SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA ORGANICA
KAREN DANIELA SANDOVAL REYES
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
INFORMATICA BASICA
2016
CONTENIDO
SIGNIFICADO DE QUIMICA ORGANICA
IMPORTANCIA DE LA QUMICA ORGANICA
DESARROLLO SOSTENIBLE Y QUMICA ORGANICA
CONTRUCCION DE LAS MOLECULAS
GRUPOS FUNCIONALES
PERSONAJES HISTORICOS
MODELOS MOLECULARES
COMPUESTOS ORGANICOS IMPORTANTES
¿QUE ES LA QUIMICA ORGANICA?
La química orgánica es la rama de la química que
estudia diferentes moléculas constituidas
principalmente de carbono forman unos enlaces
covalentes se llama así ya que su clasificación es
carbono-carbono o carbono-hidrogeno u otros
compuestos orgánicos.
Otros científicos la clasificaron como química del
carbono.
IMPORTANCIA DE LA QUMICA ORGANICA
Los seres vivos estamos formados
por moléculas orgánicas, proteínas,
ácidos nucleicos, azúcares y grasas.
Todos ellos son compuestos cuya
base principal es el carbono. Los
productos orgánicos están presentes
en todos los aspectos de nuestra
vida: la ropa que vestimos, los
jabones, champús, desodorantes,
medicinas, perfumes, utensilios de
cocina, la comida, etc.
DESARROLLO SOSTENIBLE Y QUIMCA ORGANICA
Los productos orgánicos han mejorado nuestra calidad y esperanza de vida. Podemos citar una familia
de compuestos que a casi todos nos ha salvado la vida, los antibióticos. En ciertos casos, sus vertidos
han contaminado gravemente el medio ambiente, causado lesiones, enfermedades e incluso la muerte a
los seres humanos. Fármacos como la Talidomida, vertidos como el de Bhopal en la India ponen de
manifiesto la parte más negativa de la industria química. Sus procedimientos han hecho que el medio
ambiente se contamine y se torne mas pesado de llevar para los seres humanos, por otro lado las
grandes industrias utilizan muchos de los compuestos orgánicos y al combinarlos dejan escapar gases a
la atmosfera.
CONSTRUCCION DE MOLECULAS
VIDEO
GRUPOS FUNCIONALES
Hidrocarburos
alcoholes
Aldehídos-
cetonas
Ácidos
carboxílicos
Funciones
nitrogenadas
Funciones
azufradas
Heterocíclicos
Comienza con el estudio de los alcanos, los
compuestos más simples de la química
orgánica, formados sólo por carbono e
hidrógeno. Se describe su
nomenclatura, propiedades físicas y
reactividad. Después se estudian los ciclo
alcanos, especialmente el ciclo hexano. En
el tema de estereoisometría se consideran
las distintas formas espaciales que los
compuestos pueden adoptar y las relaciones
que existen entre ellos. Continuamos el
estudio de la química orgánica con dos
reacciones básicas: sustitución y eliminación,
que son la base para la obtención de gran
parte de los compuestos orgánicos. A partir
de este punto se describen los principales
tipos de compuestos orgánicos clasificados
según su reactividad: alquenos, alquinos,
alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas,
benceno, ácidos carboxílicos, haluros de
alcalino, anhídridos, ésteres, nitrilos, amidas,
aminas.
PERSONAJES HISTORICOS
En la química orgánica hubo la participación de varios científicos entre estos:
• El británico Herbert Charles Brown (1912-2004), químico y profesor
universitario, fue galardonado con el Premio Nobel de Química por sus
trabajos en torno a los compuestos de organoboro u organoboranos. El
profesor Brown descubrió que, en un proceso llamado hidroboración, los
boranos reaccionan velozmente con los alquenos.
• Adolf Johann Friedrich Wilhelm Ritter von Baeyer también fue un gran
químico y profesor. Adolf fue galardonado por el desarrollo de la química
orgánica mediante los colorantes químicos y es particularmente conocido
por su trabajo con añil. También sintetizó la fenolftaleína, describió la
fluoresceína y el ácido barbitúrico. Estudió los lactanticos, terpenos, purinas
y poli acetilenos, además de todo, introdujo el concepto de tautomerización.
• Entre otros.
MODELOS MOLECULARES
VIDEO
COMPUESTOS ORGANICOS IMPORTANTES
Existen multitud de compuestos orgánicos con
gran influencia sobre nuestras vidas:
colesterol, nicotina, cafeína, etc. En este punto
se describen las propiedades y aplicaciones de
estas moléculas orgánicas, así como sus
modelos moleculares.
BIBLIOGRAFIA
http://www.quimicaorganica.net/quimica-organica.html
http://www.batanga.com/curiosidades/5500/los-5-quimicos-organicos-mas-
importantes-de-la-historia
https://www.youtube.com/watch?v=XnfY4Y-Xe04
https://www.youtube.com/watch?v=fcfc3dHQdws

