SlideShare una empresa de Scribd logo
MIOCARDITIS

Sousa De Carvalho Rodrigo – 20111417
Leite Furtado, Márcia Micherlliny – 20111458
Souza De Oliveira, Ricardo – 20111063
Lazarte Maron, Lucero – 20100084
Gomes De Sousa Neto, Francisco – 20111419
Moreira Silva Karina – 20100218
Ferreira De Paula, Gabriela – 20111505
Santana Da Silva, Sheila – 20111499
Miocardio
     • El miocardio es la
       porcion muscular
       del corazon. Se
       localiza entre el
       pericardio y el
       endocardio.
Concepto clasico de Miocarditis
- Inflamación del tejido miocárdico asociada a fenómenos
  de necrosis celular y grados variables de disfunción
  ventricular.
- Puede afectar concomitantemente a intersticio, vasos o
  pericardio.
- Cuando la afectación pericárdica es predominante se
  habla de miopericarditis.
MIOCARDITIS:

 Proceso inflamatorio del miocardio, con infiltrados celulares
asociados a necrosis y/o degeneración de miocitos adyacentes.

                     FISIOPATOLOGÍA:

                 Invasión y destrucción de los
                            miocitos
                     Toxina miocárdica
                     Inmunocomplejos




                Disminución de los elementos
                          contráctiles
MIOCARDITIS:



                ETIOLOGÍA:


                INFECCIOSA:
     Virus - Bacterias - Hongos -Parásitos
              NO INFECCIOSA:
     Tóxicos - Hipersensibilidad - Inmune
              DESCONOCIDA:
Miocarditis Granulomatosa o a Células Gigantes
MIOCARDITIS:
 INFECCIOSA:
                                         Viral:
Adenovirus - Arbovirus - Coxsackievirus - Citomegalovirus - Echovirus - Virus de la
      encefalomiocarditis - Hepatitis - HIV - Mononucleosis infecciosa - Influenza -
    Parotiditis - Mycoplasma pneumoniae - Poliomielitis - Psitacosis - Virus Sincitial
         respiratorio - Rabia - Sarampión - Rubéola - Varicela - Fiebre amarilla
                                     Bacteriana:
Estreptocóccica - Estafilocóccica - Neumocóccica - Meningocóccica - Gonocóccica -
      Hemophilus - Brucelosis - Difteria - Salmonelosis - Tuberculosis - Tularemia
                                 Por Espiroquetas:
           Leptospirosis - Enfermedad de Lyme - Fiebre recurrente - Sífilis
                                      Micótica:
  Aspergilosis - Actinomicosis - Blastomicosis - Candidiasis - Coccidiodomicosis -
                              Criptococosis - Histoplasmosis
                                     Parasitaria:
 Cisticercosis - Esquistosomiasis - Toxoplasmosis - Triquinosis - Tripanosomiasis -
                                  Larva migrans visceral
                                  Por Rickettsias:
         Fiebre de las Montañas rocosas - Fiebre Q - Tsutsugamushi - Tifus
Miocarditis vírica, infiltrado
celular mononuclear masivo
  con necrosis miocárdica
extensa. Tinción con H y E.
Miocarditis bacteriana:
 microabscesos que contienen
       grandes colonias de
estafilococos. Tinción con H y E.
2




    1- Tuberculoma de ventrículo
             izquierdo.
1   2- Reacción granulomatosa
    tuberculoide con necrosis y
    células gigantes epiteloides.
         Tinción con H y E.
2- Enfermedad de Chagas.
                                     Estadío crónico con fibrosis
                                    intesticial. Tinción con H y E.

                                1
                                                              2
1- Enfermedad de Chagas con
seudoquistes en el miocardio.
      Tinción con H y E
2- Toxoplasmosis en el
                                     recién nacido. Seudoquiste
                                       en la célula miocárdica.
                                          Tinción con H y E.




                                 1


     1- Sífilis. Infiltrado
  mononuclear con células
     gigantes y necrosis
miocárdica. Tinción con H y E.


                                                             2
Enfermedad de Lyme: infiltrado
        mononuclear.
1




          Miocarditis micótica en un
        paciente con inmunodepresión.
        1- Foco inflamatorio.Tinción con
                     HyE
         2- Hongo mostrado mediante
              tinción de Grocott.




