SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Clases estudiadas:
● Clase alta
● Clase Baja
● Carretera
Objetivo principal:
Concienciar al público de los
posibles microorganismos
dañinos que habitan superficies
comunes que se utilizan en el día a
día de cualquier persona.
● Staphylococcus aureus.
● Bacilos gram negativos.
● Levaduras.
FLORA
TRANSITORIA
● Staphylococcus epidermidis.
● Staphylococcus hominis.
● Bacterias Corineformes.
FLORA RESIDENTE
FUNDAMENTO TEÓRICO
MUESTREO
2
DESARROLLO
TRABAJO EN
LABORATORIO
3
1
PLANIFICACIÓN PREVIA
CRONOGRAMA
RECURSOS
POSIBLES RESULTADOS
FICHA
ZONAS DE TOMA DE
MUESTRA
NOMBRE/NUMERACIÓN
DE MUESTRAS
PREPARACIÓN DE
AGARES
SIEMBRA
ANÁLISIS MICRO Y
MACROSCÓPICO
PRUEBAS ADICIONALES
CRONOGRAMA
Cronograma del proyecto
TEORÍA PREPARACIÓN LABORATORIO TERMINACIÓN
Título y fundamento. Localizaciones de zonas de
muestreo.
Siembra. Revisión del proyecto.
Productos antibacterianos. Listado de materiales y reactivos. Desarrollo: anotaciones del
progreso.
Presentación de la defensa.
Elaboración del desarrollo
experimental.
Listado de recursos. Anotación de los resultados.
Comparativas visuales (tablas,
gráficas) para resultados y
conclusiones.
Preparación de medios de cultivo
(generales y selectivos).
Preparación de pruebas
selectivas.
Descripción del cronograma
RECURSOS
Recursos necesarios
POSIBLES
RESULTADOS
Posibles resultados tras crecimiento en cultivo
MUESTREO
Zonas de muestreo
Ficha de datos
MUESTREO
Nombre y numeración de las muestras
PRODUCTOS UTILIZADOS
Agua jabonada
Etanol 70%
Amoniaco
Desinfectante sin lejía
Desinfectante con lejía
Productos utilizados para desinfectar
TRABAJO EN LABORATORIO
2
SIEMBRA
1
PREPARACIÓN DE
AGARES
3
ANÁLISIS
MACROSCÓPICO
4
ANÁLISIS
MICROSCÓPICO
5
PRUEBAS
ADICIONALES
TRABAJO EN LABORATORIO
SIEMBRA
PREPARACIÓN DE
AGARES
TSA AGAR SANGRE
X 3 →
Método de siembra
TRABAJO EN LABORATORIO
Gram (+)/(-)
Cocos/Bacilos
Tamaño
Agrupación
ANÁLISIS
MICROSCÓPICO
Diversidad de la(s) colonia(s)
Características macroscópicas:
- Tamaño
- Color
- Forma
- Elevación
- Margen
- Superficie
- Aspecto
- Olor
Densidad de las colonias
ANÁLISIS
MACROSCÓPICO
TRABAJO EN LABORATORIO
PRUEBAS ADICIONALES
CGP BGN
Catalasa Catalasa
Coagulasa Oxidasa
Novobiocina API
*GCN o BGP → Pruebas diferentes
RESULTADOS
FICHAS DE MUESTREO
CA1 CA2 CA3 CA4 CA5
NOMBRE Joana, Uxue Joana, Uxue Paula Joana, Uxue Paula
FECHA 06/03/22 06/03/22 06/03/22 06/03/22 06/03/22
LOCALIZACIÓN BILBAO BILBAO AMPUERO BILBAO SANTANDER
HORA DE ENTRADA 15:03 16:45 13:00 16:05 15:00
AFORO 150 70 80 70 150
PRECIO ELEVADO ELEVADO ELEVADO ELEVADO ELEVADO
HORA DE TOMA DE
MUESTRA 15:24 16:59 13:30 16:20 15:30
PRODUCTO Desinf. Sin lejía Desinf. Con lejía Amoniaco Agua jabonada Etanol 70%
Ventilación ESCASA ESCASA ADECUADA ESCASA ADECUADA
Distribución de espacios BUENA BUENA BUENA BUENA BUENA
Estado de las
instalaciones BUEN ESTADO BUEN ESTADO BUEN ESTADO BUEN ESTADO BUEN ESTADO
¿Hay jabón? SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ
Frecuencia de limpieza
(ficha) No hay ficha No hay ficha No hay ficha No hay ficha No hay ficha
