SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA SANITARIA
SALUD MENTAL Y CULTURA
        DE PAZ


                   UNIVERSIDAD PERUANA
                 CAYETANO HEREDIA –C.S
                        PERALVILLO
              INT. STEPHANIE ALIAGA TINOCO
ESTRATEGIA SANITARIA SALUD MENTAL Y
             CULTURA DE PAZ
27 Julio 2004 : ESTABLECE Estrategia Sanitaria
 Salud Mental y Cultura de Paz
 OBJETIVO: CULTURA DE SALUD PARA EL DESARROLLO FISICO,
 OBJETIVO: CULTURA DE SALUD PARA EL DESARROLLO FISICO,
 MENTAL, SOCIAL DE LA POBLACION
 MENTAL, SOCIAL DE LA POBLACION
El Plan General de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental
  puede resumirse en cuatro líneas generales:




Fortalecimiento de la capacidad rectora del MINSA.
Integración de la salud mental en la atención integral
de salud.
Impulso a las medidas de promoción y prevención de
la salud mental fomentando la participación ciudadana
y la concertación intersectorial.
Reorientación de los       servicios de salud mental
garantizando el acceso a la atención y priorizando la
intervención comunitaria.
SALUD MENTAL

OMS:
  Estado de completo bienestar físico, mental,
      social y no solamente la ausencia de
  afecciones o enfermedades, que permite a
                   DESAJUSTE MENTAL

cada individuo realizar su potencial, enfrentarse
 a las dificultades usuales de la vida, trabajar
productiva y fructíferamente y contribuir con su
                    comunidad
PERSONA SANA

Autonomía: Responsabilidad sobre sus actos
Adaptabilidad: Solución de problemas
Resilencia: Afronte de estresores
Empatía: Tolerancia por la diferencia
Desempeño al máximo de sus potencialidades
Forma vínculos familiares nutritivos
Integra y establece relaciones sociales de
 apoyo
Cumple deberes y ejerce derechos ciudadanos
TRASTORNOS
MENTALES Y
CONDUCTUALES
CULTURA DE PAZ


    Forma de convivencia sociocultural que se
   caracteriza por la vivencia de los derechos
 humanos, sociales, culturales y económicos, la
       justicia, el respeto a las diferencias, la
    democracia, las nuevas relaciones con la
   naturaleza, la superación de la pobreza y la
   solidaridad en las relaciones humanas, que
vincule estrechamente componentes universales
                      y nacionales.
Establecimientos del MINSA:


Niveles de Atención

I: Puestos y Centro de salud: Microrredes : Promoción y
   prevención de salud

II: Hospitales

III: Hospitales Especializados: Victor Larco Herrera y Hermilio
    Valdizan: Consultorios, emergencias, hospitalización y
    rehabilitación

III-2: Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado:
    Investigación de problemas prevalentes de salud mental,
    atención y elaboración de propuestas técnicas
ANALISIS SITUACIONAL
   Pertinencia de una Estrategia Sanitaria Nacional

   •Los trastornos mentales comprenden cinco de las diez
   causas principales de carga de morbilidad en todo el
   mundo.

   •Morbilidad mundial atribuible a los trastornos mentales y
   del comportamiento aumente del 12% en 1999 al 15%
   en el año 2020.

   •Los problemas de salud mental entrañan costos
   económicos y sociales claros.

   •Los trastornos mentales influyen en el curso y el
   pronóstico de afecciones comórbidas crónicas, tales
   como el cáncer, la cardiopatía coronaria, la diabetes y
   el VIH/SIDA.

   •Algunos grupos de la sociedad como las poblaciones
   indígenas, los expuestos a los desastres y la guerra, los
   desplazados, las personas que viven en pobreza
   absoluta o relativa y las que afrontan enfermedades
   crónicas como el VIH/SIDA, son más vulnerables a la
   aparición de problemas de salud mental.
PREVALENCIAS DE PRINCIPALES TRANSTORNOS PSIQUIATRICOS
EN EL PERU AÑO(2002, 2003, 2004)



      Transtornos      LIMA      SIERRA      SELVA
      Clinico            %          %          %
      según CIE 10
      Episodio         18.2%     16.2%       28.4%
      Depresivo
      T. De            9.9%       8.2%       10.4%
      Ansiedad
      Generalizad
      a
      Fobia Social     7.9%       2.9%        1.4%