    2
MIOCARDITIS:

 NO INFECCIOSA:
                                     Tóxica:
     Cocaína - Interferon alfa - Antidepresivos tricíclicos - Interleucina-2 -
    Fenotiazinas - Emetina - Metisergida - Cloroquina - Litio - Hidrocarburos -
   Catecolaminas - Compuestos de antimonio - Ciclofosfamida - Paracetamol -
     5-Fluorouracilo - Adriamicina - Daunorrubicina - Monóxido de carbono -
                       Alcohol - Cobalto - Plomo - Arsénico
                           Por Hipersensibilidad:
    Anfotericina B - Ampicilina - Cloranfenicol - Penicilina - Tetraciclinas -
     Estreptomicina - Sulfadiazina - Fenitoína - Carbamazepina - Isoniacida -
         Indometacina - Fenilbutazona - Clortalidona - Hidroclorotiacida -
   Espironolactona - Amitriptilina - Metildopa - Sulfonilureas - Toxoide tetánico
                                 Imunológica:
  LES - AR - Granulomatosis de Wegener - Enfermedad de Kawasaki - Fiebre
                              Reumática - Sarcoidosis
1                                                                              2

                                 Miocarditis tóxica:
       1- Toxicidad por Adriamicina con miocitos vacuolados. Tinción con PTAH.
    2- Miocarditis inducida por Catecolaminas con infiltrado celular mixto. Tinción
                                      con H y E.
Toxicidad Alcohólica:
La miocardiopatía congestiva de los bebedores de cerveza de Quebec
                    es producida por el cobalto.
Miocarditis Alérgica con
abundantes eosinófilos.
  Tinción con H y E.
1- Nódulo de Aschoff dentro del
1                                 miocardio. Fiebre Reumática.
                                       Tinción con H y E.




2- Miocarditis granulomatosa
en la Sarcoidosis. Tinción con
            H y E.                                        2
Lupus Eritematoso Sistémico que muestra necrosis
fibrinoide con reacción histiocítica.Tinción con H y E
MIOCARDITIS:




       DESCONOCIDA:
  Miocarditis Granulomatosa
 Miocarditis a Células Gigantes



     Miocarditis de Fiedler
Miocarditis de células gigantes con necorsis miocárdica extensa y
células gigantes en su margen, infiltrado mixto. Tinción con H y E.
MIOCARDITIS:


                   CLÍNICA:

 Cuadro viral 10 a 30 días antes o durante:
  mialgias, fiebre, cefalea, diarreas y erupción
  cutánea.
 Dolor precordial, frote pericárdico
 Cambios en el ECG: ST o T
 Arritmias
 Signos de Insuficiencia Cardíaca

                 EVOLUCIÓN:
                    Aguda
                  Subaguda
MIOCARDITIS:
                         DIAGNÓSTICO:
              Clínica + Demostración de inflamación:
                       Ga67 - IN111 - PTc99
                                 o
                    Demostración de fibrosis Tc99
          Demostración del microorganismo responsable


 Radiología de tórax
 ECG
 Laboratorio
 Serologías: seriadas con un aumento del título de al menos 4
              veces a lo largo de la evolucíón
 Ecocardiograma
 Biopsia endomiocárdica (BEM)
MIOCARDITIS:

                           TRATAMIENTO:
 Controlar la Insuficiencia Cardíaca, Arritmias
 Específico para la infección bacteriana
 Inmunosupresor (?), algunos lo dan a los enfermos que tienen muy
mala función ventricular izquierda




                         PRONÓSTICO:
                   40% retrograda la dilatación
                   30% quedan IC sintomática
                   30% fallecen por IC o arritmias
Diagnóstico Diferencial

 •   Patología isquémica
      – Infarto agudo de miocardio (IAM)
      – Espasmo coronario
      – Síndrome X
 •   Miocarditis
 •   Miocardiopatias
      – Miocardiopatía hipertrófica (MCH)
      – Miocardiopatía tako-tsubo
      – Endocarditis de Löeffler
 •   Síndrome aórtico agudo
      – Disección aórtica
      – Hematoma intramural
      – Úlcera penetrante
MIOCARDITIS




Varón de 32 años con dolor torácico y elevación del segmento
ST en el ECG, simulando un IAM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomenFernando Arce
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Roly Ever Apomayta
 
