SlideShare una empresa de Scribd logo
MICRO PROYECTOS ESCOLAR
ROBOT CON MATERIAL RECICLADO
NOMBRE:
GRADO:
SEGUNDO PARCIAL
2021-2022.
Robot reciclado
Cómo hacer un robot reciclado de juguete para niños
Reciclar es una práctica súper importante que debemos reforzar en nuestros
niños para cuidar el medio ambiente y la mejor manera de hacerlo es que se
diviertan mientras lo hacen. ¡Hoy os vamos a enseñar un tutorial dirigido a
cumplir estos objetivos!
Materiales
 Cartulinas de colores
 Tijeras
 Lata reciclada
 Pegamento de silicona líquida
 Cinta adhesiva
 Botones
 Limpiapipas
 Vaso pequeño de plástico
Paso a paso
1. Lo primero que haremos serán las piernas de nuestro robot. Para eso debemos
hacer una especie de tubo con la cartulina y pegar los extremos con cinta
adhesiva, así como lo hicimos nosotros en nuestra primera foto de abajo.
2. Para hacer los brazos, cortaremos dos tiras de cartulina y pegaremos un extremo
con otro en forma de “L”. Luego debemos alternar cada cinta mientras las
doblamos hacia adentro para obtener una especie de acordeón.
3. Con la ayuda de un adulto coloca un poco de silicona caliente en un extremo de
cada pierna de robot y pégalas en la parte inferior de la lata reciclada.
4. Pega también los brazos de acordeón a los extremos de la lata y para las manos
añade un pedacito de limpiapipas doblado en forma de “U”. Continúa decorando
con otros botones u otros materiales que tengas.
5. Para hacer la cara del robot, toma el vasito y pégalo a la parte de arriba de la
lata, boca abajo. Los ojos los hicimos también con dos botones pequeños.
6. Para las antenas del robot, enrolla dos pedazos de limpiapipas en un
lápiz o crayón para hacer la forma de resorte. Utiliza luego la silicona para
pegarlas al vaso.
¡Listo! En pocos minutos habrás completado un INCREÍBLE robot reciclado. ¿Qué
nombre le pondrás?
Consejos prácticos
 Tener precaución mientras los pequeños manipulan la pistola de silicona caliente
y así evitar quemaduras.
 Puedes ponerle a tu robot tantas decoraciones como desees. Lo importante es
usar la imaginación.
Nota:
Exponer en clases el nombre de tu robot y los pasos que seguiste para
realizarlo, cuéntanos tu experiencia, si te divertiste y que aprendiste con
este proyecto.
UNIDAD EDUCATIVA ROCKEFELLER
Calle Avigiras y San Miguel de Anagaes (Sector Hospital Solca)
RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJO MANUAL
(ROBOT – MATERIAL RECICLAJE – NATURAL)
Nombre:
Fecha: __ /2021
Curso:
Asignatura: ECA - INFORMÁTICA
Profesor: MSc. Christian Sono Toledo
CATEGORÍ
A
Excelente(5
puntos)
Muy Bueno
(4 puntos)
Bueno
(3 puntos)
Irregular
(2 puntos)
Creatividad Diseño es totalmente
original.
La mayoría de los
elementos de la
manualidad son únicos.
Algunos aspectos de la
manualidad son únicos,
pero varios elementos
están copiados de otro
estudiante.
La manualidad es
unacopia de una
manualidad hecha
porotro estudiante
(80% omás de los
elementos fueron
copiados.
Atractivo/Artesanía La manualidad
demuestra que el
creador se enorgulleció
de su trabajo. Se ve
que el diseño y la
construcción fueron
cuidadosamente
planeados. El producto
es nítido (libre de
protuberancias, gotas,
marcas y rupturas).
La manualidad demuestra
que el creador se
enorgullecióde su trabajo.
El diseñoy la construcción
parecen planeados. El
producto tiene algunos
fallos (protuberancias,
gotas, marcas, rupturas),
pero éstos no afectan el
resultado final.
El diseño y la
construcción fueron
planeados. El producto
tiene varios fallos
(protuberancias, gotas,
marcas, rupturas) que
afectan el resultado final.
La manualidad
parecehaber sido
construida al último
minuto.
Parece que muy poco
diseño o planeación
fue hecho. La
artesaníaes
deficiente.
Detalles Los detalles de la
manualidad son fáciles
de ver y son
identificables desde el
otro lado del salón de
clase.
La mayoría de los detalles
de la manualidad se
puedenver fácilmente y se
pueden identificar desde el
otro lado del salón de
clase.
La mayoría de los
detalles se pueden ver
fácilmente y se pueden
identificar cuando la
manualidad es vista de
cerca.
Muchos detalles de la
manualidad son muy
pequeños o no se
pueden ver
claramente.
Tiempo y esfuerzo El tiempo de la clase
fue usado eficazmente.
Mucho tiempo y
esfuerzo se pasó en la
planeación y diseño de
la manualidad. Es claro
que el estudiante
trabajó en su hogar así