ETIQUETA DE LA
MUESTRA CA1-AD/DD CA2-AD/DD CA3-AD/DD CA4-AD/DD CA5-AD/DD
HORA DE SALIDA 15:32 17:5 13:45 16:30 16:30
AFLUENCIA 50 30 40 70 60
Resumen de las fichas del grupo CA
RESULTADOS
FICHAS DE MUESTREO
Resumen de las fichas del grupo CB
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5
NOMBRE Joana, Uxue Paula Joana, Uxue Paula Joana, Uxue
FECHA 06/03/0202 13/03/02 13/03/22 13/03/22 06/03/22
LOCALIZACIÓN BILBAO CASTRO URDIALES BARAKALDO LAREDO BILBAO
HORA DE ENTRADA 18:30 14:00 19:02 15:15 17:40
AFORO 80 50 100 20 40
PRECIO REDUCIDO REDUCIDO REDUCIDO REDUCIDO REDUCIDO
HORA DE TOMA DE
MUESTRA
18:40 14:15 19:10 15:30 18:00
PRODUCTO Desinf. con lejía Agua jabonada Amoniaco Desinf. sin lejía Desinf. sin lejía
Ventilación ESCASA ESCASA NULA NULA NULA
Distribución de espacios BUENA BUENA MEJORABLE DEFICIENTE BUENA
Estado de las
instalaciones
MAL ESTADO BUEN ESTADO MAL ESTADO MEJORABLE BUEN ESTADO
¿Hay jabón? NO NO SÍ SÍ SÍ
Frecuencia de limpieza
(ficha)
No hay ficha No hay ficha No hay ficha No hay ficha No hay ficha
ETIQUETA DE LA
MUESTRA
CB1-AD/DD CB2-AD/DD CB3-AD/DD CB4-AD/DD CB5-AD/DD
HORA DE SALIDA 19:00 14:45 19:45 15:45 18:15
AFLUENCIA 6 70 20 30 10
RESULTADOS
FICHAS DE MUESTREO
Resumen de las fichas del grupo CR
CR1 CR2 CR3 CR4 CR5
NOMBRE Joana, Uxue Joana, Uxue PAULA Joana, Uxue Joana, Uxue
FECHA 13/03/22 13/03/22 06/03/22 13/03/22 13/03/22
LOCALIZACIÓN CIÉRVANA MUSKIZ ANERO MIOÑO OTAÑES
HORA DE ENTRADA 18:06 15:30 17:00 16:30 17:10
AFORO 100 30 100 80 30
PRECIO Rango medio Rango medio Rango medio Rango medio Rango medio
HORA DE TOMA DE
MUESTRA
18:10 15:50 17:30 16:37 17:20
PRODUCTO Desinf. sin lejía Agua jabonada Amoniaco Etanol 70% Desinf. con lejía
Ventilación ESCASA ESCASA ESCASA ESCASA ESCASA
Distribución de espacios MALA BUENA BUENA MALA BUENA
Estado de las
instalaciones
MEJORABLE BUENA BUENA MEJORABLE BUENA
¿Hay jabón? SÍ SI SI SÍ SI
Frecuencia de limpieza
(ficha)
No hay ficha No hay ficha No hay ficha No hay ficha No hay ficha
ETIQUETA DE LA
MUESTRA
CR1-AD/DD CR2-AD/DD CR3-AD/DD CR4-AD/DD CR5-AD/DD
HORA DE SALIDA 18:40 16:10 18:00 16:44 17:40
AFLUENCIA 20 10 30 30 12
RESULTADOS
ANÁLISIS MACROSCÓPICO
Grupo CA
RESULTADOS
ANÁLISIS MACROSCÓPICO
Grupo CB
RESULTADOS
ANÁLISIS MACROSCÓPICO
Grupo CR
RESULTADOS
ANÁLISIS MICROSCÓPICO
Grupo CA
RESULTADOS
ANÁLISIS MICROSCÓPICO
Grupo CB
RESULTADOS
ANÁLISIS MICROSCÓPICO
Grupo CR
RESULTADOS
PRUEBAS ADICIONALES
Pruebas de Catalasa y Coagulasa para CGP
S. aureus
RESULTADOS
PRUEBAS ADICIONALES
Pruebas de Catalasa, Oxidasa y API para BGN
RESULTADOS
DENSIDAD DE COLONIAS
Densidad global de colonias antes/después de desinfectar
RESULTADOS
DENSIDAD DE COLONIAS
Densidad de colonias antes/después de desinfectar con diferentes desinfectantes
RESULTADOS
DENSIDAD DE COLONIAS
Densidad de colonias: CA vs CB
RESULTADOS
DENSIDAD DE COLONIAS
Densidad de colonias en función de su distancia del centro urbano (Bilbao)
1. En función de la aparición o no de
microorganismos dañinos.
1. En función del tipo de restaurante.
1. En función de la eficacia de los desinfectantes