Tuberculosis y Salud Global
Tuberculosis y Salud GlobalTuberculosis y Salud Global
Tuberculosis y Salud Global
Alberto Mendoza
 
Examen físico reumatologia
Examen físico reumatologiaExamen físico reumatologia
Examen físico reumatologia
diana estacio
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)
miguel ricse
 
Celulitis infecciosa
Celulitis infecciosaCelulitis infecciosa
Celulitis infecciosa
MichelleAldeano
 
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologiaangelafarias
 
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
John Dominguez Medina
 
Otorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología InfeccionesOtorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología Infecciones
Isaac Reyes
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
WilingtonInga
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
Elvis Calizaya
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Tuberculosis y Salud Global
Tuberculosis y Salud GlobalTuberculosis y Salud Global
Tuberculosis y Salud Global
 
Examen físico reumatologia
Examen físico reumatologiaExamen físico reumatologia
Examen físico reumatologia
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)
 
Celulitis infecciosa
Celulitis infecciosaCelulitis infecciosa
Celulitis infecciosa
 
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
 
Sindromes mediastinales
Sindromes mediastinalesSindromes mediastinales
Sindromes mediastinales
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios
 
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
 
Otorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología InfeccionesOtorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología Infecciones
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 

Destacado

Miocarditis 3322
Miocarditis 3322Miocarditis 3322
Miocarditis gea gonzalez
Miocarditis gea gonzalezMiocarditis gea gonzalez
Miocarditis gea gonzalez
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2Adelina M-a
 
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
julian2905
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis  InfecciosaEndocarditis  Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
Carmelo Gallardo
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Home
 

Destacado (9)

Miocarditis 3322
Miocarditis 3322Miocarditis 3322
Miocarditis 3322
 
Miocarditis gea gonzalez
Miocarditis gea gonzalezMiocarditis gea gonzalez
Miocarditis gea gonzalez
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
 
Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2
 
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis  InfecciosaEndocarditis  Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 

Similar a Miocarditis

Miocarditis y Endocarditis Nelson
Miocarditis y Endocarditis NelsonMiocarditis y Endocarditis Nelson
Miocarditis y Endocarditis Nelson
Shirley Aviles
 
Infecciones del snc
Infecciones del sncInfecciones del snc
Infecciones del sncvictoria
 
Miocarditis.ppt
Miocarditis.pptMiocarditis.ppt
Miocarditis.ppt
ssuser311c70
 
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdfDra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
sergio0710paez
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaGregoXP
 
Copiameninguitistuberculosa
CopiameninguitistuberculosaCopiameninguitistuberculosa
CopiameninguitistuberculosaNataly Da Camara
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
ValeriaPSH
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaGregoXP
 
Endo, mio y pericarditis
Endo, mio y pericarditisEndo, mio y pericarditis
Endo, mio y pericarditisDelmi Cordova
 
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdfENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
AnaVillanueva182929
 
36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica
36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica
36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTicaelgrupo13
 
3 virus adn icosaedricos cubiertos
3 virus adn icosaedricos cubiertos3 virus adn icosaedricos cubiertos
3 virus adn icosaedricos cubiertosTania Acevedo-Villar
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacterianamoni_kkk
 
NEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docxNEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docx
MalenyBalbuena
 
FIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docxFIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Sìndrome meningeo y meningitis
Sìndrome meningeo y meningitisSìndrome meningeo y meningitis
Sìndrome meningeo y meningitisFuria Argentina
 

Similar a Miocarditis (20)

Miocarditis y Endocarditis Nelson
Miocarditis y Endocarditis NelsonMiocarditis y Endocarditis Nelson
Miocarditis y Endocarditis Nelson
 
Infecciones del snc
Infecciones del sncInfecciones del snc
Infecciones del snc
 
Miocarditis.ppt
Miocarditis.pptMiocarditis.ppt
Miocarditis.ppt
 
9endocarditis06
9endocarditis069endocarditis06
9endocarditis06
 
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdfDra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis Tuberculosa
 
Copiameninguitistuberculosa
CopiameninguitistuberculosaCopiameninguitistuberculosa
Copiameninguitistuberculosa
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis Tuberculosa
 
Fr
FrFr
Fr
 
Endo, mio y pericarditis
Endo, mio y pericarditisEndo, mio y pericarditis
Endo, mio y pericarditis
 
