SlideShare una empresa de Scribd logo
Miel de café para disminuir el impacto ambiental
Juan Carlos Jaramillo, nacido en Chinchiná (Caldas) e ingeniero de sistemas de la
Universidad del Valle, es un hombre conocedor del café y esta particularidad le
permite tener la virtud de saber qué es bueno, qué es malo y qué alternativas
innovadoras pueden implementarse dentro del proceso cafetero.
El estar mucho tiempo entre café y conocer los procesos de la producción de
alimentos lo llevaron a hacer un descubrimiento que hoy día adelanta en el
mercado como un proyecto productivo que además genera un doble impacto
ambiental. “Miel de café consiste básicamente en tomar el mucílago de café que
resulta de todo el proceso de beneficio del producto, llevarlo inicialmente a una
miel y luego convertir esta, tras un proceso de transformación, en alcohol
carburante”, cuenta Juan Carlos.
Este proyecto, apoyado por el Fondo Rotatorio Capital Semilla de la Universidad
de Medellín, se inició con estudios hechos en Chinchiná. Tras hacerse varias
pruebas se detuvo el proceso por falta de apoyo económico, un tiempo después
Juan Carlos se encontró con Andrés Ramírez, economista industrial, quien ahora
es su socio en esta tarea de emprender. “Uno no debe emprender solo”, agrega
Jaramillo.
Del café a la miel
El mucílago de café es lo que popularmente conocemos como la pulpa de café,
pues dentro del proceso de este alimento la materia prima es el grano. Este
residuo es altamente contaminante y tras unas doce horas se fermenta. La
Federación Nacional de Cafeteros, desde hace unos diez años, desarrolló una
máquina que se llama ‘desmucilaginador’ de café, con el fin de solucionar el
problema de los subproductos generados por el café puesto que, según cifras
investigadas por Juan Carlos, por cada kilo del grano procesado, se obtiene una
cantidad de mucílago que tiene la capacidad de contaminar diariamente un
equivalente de 5.6 personas. “Si se mira la producción colombiana estamos
hablando de más de cincuenta personas contaminando, entonces la idea que
establecemos nosotros es aprovechar este subproducto y de ahí nace el concepto
de miel de café”.
Juan Carlos Jaramillo y Andrés Ramírez buscan lograr, fundamentados sobre
bases sólidas, dos beneficios de suma importancia: descontaminar los recursos
hídricos de las zonas cafeteras y con el resultado de este subproducto fabricar
miel y posteriormente obtener etanol, contribuyendo así a la suma de alternativas
que se tienen para reemplazar la gasolina y atacar el efecto invernadero.
Otro factor que vale la pena mencionar es que, tras la crisis alimentaria que golpea
al mundo desde hace unos cuantos meses y que ha desembocado en la
implementación de políticas que prohíben la siembra de alimentos para obtener
etanol o biodiesel, el etanol a partir de mucílago de café no entra a competir con la
seguridad alimentaria de un país puesto que el alcohol carburante, que tendría
una concentración de alcohol de un 96 por ciento, no se está sacando de un
alimento sino de un desecho.
“Este es un proyecto por el cual todo el sector cafetero ha mostrado interés. En el
mundo entero hay unos 25 países productores de café y todos con el mismo
problema. De hecho, otros países en el mundo se han mostrado interesados en
nuestro emprendimiento; con África, por ejemplo, ya se han establecido
contactos”.
¿Cómo funcionará?
Miel de Café es un proyecto que, desde sus raíces, ha planteado su idea
empresarial en dos fases. La primera de estas es la producción de miel. Una miel
que, según aclaraciones de Juan Carlos, no es de consumo humano y que entrará
a competir directamente con la melaza, residuo de la sacarosa que se usa en el
proceso de fabricación de azúcar y que se emplea para alimentar animales, entre
ellos caballos y ganado.
Esta miel, sin embargo, contará con una lista de virtudes que no posee la melaza.
Entre estas se puede contar que “la melaza es solamente una miel y que para
alimentar al ganado, por ejemplo, los ganaderos deben comprar proteínas por
aparte, sales y otros alimentos complementarios, mientras que los estudios que
hemos realizado a la miel de café demuestran que esta, además de azúcares,
incluye porcentajes significativos de proteínas, carbohidratos, calcio y otros
nutrientes más. Este aspecto representa un ahorro importante para quienes se
dedican a la crianza de animales puesto que la melaza ha sufrido un fuerte
incremento en los últimos años a causa de la producción de alcohol carburante a
base de caña de azúcar”. Otro aspecto importante es que en la miel de café los
clientes podrán encontrar gran parte de los nutrientes que necesita un animal y
que no lograban encontrarse antes en la melaza.
La segunda fase es la producción de etanol, que se realizará con una máquina
que actualmente se encuentra en proceso de ser patentada por los
emprendedores. Dicha máquina, desarrollada por ellos mismos con la
colaboración de la empresa Gas y Gas, será la encargada de extraer el etanol.
“Por estos días estamos terminando la adaptación de una planta en Concordia,
municipio cafetero de Antioquia que cuenta con más de siete mil hectáreas
sembradas de café. En esta extraeremos la miel como primera parte del proceso y
paralelamente trabajaremos en el desarrollo de una planta de etanol de 2.000
litros, la cual incluye procesos de destilación y fermentación”, comenta Juan
Carlos. Agrega, además, que entre las personas interesadas por el proyecto se
han manifestado varios cafeteros que complementan sus actividades con la
ganadería, tal es el caso de Ernesto Garcés, propietario de los predios donde
estará ubicada la planta en Concordia. Este comerciante ha mostrado mayor
interés en la miel por la alimentación de su ganado que por la producción de
etanol.
Entre los grandes triunfos que han logrado estos dos emprendedores se
encuentran el haber sido ganadores del primer puesto del Cuarto Concurso Planes
de Negocio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la categoría de
innovación, concurso que les abrió las puertas en Destapa Futuro de Bavaria,
entidad que también ha favorecido a los emprendedores con apoyo económico.
Así mismo, fueron ganadores del concurso Cámara Junior y se encuentran en un
proceso de evaluación en el que, de resultar ganadores, irían a representar el
emprendimiento colombiano en Nueva Deli, India.
El sueño de los emprendedores es ser reconocidos en un futuro por generar
proyectos donde el impacto ecológico sea el objetivo principal, por eso desde
ahora buscan ser reconocidos bajo el eslogan “Sanadores ambientales”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica y fisica del cafe
Quimica y fisica del cafeQuimica y fisica del cafe
Quimica y fisica del cafe
Ana Salazar
 
