absceso. El extremo 
posterior de la larva 
puede ser visto. 
La recomendación 
actual para la 
extracción de las larvas 
es la excisión 
quirúrgica bajo 
anestesia local. 
• El gusano se deben 
exponer y eliminar 
en su totalidad, y la 
cavidad explorada 
para garantizar la 
completa 
eliminación de los 
insectos. 
Miasis cutánea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situacion de la rabia en el Peru
Situacion de la rabia en el PeruSituacion de la rabia en el Peru
Situacion de la rabia en el Peru
Ruth Vargas Gonzales
 
Hidatidosis teobaldo
Hidatidosis teobaldoHidatidosis teobaldo
Hidatidosis teobaldo
Teo Bartra
 
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.nAyblancO
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
Bonitoolancho
 
Infeccion por vph
Infeccion por vphInfeccion por vph
Infeccion por vph
Malennhi
 
Ascaris
AscarisAscaris
Ascaris
Dave William
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
pepe Lucho
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosisclauber
 
Tripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africanaTripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africana
Julián Rondón-Carvajal
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
karolinadiaz2015
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi  Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi Daniela Lell
 
Presentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasisPresentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasis
Ivette Karina Freyle Roman
 

La actualidad más candente (20)

Situacion de la rabia en el Peru
Situacion de la rabia en el PeruSituacion de la rabia en el Peru
Situacion de la rabia en el Peru
 
Hidatidosis teobaldo
Hidatidosis teobaldoHidatidosis teobaldo
Hidatidosis teobaldo
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Infeccion por vph
Infeccion por vphInfeccion por vph
Infeccion por vph
 
Ascaris
AscarisAscaris
Ascaris
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
Argas
ArgasArgas
Argas
 
Tripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africanaTripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africana
 
pediculosis
pediculosispediculosis
pediculosis
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi  Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Revision de-miasis
Revision de-miasisRevision de-miasis
Revision de-miasis
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Presentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasisPresentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasis
 

Destacado

Miasis o gusaneras
Miasis o gusanerasMiasis o gusaneras
Miasis o gusaneras
Efrain Benavides Ortiz
 
Nasal Myiasis
Nasal MyiasisNasal Myiasis
Nasal Myiasis
Anwaaar
 
Rhinolith
RhinolithRhinolith
Rhinolith
Anwaaar
 
Oral myiasis / dental implant courses
Oral myiasis / dental implant coursesOral myiasis / dental implant courses
Oral myiasis / dental implant courses
Indian dental academy
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
960209
 
Power point !!! miasis(2)
Power point !!! miasis(2)Power point !!! miasis(2)
Power point !!! miasis(2)Prof. Juan Ruiz
 
Myiasis humana - PARASITOLOGÍA
Myiasis humana - PARASITOLOGÍAMyiasis humana - PARASITOLOGÍA
Myiasis humana - PARASITOLOGÍA
Universidad Alas Peruanas
 
Myiasis: Nursing Intervention
Myiasis: Nursing InterventionMyiasis: Nursing Intervention
Myiasis: Nursing Intervention
Bridgette Williams
 
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia HominisMiasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Luis Aragón D.
 
Miasis
MiasisMiasis
Heridas metodo enfermero
Heridas  metodo enfermeroHeridas  metodo enfermero
Heridas metodo enfermerotecnologia1966
 
Dental luting cements / oral surgery courses  
Dental   luting cements / oral surgery courses  Dental   luting cements / oral surgery courses  
Dental luting cements / oral surgery courses  
Indian dental academy
 
Parasitic infection
Parasitic infectionParasitic infection
Parasitic infection
DrSyed Asif
 
MOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTESMOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTES
1395872
 
Atlas de parasitologia veterinaria
Atlas de parasitologia veterinariaAtlas de parasitologia veterinaria
Atlas de parasitologia veterinaria
Parasitismo
 

Destacado (20)

Miasis o gusaneras
Miasis o gusanerasMiasis o gusaneras
Miasis o gusaneras
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
A) miasis slp
A) miasis slpA) miasis slp
A) miasis slp
 