como en la escuela.
El tiempo de la clase fue
usado eficazmente.El
estudiante pudo haber
puesto más tiempo y
esfuerzo en su hogar.
El tiempo de la clase no
siempre fue usado
eficazmente, pero el
estudiante hizo algo de
trabajo adicional en su
hogar.
El tiempo de la clase
no fue usado
eficazmente y el
estudiante no puso
ningún esfuerzo
adicional en su
hogar.
Trabajando con
otros
Casi siempre
escucha,comparte y
apoya los esfuerzos
de los otros.Trata de
mantener a las
personas trabajando
bien juntas.
Por lo general escucha,
comparte y apoya los
esfuerzos de los otros.
No causa "disturbios"
en el grupo.
Casi siempre escucha,
comparte y apoya los
esfuerzos de los otros,
pero algunas veces no
es un buen miembro
del grupo.
Rara vez escucha,
comparte y apoya los
esfuerzos de los
otros.Frecuentemente
no es un buen
compañero degrupo.
UNIDAD EDUCATIVA ROCKEFELLER
Calle Avigiras y San Miguel de Anagaes (Sector Hospital Solca)
RÚBRICA PARA EVALUAR LA EXPOSICIÓN DE LA MANUALIDAD
(ROBOT – MATERIALES DE RECICLAJE - NATURALES)
CATEGORÍA
Excelente
(5 puntos)
Muy Bueno
(4 puntos)
Bueno
(3 puntos)
Irregular
(2 puntos)
Habla
Claramente
Habla claramente
todo el tiempo y
con muy buena
pronunciación.
Habla
claramente todo
el tiempo, con
buena
pronunciación.
Habla
claramentela
mayor parte del
tiempo. No
tiene mala
pronunciación.
A menudo habla
entre dientes o
nose le puede
entender o tiene
mala
pronunciación.
Tono El tono usado
expresa las
emociones
apropiadas.
El tono usado
algunas veces
no expresa las
emociones
apropiadas para
elcontenido.
El tono usado
expresa
emociones que
noson
apropiadas para
el contenido.
El tono no
fueusado
para
expresar las
emociones.
Contenido Demuestra una
completa
explicación de la
confección de la
manualidad.
Demuestra un
buen
entendimiento de
laexplicación de
la manualidad.
Demuestra un
buen
entendimiento
departes de la
explicación de
lamanualidad.
No parece
entender muy
bienla
explicación de la
manualidad.
Seguimiento
delTema
Se mantiene en el
tema todo el
tiempo.
Se mantiene en
el tema la mayor
partedel tiempo.
Se mantiene en
eltema algunas
veces.
Fue difícil
decir cuál fue
el tema.
Comprensión El estudiante puede
con precisión
contestar casi todas
las preguntas
planteadas sobre el
tema por sus
compañeros de
clase.
El estudiante
puedecon
precisión
contestar la
mayoría de las
preguntas
planteadas sobre
eltema por sus
compañeros de
clase.
El estudiante
puede con
precisión
contestar unas
pocas
preguntas
planteadas
sobreel tema
por sus
compañeros
de clase.
El estudiante
no puede
contestar las
preguntas
planteadas
sobreel tema
por sus
compañeros de
clase.
Límite-Tiempo La duración de la
presentación es de
10 a 15 minutos.
La duración de
la presentación
es de10
minutos.
La duración de
lapresentación
es de 8
minutos.
La duración de
lapresentación
es de menos de
3 minutos o
más de6.
Apoyo Los estudiantes
usan varios
apoyosque
demuestran
considerable
trabajo/creativida
d y hacen la
presentación
mejor.
Los estudiantes
usan 1-2 apoyos
que demuestran
considerable
trabajo/creativid
ad y hacen la
presentación
mejor.
Los
estudiantes
usan 1-2
apoyosque
hacen la
presentación
mejor.
El estudiante no
usa apoyo o los
apoyos
escogidos
restan valor a la
presentación
UNIDAD EDUCATIVA ROCKEFELLER
Calle Avigiras y San Miguel de Anagaes (Sector Hospital Solca)
N° NÓMINA
INDICADORES
Título
Organización
visual
Enlaces
Manejo
de
la
herramienta
digital
TOTA
PUNTOS
1 1. ALARCON SOLIS, VICTORIA VALENTINA
2 2. BASTIDAS LEDESMA, ALICIA FABIANA
3 3. BRICEÑO BENAVIDES, KRISLY SOL
4 4. CALVOPIÑA CONDOR, PAULA ROMINA
5 5. CARTAGENA VALENCIA, DYLAN ISMAEL
6 6. CHACON ALARCON, JOSE JULIAN
7 7. CISNEROS FELTON, JOAQUIN ELIAS
8 8. HERMIDA VALLEJO, THOMAS FRANCISCO
9 9. IZA TORRES, STEPHANO SALVATORE
10 10. LANDETA JACOME, SOPHIE ANTONELLA
11 11. MORA CUBERO, ALEJANDRA ANAHI
12 12. NARANJO CAMPOS, SAMANTHA ISABELLA
13 13. OJEDA HERNANDEZ, MARIA BELEN
14 14. PEÑA MEDINA, DANNA MARTINA
15 15. SANCHEZ CACERES, DYLAN ALFREDO
16 16. URQUIZO MURILLO, DAVID ARMANDO
17 17. VALAREZO GUAJALA, ISAAC FERNANDO
18 18. VILLA CHAVEZ, DANNA PAULINA
19 19. VINUEZA TAPIA, CARLOS ALEJANDRO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
Jésica Medina Villaverde
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
Marzup BazLop
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
Marly Rodriguez
 