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
dayane12
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Anabella22
 
Química orgánica introducción
Química orgánica   introducciónQuímica orgánica   introducción
Química orgánica introducción
Bladis De la Peña
 
QUIMICA ORGANICA E INORGANICA
QUIMICA ORGANICA E INORGANICAQUIMICA ORGANICA E INORGANICA
QUIMICA ORGANICA E INORGANICA
Jorge Valarezo
 
Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaQuimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica
Gabriela Loaiza
 
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
FELICIA MENDEZ
 

La actualidad más candente (17)

Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Quimica organica y agropecuaria
Quimica organica y agropecuariaQuimica organica y agropecuaria
Quimica organica y agropecuaria
 
Química orgánica introducción
Química orgánica   introducciónQuímica orgánica   introducción
Química orgánica introducción
 
Introduccion a la Química Orgánica
Introduccion a la Química OrgánicaIntroduccion a la Química Orgánica
Introduccion a la Química Orgánica
 
Clase 01 Introducción a la Química Orgánica
Clase 01 Introducción a la Química OrgánicaClase 01 Introducción a la Química Orgánica
Clase 01 Introducción a la Química Orgánica
 
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOSCOMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
 
QUIMICA ORGANICA E INORGANICA
QUIMICA ORGANICA E INORGANICAQUIMICA ORGANICA E INORGANICA
QUIMICA ORGANICA E INORGANICA
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaQuimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
 
Wöhler y el vitalismo
Wöhler y el vitalismoWöhler y el vitalismo
Wöhler y el vitalismo
 
Los compuestos orgánicos 11
Los compuestos orgánicos 11Los compuestos orgánicos 11
Los compuestos orgánicos 11
 
Química general
Química generalQuímica general
Química general
 
Propiedades fisicoquímicas de algunos compuestos orgánicos
Propiedades fisicoquímicas de algunos compuestos orgánicosPropiedades fisicoquímicas de algunos compuestos orgánicos
Propiedades fisicoquímicas de algunos compuestos orgánicos
 
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 

Destacado

Aulas Teóricas de Manipulação de Exercícios Preparatórios para o Enem
Aulas Teóricas de Manipulação de Exercícios Preparatórios para o EnemAulas Teóricas de Manipulação de Exercícios Preparatórios para o Enem
Aulas Teóricas de Manipulação de Exercícios Preparatórios para o Enem
Leonardo Ferreira
 
Química Orgânica - Funções Orgânicas Oxigenadas e Nitrogenadas
Química Orgânica - Funções Orgânicas Oxigenadas e NitrogenadasQuímica Orgânica - Funções Orgânicas Oxigenadas e Nitrogenadas
Química Orgânica - Funções Orgânicas Oxigenadas e Nitrogenadas
Carson Souza
 
Funciones Oxigenadas Alcohol
Funciones Oxigenadas AlcoholFunciones Oxigenadas Alcohol
Funciones Oxigenadas Alcohol
Edgar Flores
 
Exerc. química orgânica
Exerc. química orgânicaExerc. química orgânica
Exerc. química orgânica
Wander Wesley
 

Destacado (20)

Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 
QUÍM. ORG. - Introdução
QUÍM. ORG. - IntroduçãoQUÍM. ORG. - Introdução
QUÍM. ORG. - Introdução
 
Familias orgánicas
Familias orgánicasFamilias orgánicas
Familias orgánicas
 
Aulas Teóricas de Manipulação de Exercícios Preparatórios para o Enem
Aulas Teóricas de Manipulação de Exercícios Preparatórios para o EnemAulas Teóricas de Manipulação de Exercícios Preparatórios para o Enem
Aulas Teóricas de Manipulação de Exercícios Preparatórios para o Enem
 
Resumo funções orgânicas
Resumo funções orgânicasResumo funções orgânicas
Resumo funções orgânicas
 
Funções orgânicas 2012
Funções orgânicas 2012Funções orgânicas 2012
Funções orgânicas 2012
 
QUÍM. ORG.- Classificação de cadeias carbônicas
QUÍM. ORG.- Classificação de cadeias carbônicasQUÍM. ORG.- Classificação de cadeias carbônicas
QUÍM. ORG.- Classificação de cadeias carbônicas
 