Nasal Myiasis
Nasal MyiasisNasal Myiasis
Nasal Myiasis
 
Rhinolith
RhinolithRhinolith
Rhinolith
 
Oral myiasis / dental implant courses
Oral myiasis / dental implant coursesOral myiasis / dental implant courses
Oral myiasis / dental implant courses
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Power point !!! miasis(2)
Power point !!! miasis(2)Power point !!! miasis(2)
Power point !!! miasis(2)
 
Myiasis humana - PARASITOLOGÍA
Myiasis humana - PARASITOLOGÍAMyiasis humana - PARASITOLOGÍA
Myiasis humana - PARASITOLOGÍA
 
Myiasis: Nursing Intervention
Myiasis: Nursing InterventionMyiasis: Nursing Intervention
Myiasis: Nursing Intervention
 
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia HominisMiasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Heridas metodo enfermero
Heridas  metodo enfermeroHeridas  metodo enfermero
Heridas metodo enfermero
 
Dental luting cements / oral surgery courses  
Dental   luting cements / oral surgery courses  Dental   luting cements / oral surgery courses  
Dental luting cements / oral surgery courses  
 
Myiasis by aseem
Myiasis by aseemMyiasis by aseem
Myiasis by aseem
 
Parasitic infection
Parasitic infectionParasitic infection
Parasitic infection
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
MOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTESMOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTES
 
Atlas de parasitologia veterinaria
Atlas de parasitologia veterinariaAtlas de parasitologia veterinaria
Atlas de parasitologia veterinaria
 

Similar a Miasis cutánea

Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de moscaMiasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
Salud y Medicinas
 
Infecciones cutaneas por helmintos
Infecciones cutaneas por helmintosInfecciones cutaneas por helmintos
Infecciones cutaneas por helmintos
Kevin Teves Yupanqui
 
PARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIELPARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIEL
Yuly Velasquez
 
La enfermedad micosis superficiales .pptx
La enfermedad   micosis superficiales .pptxLa enfermedad   micosis superficiales .pptx
La enfermedad micosis superficiales .pptx
38204JosManuelUrbina
 
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
Edwin José Calderón Flores
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Lety Cortez
 
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Altagracia Diaz
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicasNancy Lopez
 
Necatoriasis
NecatoriasisNecatoriasis
Necatoriasis
claudia mendez
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
Diego Enríquez
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
Sarah Pérez Cabarca
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
pamelaquispepalomino
 
TEGUMENTARIO.pptx
TEGUMENTARIO.pptxTEGUMENTARIO.pptx
TEGUMENTARIO.pptx
Marianny67
 
todo dermato.pdf
todo dermato.pdftodo dermato.pdf
todo dermato.pdf
RodrigoNogales3
 
Uncinariasis
Uncinariasis Uncinariasis
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
IMSS
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
AaronMarcelo1
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasULADECH - PERU
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
TBB29596423
 
INFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptxINFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptx
JesusGarcia317924
 

Similar a Miasis cutánea (20)

Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de moscaMiasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
 
Infecciones cutaneas por helmintos
Infecciones cutaneas por helmintosInfecciones cutaneas por helmintos
Infecciones cutaneas por helmintos
 
PARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIELPARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIEL
 
La enfermedad micosis superficiales .pptx
La enfermedad   micosis superficiales .pptxLa enfermedad   micosis superficiales .pptx
La enfermedad micosis superficiales .pptx
 
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
 
Necatoriasis
NecatoriasisNecatoriasis
Necatoriasis
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 
TEGUMENTARIO.pptx
TEGUMENTARIO.pptxTEGUMENTARIO.pptx
TEGUMENTARIO.pptx
 
todo dermato.pdf
todo dermato.pdftodo dermato.pdf
todo dermato.pdf
 
Uncinariasis
Uncinariasis Uncinariasis
Uncinariasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
INFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptxINFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptx
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Miasis cutánea