Miel de café para disminuir el impacto ambiental
Miel de café para disminuir el impacto ambientalMiel de café para disminuir el impacto ambiental
Miel de café para disminuir el impacto ambiental
Ana Salazar
 
Ciclo de vida (Juan Valdez Café)
Ciclo de vida (Juan Valdez Café)Ciclo de vida (Juan Valdez Café)
Ciclo de vida (Juan Valdez Café)
jhonathan
 
El café
El  caféEl  café
El café
Eliel Gutierrez
 
Basura residuos reciclado
Basura residuos recicladoBasura residuos reciclado
Basura residuos reciclado
Maria del Carmen Molina
 
Triptico caña de azucar
Triptico caña de azucarTriptico caña de azucar
Triptico caña de azucar
Boots Mejía
 
Juan valdez modelo de negocio en cafe.
Juan valdez modelo de negocio en cafe.Juan valdez modelo de negocio en cafe.
Juan valdez modelo de negocio en cafe.
Juan Manuel Chang Celis
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
brayancancimance
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
brayancancimance
 
El café en la industria
El café en la industriaEl café en la industria
El café en la industria
Darwin Salinas
 
save the world
save the world save the world
save the world
silvia_pc
 
upb
upbupb
El café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcarEl café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcar
Liliana Alcantara Reyes
 