Personal social primer grado
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
Esperanza Dionisio
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
Noemi Apellidos
 
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primariaNociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
eslider20
 
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primariaFicha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
ESTEFANIA ESCOBAR APAC
 
Educación religiosa nacimiento de Jesús
Educación religiosa  nacimiento de JesúsEducación religiosa  nacimiento de Jesús
Educación religiosa nacimiento de Jesús
maria beatriz muñoz gambini
 
Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Actividad agrupamiento de decenas y unidades
Actividad agrupamiento de decenas y unidadesActividad agrupamiento de decenas y unidades
Actividad agrupamiento de decenas y unidades
Eve Sepúlveda
 
Actividades para 3er. grado primaria
Actividades para 3er. grado primariaActividades para 3er. grado primaria
Actividades para 3er. grado primaria
Pao Mangeon
 
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docxCÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
Maria Cristina Delgado Torres
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Pedro Puma Valencia
 
Resolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntandoResolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntando
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Sesion primer grado
Sesion primer gradoSesion primer grado
Sesion primer grado
MiriamCamones2
 
2do grado diagnóstico primaria
2do grado   diagnóstico primaria2do grado   diagnóstico primaria
2do grado diagnóstico primaria
molly28
 
Sesion de semillas
Sesion de semillasSesion de semillas
Sesion de semillas
Rebeca Lucia Torres Villegas
 
