SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
• Jimmy Clever Apanu Inoach
• Romero Akintui Antich
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
DEFINICIÓN:
El TCP/IP o TRANSPORT CONTROL PROTOCOL más que un protocolo es un
conjunto de protocolos. Se ha convertido en el estándar de intercomunicación de redes
de área extensa y es el único protocolo de enlace y transporte permitido en Internet.
CARACTERÍSTICAS
 Protocolos tipo no-conexión en el nivel de red
 Nodos como computadoras de switcheo de paquetes
 Protocolos de paquetes con funciones de confiabilidad
 Conjunto común de programas de aplicación
 Ruteo dinámico
CAPAS DE MODELO DE REFERENCIA TCP / IP
APLICACIÓN
Incorpora aplicaciones de red estándar (Telnet, SMTP, FTP, etc.).
Este se encuentra en la parte superior de las capas del protocolo TCP/IP.
Contiene las aplicaciones de red que permiten la comunicación mediante las
capas inferiores. Por lo tanto, el software en esta capa se comunica
mediante uno o dos protocolos de la capa inferior (la capa de transporte), es
decir, TCP o UDP.
TRANSPORTE
Brinda los datos de enrutamiento, junto con los mecanismos que
permiten conocer el estado de la transmisión. Comprende a los
protocolos TCP y UDP.
La capa de transporte permite que las aplicaciones que se ejecutan
en equipos remotos puedan comunicarse.
INTERNET
Es responsable de proporcionar el paquete de datos (datagrama).
que es la que define los datagramas y administra las nociones de
direcciones IP.
Permite el enrutamiento de datagramas (paquetes de datos) a
equipos remotos junto con la administración de su división y
ensamblaje cuando se reciben.
ACCESO A LA RED
Específica la forma en la que los datos deben enrutarse, sea
cual sea el tipo de red utilizado.
La capa de acceso a la red es la primera capa de la pila TCP/IP.
Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física, es decir,
brinda los recursos que se deben implementar para transmitir
datos a través de la red.
CONCLUSIONES
El protocolo TCP de DARPA debía conectar las computadoras a
través de pasarelas y la Organización Internacional para la
Estandarización (ISO) diseñó el modelo de referencia OSI.
La innovación de OSI era el intento de estandarizar la red desde
sus extremos y la separación del canal en capas separadas.
Por fin, TCP asimiló las recomendaciones del modelo de
referencia OSI y dio paso al protocolo TCP/IP un estándar que
garantizaba la compatibilidad entre redes y por fin las unió,
creando el Internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]
Derly
 
Tema 1 arquitectura de redes
Tema 1 arquitectura de redesTema 1 arquitectura de redes
Tema 1 arquitectura de redes
Mariano Galvez
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Leonard Sanoja
 
Elementos de una red de computadores
Elementos de una red de computadoresElementos de una red de computadores
Elementos de una red de computadores
Daniel Castro
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
saray1442
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
saray1442
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de una red lan
Diseño de una red lanDiseño de una red lan
Diseño de una red lan
 
Redes de area local
Redes de area localRedes de area local
Redes de area local
 
Accesorios para armar una red
Accesorios para armar una redAccesorios para armar una red
Accesorios para armar una red
 
Componentes.fisicos.red
Componentes.fisicos.redComponentes.fisicos.red
Componentes.fisicos.red
 
Cisco capitulo 10
Cisco capitulo 10Cisco capitulo 10
Cisco capitulo 10
 
Access point(puntos de acceso)
Access point(puntos de acceso)Access point(puntos de acceso)
Access point(puntos de acceso)
 
Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]
 
Tema 1 arquitectura de redes
Tema 1 arquitectura de redesTema 1 arquitectura de redes
Tema 1 arquitectura de redes
 
Direccion Mac
Direccion MacDireccion Mac
Direccion Mac
 
Componentes de una Red
Componentes de una RedComponentes de una Red
Componentes de una Red
 
Conceptos de redes
Conceptos de redesConceptos de redes
Conceptos de redes
 
Drc semana10 tcp
Drc semana10 tcpDrc semana10 tcp
Drc semana10 tcp
 
Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lan
 
Definiciones de mac, protocolo, ip, mascara
Definiciones de mac, protocolo, ip, mascaraDefiniciones de mac, protocolo, ip, mascara
Definiciones de mac, protocolo, ip, mascara
 
Elementos de una red de computadores
Elementos de una red de computadoresElementos de una red de computadores
Elementos de una red de computadores
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Capa red funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Capa red   funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascaraCapa red   funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Capa red funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Equipos utilizados en las redes
Equipos  utilizados en las redesEquipos  utilizados en las redes
Equipos utilizados en las redes
 

Similar a Tcp

Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
wsar85
 
4 tecnologías de internet
4 tecnologías de internet4 tecnologías de internet
4 tecnologías de internet
UVM
 
4 tecnologías de internet
4 tecnologías de internet4 tecnologías de internet
4 tecnologías de internet
UVM
 