antimicrobianos.
CONCLUSIONES
¿Qué buscamos? → Bacterias dañinas para el ser humano como E.coli,
Campylobacter, Salmonella, algún estafilococo…
¿Qué encontramos? → Tras realizar una tinción de Gram, vimos:
● 12 Cocos Gram Positivos (CGP)
● 3 Bacilos Gram Negativos (BGN)
En función de la aparición o no de
microorganismos dañinos.
Única bacteria relevante
Cocos Gram Positivos (CGP)
Staphylococcus aureus
Especie patógena más importante del género
Staphylococcus.
Son generalmente benignas, pero pueden
causar enfermedad cuando el sistema inmune del
organismo está perjudicado.
● Infecciones piogénicas.
● Infecciones profundas
● Intoxicación alimentaria
● Infección nosocomial.
Esto no quiere decir que no haya ninguna otra bacteria
en la muestra, ya que se necesitan pruebas adicionales
o medios de crecimiento alternativos
.
Bacilos Gram Negativos (BGN)
No se obtuvo ningún microorganismo clínicamente significativo.
Siembra en condiciones anaerobia
Asumimos que la frecuencia de limpieza
es mayor en los de clase baja que en los
de clase alta.
Por tanto, la calidad de un restaurante
no es necesariamente directamente
proporcional al nivel de limpieza.
En función del tipo de restaurante.
En relación con la densidad de las colonias en los restaurantes de
clase alta y clase baja.
A excepción de la CR5 la concentración es
progresiva, por lo tanto, se puede concluir
que en cierta medida la concentración de
colonias y la distancia son directamente
proporcionales.
En función del tipo de restaurante.
En relación de la distancia del centro urbano
El agente antimicrobiano más efectivo es la lejía, sin embargo, no es una verdad
absoluta por las siguientes razones:
1. Cada desinfectante actúa más eficazmente contra un determinado grupo de
bacterias.
2. La concentración inicial de bacterias afecta a la eficacia del desinfectante.
En función de la eficacia de los
desinfectantes antimicrobianos
La consideramos la más efectiva porque ha conseguido destruir
S. aureus
1. Cambios inesperados
2. Datos insuficientes de las zonas de muestreo
3. Conservación transporte de muestras
4.Visualización de cápsulas
5. Otros agentes patógenos
OBSERVACIONES Y
DIFICULTADES
Cambios inesperados
Los restaurantes previamente
elegidos estaban cerrados a
consecuencia de la pandemia
Cambios en la
selección de
zonas de
muestreo
Datos insuficientes de las zonas de muestreo
Falta de información en
los restaurantes
Datos obtenidos
mediante observación
Conservación transporte de muestras
Día toma de muestras no
coincide con el día de
siembra
Hisopos estériles
con tubo + bolsa
hermética
Visualización de cápsulas
Tratamiento de
bacterias con cápsulas
Suspensión con escala
4 McFarland
Otros agentes patógenos
Valoración de crecimiento de
otros agentes patógenos
Extensión de la
duración del
proyecto
Más variedad
NUEVAS PROPUESTAS
1 Pre-covid vs
post-covid
2 Diferentes
temporadas
3
4
Combinación
con otros
estudios
¿ALGUNA PREGUNTA?
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a MICROORGANISMOS EN EL ASEO PÚBLICO Y SU NEUTRALIZACIÓN.pptx