Sesión de Aprendizaje - letra T
Sesión de Aprendizaje - letra TSesión de Aprendizaje - letra T
Sesión de Aprendizaje - letra T
Free TIC
 
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRESHÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Maria Cristina Delgado Torres
 
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
CarmenPatriciafajard1
 

La actualidad más candente (20)

Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
 
Personal social primer grado
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
 
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primariaNociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
 
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primariaFicha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
 
Educación religiosa nacimiento de Jesús
Educación religiosa  nacimiento de JesúsEducación religiosa  nacimiento de Jesús
Educación religiosa nacimiento de Jesús
 
Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"
 
Actividad agrupamiento de decenas y unidades
Actividad agrupamiento de decenas y unidadesActividad agrupamiento de decenas y unidades
Actividad agrupamiento de decenas y unidades
 
Actividades para 3er. grado primaria
Actividades para 3er. grado primariaActividades para 3er. grado primaria
Actividades para 3er. grado primaria
 
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docxCÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Resolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntandoResolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntando
 
Sesion primer grado
Sesion primer gradoSesion primer grado
Sesion primer grado
 
2do grado diagnóstico primaria
2do grado   diagnóstico primaria2do grado   diagnóstico primaria
2do grado diagnóstico primaria
 
Sesion de semillas
Sesion de semillasSesion de semillas
Sesion de semillas
 
Sesión de Aprendizaje - letra T
Sesión de Aprendizaje - letra TSesión de Aprendizaje - letra T
Sesión de Aprendizaje - letra T
 
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRESHÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
 
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
 

Similar a Micro proyectos escolar 3 ro egb

SESIONES DE ROBÓTICA.docx
SESIONES DE ROBÓTICA.docxSESIONES DE ROBÓTICA.docx
SESIONES DE ROBÓTICA.docx
FE Y ALEGRÍA 23
 
Proyecto de tecnologí1
Proyecto de tecnologí1Proyecto de tecnologí1
Proyecto de tecnologí1
daniela2915
 
Rbrica para evaluar_trabajo_manual
Rbrica para evaluar_trabajo_manualRbrica para evaluar_trabajo_manual
Rbrica para evaluar_trabajo_manual
santiago palomeque
 
Rbrica para evaluar_trabajo_manual
Rbrica para evaluar_trabajo_manualRbrica para evaluar_trabajo_manual
Rbrica para evaluar_trabajo_manual
santiago palomeque
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
tania0395
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
ALOJAMORA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticas
yiramilena
 
Plan de comprobacion
Plan de comprobacionPlan de comprobacion
Plan de comprobacion
nataliarg26
 
Plan de comprobacion
Plan de comprobacionPlan de comprobacion
Plan de comprobacion
nataliarg26
 
Arte y Cultura.docx
Arte y Cultura.docxArte y Cultura.docx
Arte y Cultura.docx
susanfernandez18
 
Flipped classroom proyecto final
Flipped classroom proyecto finalFlipped classroom proyecto final
Flipped classroom proyecto final
Laura Cortés
 
Guía didáctica presentación multimedia
Guía didáctica presentación multimediaGuía didáctica presentación multimedia
Guía didáctica presentación multimedia
Mamen89
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion26-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion26-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion26-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion26-integ_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Parents meeting. 2nd Grade, 2nd Term.
Parents meeting. 2nd Grade, 2nd Term. Parents meeting. 2nd Grade, 2nd Term.
Parents meeting. 2nd Grade, 2nd Term.
Alejandro Hernández
 
3ra semana ( del 30 de marzo al 3 de abril)
3ra semana ( del 30 de marzo al 3 de abril)3ra semana ( del 30 de marzo al 3 de abril)
3ra semana ( del 30 de marzo al 3 de abril)
Alfonso Utria
 
Plan de area tecnologia 2017
Plan de area tecnologia  2017Plan de area tecnologia  2017
Plan de area tecnologia 2017
nelsontobontrujillo
 
Plan de comprobacion final
Plan de comprobacion finalPlan de comprobacion final
Plan de comprobacion final
nataliarg26
 