El café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcarEl café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcar
Liliana Alcantara Reyes
 
Paramo de santurban
Paramo de santurbanParamo de santurban
Paramo de santurban
yurany161107
 
Las papas-nativas-en-huancavelica (1)
Las papas-nativas-en-huancavelica (1)Las papas-nativas-en-huancavelica (1)
Las papas-nativas-en-huancavelica (1)
RAFAELBENITES
 
Día del Agua 2007
Día del Agua 2007Día del Agua 2007
Día del Agua 2007
iesmonreal
 
Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)
Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)
Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)
luismario56
 
Diapositiva Tp. Viaje
Diapositiva Tp. ViajeDiapositiva Tp. Viaje
Diapositiva Tp. Viaje
guest891928
 

La actualidad más candente (19)

Quimica y fisica del cafe
Quimica y fisica del cafeQuimica y fisica del cafe
Quimica y fisica del cafe
 
Miel de café para disminuir el impacto ambiental
Miel de café para disminuir el impacto ambientalMiel de café para disminuir el impacto ambiental
Miel de café para disminuir el impacto ambiental
 
Ciclo de vida (Juan Valdez Café)
Ciclo de vida (Juan Valdez Café)Ciclo de vida (Juan Valdez Café)
Ciclo de vida (Juan Valdez Café)
 
El café
El  caféEl  café
El café
 
Basura residuos reciclado
Basura residuos recicladoBasura residuos reciclado
Basura residuos reciclado
 
Triptico caña de azucar
Triptico caña de azucarTriptico caña de azucar
Triptico caña de azucar
 
Juan valdez modelo de negocio en cafe.
Juan valdez modelo de negocio en cafe.Juan valdez modelo de negocio en cafe.
Juan valdez modelo de negocio en cafe.
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
El café en la industria
El café en la industriaEl café en la industria
El café en la industria
 
save the world
save the world save the world
save the world
 
upb
upbupb
upb
 
El café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcarEl café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcar
 
El café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcarEl café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcar
 
Paramo de santurban
Paramo de santurbanParamo de santurban
Paramo de santurban
 
Las papas-nativas-en-huancavelica (1)
Las papas-nativas-en-huancavelica (1)Las papas-nativas-en-huancavelica (1)
Las papas-nativas-en-huancavelica (1)
 
Día del Agua 2007
Día del Agua 2007Día del Agua 2007
Día del Agua 2007
 
Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)
Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)
Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)
 
Diapositiva Tp. Viaje
Diapositiva Tp. ViajeDiapositiva Tp. Viaje
Diapositiva Tp. Viaje
 

Destacado

Prevision
PrevisionPrevision
Evaluation Question 7: Looking back at your preliminary task, what do you fee...
Evaluation Question 7: Looking back at your preliminary task, what do you fee...Evaluation Question 7: Looking back at your preliminary task, what do you fee...
Evaluation Question 7: Looking back at your preliminary task, what do you fee...
Sandra Palpuchowska
 
Sara y laura b
Sara y laura bSara y laura b
Sara y laura b
carabalibecerra
 
Revisão do conteúdo
Revisão do conteúdoRevisão do conteúdo
Revisão do conteúdo
Adevândia Epifanio Ferreira
 
Apresentação do plano de aula
Apresentação do plano de aulaApresentação do plano de aula
Apresentação do plano de aula
Amanda Freitas
 
Spinal Cord Magnetic Resonance Angiography - Spinal MRA
Spinal Cord Magnetic Resonance Angiography - Spinal MRASpinal Cord Magnetic Resonance Angiography - Spinal MRA
Spinal Cord Magnetic Resonance Angiography - Spinal MRA
Felice D'Arco
 
El Operador Logístico como factor de competitividad para el país y de las emp...
El Operador Logístico como factor de competitividad para el país y de las emp...El Operador Logístico como factor de competitividad para el país y de las emp...
El Operador Logístico como factor de competitividad para el país y de las emp...
Hector Javier
 

Destacado (7)

Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
Evaluation Question 7: Looking back at your preliminary task, what do you fee...
Evaluation Question 7: Looking back at your preliminary task, what do you fee...Evaluation Question 7: Looking back at your preliminary task, what do you fee...
Evaluation Question 7: Looking back at your preliminary task, what do you fee...
 