Panel cata elemento_esencial
Panel cata elemento_esencialPanel cata elemento_esencial
Panel cata elemento_esencial
fatimaromancarrero
 
PLAN HACCP
PLAN HACCPPLAN HACCP
Pruebas piloto: Propuesta de indicadores para saneamiento e higiene en el SIASAR
Pruebas piloto: Propuesta de indicadores para saneamiento e higiene en el SIASARPruebas piloto: Propuesta de indicadores para saneamiento e higiene en el SIASAR
Pruebas piloto: Propuesta de indicadores para saneamiento e higiene en el SIASAR
IRC
 
PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN PARA BACTERIAS DE INTERÉS CLÍNICO.pdf
PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN PARA BACTERIAS DE INTERÉS CLÍNICO.pdfPRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN PARA BACTERIAS DE INTERÉS CLÍNICO.pdf
PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN PARA BACTERIAS DE INTERÉS CLÍNICO.pdf
SakuraShippuden
 
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
mariselaortega753
 
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carneImplementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Elia Noriega
 
Leche procesamiento
Leche procesamientoLeche procesamiento
Leche procesamiento
CITREX
 
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
MARIADIAZLAZO
 
Acciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoAcciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayo
SINAVEF_LAB
 
Micro de aguas
Micro de aguasMicro de aguas
Micro de aguas
Ana Rodas
 
Vulnerabilidad del sistema sanitario en el distrito de ciudad nueva provincia...
Vulnerabilidad del sistema sanitario en el distrito de ciudad nueva provincia...Vulnerabilidad del sistema sanitario en el distrito de ciudad nueva provincia...
Vulnerabilidad del sistema sanitario en el distrito de ciudad nueva provincia...
Rey Leo
 
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
ErikJurado4
 
Colecta y venopuncion (2)
Colecta y venopuncion (2)Colecta y venopuncion (2)
Colecta y venopuncion (2)
Juan Calderon
 
tablas para un hospital fichas de trabajo.docx
tablas para un hospital fichas de trabajo.docxtablas para un hospital fichas de trabajo.docx
tablas para un hospital fichas de trabajo.docx
JuliolvaroHuahuasonc
 
Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009
Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009
Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009
Daniel Delgado
 
Informesssssssssss
InformesssssssssssInformesssssssssss
Informesssssssssss
Luis Granda
 
Practica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfuricoPractica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfurico
SusanaTorres80
 
Calidaddelagua.pdf
Calidaddelagua.pdfCalidaddelagua.pdf
Calidaddelagua.pdf
EveRodriguez21
 
Pract vit c completa
Pract vit c completaPract vit c completa
Pract vit c completa
Leslie M Carrasco
 
Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2
Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2
Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2
Instituto Sudamericano de Capacitación Profesional
 

Similar a MICROORGANISMOS EN EL ASEO PÚBLICO Y SU NEUTRALIZACIÓN.pptx (20)

Panel cata elemento_esencial
Panel cata elemento_esencialPanel cata elemento_esencial
Panel cata elemento_esencial
 
PLAN HACCP
PLAN HACCPPLAN HACCP
PLAN HACCP
 
Pruebas piloto: Propuesta de indicadores para saneamiento e higiene en el SIASAR
Pruebas piloto: Propuesta de indicadores para saneamiento e higiene en el SIASARPruebas piloto: Propuesta de indicadores para saneamiento e higiene en el SIASAR
Pruebas piloto: Propuesta de indicadores para saneamiento e higiene en el SIASAR
 
PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN PARA BACTERIAS DE INTERÉS CLÍNICO.pdf
PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN PARA BACTERIAS DE INTERÉS CLÍNICO.pdfPRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN PARA BACTERIAS DE INTERÉS CLÍNICO.pdf
PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN PARA BACTERIAS DE INTERÉS CLÍNICO.pdf
 
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
 
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carneImplementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
 
Leche procesamiento
Leche procesamientoLeche procesamiento
Leche procesamiento
 
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
 
Acciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoAcciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayo
 
Micro de aguas
Micro de aguasMicro de aguas
Micro de aguas
 
Vulnerabilidad del sistema sanitario en el distrito de ciudad nueva provincia...
Vulnerabilidad del sistema sanitario en el distrito de ciudad nueva provincia...Vulnerabilidad del sistema sanitario en el distrito de ciudad nueva provincia...
Vulnerabilidad del sistema sanitario en el distrito de ciudad nueva provincia...
 