Presentación Historia de España
Presentación Historia de EspañaPresentación Historia de España
Presentación Historia de España
Vicente Alemany Aparici
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
RocioCatalinax
 

Similar a Micro proyectos escolar 3 ro egb (20)

SESIONES DE ROBÓTICA.docx
SESIONES DE ROBÓTICA.docxSESIONES DE ROBÓTICA.docx
SESIONES DE ROBÓTICA.docx
 
Proyecto de tecnologí1
Proyecto de tecnologí1Proyecto de tecnologí1
Proyecto de tecnologí1
 
Rbrica para evaluar_trabajo_manual
Rbrica para evaluar_trabajo_manualRbrica para evaluar_trabajo_manual
Rbrica para evaluar_trabajo_manual
 
Rbrica para evaluar_trabajo_manual
Rbrica para evaluar_trabajo_manualRbrica para evaluar_trabajo_manual
Rbrica para evaluar_trabajo_manual
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticas
 
Plan de comprobacion
Plan de comprobacionPlan de comprobacion
Plan de comprobacion
 
Plan de comprobacion
Plan de comprobacionPlan de comprobacion
Plan de comprobacion
 
Arte y Cultura.docx
Arte y Cultura.docxArte y Cultura.docx
Arte y Cultura.docx
 
Flipped classroom proyecto final
Flipped classroom proyecto finalFlipped classroom proyecto final
Flipped classroom proyecto final
 
Guía didáctica presentación multimedia
Guía didáctica presentación multimediaGuía didáctica presentación multimedia
Guía didáctica presentación multimedia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion26-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion26-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion26-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion26-integ_6to
 
Parents meeting. 2nd Grade, 2nd Term.
Parents meeting. 2nd Grade, 2nd Term. Parents meeting. 2nd Grade, 2nd Term.
Parents meeting. 2nd Grade, 2nd Term.
 
3ra semana ( del 30 de marzo al 3 de abril)
3ra semana ( del 30 de marzo al 3 de abril)3ra semana ( del 30 de marzo al 3 de abril)
3ra semana ( del 30 de marzo al 3 de abril)
 
Plan de area tecnologia 2017
Plan de area tecnologia  2017Plan de area tecnologia  2017
Plan de area tecnologia 2017
 
Plan de comprobacion final
Plan de comprobacion finalPlan de comprobacion final
Plan de comprobacion final
 
Presentación Historia de España
Presentación Historia de EspañaPresentación Historia de España
Presentación Historia de España
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Micro proyectos escolar 3 ro egb