Modelo tcp diamico
Modelo tcp diamicoModelo tcp diamico
Modelo tcp diamico
Jesii
 
DiseñO De Redes De Convergencia Ip
DiseñO De Redes De Convergencia IpDiseñO De Redes De Convergencia Ip
DiseñO De Redes De Convergencia Ip
lorena
 

Similar a Tcp (20)

Modelo ip
Modelo ipModelo ip
Modelo ip
 
Protocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ipProtocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ip
 
Protocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ipProtocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ip
 
Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Modelo de referencia tc ip
Modelo de referencia tc ipModelo de referencia tc ip
Modelo de referencia tc ip
 
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IPMODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
 
Protocolo de tcp
Protocolo de tcpProtocolo de tcp
Protocolo de tcp
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
 
Qué es el modelo osi
Qué es el modelo osiQué es el modelo osi
Qué es el modelo osi
 
4 tecnologías de internet
4 tecnologías de internet4 tecnologías de internet
4 tecnologías de internet
 
4 tecnologías de internet
4 tecnologías de internet4 tecnologías de internet
4 tecnologías de internet
 
Modelo tcp diamico
Modelo tcp diamicoModelo tcp diamico
Modelo tcp diamico
 
Tcp ip vs osi
Tcp ip vs osiTcp ip vs osi
Tcp ip vs osi
 
Protocolotcpip lauracalderonagudelo
Protocolotcpip lauracalderonagudeloProtocolotcpip lauracalderonagudelo
Protocolotcpip lauracalderonagudelo
 
Modelo osi tcp ip
Modelo osi tcp ipModelo osi tcp ip
Modelo osi tcp ip
 
DiseñO De Redes De Convergencia Ip
DiseñO De Redes De Convergencia IpDiseñO De Redes De Convergencia Ip
DiseñO De Redes De Convergencia Ip
 
TCP
TCPTCP
TCP
 

Más de jimmy Apanu Inoach (11)

Modelo os
Modelo osModelo os
Modelo os
 
Diapositivas de clasificacion de redes
Diapositivas de clasificacion de redesDiapositivas de clasificacion de redes
Diapositivas de clasificacion de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Arrais bidimensional
Arrais bidimensionalArrais bidimensional
Arrais bidimensional
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Condicional
CondicionalCondicional
Condicional
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Microcontroladores octubreromeroyjimmy
Microcontroladores octubreromeroyjimmyMicrocontroladores octubreromeroyjimmy
Microcontroladores octubreromeroyjimmy
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Risc
RiscRisc
Risc
 
Cisc
CiscCisc
Cisc
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Tcp

  • 1. INTEGRANTES: • Jimmy Clever Apanu Inoach • Romero Akintui Antich
  • 2. MODELO DE REFERENCIA TCP/IP DEFINICIÓN: El TCP/IP o TRANSPORT CONTROL PROTOCOL más que un protocolo es un conjunto de protocolos. Se ha convertido en el estándar de intercomunicación de redes de área extensa y es el único protocolo de enlace y transporte permitido en Internet.
  • 3. CARACTERÍSTICAS  Protocolos tipo no-conexión en el nivel de red  Nodos como computadoras de switcheo de paquetes  Protocolos de paquetes con funciones de confiabilidad  Conjunto común de programas de aplicación  Ruteo dinámico
  • 4. CAPAS DE MODELO DE REFERENCIA TCP / IP APLICACIÓN Incorpora aplicaciones de red estándar (Telnet, SMTP, FTP, etc.). Este se encuentra en la parte superior de las capas del protocolo TCP/IP. Contiene las aplicaciones de red que permiten la comunicación mediante las capas inferiores. Por lo tanto, el software en esta capa se comunica mediante uno o dos protocolos de la capa inferior (la capa de transporte), es decir, TCP o UDP.
  • 5. TRANSPORTE Brinda los datos de enrutamiento, junto con los mecanismos que permiten conocer el estado de la transmisión. Comprende a los protocolos TCP y UDP. La capa de transporte permite que las aplicaciones que se ejecutan en equipos remotos puedan comunicarse.
  • 6. INTERNET Es responsable de proporcionar el paquete de datos (datagrama). que es la que define los datagramas y administra las nociones de direcciones IP. Permite el enrutamiento de datagramas (paquetes de datos) a equipos remotos junto con la administración de su división y ensamblaje cuando se reciben.
  • 7. ACCESO A LA RED Específica la forma en la que los datos deben enrutarse, sea cual sea el tipo de red utilizado. La capa de acceso a la red es la primera capa de la pila TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física, es decir, brinda los recursos que se deben implementar para transmitir datos a través de la red.
  • 8. CONCLUSIONES El protocolo TCP de DARPA debía conectar las computadoras a través de pasarelas y la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) diseñó el modelo de referencia OSI. La innovación de OSI era el intento de estandarizar la red desde sus extremos y la separación del canal en capas separadas. Por fin, TCP asimiló las recomendaciones del modelo de referencia OSI y dio paso al protocolo TCP/IP un estándar que garantizaba la compatibilidad entre redes y por fin las unió, creando el Internet.