Slides da aula de Química (Manoel) sobre Química Orgânica
Slides da aula de Química (Manoel) sobre Química OrgânicaSlides da aula de Química (Manoel) sobre Química Orgânica
Slides da aula de Química (Manoel) sobre Química Orgânica
 
LISTÃO [Q.O.] - Introdução à química orgânica: Hibridização;
LISTÃO [Q.O.] - Introdução à química orgânica: Hibridização;LISTÃO [Q.O.] - Introdução à química orgânica: Hibridização;
LISTÃO [Q.O.] - Introdução à química orgânica: Hibridização;
 
Exercicio de funcoes organicas
Exercicio de funcoes organicasExercicio de funcoes organicas
Exercicio de funcoes organicas
 
4 - Introdução à Química Orgânica
4 - Introdução à Química Orgânica4 - Introdução à Química Orgânica
4 - Introdução à Química Orgânica
 
QUÍM. ORG. - Principais funções orgânicas
QUÍM. ORG. - Principais funções orgânicasQUÍM. ORG. - Principais funções orgânicas
QUÍM. ORG. - Principais funções orgânicas
 
Apostila quimica-orgânica-ana-paula
Apostila quimica-orgânica-ana-paulaApostila quimica-orgânica-ana-paula
Apostila quimica-orgânica-ana-paula
 
LISTÃO [Q.O.] - Introdução à química orgânica: Hibridização
LISTÃO [Q.O.] - Introdução à química orgânica: HibridizaçãoLISTÃO [Q.O.] - Introdução à química orgânica: Hibridização
LISTÃO [Q.O.] - Introdução à química orgânica: Hibridização
 
Química Orgânica - Funções Orgânicas Oxigenadas e Nitrogenadas
Química Orgânica - Funções Orgânicas Oxigenadas e NitrogenadasQuímica Orgânica - Funções Orgânicas Oxigenadas e Nitrogenadas
Química Orgânica - Funções Orgânicas Oxigenadas e Nitrogenadas
 
Funciones Oxigenadas Alcohol
Funciones Oxigenadas AlcoholFunciones Oxigenadas Alcohol
Funciones Oxigenadas Alcohol
 
Aula funções oxigenadas
Aula  funções oxigenadasAula  funções oxigenadas
Aula funções oxigenadas
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Exercicios quimica funcoes organicas gabarito resolucao
Exercicios quimica funcoes organicas gabarito resolucaoExercicios quimica funcoes organicas gabarito resolucao
Exercicios quimica funcoes organicas gabarito resolucao
 
Exerc. química orgânica
Exerc. química orgânicaExerc. química orgânica
Exerc. química orgânica
 

Similar a microsoft power_paint

Introduccion a la quimica superior
Introduccion a la quimica superiorIntroduccion a la quimica superior
Introduccion a la quimica superior
alexisjoss
 
Compuesto orgánico wikipedia, la enciclopedia libre
Compuesto orgánico   wikipedia, la enciclopedia libreCompuesto orgánico   wikipedia, la enciclopedia libre
Compuesto orgánico wikipedia, la enciclopedia libre
Fabiana Tejeda
 
Quimica organica blog
Quimica organica blogQuimica organica blog
Quimica organica blog
JulissaMaria
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
FELICIA MENDEZ
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
FELICIA MENDEZ
 

Similar a microsoft power_paint (20)

QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAQUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
 
Quimica organica andrea
Quimica organica andreaQuimica organica andrea
Quimica organica andrea
 
Química 3
Química 3Química 3
Química 3
 
Organica
OrganicaOrganica
Organica
 
Introduccion a la quimica superior
Introduccion a la quimica superiorIntroduccion a la quimica superior
Introduccion a la quimica superior
 
Compuesto orgánico wikipedia, la enciclopedia libre
Compuesto orgánico   wikipedia, la enciclopedia libreCompuesto orgánico   wikipedia, la enciclopedia libre
Compuesto orgánico wikipedia, la enciclopedia libre
 
Diapositivas Quimica 4.pptx
Diapositivas Quimica 4.pptxDiapositivas Quimica 4.pptx
Diapositivas Quimica 4.pptx
 
Principios de la química y nutrición
Principios de la química y nutriciónPrincipios de la química y nutrición
Principios de la química y nutrición
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAQUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
 
Laxmin
LaxminLaxmin
Laxmin
 
Quimica organica blog
Quimica organica blogQuimica organica blog
Quimica organica blog
 
