SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS ADN ICOSAEDRICOS
CUBIERTOS
CARACTERISTICAS COMUN FAMILIA
HERPESVIRIDAE
1. ESTRUCTURA DEL VIRION:

Genoma: ADN circular doble
cadena (bicatenario)
Capside: icosaedrica con
162 capsòmeros
Forma: icosaedrica
Con cubierta
Tamaño: 150 – 200 nm.
2. REPLICACION: VIRUS ADN CON CUBIERTA.

3. PRODUCE INFECCIÓN PERSISTENTE:

1° PRIMOINFECCIÓN
(SÍNTOMAS)

2° ESTADO LATENCIA
(ASINTOMATICA)

3° REACTIVACIÓN
(SÍNTOMAS)

Produce:

INGRESO VIRUS

ACCIÓN IMC

DISMINUCIÓN IMC
4. Todos tienen ciclo lítico (destrucción célula diana). A excepción
del virus Epstein Barr Y VHH TIPO 8, que además tiene ciclo
lisógenico.

5. La fuente de contagio lo constituye la forma clínica recurrente o
reactivada, ya que la primoinfección generalmente es
asintomático.
6. Producen efecto citopatico en la células diana que parasitan:
Inclusiones citoplasmáticas
Formación sincicios: Células gigantes multinucleares a
cuerpo extraño.
CLASIFICACION VIRUS HERPES:

1. HERPES VIRUS SIMPLE (VHS): VHS TIPO 1 Y VHS TIPO 2
2. VARICELA – ZOSTER (VVZ) Ó VHH TIPO 3
3. EPSTEIN – BARR (VEB) Ó VHH TIPO 4
4. CITOMEGALOVIRUS (CMV) Ó VHH TIPO 5
5. VHH TIPO 6 : EXANTEMA SÚBITO INFANTIL
6. VHH TIPO 8 : SARCOMA DE KAPOSSI Y LINFOMA DE SEROSA.
CARACTERISTICAS DEL VIRUS HERPES SIMPLE

1. EFECTO CITOPATICOS:
Inclusiones de Cowdry tipo A
(inclusiones intranucleares)
VHS
EPIDEMIOLOGIA

COSMOPOLITA
RESERVORIO:
VHS-1: saliva
VHS-2: Secreciones genital.

TRANSMISION:
Hombre - hombre
3. TRANSMISIÓN:

1. VHS – 1 : A través secreciones oro faríngeas
2. VHS – 2 : A través secreciones genitales (ETS)
3. Herpes congénito: Madre infectada VHS - 2 al feto a
través de la placenta
4. Herpes neonatal: Madre infectada VHS - 2 al RN a
través del pasaje por el canal del parto.
VHS
PATOGENIA
Órgano diana replicación: células mucoepiteliales
Foco latencia: Neurona ganglionares regionales.

Diseminación: reactivación y diseminación
sistémica (encéfalo, hígado y pulmón)
PATOGENIA
Vesículas
cutáneas

Replicación célula muco-epitelial
(produce citolisis)
Vía linfática.
Neuronas ganglionares regionales

Latencia x IMC
Disminución IMC

Diseminación
Sistémica.

Encéfalo Pulmón Hígado.

Reactivación en lugar
De ingreso.

Reaparición
vesículas
LESIONES QUE PRODUCE EL VHS

VHS – 1 : Herpes labial y herpes en piel por encima del ombligo

VHS – 2 : Herpes y ulceras genitales. Herpes en piel por debajo del ombligo.

Lesión herpetica: Caracteriza por lesiones vesiculares y ulceras
•HERPES SIMPLE LABIAL.
ESTOMATITIS HERPETICA
HERPES SIMPLE CUTANEO
Herpes genital: vesículas + ulceras genitales.
HERPES GENITAL
FORMAS GRAVES DE ENFERMEDAD POR HVS

1. Principal causa de encefalitis aguda por virus. Especialmente en
neonatos y inmune suprimidos.

2. HERPES CONGENITO:

 SNC: microcefalia, microftalmia, corioretinitis, convulsiones.
 Piel: lesiones vesiculares
 Hígado: ictericia, hepatomegalia

3. ESOFAGITIS Y TRAQUEOBRONQUITIS HERPETICA.
VHS
TRATAMIENTO
• Antiviral : Aciclovir por vía oral,
200 mg 5 veces al día o 400 mg 3 veces al día ò
800mg 2 veces al día durante 5 días.