  • 1. MEDICINA HUMANISTICA. Alumno: Daniel Pasillas Acuña.
  • 2.  La miasis cutanea es una enfermedad transmitida por un tipo de mosca o mosquito que habita especialmente en lugares tropicales.  Este insecto al picar al infectado deja un huevo o larva que crece y desarrolla en este, pero el paciente puede no tener sintomas hasta varios dias e incluso meses despues de la picadura.  Algunos tratamientos incluyen extirpacion de la larva, esta debe ser muy cuidadosa para no dejar ningun vestigio evitar una posible infeccion.  Para prevenir estos tipos de picaduras se recomienda usar isectisida al salir a bosques o lugares tropicales tambien se recomienda tener una buena higiene personal, incluyendo lavar la ropa y plancharla.
  • 3.  Con el aumento de viajar por todo el mundo, más y más personas están expuestas a las enfermedades que no están familiarizados con sus médicos.  Miasis cutáneas aunque sigue siendo poco común en América del Norte, cualquier viajero en los trópicos puede volver con este alimento. Una historia de viaje a un país tropical, una persistente lesión pruriginosa similar a una ebullición pero el hecho de tener un central oscura punctumcon drenaje serosanguinolento o seropurulento, y se queja de una sensación de que algo se arrastra en la zona de la lesión debe llevar al médico a considerar miasis. El tratamiento se dirige a la pronta eliminación de la mosca gusano por incisión y extracción.
  • 4.  1.-Una mujer de 44 años empleada como un gestor de negocios de una gran comida internacional corporation, buscar atención médica debido a un molesto, sintomática lesión en el abdomen inferior. Estaba particularmente preocupado por la historia de la malaria en 1982. El paciente informó que hace dos semanas había vuelto a casa de un viaje a Belice, en América Central. De cerca, la lesión se observó que un área de induración con un centro elevado que contiene de 1 mm de abertura. La lesión se encuentra en el medio lateral lado izquierdo del abdomen, 12 cm por encima de la cresta ilíaca.  Exploración de la cavidad con una pequeña oreja cureta dio lugar a la separación de una forma larval que fue de 5mm de longitud. El movimiento, fusiforme, organismo tenía un extremo cónico y varias filas de espinas negras rodeando el cuerpo en su mayor circunferencia.  Se puso al paciente en un período de 10 días de un antibiótico de cefalosporina y siguen cambiando los vendajes cada día. Posteriormente la herida cicatrizada, y la paciente fue dada de alta de la atención cuatro semanas después de la extracción del organismo.
  • 5.  2.-Un joven de 12 años había sido el hogar de varias semanas después de una breve estancia en Guatemala con sus padres cuando él comenzó a quejarse de tres lesiones pruríticas en el cuero cabelludo. Debido a la persistencia de las lesiones, los padres buscan atención médica para su hijo.  Examen del cuero cabelludo reveló tres planteadas, volcán, lesiones eritematosas. Cada lesión se caracterizó por una central punctum, que permite la extracción del gusanos. Los organismos se forma la larva de D. hominis. Un cuidadoso examen de una de las larvas demostró un desgarro de su corpus. Al morder las lesiones, se debe tener cuidado para evitar transacciones de el gusano, con posibilidad de mantener las larvas las piezas en la herida. El paciente no sufre estas consecuensias, Y las heridas se curaron sin incidentes.
  • 6.  El viajero en los climas tropicales espera hacer frente a los riesgos de contraer enfermedades adquiridas la frecuencia de estos idiomas, tales como enfermedades diarreicas, la malaria y otras enfermedades parasitarias. Hay otras enfermedades tropicales que son menos conocidas, incluyendo miasis (de la palabra griega para volar, myia).  Aunque existen varios sistemas de clasificación existen miasis, el más útil para los médicos se basa en el área del cuerpo. En general, se pueden identificar tres sitios comunes de la infestación: el tegumento, cavidad o herida, y el intestino. Más concretamente, la miasis se produce en la piel y el tejido subcutáneo; en nasal, oral, ocular o sitios orales; en heridas traumáticas; en el tracto gastrointestinal y en el tracto genitourinario. Las moscas miasis puede ser específico en el sentido de que requieren de un animal en particular, o semiespecific en que ellos son capaces de ser libres y no vivos utilizando materia orgánica. Con frecuencia, una infestación accidental puede ocurrir, como en el caso de Drosophila (mosca de la fruta).