Sara y laura b
Sara y laura bSara y laura b
Sara y laura b
 
Revisão do conteúdo
Revisão do conteúdoRevisão do conteúdo
Revisão do conteúdo
 
Apresentação do plano de aula
Apresentação do plano de aulaApresentação do plano de aula
Apresentação do plano de aula
 
Spinal Cord Magnetic Resonance Angiography - Spinal MRA
Spinal Cord Magnetic Resonance Angiography - Spinal MRASpinal Cord Magnetic Resonance Angiography - Spinal MRA
Spinal Cord Magnetic Resonance Angiography - Spinal MRA
 
El Operador Logístico como factor de competitividad para el país y de las emp...
El Operador Logístico como factor de competitividad para el país y de las emp...El Operador Logístico como factor de competitividad para el país y de las emp...
El Operador Logístico como factor de competitividad para el país y de las emp...
 

Similar a Miel de-café-para-disminuir-el-impacto-ambiental

Colanta(1)
Colanta(1)Colanta(1)
Colanta(1)
yesicacarrillo96
 
COLANTA (Sabe mas)
COLANTA (Sabe mas)COLANTA (Sabe mas)
COLANTA (Sabe mas)
yesicacarrillo96
 
Articulo laura faney martinez
Articulo laura faney martinezArticulo laura faney martinez
Articulo laura faney martinez
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Productos avejas
Productos avejasProductos avejas
Productos avejas
dario366enriquez
 
Ambiente de aprendizaje am pdf
Ambiente de aprendizaje am pdfAmbiente de aprendizaje am pdf
Ambiente de aprendizaje am pdf
anamariamarin30
 
Industria del chocolate
Industria del chocolateIndustria del chocolate
Industria del chocolate
Jessy Flores
 
Industria del chocolate
Industria del chocolateIndustria del chocolate
Industria del chocolate
Jessy Flores
 
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
Diana Grisales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Tina Layton Landazabal
 
Trabajo de publicidad
Trabajo de publicidadTrabajo de publicidad
Trabajo de publicidad
Michelle Mora
 
Emprendimiento-Nicolas Echeverry-Grado10-4
Emprendimiento-Nicolas Echeverry-Grado10-4Emprendimiento-Nicolas Echeverry-Grado10-4
Emprendimiento-Nicolas Echeverry-Grado10-4
Nicolas Echeverry
 
Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...
Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...
Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...
CARE Nicaragua
 
Trabajo final 40 102058_95
 Trabajo final 40 102058_95 Trabajo final 40 102058_95
Trabajo final 40 102058_95
Gabis Castillo
 
Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1
kenny1385
 
Karina trabajo
Karina trabajoKarina trabajo
Karina trabajo
AlanPayequispe
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
Carolina Vallejo
 
Caso I terminado
Caso I terminadoCaso I terminado
Caso I terminado
Daniel Rodriguez
 
Trabajo final grupo 65
Trabajo final grupo 65Trabajo final grupo 65
Trabajo final grupo 65
silviahenao
 
Trabajo final grupo 65
Trabajo final grupo 65Trabajo final grupo 65
Trabajo final grupo 65
silvia henao
 
Propuesta diseño de proyectos
Propuesta diseño de proyectosPropuesta diseño de proyectos
Propuesta diseño de proyectos
amlopezpe
 

Similar a Miel de-café-para-disminuir-el-impacto-ambiental (20)

Colanta(1)
Colanta(1)Colanta(1)
Colanta(1)
 
COLANTA (Sabe mas)
COLANTA (Sabe mas)COLANTA (Sabe mas)
COLANTA (Sabe mas)
 
Articulo laura faney martinez
Articulo laura faney martinezArticulo laura faney martinez
Articulo laura faney martinez
 
