SlideShare una empresa de Scribd logo
La caña de azúcar es una gramínea
tropical. Es
un pasto
gigante que
tiene un tallo
macizo de 2
a 5 metros de
altura y entre
5 a 6
centímetros
de diámetro.
El tallo contiene un jugo rico en azúcar
(cuyo nombre científico es sacarosa),
que para su consumo se extrae y
cristaliza mediante un proceso
químico.
Crece a una ALTITUD de 500 a 3000
metros.
Las tierras en donde se cultiva tienen
que ser lugares calientes y soleados
para que el fenómeno de la
fotosíntesis se oriente hacia la
producción de carbohidratos.
Durante su desarrollo, la siembra
requiere de una adecuada cantidad de
agua para que se permita la absorción,
transporte y asimilación de los
nutrientes.
El periodo de crecimiento varía entre
los 11 y 17 meses, dependiendo de la
variedad de caña y de la zona.
De la caña de azúcar no se desperdicia
nada. Sus hojas y bagazo son
utilizadas en alimento para animales
como ganado y porcinos.
De la
combus
tión del
bagazo
se
genera
energía
eléctric
a. A partir de las mieles y azúcares se
fabrican confites, dulces y bebidas
Mediante un proceso de destilación
de las mieles se fábrica
etanol, combustible vehicular,
considerado como la gran alternativa
en la absorción de CO2,
contribuyendo así con el cuidado del
medio ambiente.
La fibra de caña de azúcar sirve para
la fabricación de papel. Esta fibra tiene
la característica de ser biodegradable,
compostable y reciclable.
Azúcar Blanca, producto cristalizado
obtenido del cocimiento del jugo de
la caña de azúcar o de la remolacha
azucarera.
Es un alimento que se engloba dentro
de la categoría de los alimentos. Una
sola ración de azúcar contiene
aproximadamente 11 calorías.
Si lo comparamos con otros alimentos,
el azúcar es más calórico que la media
de alimentos, ya que contiene 387
calorías por cada 100 gramos.
 La Caña Violeta
 La Caña Cristalina
 La Caña Criolla
 La Caña Veteada
 Andahuasi :Lima (Huacho)
 Cartavio :La Libertad (Ascope)
 Casa Grande :La Libertad (Aiscope
y Paiján)
 Cayalti:Lambayeque (Chiclayo)
 Chucarapi :Arequipa (Islay)
 El Ingenio :Lima (Huacho)
 Laredo :La Libertad (Trujillo)
 Paramonga :Lima (Barranca)
 Pomalca :Lambayeque
 Pucala :Lambayeque (Chiclayo)
 San Jacinto :Ancash (Santa)
 Tumán :Lambayeque (Chiclayo)
 Chicha De Cañas
 Panela de Caña de Azucar
En cuanto al aporte nutricional, la caña de
azúcar es un alimento con un significativo
aporte de hidratos de carbono y calorías.
Alumno: Nilton Alexander
Gaona Ochoa
Curso: Geografía
Grado y Sección: 1ero GAMMA
Profesor: Gilbert Morales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Productos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del PeruProductos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del Peru
yeselie luis morales
 
11 proc de maca
11 proc de maca11 proc de maca
11 proc de maca
Ivan Hinojosa
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
citlalimaraiparraparra
 
Presentacion cacao
Presentacion cacaoPresentacion cacao
Presentacion cacao
Abigail Alvarado
 
La maca
La macaLa maca
La maca
David Guevara
 
La Castaña
La CastañaLa Castaña
La Castaña
guest45e89f
 
materia Durazno
materia Durazno materia Durazno
materia Durazno
Kelly Estrella Astuhuaman
 
Culturas Peruanas del periodo formativo
Culturas Peruanas del periodo formativoCulturas Peruanas del periodo formativo
Culturas Peruanas del periodo formativo
Pedro Espinoza Hurtado
 
Durazno
DuraznoDurazno
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova DayaniraBiodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
mil61
 
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camuCosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Yariza Jorge Ramírez
 
Tipos de plantas de yuca sus caracteristicas y formas de reproduccion. cop...
Tipos de plantas de  yuca sus caracteristicas y formas de reproduccion.   cop...Tipos de plantas de  yuca sus caracteristicas y formas de reproduccion.   cop...
Tipos de plantas de yuca sus caracteristicas y formas de reproduccion. cop...
edis adriana ramirez morales
 