      T. Estrés post    6%       12.8%       10.9%
      Traumatico
      T. Psicotico      1%        0.3%        0.2%
ANALISIS SITUACIONAL
                 SITUACION DE SALUD MENTAL EN EL PERU




Instituto Especializado en Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”, 2002
SUICIDIO                       VIOLENCIA

 Ocupa el 4TO lugar (8%) como         Uno de cada tres limeños
  causa de muerte violenta en Lima.     (36.2%) maltrata
                                        psicológicamente a sus
 Relación de 2:1 entre hombres y       hijos y dos de cada cuatro
  mujeres.                              o cinco (43.2%) lo hace
                                        físicamente.
 Motivos más frecuentes asociados al
  intento de suicidio: conflictos      El 41% de las mujeres
  conyugales (29.6%), conflictos        “alguna vez unidas” ha
  familiares (27.6%) y conflictos       sido empujada, golpeada
  sentimentales (22.1%).                o agredida físicamente y
                                        un 34% manifiesta que la
                                        “ignora o es indiferente”
                                        (ENDES 2000).
LIBERTAD                                  VIOLENCIA POLITICA
         SEXUAL                        La Comisión de la Verdad y
                                       Reconciliación:
 El 73% de los casos de delito contra Víctimas del terrorismo: 69,280
  la libertad sexual son cometidos     personas, el 85% en departamentos
  contra las mujeres y el 94% de los   más pobres del país: Ayacucho,
  varones abusados sexualmente son
                                       Junín, Huánuco, Huancavelica,
  menores de 17 años de edad.
                                       Apurímac y San Martín, siendo
 El 21.9% de los casos de violencia   Ayacucho con más del 40 por
  sexual ocurre dentro de las propias ciento de muertos y desaparecidos
  familias y el 15.5% en casas de      reportados a la CVR.
  amigos y familiares.                 El 79 % vivía en zonas rurales y el 56
                                       % se ocupaba en actividades
 Respecto a los abusadores, el 60%    agropecuarias.
  de las agresiones sexuales son       El 75% de las víctimas fatales de la
  cometidas por adolescentes de        violencia política tenían el quechua
  sexo masculino menores de 18 años. u otras lenguas nativas como
  (Instituto de Medicina Legal 2001).
                                       idioma materno.
VISITA FAMILIAR INTEGRAL
                                 FECHA:1ER TRIMESTRE 2011
                                 RED: TOTAL GENERAL DISA V LIMA CIUDAD




PROBLEMA DE SALUD MENTAL          
                                        META    AVANCE MES   ACUM ANUAL.       %


                                  

          VIOLENCIA FAMILIAR
                                         679       276           276       0,406480118

         TRASTORNO DEPRESIVO
                                         423       167           167       0,394799054

          ABUSO DE ALCOHOL
                                          85        15           15        0,176470588

          INTENTO DE SUICIDIO
                                          45        7             7        0,155555556

               TRAS. PSICOTICO
                                          55        3             3        0,054545455

                   TOTAL
                                         1287      468           468       1,187850771
Respuesta de los servicios de salud

o La mayor parte de los recursos humanos especializados se encuentran
  en Lima.
o La mayoría de psiquiatras del MINSA (120) laboran en las instituciones
  psiquiátricas de la capital.
o Recursos humanos: escasos, con deficiencias en su preparación,
  formados bajo modelos de atención asistencialistas que descuidan
  enfoques de atención integral y comunitaria
o Deficientes condiciones económicas y laborales
o La investigación en salud mental ha sido abordada en forma
  insuficiente
o Los sistemas de información son incipientes, parciales y no integrados.
Respuesta de los servicios de salud

o Tratamiento farmacológico: los medicamentos esenciales disponibles
  no son los suficientes ni todos los necesarios para el tratamiento de las
  personas que sufren algún trastorno mental.
o SIS aún no presta cobertura a la atención de los trastornos mentales
o No existe un sistema de rehabilitación integral para las personas con
  discapacidad por enfermedad mental que permita su reinserción social
o La población no se encuentra sensibilizada al tema de salud mental:
  mitos, tabúes, prejuicios, creencias irracionales y estigmas que
  distorsionan la percepción de la salud mental en la colectividad
Capacitación de profesionales en salud mental, 2007
Factores Críticos Priorizados

• Débil ejercicio de rectoría del Ministerio de Salud en las acciones de
  salud mental en el país.