  • 1. MICRO PROYECTOS ESCOLAR ROBOT CON MATERIAL RECICLADO NOMBRE: GRADO: SEGUNDO PARCIAL 2021-2022.
  • 2. Robot reciclado Cómo hacer un robot reciclado de juguete para niños Reciclar es una práctica súper importante que debemos reforzar en nuestros niños para cuidar el medio ambiente y la mejor manera de hacerlo es que se diviertan mientras lo hacen. ¡Hoy os vamos a enseñar un tutorial dirigido a cumplir estos objetivos! Materiales  Cartulinas de colores  Tijeras  Lata reciclada  Pegamento de silicona líquida  Cinta adhesiva  Botones  Limpiapipas  Vaso pequeño de plástico Paso a paso 1. Lo primero que haremos serán las piernas de nuestro robot. Para eso debemos hacer una especie de tubo con la cartulina y pegar los extremos con cinta adhesiva, así como lo hicimos nosotros en nuestra primera foto de abajo. 2. Para hacer los brazos, cortaremos dos tiras de cartulina y pegaremos un extremo con otro en forma de “L”. Luego debemos alternar cada cinta mientras las doblamos hacia adentro para obtener una especie de acordeón.
  • 3. 3. Con la ayuda de un adulto coloca un poco de silicona caliente en un extremo de cada pierna de robot y pégalas en la parte inferior de la lata reciclada. 4. Pega también los brazos de acordeón a los extremos de la lata y para las manos añade un pedacito de limpiapipas doblado en forma de “U”. Continúa decorando con otros botones u otros materiales que tengas. 5. Para hacer la cara del robot, toma el vasito y pégalo a la parte de arriba de la lata, boca abajo. Los ojos los hicimos también con dos botones pequeños. 6. Para las antenas del robot, enrolla dos pedazos de limpiapipas en un lápiz o crayón para hacer la forma de resorte. Utiliza luego la silicona para pegarlas al vaso.
  • 4. ¡Listo! En pocos minutos habrás completado un INCREÍBLE robot reciclado. ¿Qué nombre le pondrás? Consejos prácticos  Tener precaución mientras los pequeños manipulan la pistola de silicona caliente y así evitar quemaduras.  Puedes ponerle a tu robot tantas decoraciones como desees. Lo importante es usar la imaginación. Nota: Exponer en clases el nombre de tu robot y los pasos que seguiste para realizarlo, cuéntanos tu experiencia, si te divertiste y que aprendiste con este proyecto.
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA ROCKEFELLER Calle Avigiras y San Miguel de Anagaes (Sector Hospital Solca) RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJO MANUAL (ROBOT – MATERIAL RECICLAJE – NATURAL) Nombre: Fecha: __ /2021 Curso: Asignatura: ECA - INFORMÁTICA Profesor: MSc. Christian Sono Toledo CATEGORÍ A Excelente(5 puntos) Muy Bueno (4 puntos) Bueno (3 puntos) Irregular (2 puntos) Creatividad Diseño es totalmente original. La mayoría de los elementos de la manualidad son únicos. Algunos aspectos de la manualidad son únicos, pero varios elementos están copiados de otro estudiante. La manualidad es unacopia de una manualidad hecha porotro estudiante (80% omás de los elementos fueron copiados. Atractivo/Artesanía La manualidad demuestra que el creador se enorgulleció de su trabajo. Se ve que el diseño y la construcción fueron cuidadosamente planeados. El producto es nítido (libre de protuberancias, gotas, marcas y rupturas). La manualidad demuestra que el creador se enorgullecióde su trabajo. El diseñoy la construcción parecen planeados. El producto tiene algunos fallos (protuberancias, gotas, marcas, rupturas), pero éstos no afectan el resultado final. El diseño y la construcción fueron planeados. El producto tiene varios fallos (protuberancias, gotas, marcas, rupturas) que afectan el resultado final. La manualidad parecehaber sido construida al último minuto. Parece que muy poco diseño o planeación fue hecho. La artesaníaes deficiente. Detalles Los detalles de la manualidad son fáciles de ver y son identificables desde el otro lado del salón de clase. La mayoría de los detalles de la manualidad se puedenver fácilmente y se pueden identificar desde el otro lado del salón de clase. La mayoría de los detalles se pueden ver fácilmente y se pueden identificar cuando la manualidad es vista de cerca. Muchos detalles de la manualidad son muy pequeños o no se pueden ver claramente. Tiempo y esfuerzo El tiempo de la clase fue usado eficazmente. Mucho