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdfENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
 
36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica
36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica
36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica
 
3 virus adn icosaedricos cubiertos
3 virus adn icosaedricos cubiertos3 virus adn icosaedricos cubiertos
3 virus adn icosaedricos cubiertos
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
NEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docxNEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docx
 
FIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docxFIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docx
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Sìndrome meningeo y meningitis
Sìndrome meningeo y meningitisSìndrome meningeo y meningitis
Sìndrome meningeo y meningitis
 
Fr
FrFr
Fr
 

Miocarditis

  • 1.
  • 2. MIOCARDITIS Sousa De Carvalho Rodrigo – 20111417 Leite Furtado, Márcia Micherlliny – 20111458 Souza De Oliveira, Ricardo – 20111063 Lazarte Maron, Lucero – 20100084 Gomes De Sousa Neto, Francisco – 20111419 Moreira Silva Karina – 20100218 Ferreira De Paula, Gabriela – 20111505 Santana Da Silva, Sheila – 20111499
  • 3. Miocardio • El miocardio es la porcion muscular del corazon. Se localiza entre el pericardio y el endocardio.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Concepto clasico de Miocarditis - Inflamación del tejido miocárdico asociada a fenómenos de necrosis celular y grados variables de disfunción ventricular. - Puede afectar concomitantemente a intersticio, vasos o pericardio. - Cuando la afectación pericárdica es predominante se habla de miopericarditis.
  • 7. MIOCARDITIS: Proceso inflamatorio del miocardio, con infiltrados celulares asociados a necrosis y/o degeneración de miocitos adyacentes. FISIOPATOLOGÍA:  Invasión y destrucción de los miocitos  Toxina miocárdica  Inmunocomplejos Disminución de los elementos contráctiles
  • 8. MIOCARDITIS: ETIOLOGÍA: INFECCIOSA: Virus - Bacterias - Hongos -Parásitos NO INFECCIOSA: Tóxicos - Hipersensibilidad - Inmune DESCONOCIDA: Miocarditis Granulomatosa o a Células Gigantes
  • 9. MIOCARDITIS:  INFECCIOSA: Viral: Adenovirus - Arbovirus - Coxsackievirus - Citomegalovirus - Echovirus - Virus de la encefalomiocarditis - Hepatitis - HIV - Mononucleosis infecciosa - Influenza - Parotiditis - Mycoplasma pneumoniae - Poliomielitis - Psitacosis - Virus Sincitial respiratorio - Rabia - Sarampión - Rubéola - Varicela - Fiebre amarilla Bacteriana: Estreptocóccica - Estafilocóccica - Neumocóccica - Meningocóccica - Gonocóccica - Hemophilus - Brucelosis - Difteria - Salmonelosis - Tuberculosis - Tularemia Por Espiroquetas: Leptospirosis - Enfermedad de Lyme - Fiebre recurrente - Sífilis Micótica: Aspergilosis - Actinomicosis - Blastomicosis - Candidiasis - Coccidiodomicosis - Criptococosis - Histoplasmosis Parasitaria: Cisticercosis - Esquistosomiasis - Toxoplasmosis - Triquinosis - Tripanosomiasis - Larva migrans visceral Por Rickettsias: Fiebre de las Montañas rocosas - Fiebre Q - Tsutsugamushi - Tifus
  • 10. Miocarditis vírica, infiltrado celular mononuclear masivo con necrosis miocárdica extensa. Tinción con H y E.
  • 11. Miocarditis bacteriana: microabscesos que contienen grandes colonias de estafilococos. Tinción con H y E.
  • 12. 2 1- Tuberculoma de ventrículo izquierdo. 1 2- Reacción granulomatosa tuberculoide con necrosis y células gigantes epiteloides. Tinción con H y E.
  • 13. 2- Enfermedad de Chagas. Estadío crónico con fibrosis intesticial. Tinción con H y E. 1 2 1- Enfermedad de Chagas con seudoquistes en el miocardio. Tinción con H y E