• Estigmatización de la salud mental en la comunidad en general y
  exclusión de la agenda prioritaria en salud.

• Persistencia de un modelo de atención inadecuado, basado en
  enfoques biomédicos, en el hospital psiquiátrico y aislado de la
  comunidad.

• Recursos humanos insuficientemente capacitados y
  deficientemente distribuidos para la atención de la salud mental.

• Poca accesibilidad de las personas con trastornos mentales a recibir
  un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno y eficiente.

• Problemas de salud mental en poblaciones afectadas por violencia
  política.
OBJETIVOS
                           ESTRATEGICOS

1. Fortalecer el rol rector del Ministerio de Salud en la elaboración y
conducción de las políticas, planes y estrategias de salud mental
en el país.
2. Posicionar a la salud mental como un derecho humano y un
componente indispensable para el desarrollo nacional sostenible.
3. Implementar en el Modelo de Atención Integral el componente
de Salud Mental y Psiquiatría.
4. Fortalecer y desarrollar el potencial humano en salud mental.
5. Garantizar el acceso equitativo y uso racional de medicamentos
que sean necesarios para la atención psiquiátrica dentro de una
política nacional de medicamentos.
6. Desarrollar un Programa de Reparaciones en Salud para la
población afectada por violencia política.
LINEAMIENTO DE ACCION
POR EJE TEMATICO

         PROMOCION DE SALUD MENTAL

o Desarrollo humano,
o Desarrollo de habilidades sociales,
o Factores de resiliencia,
o Generación de entornos saludables,
o Desarrollo de redes sociales de apoyo,
o Desarrollo de organizaciones grupales de
  ayuda y autoayuda,
o Manejo del estrés,
o Promoción del buen trato y de una cultura de
  paz,
o Estudio de loa fenómenos transculturales.
POR EJE TEMATICO

        PREVENCION Y ATENCION DE DAÑOS


  o Violencia: Maltrato Infantil, abuso sexual, violencia
      intrafamiliar, violencia contra la mujer, violencia que afecta a
      los jóvenes, violencia política, violencia estructural e
      institucionalizada y otros tipos de violencia.
  o   Abuso de sustancias psicotropas y otras adicciones: Alcohol,
      tabaco, sustancias ilegales, tranquilizantes, psicofármacos y
      otros medicamentos; ludopatía, y otros tipos de adicciones.
  o    Depresión, ansiedad y suicidio.
  o    Esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos graves.
  o   Trastornos alimentarios.
  o    Demencias, epilepsia y otros trastornos orgánicos cerebrales.
  o   Problemas de aprendizaje, conducta y fracaso escolar.
  o   Intervención en crisis y desastres.
LINEAS DE
ACCION POR
ETAPA DE VIDA
Familia y Comunidad

o Promoción de la salud mental, generación de entornos
    saludables.
o   Promoción del buen trato y de una cultura de paz.
o   Desarrollo de redes sociales de apoyo.
o   Desarrollo de organizaciones grupales de ayuda y autoayuda.
o   Intervención en crisis y desastres.
G
R
A
C
I
A
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinantes sociales y factores en salud mental
Determinantes sociales  y factores en  salud mentalDeterminantes sociales  y factores en  salud mental
Determinantes sociales y factores en salud mental
JetzabelAdileneCuadr1
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorHUARALINOS
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Francisco Vargas Diaz
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
Rroqueca15
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludablesWalter Laos
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publicaenfermeriapublica
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
CICAT SALUD
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
UNMSM
 

La actualidad más candente (20)

Determinantes sociales y factores en salud mental
Determinantes sociales  y factores en  salud mentalDeterminantes sociales  y factores en  salud mental
Determinantes sociales y factores en salud mental
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
 
Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
 

Destacado

Estrategia nacional de salud mental y cultura de paz
Estrategia nacional de salud mental y cultura de pazEstrategia nacional de salud mental y cultura de paz
Estrategia nacional de salud mental y cultura de pazCarlos Coronado Vargas
 
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
Jose Luis Palacios Castillo
 
Plan nacional salud mental 2016 2025
Plan nacional salud mental 2016 2025Plan nacional salud mental 2016 2025
Plan nacional salud mental 2016 2025
CCastroC
 
Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)
Frances Hernandez
 
Salud mental y trastornos mentales en el Perú
Salud mental y trastornos mentales en el PerúSalud mental y trastornos mentales en el Perú
Salud mental y trastornos mentales en el PerúFordis
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
Marieliz Maldonado
 
Diapositiva salud mental
Diapositiva salud mentalDiapositiva salud mental
Diapositiva salud mentaluader2011
 
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, ZoonosisEstrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, ZoonosisPaola Torres
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
camra73
 
Programa de salud mental charla
Programa de salud mental charlaPrograma de salud mental charla
Programa de salud mental charlaJuan Contreras
 
Promocion de salud mental
Promocion de salud mentalPromocion de salud mental
Promocion de salud mentalketrijes
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mentalketrijes
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
Guzman Madriz
 
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
Plan de Calidad para el SNS
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
polit5ica
 
Desarrollo Taller Cultura por la Paz
Desarrollo Taller Cultura por la PazDesarrollo Taller Cultura por la Paz
Desarrollo Taller Cultura por la Paz
Centro Cultural Marcó del Pont
 
Estrategias Sanitarias Grupo3
Estrategias Sanitarias Grupo3Estrategias Sanitarias Grupo3
Estrategias Sanitarias Grupo3
Ricardo Andrade Albarracin
 

Destacado (20)

Estrategia nacional de salud mental y cultura de paz
Estrategia nacional de salud mental y cultura de pazEstrategia nacional de salud mental y cultura de paz
Estrategia nacional de salud mental y cultura de paz
 
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 
Plan nacional salud mental 2016 2025
Plan nacional salud mental 2016 2025Plan nacional salud mental 2016 2025
Plan nacional salud mental 2016 2025
 
Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)
 
Salud mental y trastornos mentales en el Perú
Salud mental y trastornos mentales en el PerúSalud mental y trastornos mentales en el Perú
Salud mental y trastornos mentales en el Perú
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Diapositiva salud mental
Diapositiva salud mentalDiapositiva salud mental
Diapositiva salud mental
 
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, ZoonosisEstrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Programa de salud mental charla
Programa de salud mental charlaPrograma de salud mental charla
Programa de salud mental charla
 
Promocion de salud mental
Promocion de salud mentalPromocion de salud mental
Promocion de salud mental
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
 
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
 
Desarrollo Taller Cultura por la Paz
Desarrollo Taller Cultura por la PazDesarrollo Taller Cultura por la Paz
Desarrollo Taller Cultura por la Paz
 
Estrategias Sanitarias Grupo3
Estrategias Sanitarias Grupo3Estrategias Sanitarias Grupo3
Estrategias Sanitarias Grupo3
 

Similar a Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga

Morbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombiaMorbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombia
vienafontanilla19
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseediazpe
 
Salud mental m,oy
Salud mental m,oySalud mental m,oy
Salud mental m,oy
Angel Madocx
 
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUIDIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
yomaxi Medianero
 
Marco conceptual integral de salud mental
Marco conceptual integral de salud mental Marco conceptual integral de salud mental
Marco conceptual integral de salud mental Day Montes
 
Situación de la salud mental a nivel nacional y local.docx
Situación de la salud mental a nivel nacional y local.docxSituación de la salud mental a nivel nacional y local.docx
Situación de la salud mental a nivel nacional y local.docx
ARIANATAISBRICEOQUIR
 
1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx
1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx
1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
Situación de la Salud Mental en el Perú
Situación de la  Salud Mental en el PerúSituación de la  Salud Mental en el Perú
Situación de la Salud Mental en el Perú
Silvana Star
 
saludmental.pdf
saludmental.pdfsaludmental.pdf
saludmental.pdf
LuzFloresAlbarran
 
Clase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En ChileClase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En Chileclaudia perez
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental, prevención. Ocio productivo
Salud mental, prevención. Ocio productivoSalud mental, prevención. Ocio productivo
Salud mental, prevención. Ocio productivo
Felipe Flores
 
Salud mental clase 1
Salud mental clase 1Salud mental clase 1
Salud mental clase 1
solnaciente2013
 
Presentación suicidio 3.ppt
Presentación suicidio 3.pptPresentación suicidio 3.ppt
Presentación suicidio 3.ppt
mariatrinidadfuentes1
 
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Material de lectura_n_2_nilda
Material de lectura_n_2_nildaMaterial de lectura_n_2_nilda
Material de lectura_n_2_nildadiogo_10_10_00
 