Productos avejas
Productos avejasProductos avejas
Productos avejas
 
Ambiente de aprendizaje am pdf
Ambiente de aprendizaje am pdfAmbiente de aprendizaje am pdf
Ambiente de aprendizaje am pdf
 
Industria del chocolate
Industria del chocolateIndustria del chocolate
Industria del chocolate
 
Industria del chocolate
Industria del chocolateIndustria del chocolate
Industria del chocolate
 
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo de publicidad
Trabajo de publicidadTrabajo de publicidad
Trabajo de publicidad
 
Emprendimiento-Nicolas Echeverry-Grado10-4
Emprendimiento-Nicolas Echeverry-Grado10-4Emprendimiento-Nicolas Echeverry-Grado10-4
Emprendimiento-Nicolas Echeverry-Grado10-4
 
Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...
Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...
Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...
 
Trabajo final 40 102058_95
 Trabajo final 40 102058_95 Trabajo final 40 102058_95
Trabajo final 40 102058_95
 
Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1
 
Karina trabajo
Karina trabajoKarina trabajo
Karina trabajo
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
Caso I terminado
Caso I terminadoCaso I terminado
Caso I terminado
 
Trabajo final grupo 65
Trabajo final grupo 65Trabajo final grupo 65
Trabajo final grupo 65
 
Trabajo final grupo 65
Trabajo final grupo 65Trabajo final grupo 65
Trabajo final grupo 65
 
Propuesta diseño de proyectos
Propuesta diseño de proyectosPropuesta diseño de proyectos
Propuesta diseño de proyectos
 

Más de Sara Betancur

Cafe
CafeCafe
Con desperdicios-del-café-producen-jugo-antioxidante-en-antioquia
Con desperdicios-del-café-producen-jugo-antioxidante-en-antioquiaCon desperdicios-del-café-producen-jugo-antioxidante-en-antioquia
Con desperdicios-del-café-producen-jugo-antioxidante-en-antioquia
Sara Betancur
 
El beneficio-humedo-del-cafe
El beneficio-humedo-del-cafeEl beneficio-humedo-del-cafe
El beneficio-humedo-del-cafe
Sara Betancur
 
Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1
Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1
Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1
Sara Betancur
 
Bebida isotonica-a-base-de-coco-3
Bebida isotonica-a-base-de-coco-3Bebida isotonica-a-base-de-coco-3
Bebida isotonica-a-base-de-coco-3
Sara Betancur
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Sara Betancur
 
Mucilago
MucilagoMucilago
Mucilago
Sara Betancur
 
Ni descafeinado-ni-menta
Ni descafeinado-ni-mentaNi descafeinado-ni-menta
Ni descafeinado-ni-menta
Sara Betancur
 
Procesamiento de-cafe
Procesamiento de-cafeProcesamiento de-cafe
Procesamiento de-cafe
Sara Betancur
 
Quimica y-fisica-del-cafe
Quimica y-fisica-del-cafeQuimica y-fisica-del-cafe
Quimica y-fisica-del-cafe
Sara Betancur
 
Tecnicas de-beneficiado-del-cafe
Tecnicas de-beneficiado-del-cafeTecnicas de-beneficiado-del-cafe
Tecnicas de-beneficiado-del-cafe
Sara Betancur
 
Validacion mucilago-de-cafe
Validacion mucilago-de-cafeValidacion mucilago-de-cafe
Validacion mucilago-de-cafe
Sara Betancur
 
Tecnicas de-beneficiado-del-cafe
Tecnicas de-beneficiado-del-cafeTecnicas de-beneficiado-del-cafe
Tecnicas de-beneficiado-del-cafe
Sara Betancur
 
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Sara Betancur
 

Más de Sara Betancur (14)

Cafe
CafeCafe
Cafe
 
Con desperdicios-del-café-producen-jugo-antioxidante-en-antioquia
Con desperdicios-del-café-producen-jugo-antioxidante-en-antioquiaCon desperdicios-del-café-producen-jugo-antioxidante-en-antioquia
Con desperdicios-del-café-producen-jugo-antioxidante-en-antioquia
 