tiempo y esfuerzo se pasó en la planeación y diseño de la manualidad. Es claro que el estudiante trabajó en su hogar así como en la escuela. El tiempo de la clase fue usado eficazmente.El estudiante pudo haber puesto más tiempo y esfuerzo en su hogar. El tiempo de la clase no siempre fue usado eficazmente, pero el estudiante hizo algo de trabajo adicional en su hogar. El tiempo de la clase no fue usado eficazmente y el estudiante no puso ningún esfuerzo adicional en su hogar. Trabajando con otros Casi siempre escucha,comparte y apoya los esfuerzos de los otros.Trata de mantener a las personas trabajando bien juntas. Por lo general escucha, comparte y apoya los esfuerzos de los otros. No causa "disturbios" en el grupo. Casi siempre escucha, comparte y apoya los esfuerzos de los otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo. Rara vez escucha, comparte y apoya los esfuerzos de los otros.Frecuentemente no es un buen compañero degrupo.
  • 6. UNIDAD EDUCATIVA ROCKEFELLER Calle Avigiras y San Miguel de Anagaes (Sector Hospital Solca) RÚBRICA PARA EVALUAR LA EXPOSICIÓN DE LA MANUALIDAD (ROBOT – MATERIALES DE RECICLAJE - NATURALES) CATEGORÍA Excelente (5 puntos) Muy Bueno (4 puntos) Bueno (3 puntos) Irregular (2 puntos) Habla Claramente Habla claramente todo el tiempo y con muy buena pronunciación. Habla claramente todo el tiempo, con buena pronunciación. Habla claramentela mayor parte del tiempo. No tiene mala pronunciación. A menudo habla entre dientes o nose le puede entender o tiene mala pronunciación. Tono El tono usado expresa las emociones apropiadas. El tono usado algunas veces no expresa las emociones apropiadas para elcontenido. El tono usado expresa emociones que noson apropiadas para el contenido. El tono no fueusado para expresar las emociones. Contenido Demuestra una completa explicación de la confección de la manualidad. Demuestra un buen entendimiento de laexplicación de la manualidad. Demuestra un buen entendimiento departes de la explicación de lamanualidad. No parece entender muy bienla explicación de la manualidad. Seguimiento delTema Se mantiene en el tema todo el tiempo. Se mantiene en el tema la mayor partedel tiempo. Se mantiene en eltema algunas veces. Fue difícil decir cuál fue el tema. Comprensión El estudiante puede con precisión contestar casi todas las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase. El estudiante puedecon precisión contestar la mayoría de las preguntas planteadas sobre eltema por sus compañeros de clase. El estudiante puede con precisión contestar unas pocas preguntas planteadas sobreel tema por sus compañeros de clase. El estudiante no puede contestar las preguntas planteadas sobreel tema por sus compañeros de clase. Límite-Tiempo La duración de la presentación es de 10 a 15 minutos. La duración de la presentación es de10 minutos. La duración de lapresentación es de 8 minutos. La duración de lapresentación es de menos de 3 minutos o más de6. Apoyo Los estudiantes usan varios apoyosque demuestran considerable trabajo/creativida d y hacen la presentación mejor. Los estudiantes usan 1-2 apoyos que demuestran considerable trabajo/creativid ad y hacen la presentación mejor. Los estudiantes usan 1-2 apoyosque hacen la presentación mejor. El estudiante no usa apoyo o los apoyos escogidos restan valor a la presentación
  • 7. UNIDAD EDUCATIVA ROCKEFELLER Calle Avigiras y San Miguel de Anagaes (Sector Hospital Solca) N° NÓMINA INDICADORES Título Organización visual Enlaces Manejo de la herramienta digital TOTA PUNTOS 1 1. ALARCON SOLIS, VICTORIA VALENTINA 2 2. BASTIDAS LEDESMA, ALICIA FABIANA 3 3. BRICEÑO BENAVIDES, KRISLY SOL 4 4. CALVOPIÑA CONDOR, PAULA ROMINA 5 5. CARTAGENA VALENCIA, DYLAN ISMAEL 6 6. CHACON ALARCON, JOSE JULIAN 7 7. CISNEROS FELTON, JOAQUIN ELIAS 8 8. HERMIDA VALLEJO, THOMAS FRANCISCO 9 9. IZA TORRES, STEPHANO SALVATORE 10 10. LANDETA JACOME, SOPHIE ANTONELLA 11 11. MORA CUBERO, ALEJANDRA ANAHI 12 12. NARANJO CAMPOS, SAMANTHA ISABELLA 13 13. OJEDA HERNANDEZ, MARIA BELEN 14 14. PEÑA MEDINA, DANNA MARTINA 15 15. SANCHEZ CACERES, DYLAN ALFREDO 16 16. URQUIZO MURILLO, DAVID ARMANDO 17 17. VALAREZO GUAJALA, ISAAC FERNANDO 18 18. VILLA CHAVEZ, DANNA PAULINA 19 19. VINUEZA TAPIA, CARLOS ALEJANDRO