Chia
ChiaChia
Siembra directa e indirecta
Siembra directa e indirectaSiembra directa e indirecta
Siembra directa e indirecta
darlisb
 
La mashua
La mashuaLa mashua
La mashua
lourdesgutierrez
 
2. la quinua
2.  la quinua2.  la quinua
2. la quinua
Belén Millones
 
La caña de azúcar
La caña de azúcarLa caña de azúcar
La caña de azúcar
Valeria Perez
 
El trigo
El trigoEl trigo
El trigo
Cyber SDL
 
Manual del banano UTC
Manual del banano UTCManual del banano UTC
Manual del banano UTC
Santys Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Productos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del PeruProductos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del Peru
 
11 proc de maca
11 proc de maca11 proc de maca
11 proc de maca
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
 
Presentacion cacao
Presentacion cacaoPresentacion cacao
Presentacion cacao
 
La maca
La macaLa maca
La maca
 
La Castaña
La CastañaLa Castaña
La Castaña
 
materia Durazno
materia Durazno materia Durazno
materia Durazno
 
Culturas Peruanas del periodo formativo
Culturas Peruanas del periodo formativoCulturas Peruanas del periodo formativo
Culturas Peruanas del periodo formativo
 
Durazno
DuraznoDurazno
Durazno
 
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
Algarrobo
 
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova DayaniraBiodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
 
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camuCosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camu
 
Tipos de plantas de yuca sus caracteristicas y formas de reproduccion. cop...
Tipos de plantas de  yuca sus caracteristicas y formas de reproduccion.   cop...Tipos de plantas de  yuca sus caracteristicas y formas de reproduccion.   cop...
Tipos de plantas de yuca sus caracteristicas y formas de reproduccion. cop...
 
Chia
ChiaChia
Chia
 
Siembra directa e indirecta
Siembra directa e indirectaSiembra directa e indirecta
Siembra directa e indirecta
 
La mashua
La mashuaLa mashua
La mashua
 
2. la quinua
2.  la quinua2.  la quinua
2. la quinua
 
La caña de azúcar
La caña de azúcarLa caña de azúcar
La caña de azúcar
 
El trigo
El trigoEl trigo
El trigo
 
Manual del banano UTC
Manual del banano UTCManual del banano UTC
Manual del banano UTC
 

Similar a Triptico caña de azucar

El café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcarEl café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcar
Liliana Alcantara Reyes
 
El café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcarEl café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcar
Liliana Alcantara Reyes
 
Teo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbonoTeo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbono
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
APICULTURA DIAPOSITIVA.pptx
APICULTURA DIAPOSITIVA.pptxAPICULTURA DIAPOSITIVA.pptx
APICULTURA DIAPOSITIVA.pptx
RogerGasteluLujan3
 
PROBLEMA
PROBLEMAPROBLEMA
PROBLEMA
janrtoa
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
janetoa
 
Colorantes Exportación Peruana
Colorantes Exportación PeruanaColorantes Exportación Peruana
Colorantes Exportación Peruana
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
VALOR AGREGADO DE CAFE..pptx
VALOR AGREGADO DE CAFE..pptxVALOR AGREGADO DE CAFE..pptx
VALOR AGREGADO DE CAFE..pptx
DiegoParraTaipe1
 
Algarroba
AlgarrobaAlgarroba
Algarroba
Julio Mata
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Tema arequipe de coco
Tema arequipe de cocoTema arequipe de coco
Tema arequipe de coco
Sarita Punina
 
Subproductos de caña de azucar
Subproductos de caña de azucarSubproductos de caña de azucar
Subproductos de caña de azucar
1805258918
 
Cocotero (cocos nuciferas l exposicion
Cocotero (cocos nuciferas l exposicionCocotero (cocos nuciferas l exposicion
Cocotero (cocos nuciferas l exposicion
BlankitHa Gomez
 
Productos bandera
Productos banderaProductos bandera
Productos bandera
alelonga
 
El circuito productivo de la caña de azúcar
El circuito productivo de la caña de azúcarEl circuito productivo de la caña de azúcar
El circuito productivo de la caña de azúcar
517eves
 
40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol
40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol
40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol
hikariRk
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Junior Berrios Cajo
 
Kiwicha - Amaranto
Kiwicha - AmarantoKiwicha - Amaranto
Kiwicha - Amaranto
danieledimatteocarranza
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Jordani Eduardo Sanabria
 

Similar a Triptico caña de azucar (20)

El café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcarEl café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcar
 
El café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcarEl café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcar
 
Teo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbonoTeo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbono
 