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
 
Colecta y venopuncion (2)
Colecta y venopuncion (2)Colecta y venopuncion (2)
Colecta y venopuncion (2)
 
tablas para un hospital fichas de trabajo.docx
tablas para un hospital fichas de trabajo.docxtablas para un hospital fichas de trabajo.docx
tablas para un hospital fichas de trabajo.docx
 
Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009
Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009
Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009
 
Informesssssssssss
InformesssssssssssInformesssssssssss
Informesssssssssss
 
Practica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfuricoPractica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfurico
 
Calidaddelagua.pdf
Calidaddelagua.pdfCalidaddelagua.pdf
Calidaddelagua.pdf
 
Pract vit c completa
Pract vit c completaPract vit c completa
Pract vit c completa
 
Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2
Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2
Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2
 

Último

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 

Último (20)

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 

MICROORGANISMOS EN EL ASEO PÚBLICO Y SU NEUTRALIZACIÓN.pptx

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN Clases estudiadas: ● Clase alta ● Clase Baja ● Carretera Objetivo principal: Concienciar al público de los posibles microorganismos dañinos que habitan superficies comunes que se utilizan en el día a día de cualquier persona.
  • 3. ● Staphylococcus aureus. ● Bacilos gram negativos. ● Levaduras. FLORA TRANSITORIA ● Staphylococcus epidermidis. ● Staphylococcus hominis. ● Bacterias Corineformes. FLORA RESIDENTE FUNDAMENTO TEÓRICO
  • 4. MUESTREO 2 DESARROLLO TRABAJO EN LABORATORIO 3 1 PLANIFICACIÓN PREVIA CRONOGRAMA RECURSOS POSIBLES RESULTADOS FICHA ZONAS DE TOMA DE MUESTRA NOMBRE/NUMERACIÓN DE MUESTRAS PREPARACIÓN DE AGARES SIEMBRA ANÁLISIS MICRO Y MACROSCÓPICO PRUEBAS ADICIONALES
  • 5. CRONOGRAMA Cronograma del proyecto TEORÍA PREPARACIÓN LABORATORIO TERMINACIÓN Título y fundamento. Localizaciones de zonas de muestreo. Siembra. Revisión del proyecto. Productos antibacterianos. Listado de materiales y reactivos. Desarrollo: anotaciones del progreso. Presentación de la defensa. Elaboración del desarrollo experimental. Listado de recursos. Anotación de los resultados. Comparativas visuales (tablas, gráficas) para resultados y conclusiones. Preparación de medios de cultivo (generales y selectivos). Preparación de pruebas selectivas. Descripción del cronograma
  • 9. MUESTREO Nombre y numeración de las muestras PRODUCTOS UTILIZADOS Agua jabonada Etanol 70% Amoniaco Desinfectante sin lejía Desinfectante con lejía Productos utilizados para desinfectar
  • 10. TRABAJO EN LABORATORIO 2 SIEMBRA 1 PREPARACIÓN DE AGARES 3 ANÁLISIS MACROSCÓPICO 4 ANÁLISIS MICROSCÓPICO 5 PRUEBAS ADICIONALES
  • 11. TRABAJO EN LABORATORIO SIEMBRA PREPARACIÓN DE AGARES TSA AGAR SANGRE X 3 → Método de siembra
  • 12. TRABAJO EN LABORATORIO Gram (+)/(-) Cocos/Bacilos Tamaño Agrupación ANÁLISIS MICROSCÓPICO Diversidad de la(s) colonia(s) Características macroscópicas: - Tamaño - Color - Forma - Elevación - Margen - Superficie - Aspecto - Olor Densidad de las colonias ANÁLISIS MACROSCÓPICO