El beneficio-humedo-del-cafe
El beneficio-humedo-del-cafeEl beneficio-humedo-del-cafe
El beneficio-humedo-del-cafe
 
Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1
Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1
Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1
 
Bebida isotonica-a-base-de-coco-3
Bebida isotonica-a-base-de-coco-3Bebida isotonica-a-base-de-coco-3
Bebida isotonica-a-base-de-coco-3
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Mucilago
MucilagoMucilago
Mucilago
 
Ni descafeinado-ni-menta
Ni descafeinado-ni-mentaNi descafeinado-ni-menta
Ni descafeinado-ni-menta
 
Procesamiento de-cafe
Procesamiento de-cafeProcesamiento de-cafe
Procesamiento de-cafe
 
Quimica y-fisica-del-cafe
Quimica y-fisica-del-cafeQuimica y-fisica-del-cafe
Quimica y-fisica-del-cafe
 
Tecnicas de-beneficiado-del-cafe
Tecnicas de-beneficiado-del-cafeTecnicas de-beneficiado-del-cafe
Tecnicas de-beneficiado-del-cafe
 
Validacion mucilago-de-cafe
Validacion mucilago-de-cafeValidacion mucilago-de-cafe
Validacion mucilago-de-cafe
 
Tecnicas de-beneficiado-del-cafe
Tecnicas de-beneficiado-del-cafeTecnicas de-beneficiado-del-cafe
Tecnicas de-beneficiado-del-cafe
 
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
 

Último

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 

Último (11)