Ensayo trastornos mentales
Ensayo trastornos mentalesEnsayo trastornos mentales
Ensayo trastornos mentales
ybvan
 
TRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDAD
TRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDADTRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDAD
TRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDAD
AlejandroOlivera26
 
1era clase. psiquiatria definiciones dic 8 2021
1era clase. psiquiatria definiciones dic 8 20211era clase. psiquiatria definiciones dic 8 2021
1era clase. psiquiatria definiciones dic 8 2021
LuisUrdialesCastillo
 

Similar a Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga (20)

Morbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombiaMorbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombia
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
 
Salud mental m,oy
Salud mental m,oySalud mental m,oy
Salud mental m,oy
 
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUIDIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
 
Marco conceptual integral de salud mental
Marco conceptual integral de salud mental Marco conceptual integral de salud mental
Marco conceptual integral de salud mental
 
Situación de la salud mental a nivel nacional y local.docx
Situación de la salud mental a nivel nacional y local.docxSituación de la salud mental a nivel nacional y local.docx
Situación de la salud mental a nivel nacional y local.docx
 
1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx
1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx
1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx
 
Situación de la Salud Mental en el Perú
Situación de la  Salud Mental en el PerúSituación de la  Salud Mental en el Perú
Situación de la Salud Mental en el Perú
 
saludmental.pdf
saludmental.pdfsaludmental.pdf
saludmental.pdf
 
Clase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En ChileClase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En Chile
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud mental, prevención. Ocio productivo
Salud mental, prevención. Ocio productivoSalud mental, prevención. Ocio productivo
Salud mental, prevención. Ocio productivo
 
Salud mental clase 1
Salud mental clase 1Salud mental clase 1
Salud mental clase 1
 
Presentación suicidio 3.ppt
Presentación suicidio 3.pptPresentación suicidio 3.ppt
Presentación suicidio 3.ppt
 
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
 
Material de lectura_n_2_nilda
Material de lectura_n_2_nildaMaterial de lectura_n_2_nilda
Material de lectura_n_2_nilda
 
Ensayo trastornos mentales
Ensayo trastornos mentalesEnsayo trastornos mentales
Ensayo trastornos mentales
 
TRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDAD
TRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDADTRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDAD
TRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDAD
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
1era clase. psiquiatria definiciones dic 8 2021
1era clase. psiquiatria definiciones dic 8 20211era clase. psiquiatria definiciones dic 8 2021
1era clase. psiquiatria definiciones dic 8 2021
 

Más de PSG Pilar

Informe de actividades
Informe de actividadesInforme de actividades
Informe de actividadesPSG Pilar
 
Club del adulto mayor
Club del adulto mayorClub del adulto mayor
Club del adulto mayorPSG Pilar
 
Mais niño stephanie aliaga
Mais niño   stephanie aliagaMais niño   stephanie aliaga
Mais niño stephanie aliagaPSG Pilar
 
Mais adolescente stephanie aliaga
Mais adolescente   stephanie aliagaMais adolescente   stephanie aliaga
Mais adolescente stephanie aliagaPSG Pilar
 
Estrategia salud sexual y reproductiva flor valenzuela
Estrategia salud sexual y reproductiva   flor valenzuelaEstrategia salud sexual y reproductiva   flor valenzuela
Estrategia salud sexual y reproductiva flor valenzuelaPSG Pilar
 
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuelaEstrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuelaPSG Pilar
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliagaPSG Pilar
 
Inmunoprevenibles stephanie aliaga
Inmunoprevenibles   stephanie aliagaInmunoprevenibles   stephanie aliaga
Inmunoprevenibles stephanie aliagaPSG Pilar
 
Planes estratégicos y planes operativos flor valenzuela
Planes estratégicos  y planes operativos   flor valenzuelaPlanes estratégicos  y planes operativos   flor valenzuela
Planes estratégicos y planes operativos flor valenzuelaPSG Pilar
 
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuelaProgramas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuelaPSG Pilar
 
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoyaEstrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoyaPSG Pilar
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoyaPSG Pilar
 
Gestion logistica financiera info farmacia caja paola sandoval
Gestion logistica financiera info farmacia caja   paola sandovalGestion logistica financiera info farmacia caja   paola sandoval
Gestion logistica financiera info farmacia caja paola sandovalPSG Pilar
 