  • 13. TRABAJO EN LABORATORIO PRUEBAS ADICIONALES CGP BGN Catalasa Catalasa Coagulasa Oxidasa Novobiocina API *GCN o BGP → Pruebas diferentes
  • 14. RESULTADOS FICHAS DE MUESTREO CA1 CA2 CA3 CA4 CA5 NOMBRE Joana, Uxue Joana, Uxue Paula Joana, Uxue Paula FECHA 06/03/22 06/03/22 06/03/22 06/03/22 06/03/22 LOCALIZACIÓN BILBAO BILBAO AMPUERO BILBAO SANTANDER HORA DE ENTRADA 15:03 16:45 13:00 16:05 15:00 AFORO 150 70 80 70 150 PRECIO ELEVADO ELEVADO ELEVADO ELEVADO ELEVADO HORA DE TOMA DE MUESTRA 15:24 16:59 13:30 16:20 15:30 PRODUCTO Desinf. Sin lejía Desinf. Con lejía Amoniaco Agua jabonada Etanol 70% Ventilación ESCASA ESCASA ADECUADA ESCASA ADECUADA Distribución de espacios BUENA BUENA BUENA BUENA BUENA Estado de las instalaciones BUEN ESTADO BUEN ESTADO BUEN ESTADO BUEN ESTADO BUEN ESTADO ¿Hay jabón? SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Frecuencia de limpieza (ficha) No hay ficha No hay ficha No hay ficha No hay ficha No hay ficha ETIQUETA DE LA MUESTRA CA1-AD/DD CA2-AD/DD CA3-AD/DD CA4-AD/DD CA5-AD/DD HORA DE SALIDA 15:32 17:5 13:45 16:30 16:30 AFLUENCIA 50 30 40 70 60 Resumen de las fichas del grupo CA
  • 15. RESULTADOS FICHAS DE MUESTREO Resumen de las fichas del grupo CB CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 NOMBRE Joana, Uxue Paula Joana, Uxue Paula Joana, Uxue FECHA 06/03/0202 13/03/02 13/03/22 13/03/22 06/03/22 LOCALIZACIÓN BILBAO CASTRO URDIALES BARAKALDO LAREDO BILBAO HORA DE ENTRADA 18:30 14:00 19:02 15:15 17:40 AFORO 80 50 100 20 40 PRECIO REDUCIDO REDUCIDO REDUCIDO REDUCIDO REDUCIDO HORA DE TOMA DE MUESTRA 18:40 14:15 19:10 15:30 18:00 PRODUCTO Desinf. con lejía Agua jabonada Amoniaco Desinf. sin lejía Desinf. sin lejía Ventilación ESCASA ESCASA NULA NULA NULA Distribución de espacios BUENA BUENA MEJORABLE DEFICIENTE BUENA Estado de las instalaciones MAL ESTADO BUEN ESTADO MAL ESTADO MEJORABLE BUEN ESTADO ¿Hay jabón? NO NO SÍ SÍ SÍ Frecuencia de limpieza (ficha) No hay ficha No hay ficha No hay ficha No hay ficha No hay ficha ETIQUETA DE LA MUESTRA CB1-AD/DD CB2-AD/DD CB3-AD/DD CB4-AD/DD CB5-AD/DD HORA DE SALIDA 19:00 14:45 19:45 15:45 18:15 AFLUENCIA 6 70 20 30 10
  • 16. RESULTADOS FICHAS DE MUESTREO Resumen de las fichas del grupo CR CR1 CR2 CR3 CR4 CR5 NOMBRE Joana, Uxue Joana, Uxue PAULA Joana, Uxue Joana, Uxue FECHA 13/03/22 13/03/22 06/03/22 13/03/22 13/03/22 LOCALIZACIÓN CIÉRVANA MUSKIZ ANERO MIOÑO OTAÑES HORA DE ENTRADA 18:06 15:30 17:00 16:30 17:10 AFORO 100 30 100 80 30 PRECIO Rango medio Rango medio Rango medio Rango medio Rango medio HORA DE TOMA DE MUESTRA 18:10 15:50 17:30 16:37 17:20 PRODUCTO Desinf. sin lejía Agua jabonada Amoniaco Etanol 70% Desinf. con lejía Ventilación ESCASA ESCASA ESCASA ESCASA ESCASA Distribución de espacios MALA BUENA BUENA MALA BUENA Estado de las instalaciones MEJORABLE BUENA BUENA MEJORABLE BUENA ¿Hay jabón? SÍ SI SI SÍ SI Frecuencia de limpieza (ficha) No hay ficha No hay ficha No hay ficha No hay ficha No hay ficha ETIQUETA DE LA MUESTRA CR1-AD/DD CR2-AD/DD CR3-AD/DD CR4-AD/DD CR5-AD/DD HORA DE SALIDA 18:40 16:10 18:00 16:44 17:40 AFLUENCIA 20 10 30 30 12
  • 23. RESULTADOS PRUEBAS ADICIONALES Pruebas de Catalasa y Coagulasa para CGP S. aureus
  • 24. RESULTADOS PRUEBAS ADICIONALES Pruebas de Catalasa, Oxidasa y API para BGN
  • 25. RESULTADOS DENSIDAD DE COLONIAS Densidad global de colonias antes/después de desinfectar