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 

Miel de-café-para-disminuir-el-impacto-ambiental

  • 1. Miel de café para disminuir el impacto ambiental Juan Carlos Jaramillo, nacido en Chinchiná (Caldas) e ingeniero de sistemas de la Universidad del Valle, es un hombre conocedor del café y esta particularidad le permite tener la virtud de saber qué es bueno, qué es malo y qué alternativas innovadoras pueden implementarse dentro del proceso cafetero. El estar mucho tiempo entre café y conocer los procesos de la producción de alimentos lo llevaron a hacer un descubrimiento que hoy día adelanta en el mercado como un proyecto productivo que además genera un doble impacto ambiental. “Miel de café consiste básicamente en tomar el mucílago de café que resulta de todo el proceso de beneficio del producto, llevarlo inicialmente a una miel y luego convertir esta, tras un proceso de transformación, en alcohol carburante”, cuenta Juan Carlos. Este proyecto, apoyado por el Fondo Rotatorio Capital Semilla de la Universidad de Medellín, se inició con estudios hechos en Chinchiná. Tras hacerse varias pruebas se detuvo el proceso por falta de apoyo económico, un tiempo después Juan Carlos se encontró con Andrés Ramírez, economista industrial, quien ahora es su socio en esta tarea de emprender. “Uno no debe emprender solo”, agrega Jaramillo. Del café a la miel El mucílago de café es lo que popularmente conocemos como la pulpa de café, pues dentro del proceso de este alimento la materia prima es el grano. Este residuo es altamente contaminante y tras unas doce horas se fermenta. La Federación Nacional de Cafeteros, desde hace unos diez años, desarrolló una máquina que se llama ‘desmucilaginador’ de café, con el fin de solucionar el problema de los subproductos generados por el café puesto que, según cifras investigadas por Juan Carlos, por cada kilo del grano procesado, se obtiene una cantidad de mucílago que tiene la capacidad de contaminar diariamente un equivalente de 5.6 personas. “Si se mira la producción colombiana estamos hablando de más de cincuenta personas contaminando, entonces la idea que establecemos nosotros es aprovechar este subproducto y de ahí nace el concepto de miel de café”. Juan Carlos Jaramillo y Andrés Ramírez buscan lograr, fundamentados sobre bases sólidas, dos beneficios de suma importancia: descontaminar los recursos hídricos de las zonas cafeteras y con el resultado de este subproducto fabricar miel y posteriormente obtener etanol, contribuyendo así a la suma de alternativas que se tienen para reemplazar la gasolina y atacar el efecto invernadero. Otro factor que vale la pena mencionar es que, tras la crisis alimentaria que golpea al mundo desde hace unos cuantos meses y que ha desembocado en la
  • 2. implementación de políticas que prohíben la siembra de alimentos para obtener etanol o biodiesel, el etanol a partir de mucílago de café no entra a competir con la seguridad alimentaria de un país puesto que el alcohol carburante, que tendría una concentración de alcohol de un 96 por ciento, no se está sacando de un alimento sino de un desecho. “Este es un proyecto por el cual todo el sector cafetero ha mostrado interés. En el mundo entero hay unos 25 países productores de café y todos con el mismo problema. De hecho, otros países en el mundo se han mostrado interesados en nuestro emprendimiento; con África, por ejemplo, ya se han establecido contactos”. ¿Cómo funcionará? Miel de Café es un proyecto que, desde sus raíces, ha planteado su idea empresarial en dos fases. La primera de estas es la producción de miel. Una miel que, según aclaraciones de Juan Carlos, no es de consumo humano y que entrará a competir directamente con la melaza, residuo de la sacarosa que se usa en el proceso de fabricación de azúcar y que se emplea para alimentar animales, entre ellos caballos y ganado. Esta miel, sin embargo, contará con una lista de virtudes que no posee la melaza. Entre estas se puede contar que “la melaza es solamente una miel y que para alimentar al ganado, por ejemplo, los ganaderos deben comprar proteínas por aparte, sales y otros alimentos complementarios, mientras que los estudios que hemos realizado a la miel de café demuestran que esta, además de azúcares, incluye porcentajes significativos de proteínas, carbohidratos, calcio y otros nutrientes más. Este aspecto representa un ahorro importante para quienes se dedican a la crianza de animales puesto que la melaza ha sufrido un fuerte incremento en los últimos años a causa de la producción de alcohol carburante a base de caña de azúcar”. Otro aspecto importante es que en la miel de café los clientes podrán encontrar gran parte de los nutrientes que necesita un animal y que no lograban encontrarse antes en la melaza. La segunda fase es la producción de etanol, que se realizará con una máquina que actualmente se encuentra en proceso de ser patentada por los emprendedores. Dicha máquina, desarrollada por ellos mismos con la colaboración de la empresa Gas y Gas, será la encargada de extraer el etanol. “Por estos días estamos terminando la adaptación de una planta en Concordia, municipio cafetero de Antioquia que cuenta con más de siete mil hectáreas sembradas de café. En esta extraeremos la miel como primera parte del proceso y paralelamente trabajaremos en el desarrollo de una planta de etanol de 2.000 litros, la cual incluye procesos de destilación y fermentación”, comenta Juan Carlos. Agrega, además, que entre las personas interesadas por el proyecto se han manifestado varios cafeteros que complementan sus actividades con la ganadería, tal es el caso de Ernesto Garcés, propietario de los predios donde
  • 3. estará ubicada la planta en Concordia. Este comerciante ha mostrado mayor interés en la miel por la alimentación de su ganado que por la producción de etanol. Entre los grandes triunfos que han logrado estos dos emprendedores se encuentran el haber sido ganadores del primer puesto del Cuarto Concurso Planes de Negocio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la categoría de innovación, concurso que les abrió las puertas en Destapa Futuro de Bavaria, entidad que también ha favorecido a los emprendedores con apoyo económico. Así mismo, fueron ganadores del concurso Cámara Junior y se encuentran en un proceso de evaluación en el que, de resultar ganadores, irían a representar el emprendimiento colombiano en Nueva Deli, India. El sueño de los emprendedores es ser reconocidos en un futuro por generar proyectos donde el impacto ecológico sea el objetivo principal, por eso desde ahora buscan ser reconocidos bajo el eslogan “Sanadores ambientales”.