  • 7.  La lesión de D. hominis es representativo de miasis cutï humanos. El paciente se presenta con una protuberancia redondeada que se asemeja a un forúnculo. Aunque la lesión parece ser un clásico hervir, un estudio detallado se revelan dos importantes características distintivas. En primer lugar, la lesión no es una oferta como uno esperaría, y, en segundo lugar, el centro de la lesión se caracteriza por una pequeña punctum. El paciente se queja de dolor y prurito o sensación de que algo se arrastra en el área de la inflamación. La lesión se encuentra con mayor frecuencia en áreas expuestas y puede estar asociada a una picadura de insecto. Las pruebas de laboratorio pueden revelar eosinofilia.  El punctum de la lesión es un habitual, abertura circular de 0,5 a 1,5 mm de diámetro, y no es del todo similar a un absceso. El extremo posterior de la larva puede ser visto. Drenaje serosanguinolento o seropurulento podrá emitir desde el punctum de compresión suave de la zona. En algunos casos, la presión puede extruir el organismo.
  • 8.  Reconocido desde hace tiempo como una entidad de enfermedad de los trópicos, miasis cutánea tiene una colorida historia de intentos terapéuticos infestan a desterrar la larva. Esencialmente, los esfuerzos de tratamiento han ido dirigidas hacia asfixia, parálisis y/o la eliminación física de la larva. UN tratamiento tradicional maya se oclusión de los espiráculos posteriores de los proyectos de la larva de aire, a veces después de varias horas, es captado con las uñas y la larva se retira. Este método, sin embargo, generalmente es el resultado de la fragmentación del organismo.  Otro tratamiento tradicional establece que la saliva de tabaco humedecido se inserta en la cavidad de la lesión. En teoría, los efectos de la nicotina causa parálisis de los maggot, permitiendo una más fácil extrusión. Este método al parecer rara vez es un éxito debido a que los amphoric espinas en la larva de extrusión resistir media del cuerpo. Sin embargo, si la larva es extruído, se hace el diagnóstico y la herida se curará. La recomendación actual para la extracción de las larvas es la excisión quirúrgica bajo anestesia local. UN simple o ligamento cruzado anterior incisión para abrir la cavidad el punctum subyacentes. Si la incisión se realiza a través del punctum, se debe tener cuidado de no romper el abdomen del organismo. El gusano se deben exponer y eliminar en su totalidad, y la cavidad explorada para garantizar la completa eliminación de los insectos. Dermatobia gusanos son solitarios, pero otras las moscas, entre ellas la calliphoridae (calliphora), puede causar infestación con múltiples las larvas túnel aunque el tejido subcutáneo, como en el caso de los bovinos enfermedad parasitaria producida o buey de trinado volar.
  • 9.  La mosca trinado tropical tiene una distribución Neotropical desde la zona central de México hasta la Argentina. Las moscas adultas no alimente, existentes en tejido tiendas adquiridas como gusanos. Las piezas bucales son rudimentarios y su único propósito después de la mosca metamorfosis forma de cría.  El desarrollo de las larvas en un ser humano estudiado por Busck, que infectó a D. hominis. Su descripción de la experiencia fue publicada en 1912 bajo el sugestivo título de "sobre la crianza de un Dermatobia hominis." Aparición del parásito se produjeron 104 días después de la primera toma de contacto.
  • 10.  PREVENCIÓN.  Precauciones apropiadas para evitar plagas. Una piel que cubre, el uso de repelentes e insecticidas mosca, saneamiento ambiental, y una buena higiene de la piel herida y evitará la mayoría de los casos de contacto con las larvas. El secado de la ropa con la luz del sol y/o planchando ropa evitar después de actuar como material contaminado, especialmente en el caso de mosca tumbu volar. Un complemento importante en la prevención infestación larval es el control efectivo del ectoparásito población de los mosquitos y las moscas.
  • 11. La miasis cutanea es una enfermedad transmitida por un tipo de mosca o mosquito que habita especialmente en lugares tropicales. El paciente se presenta con una protuberancia redondeada que se asemeja a un forúnculo. • El punctum de la lesión es un habitual, abertura circular de 0,5 a 1,5 mm de diámetro, y no es del todo similar a un absceso. El extremo posterior de la larva puede ser visto. La recomendación actual para la extracción de las larvas es la excisión quirúrgica bajo anestesia local. • El gusano se deben exponer y eliminar en su totalidad, y la cavidad explorada para garantizar la completa eliminación de los insectos. Miasis cutánea.