  • 26. RESULTADOS DENSIDAD DE COLONIAS Densidad de colonias antes/después de desinfectar con diferentes desinfectantes
  • 28. RESULTADOS DENSIDAD DE COLONIAS Densidad de colonias en función de su distancia del centro urbano (Bilbao)
  • 29. 1. En función de la aparición o no de microorganismos dañinos. 1. En función del tipo de restaurante. 1. En función de la eficacia de los desinfectantes antimicrobianos. CONCLUSIONES
  • 30. ¿Qué buscamos? → Bacterias dañinas para el ser humano como E.coli, Campylobacter, Salmonella, algún estafilococo… ¿Qué encontramos? → Tras realizar una tinción de Gram, vimos: ● 12 Cocos Gram Positivos (CGP) ● 3 Bacilos Gram Negativos (BGN) En función de la aparición o no de microorganismos dañinos.
  • 31. Única bacteria relevante Cocos Gram Positivos (CGP) Staphylococcus aureus Especie patógena más importante del género Staphylococcus. Son generalmente benignas, pero pueden causar enfermedad cuando el sistema inmune del organismo está perjudicado. ● Infecciones piogénicas. ● Infecciones profundas ● Intoxicación alimentaria ● Infección nosocomial.
  • 32. Esto no quiere decir que no haya ninguna otra bacteria en la muestra, ya que se necesitan pruebas adicionales o medios de crecimiento alternativos . Bacilos Gram Negativos (BGN) No se obtuvo ningún microorganismo clínicamente significativo. Siembra en condiciones anaerobia
  • 33. Asumimos que la frecuencia de limpieza es mayor en los de clase baja que en los de clase alta. Por tanto, la calidad de un restaurante no es necesariamente directamente proporcional al nivel de limpieza. En función del tipo de restaurante. En relación con la densidad de las colonias en los restaurantes de clase alta y clase baja.
  • 34. A excepción de la CR5 la concentración es progresiva, por lo tanto, se puede concluir que en cierta medida la concentración de colonias y la distancia son directamente proporcionales. En función del tipo de restaurante. En relación de la distancia del centro urbano
  • 35. El agente antimicrobiano más efectivo es la lejía, sin embargo, no es una verdad absoluta por las siguientes razones: 1. Cada desinfectante actúa más eficazmente contra un determinado grupo de bacterias. 2. La concentración inicial de bacterias afecta a la eficacia del desinfectante. En función de la eficacia de los desinfectantes antimicrobianos La consideramos la más efectiva porque ha conseguido destruir S. aureus
  • 36. 1. Cambios inesperados 2. Datos insuficientes de las zonas de muestreo 3. Conservación transporte de muestras 4.Visualización de cápsulas 5. Otros agentes patógenos OBSERVACIONES Y DIFICULTADES
  • 37. Cambios inesperados Los restaurantes previamente elegidos estaban cerrados a consecuencia de la pandemia Cambios en la selección de zonas de muestreo
  • 38. Datos insuficientes de las zonas de muestreo Falta de información en los restaurantes Datos obtenidos mediante observación
  • 39. Conservación transporte de muestras Día toma de muestras no coincide con el día de siembra Hisopos estériles con tubo + bolsa hermética
  • 40. Visualización de cápsulas Tratamiento de bacterias con cápsulas Suspensión con escala 4 McFarland
  • 41. Otros agentes patógenos Valoración de crecimiento de otros agentes patógenos Extensión de la duración del proyecto
  • 42. Más variedad NUEVAS PROPUESTAS 1 Pre-covid vs post-covid 2 Diferentes temporadas 3 4 Combinación con otros estudios