  • 14. 2- Toxoplasmosis en el recién nacido. Seudoquiste en la célula miocárdica. Tinción con H y E. 1 1- Sífilis. Infiltrado mononuclear con células gigantes y necrosis miocárdica. Tinción con H y E. 2
  • 15. Enfermedad de Lyme: infiltrado mononuclear.
  • 16. 1 Miocarditis micótica en un paciente con inmunodepresión. 1- Foco inflamatorio.Tinción con HyE 2- Hongo mostrado mediante tinción de Grocott. 2
  • 17. MIOCARDITIS:  NO INFECCIOSA: Tóxica: Cocaína - Interferon alfa - Antidepresivos tricíclicos - Interleucina-2 - Fenotiazinas - Emetina - Metisergida - Cloroquina - Litio - Hidrocarburos - Catecolaminas - Compuestos de antimonio - Ciclofosfamida - Paracetamol - 5-Fluorouracilo - Adriamicina - Daunorrubicina - Monóxido de carbono - Alcohol - Cobalto - Plomo - Arsénico Por Hipersensibilidad: Anfotericina B - Ampicilina - Cloranfenicol - Penicilina - Tetraciclinas - Estreptomicina - Sulfadiazina - Fenitoína - Carbamazepina - Isoniacida - Indometacina - Fenilbutazona - Clortalidona - Hidroclorotiacida - Espironolactona - Amitriptilina - Metildopa - Sulfonilureas - Toxoide tetánico Imunológica: LES - AR - Granulomatosis de Wegener - Enfermedad de Kawasaki - Fiebre Reumática - Sarcoidosis
  • 18. 1 2 Miocarditis tóxica: 1- Toxicidad por Adriamicina con miocitos vacuolados. Tinción con PTAH. 2- Miocarditis inducida por Catecolaminas con infiltrado celular mixto. Tinción con H y E.
  • 19. Toxicidad Alcohólica: La miocardiopatía congestiva de los bebedores de cerveza de Quebec es producida por el cobalto.
  • 20. Miocarditis Alérgica con abundantes eosinófilos. Tinción con H y E.
  • 21. 1- Nódulo de Aschoff dentro del 1 miocardio. Fiebre Reumática. Tinción con H y E. 2- Miocarditis granulomatosa en la Sarcoidosis. Tinción con H y E. 2
  • 22. Lupus Eritematoso Sistémico que muestra necrosis fibrinoide con reacción histiocítica.Tinción con H y E
  • 23. MIOCARDITIS:  DESCONOCIDA:  Miocarditis Granulomatosa  Miocarditis a Células Gigantes Miocarditis de Fiedler
  • 24. Miocarditis de células gigantes con necorsis miocárdica extensa y células gigantes en su margen, infiltrado mixto. Tinción con H y E.
  • 25. MIOCARDITIS: CLÍNICA:  Cuadro viral 10 a 30 días antes o durante: mialgias, fiebre, cefalea, diarreas y erupción cutánea.  Dolor precordial, frote pericárdico  Cambios en el ECG: ST o T  Arritmias  Signos de Insuficiencia Cardíaca EVOLUCIÓN:  Aguda  Subaguda
  • 26. MIOCARDITIS: DIAGNÓSTICO:  Clínica + Demostración de inflamación: Ga67 - IN111 - PTc99 o  Demostración de fibrosis Tc99  Demostración del microorganismo responsable  Radiología de tórax  ECG  Laboratorio  Serologías: seriadas con un aumento del título de al menos 4 veces a lo largo de la evolucíón  Ecocardiograma  Biopsia endomiocárdica (BEM)
  • 27. MIOCARDITIS: TRATAMIENTO:  Controlar la Insuficiencia Cardíaca, Arritmias  Específico para la infección bacteriana  Inmunosupresor (?), algunos lo dan a los enfermos que tienen muy mala función ventricular izquierda PRONÓSTICO:  40% retrograda la dilatación  30% quedan IC sintomática  30% fallecen por IC o arritmias
  • 28. Diagnóstico Diferencial • Patología isquémica – Infarto agudo de miocardio (IAM) – Espasmo coronario – Síndrome X • Miocarditis • Miocardiopatias – Miocardiopatía hipertrófica (MCH) – Miocardiopatía tako-tsubo – Endocarditis de Löeffler • Síndrome aórtico agudo – Disección aórtica – Hematoma intramural – Úlcera penetrante
  • 29. MIOCARDITIS Varón de 32 años con dolor torácico y elevación del segmento ST en el ECG, simulando un IAM.