APICULTURA DIAPOSITIVA.pptx
APICULTURA DIAPOSITIVA.pptxAPICULTURA DIAPOSITIVA.pptx
APICULTURA DIAPOSITIVA.pptx
 
PROBLEMA
PROBLEMAPROBLEMA
PROBLEMA
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Colorantes Exportación Peruana
Colorantes Exportación PeruanaColorantes Exportación Peruana
Colorantes Exportación Peruana
 
VALOR AGREGADO DE CAFE..pptx
VALOR AGREGADO DE CAFE..pptxVALOR AGREGADO DE CAFE..pptx
VALOR AGREGADO DE CAFE..pptx
 
Algarroba
AlgarrobaAlgarroba
Algarroba
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
 
Tema arequipe de coco
Tema arequipe de cocoTema arequipe de coco
Tema arequipe de coco
 
Subproductos de caña de azucar
Subproductos de caña de azucarSubproductos de caña de azucar
Subproductos de caña de azucar
 
Cocotero (cocos nuciferas l exposicion
Cocotero (cocos nuciferas l exposicionCocotero (cocos nuciferas l exposicion
Cocotero (cocos nuciferas l exposicion
 
Productos bandera
Productos banderaProductos bandera
Productos bandera
 
El circuito productivo de la caña de azúcar
El circuito productivo de la caña de azúcarEl circuito productivo de la caña de azúcar
El circuito productivo de la caña de azúcar
 
40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol
40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol
40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Kiwicha - Amaranto
Kiwicha - AmarantoKiwicha - Amaranto
Kiwicha - Amaranto
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 

Triptico caña de azucar

  • 1. La caña de azúcar es una gramínea tropical. Es un pasto gigante que tiene un tallo macizo de 2 a 5 metros de altura y entre 5 a 6 centímetros de diámetro. El tallo contiene un jugo rico en azúcar (cuyo nombre científico es sacarosa), que para su consumo se extrae y cristaliza mediante un proceso químico. Crece a una ALTITUD de 500 a 3000 metros. Las tierras en donde se cultiva tienen que ser lugares calientes y soleados para que el fenómeno de la fotosíntesis se oriente hacia la producción de carbohidratos. Durante su desarrollo, la siembra requiere de una adecuada cantidad de agua para que se permita la absorción, transporte y asimilación de los nutrientes. El periodo de crecimiento varía entre los 11 y 17 meses, dependiendo de la variedad de caña y de la zona. De la caña de azúcar no se desperdicia nada. Sus hojas y bagazo son utilizadas en alimento para animales como ganado y porcinos. De la combus tión del bagazo se genera energía eléctric a. A partir de las mieles y azúcares se fabrican confites, dulces y bebidas Mediante un proceso de destilación de las mieles se fábrica etanol, combustible vehicular, considerado como la gran alternativa en la absorción de CO2, contribuyendo así con el cuidado del medio ambiente. La fibra de caña de azúcar sirve para la fabricación de papel. Esta fibra tiene la característica de ser biodegradable, compostable y reciclable. Azúcar Blanca, producto cristalizado obtenido del cocimiento del jugo de la caña de azúcar o de la remolacha azucarera.
  • 2. Es un alimento que se engloba dentro de la categoría de los alimentos. Una sola ración de azúcar contiene aproximadamente 11 calorías. Si lo comparamos con otros alimentos, el azúcar es más calórico que la media de alimentos, ya que contiene 387 calorías por cada 100 gramos.  La Caña Violeta  La Caña Cristalina  La Caña Criolla  La Caña Veteada  Andahuasi :Lima (Huacho)  Cartavio :La Libertad (Ascope)  Casa Grande :La Libertad (Aiscope y Paiján)  Cayalti:Lambayeque (Chiclayo)  Chucarapi :Arequipa (Islay)  El Ingenio :Lima (Huacho)  Laredo :La Libertad (Trujillo)  Paramonga :Lima (Barranca)  Pomalca :Lambayeque  Pucala :Lambayeque (Chiclayo)  San Jacinto :Ancash (Santa)  Tumán :Lambayeque (Chiclayo)  Chicha De Cañas  Panela de Caña de Azucar En cuanto al aporte nutricional, la caña de azúcar es un alimento con un significativo aporte de hidratos de carbono y calorías.
  • 3. Alumno: Nilton Alexander Gaona Ochoa Curso: Geografía Grado y Sección: 1ero GAMMA Profesor: Gilbert Morales