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas   paola sandovalEsn enfermedades metaxénicas   paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas paola sandovalPSG Pilar
 
Zoonosis paola sandoval garcia
Zoonosis   paola sandoval garciaZoonosis   paola sandoval garcia
Zoonosis paola sandoval garciaPSG Pilar
 

Más de PSG Pilar (16)

Informe de actividades
Informe de actividadesInforme de actividades
Informe de actividades
 
Club del adulto mayor
Club del adulto mayorClub del adulto mayor
Club del adulto mayor
 
Sivico
SivicoSivico
Sivico
 
Mais niño stephanie aliaga
Mais niño   stephanie aliagaMais niño   stephanie aliaga
Mais niño stephanie aliaga
 
Mais adolescente stephanie aliaga
Mais adolescente   stephanie aliagaMais adolescente   stephanie aliaga
Mais adolescente stephanie aliaga
 
Estrategia salud sexual y reproductiva flor valenzuela
Estrategia salud sexual y reproductiva   flor valenzuelaEstrategia salud sexual y reproductiva   flor valenzuela
Estrategia salud sexual y reproductiva flor valenzuela
 
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuelaEstrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
 
Inmunoprevenibles stephanie aliaga
Inmunoprevenibles   stephanie aliagaInmunoprevenibles   stephanie aliaga
Inmunoprevenibles stephanie aliaga
 
Planes estratégicos y planes operativos flor valenzuela
Planes estratégicos  y planes operativos   flor valenzuelaPlanes estratégicos  y planes operativos   flor valenzuela
Planes estratégicos y planes operativos flor valenzuela
 
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuelaProgramas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
 
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoyaEstrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
 
Gestion logistica financiera info farmacia caja paola sandoval
Gestion logistica financiera info farmacia caja   paola sandovalGestion logistica financiera info farmacia caja   paola sandoval
Gestion logistica financiera info farmacia caja paola sandoval
 
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas   paola sandovalEsn enfermedades metaxénicas   paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
 
Zoonosis paola sandoval garcia
Zoonosis   paola sandoval garciaZoonosis   paola sandoval garcia
Zoonosis paola sandoval garcia
 

Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga

  • 1. ESTRATEGIA SANITARIA SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA –C.S PERALVILLO INT. STEPHANIE ALIAGA TINOCO
  • 2. ESTRATEGIA SANITARIA SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ 27 Julio 2004 : ESTABLECE Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz OBJETIVO: CULTURA DE SALUD PARA EL DESARROLLO FISICO, OBJETIVO: CULTURA DE SALUD PARA EL DESARROLLO FISICO, MENTAL, SOCIAL DE LA POBLACION MENTAL, SOCIAL DE LA POBLACION
  • 3. El Plan General de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental puede resumirse en cuatro líneas generales: Fortalecimiento de la capacidad rectora del MINSA. Integración de la salud mental en la atención integral de salud. Impulso a las medidas de promoción y prevención de la salud mental fomentando la participación ciudadana y la concertación intersectorial. Reorientación de los servicios de salud mental garantizando el acceso a la atención y priorizando la intervención comunitaria.
  • 4. SALUD MENTAL OMS: Estado de completo bienestar físico, mental, social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, que permite a DESAJUSTE MENTAL cada individuo realizar su potencial, enfrentarse a las dificultades usuales de la vida, trabajar productiva y fructíferamente y contribuir con su comunidad
  • 5. PERSONA SANA Autonomía: Responsabilidad sobre sus actos Adaptabilidad: Solución de problemas Resilencia: Afronte de estresores Empatía: Tolerancia por la diferencia Desempeño al máximo de sus potencialidades Forma vínculos familiares nutritivos Integra y establece relaciones sociales de apoyo Cumple deberes y ejerce derechos ciudadanos
  • 7.
  • 8. CULTURA DE PAZ Forma de convivencia sociocultural que se caracteriza por la vivencia de los derechos humanos, sociales, culturales y económicos, la justicia, el respeto a las diferencias, la democracia, las nuevas relaciones con la naturaleza, la superación de la pobreza y la solidaridad en las relaciones humanas, que vincule estrechamente componentes universales y nacionales.
  • 9. Establecimientos del MINSA: Niveles de Atención I: Puestos y Centro de salud: Microrredes : Promoción y prevención de salud II: Hospitales III: Hospitales Especializados: Victor Larco Herrera y Hermilio Valdizan: Consultorios, emergencias, hospitalización y rehabilitación III-2: Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado: Investigación de problemas prevalentes de salud mental, atención y elaboración de propuestas técnicas
  • 10. ANALISIS SITUACIONAL Pertinencia de una Estrategia Sanitaria Nacional •Los trastornos mentales comprenden cinco de las diez causas principales de carga de morbilidad en todo el mundo. •Morbilidad mundial atribuible a los trastornos mentales y del comportamiento aumente del 12% en 1999 al 15% en el año 2020. •Los problemas de salud mental entrañan costos económicos y sociales claros. •Los trastornos mentales influyen en el curso y el pronóstico de afecciones comórbidas crónicas, tales como el cáncer, la cardiopatía coronaria, la diabetes y el VIH/SIDA. •Algunos grupos de la sociedad como las poblaciones indígenas, los expuestos a los desastres y la guerra, los desplazados, las personas que viven en pobreza absoluta o relativa y las que afrontan enfermedades crónicas como el VIH/SIDA, son más vulnerables a la aparición de problemas de salud mental.
  • 11. PREVALENCIAS DE PRINCIPALES TRANSTORNOS PSIQUIATRICOS EN EL PERU AÑO(2002, 2003, 2004) Transtornos LIMA SIERRA SELVA Clinico % % % según CIE 10 Episodio 18.2% 16.2% 28.4% Depresivo T. De 9.9% 8.2% 10.4% Ansiedad Generalizad a Fobia Social 7.9% 2.9% 1.4% T. Estrés post 6% 12.8% 10.9% Traumatico T. Psicotico 1% 0.3% 0.2%
  • 12. ANALISIS SITUACIONAL SITUACION DE SALUD MENTAL EN EL PERU Instituto Especializado en Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”, 2002
  • 13. SUICIDIO VIOLENCIA  Ocupa el 4TO lugar (8%) como  Uno de cada tres limeños causa de muerte violenta en Lima. (36.2%) maltrata psicológicamente a sus  Relación de 2:1 entre hombres y hijos y dos de cada cuatro mujeres. o cinco (43.2%) lo hace físicamente.  Motivos más frecuentes asociados al intento de suicidio: conflictos  El 41% de las mujeres conyugales (29.6%), conflictos “alguna vez unidas” ha familiares (27.6%) y conflictos sido empujada, golpeada sentimentales (22.1%). o agredida físicamente y un 34% manifiesta que la “ignora o es indiferente” (ENDES 2000).
  • 14. LIBERTAD VIOLENCIA POLITICA SEXUAL La Comisión de la Verdad y Reconciliación:  El 73% de los casos de delito contra Víctimas del terrorismo: 69,280 la libertad sexual son cometidos personas, el 85% en departamentos contra las mujeres y el 94% de los más pobres del país: Ayacucho, varones abusados sexualmente son Junín, Huánuco, Huancavelica, menores de 17 años de edad. Apurímac y San Martín, siendo  El 21.9% de los casos de violencia Ayacucho con más del 40 por sexual ocurre dentro de las propias ciento de muertos y desaparecidos familias y el 15.5% en casas de reportados a la CVR. amigos y familiares. El 79 % vivía en zonas rurales y el 56 % se ocupaba en actividades  Respecto a los abusadores, el 60% agropecuarias. de las agresiones sexuales son El 75% de las víctimas fatales de la cometidas por adolescentes de violencia política tenían el quechua sexo masculino menores de 18 años. u otras lenguas nativas como (Instituto de Medicina Legal 2001). idioma materno.