Lab, de biologia
Lab, de biologiaLab, de biologia
Lab, de biologia
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Biomoléculas agua
Biomoléculas   aguaBiomoléculas   agua
Biomoléculas agua
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
QUÍMICA ORGANICA
QUÍMICA ORGANICAQUÍMICA ORGANICA
QUÍMICA ORGANICA
 
Clase 3. fundamentos de química
Clase 3. fundamentos de químicaClase 3. fundamentos de química
Clase 3. fundamentos de química
 
Compuestos
CompuestosCompuestos
Compuestos
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

microsoft power_paint

  • 1. QUIMICA ORGANICA KAREN DANIELA SANDOVAL REYES MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA INFORMATICA BASICA 2016
  • 2. CONTENIDO SIGNIFICADO DE QUIMICA ORGANICA IMPORTANCIA DE LA QUMICA ORGANICA DESARROLLO SOSTENIBLE Y QUMICA ORGANICA CONTRUCCION DE LAS MOLECULAS GRUPOS FUNCIONALES PERSONAJES HISTORICOS MODELOS MOLECULARES COMPUESTOS ORGANICOS IMPORTANTES
  • 3. ¿QUE ES LA QUIMICA ORGANICA? La química orgánica es la rama de la química que estudia diferentes moléculas constituidas principalmente de carbono forman unos enlaces covalentes se llama así ya que su clasificación es carbono-carbono o carbono-hidrogeno u otros compuestos orgánicos. Otros científicos la clasificaron como química del carbono.
  • 4. IMPORTANCIA DE LA QUMICA ORGANICA Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida: la ropa que vestimos, los jabones, champús, desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios de cocina, la comida, etc.
  • 5. DESARROLLO SOSTENIBLE Y QUIMCA ORGANICA Los productos orgánicos han mejorado nuestra calidad y esperanza de vida. Podemos citar una familia de compuestos que a casi todos nos ha salvado la vida, los antibióticos. En ciertos casos, sus vertidos han contaminado gravemente el medio ambiente, causado lesiones, enfermedades e incluso la muerte a los seres humanos. Fármacos como la Talidomida, vertidos como el de Bhopal en la India ponen de manifiesto la parte más negativa de la industria química. Sus procedimientos han hecho que el medio ambiente se contamine y se torne mas pesado de llevar para los seres humanos, por otro lado las grandes industrias utilizan muchos de los compuestos orgánicos y al combinarlos dejan escapar gases a la atmosfera.
  • 7. GRUPOS FUNCIONALES Hidrocarburos alcoholes Aldehídos- cetonas Ácidos carboxílicos Funciones nitrogenadas Funciones azufradas Heterocíclicos Comienza con el estudio de los alcanos, los compuestos más simples de la química orgánica, formados sólo por carbono e hidrógeno. Se describe su nomenclatura, propiedades físicas y reactividad. Después se estudian los ciclo alcanos, especialmente el ciclo hexano. En el tema de estereoisometría se consideran las distintas formas espaciales que los compuestos pueden adoptar y las relaciones que existen entre ellos. Continuamos el estudio de la química orgánica con dos reacciones básicas: sustitución y eliminación, que son la base para la obtención de gran parte de los compuestos orgánicos. A partir de este punto se describen los principales tipos de compuestos orgánicos clasificados según su reactividad: alquenos, alquinos, alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, benceno, ácidos carboxílicos, haluros de alcalino, anhídridos, ésteres, nitrilos, amidas, aminas.
  • 8. PERSONAJES HISTORICOS En la química orgánica hubo la participación de varios científicos entre estos: • El británico Herbert Charles Brown (1912-2004), químico y profesor universitario, fue galardonado con el Premio Nobel de Química por sus trabajos en torno a los compuestos de organoboro u organoboranos. El profesor Brown descubrió que, en un proceso llamado hidroboración, los boranos reaccionan velozmente con los alquenos. • Adolf Johann Friedrich Wilhelm Ritter von Baeyer también fue un gran químico y profesor. Adolf fue galardonado por el desarrollo de la química orgánica mediante los colorantes químicos y es particularmente conocido por su trabajo con añil. También sintetizó la fenolftaleína, describió la fluoresceína y el ácido barbitúrico. Estudió los lactanticos, terpenos, purinas y poli acetilenos, además de todo, introdujo el concepto de tautomerización. • Entre otros.
  • 10. COMPUESTOS ORGANICOS IMPORTANTES Existen multitud de compuestos orgánicos con gran influencia sobre nuestras vidas: colesterol, nicotina, cafeína, etc. En este punto se describen las propiedades y aplicaciones de estas moléculas orgánicas, así como sus modelos moleculares.