  • 15. VISITA FAMILIAR INTEGRAL FECHA:1ER TRIMESTRE 2011 RED: TOTAL GENERAL DISA V LIMA CIUDAD PROBLEMA DE SALUD MENTAL   META AVANCE MES ACUM ANUAL. %     VIOLENCIA FAMILIAR 679 276 276 0,406480118 TRASTORNO DEPRESIVO 423 167 167 0,394799054 ABUSO DE ALCOHOL 85 15 15 0,176470588 INTENTO DE SUICIDIO 45 7 7 0,155555556 TRAS. PSICOTICO 55 3 3 0,054545455 TOTAL 1287 468 468 1,187850771
  • 16. Respuesta de los servicios de salud o La mayor parte de los recursos humanos especializados se encuentran en Lima. o La mayoría de psiquiatras del MINSA (120) laboran en las instituciones psiquiátricas de la capital. o Recursos humanos: escasos, con deficiencias en su preparación, formados bajo modelos de atención asistencialistas que descuidan enfoques de atención integral y comunitaria o Deficientes condiciones económicas y laborales o La investigación en salud mental ha sido abordada en forma insuficiente o Los sistemas de información son incipientes, parciales y no integrados.
  • 17. Respuesta de los servicios de salud o Tratamiento farmacológico: los medicamentos esenciales disponibles no son los suficientes ni todos los necesarios para el tratamiento de las personas que sufren algún trastorno mental. o SIS aún no presta cobertura a la atención de los trastornos mentales o No existe un sistema de rehabilitación integral para las personas con discapacidad por enfermedad mental que permita su reinserción social o La población no se encuentra sensibilizada al tema de salud mental: mitos, tabúes, prejuicios, creencias irracionales y estigmas que distorsionan la percepción de la salud mental en la colectividad
  • 18. Capacitación de profesionales en salud mental, 2007
  • 19. Factores Críticos Priorizados • Débil ejercicio de rectoría del Ministerio de Salud en las acciones de salud mental en el país. • Estigmatización de la salud mental en la comunidad en general y exclusión de la agenda prioritaria en salud. • Persistencia de un modelo de atención inadecuado, basado en enfoques biomédicos, en el hospital psiquiátrico y aislado de la comunidad. • Recursos humanos insuficientemente capacitados y deficientemente distribuidos para la atención de la salud mental. • Poca accesibilidad de las personas con trastornos mentales a recibir un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno y eficiente. • Problemas de salud mental en poblaciones afectadas por violencia política.
  • 20. OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1. Fortalecer el rol rector del Ministerio de Salud en la elaboración y conducción de las políticas, planes y estrategias de salud mental en el país. 2. Posicionar a la salud mental como un derecho humano y un componente indispensable para el desarrollo nacional sostenible. 3. Implementar en el Modelo de Atención Integral el componente de Salud Mental y Psiquiatría. 4. Fortalecer y desarrollar el potencial humano en salud mental. 5. Garantizar el acceso equitativo y uso racional de medicamentos que sean necesarios para la atención psiquiátrica dentro de una política nacional de medicamentos. 6. Desarrollar un Programa de Reparaciones en Salud para la población afectada por violencia política.
  • 21.
  • 23. POR EJE TEMATICO PROMOCION DE SALUD MENTAL o Desarrollo humano, o Desarrollo de habilidades sociales, o Factores de resiliencia, o Generación de entornos saludables, o Desarrollo de redes sociales de apoyo, o Desarrollo de organizaciones grupales de ayuda y autoayuda, o Manejo del estrés, o Promoción del buen trato y de una cultura de paz, o Estudio de loa fenómenos transculturales.
  • 24. POR EJE TEMATICO PREVENCION Y ATENCION DE DAÑOS o Violencia: Maltrato Infantil, abuso sexual, violencia intrafamiliar, violencia contra la mujer, violencia que afecta a los jóvenes, violencia política, violencia estructural e institucionalizada y otros tipos de violencia. o Abuso de sustancias psicotropas y otras adicciones: Alcohol, tabaco, sustancias ilegales, tranquilizantes, psicofármacos y otros medicamentos; ludopatía, y otros tipos de adicciones. o Depresión, ansiedad y suicidio. o Esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos graves. o Trastornos alimentarios. o Demencias, epilepsia y otros trastornos orgánicos cerebrales. o Problemas de aprendizaje, conducta y fracaso escolar. o Intervención en crisis y desastres.
  • 26. Familia y Comunidad o Promoción de la salud mental, generación de entornos saludables. o Promoción del buen trato y de una cultura de paz. o Desarrollo de redes sociales de apoyo. o Desarrollo de organizaciones grupales de ayuda y autoayuda. o Intervención en crisis y desastres.

Notas del editor

  1. PROMOCION DEL BIENESTAR PREVENCION DE TRANSTORNOS MENTALES TX Y REHABILITACION DE PERSONAS AFECTADAS X DICHOS TRANSTORNOS
  2. Stablecimientos del minsa estan organizados por .. Hablar de nuestro caso en centro de salud