• No aplicar cremas que tengan corticoides.
CARACTERISTICAS DEL VIRUS VARICELA - ZOSTER

1. IDENTIFICACION LABORATORIO:

a. CITOLOGICO: INCLUSIONES DE COWDRY TIPO A
b. SEROLOGICO: AUMENTO TÍTULOS DE ANTICUERPOS
MEDIANTE PRUEBA FIJACIÓN DE COMPLEMENTO.
c. CULTIVOS CELULARES.
TRANSMISION:
– Principalmente inhalación gotitas aéreas y
descamación cutánea
– Contacto directo.
– Vertical: durante 1 trimestre embarazo (varicela
congénita)
VIRUS VZ
PATOGENIA
• Replicación inicial: Células aparato
respiratorio y fibroblasto.
• Foco de latencia: Neuronas ganglionares
raíces posteriores ganglios raquídeos y
intracraneales.
• Diseminación: sistémica y vertical.
ENFERMEDADES QUE PRODUCE EL VVZ

1. INFECCION PRIMARIA: VARICELA

2. REACTIVACIÓN : HERPES ZOSTER

3. HERPES ZOSTER DISEMINADO

4. VARICELA CONGENITA
VARICELA
• Periodo de incubación: 14 a 21 días

• CC: Exantema progresivo asociado prurito,
fiebre, cefalea, faringitis.
• Curso: benigno.
EXANTEMA PROGRESIVO:

Mácula pàpula

Vesícula

pústula

costras
Macula eritema - papular
PUSTULA

COSTRA
VARICELA
VARICELA
TRATAMIENTO

• Sintomático:
– Control fiebre (acetominofen)
– Aliviar prurito y evitar la sobre infección
(antihistamínicos, loción calamina).
HERPES ZOSTER:
• Reactivación

del virus VVZ latente.

• Ocurre 50% mayores de 50 años y en casos disminución
IMC
• Caracteriza: lesiones vesiculares eritematosas,
acompañado de neuralgias radiculares (a lo largo del
trayecto de un nervio sensitivo o dermatoma).
• Dos formas clínicas: Neuralgia postherpetica cutánea o
zoster cutáneo y neuralgia postherpetica pares craneales o
zoster de nervios craneales (oftálmico, otico,
glosofaríngeo).
•Zoster intercostal ; lesiones
vesicoampollares sobre una base
eritematoso en hemotórax derecho.
No rebasan la línea media.
ZOSTER LUMBAR:
ZOSTER MANO:
•Zoster oftálmico: Signo
Hutchinson (vesículas en ala
y punta nasal).
ZOSTER OFTALMICO
ZOSTER EN HEMICARA.
HERPES ZOSTER
TRATAMIENTO
• Antivíricos: Aciclovir

• Analgésicos
• Curaciones tópicas lesiones cutáneas.
VIRUS EPTEIN BARR
• Célula diana primaria replicación: Linfocitos B
y células epiteliales orofaringe y nasofaringe.
• Foco de latencia: Linfocitos B
• En

los linfocitos B producen ciclo litico y
lisogénico (virus atenuado mitogeno)
• Es

un virus oncogénico : Transformación linfocitos
B en célula cancerosa.
• Control

de la infección por VEB, esta a cargo de los
linfocitos CD8 o depresores.
• Se

transmite a través del beso o compartir cepillos
dientes.
IDENTIFICACION LABORATORIO DEL VEB

1. Linfocitosis atípicos o células de Downey (linfocitos T activos) en
extendido y lamina periférica de sangre.
 Célula de Downey: linfocitos con citoplasma basofilo y
vacuolado con núcleo oval o lobulado.

2. Reacción de Paúl – Bunnell o Prueba de Monospot: Títulos altos
de anticuerpos heterofilos (aglutininas contra eritrocitos de carnero).
ENFERMEDADES QUE PRODUCE EL VEB:

1. Mononucleosis infecciosa
2. Enfermedades linfoproliferativas:
 Ligada al cromosoma X (Síndrome Duncan)
 Linfoma de Burkitt

 Carcinoma nasofaringeo
 Leucoplaquia oral vellosa : Asociado a SIDA.
CUADRO CLINICO MONONUCLEOSIS INFECCIOSA:

SINONIMIA: Fiebre ganglionar de Pfeiifler
PERIODO INCUBACION: 30 – 50 días

TRIADA CLINICA CLASICA: Amigdalitis infecciosa febril +
adenopatías dolorosas cervico nucales + esplenomegalia.
Asociada con Rash cutáneo cuando se trata con penicilina
(ampicilina).
TRATAMIENTO
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA

• Sintomático (acetominofen , paracetamol) y
el propio de las complicaciones.
CITOMEGALOVIRUS
1. Célula diana replicación: monocitos , linfocitos
2. Lugar de latencia: monocitos, linfocitos.
3. Identificación laboratorio:

 Produce efecto citopatico: Inclusiones intranucleares “ojo de
lechuza”
 Linfocitosis atípicos en lamina periférica sin anticuerpos
heterofilos.
 Sexología: aumento de títulos de anticuerpos anti - CMV
mediante prueba de fijación de complemento.
4. Fuente de infección: Secreciones (especial sangre, semen,
leche , saliva.) y tejidos transplantados

5. Transmisión: Transfusiones sanguíneas, relaciones
sexuales, vertical (por vía transplacentaria en especial
madres embarazadas infectadas en el tercer trimestre) por
lactancia materna.

6. Infección oportunista. Sobre todo en pacientes con SIDA.
Primera causa de muerte.
ENFERMEDADES QUE PRODUCE EL CMV:

1. Enfermedad tipo mononucleosis infecciosa sin anticuerpo
heterofilos. Generalmente la primoinfección son
asintomáticas.

2. Malformaciones congénitas.

3. Enfermedad sistémica : sobre todo en SIDA.
MALFORMACION CONGENITA
POR CMV:
• Causa más frecuente de malformación congénita de
causa infecciosa.
• Triada característica:
 Retraso psicomotriz + Ceguera (corioretinitis) + sordera
(afección oído interno).
ENFERMEDADES SISTEMICA POR
CITOMEGALOVIRUS

•
•
•
•
•

Retinitis (Presentación más frecuente).
Colitis
Encefalitis
Mielitis transversa
Radiculopatía
Tratamiento infección CMV:
Uso de antivirales: elección Ganciclovir o Foscarnet.

Prevención infección CMV:
Empleo de condón
Usar sangre y órganos donantes seronegativos.
3 virus adn icosaedricos cubiertos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
Juan Meléndez
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Micosis
MicosisMicosis
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
RuddyVergara
 
Virus Infecciones Respiratorias Virales
Virus Infecciones Respiratorias ViralesVirus Infecciones Respiratorias Virales
Virus Infecciones Respiratorias Virales
Furia Argentina
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Linfadenitis granulomatosa
Linfadenitis granulomatosaLinfadenitis granulomatosa
Linfadenitis granulomatosa
Hospital General de México
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
Juan Meléndez
 
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
Grisell García Silva
 
enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus
CUC
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
IPN
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
CarlosLuisDaz
 

La actualidad más candente (20)

Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Virus Infecciones Respiratorias Virales
Virus Infecciones Respiratorias ViralesVirus Infecciones Respiratorias Virales
Virus Infecciones Respiratorias Virales
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes zoster
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
 
Linfadenitis granulomatosa
Linfadenitis granulomatosaLinfadenitis granulomatosa
Linfadenitis granulomatosa
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
 
Candidemia
CandidemiaCandidemia
Candidemia
 
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
 
enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 

Destacado

13 sesión imágenes
13 sesión imágenes 13 sesión imágenes
13 sesión imágenes
Javier Blanquer
 
Candidiasis.clinica
Candidiasis.clinicaCandidiasis.clinica
Candidiasis.clinicaDaniela Lugo
 
Virus
VirusVirus
Beautiful Structure
Beautiful StructureBeautiful Structure
Beautiful Structure
Chris Chedgey
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Sandra Lucila
 
Libro el pequeño vampiro
Libro   el pequeño vampiroLibro   el pequeño vampiro
Libro el pequeño vampiro
Giselle Fernandez
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Guia para el aviso de privacidad
Guia para el aviso de privacidadGuia para el aviso de privacidad
Guia para el aviso de privacidad
Gerardo Carranza Puga
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
Roxana Saldaña
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
.. ..
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
.. ..
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
.. ..
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
.. ..
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
.. ..
 
1. estructura curricular
1. estructura curricular1. estructura curricular
1. estructura curricularjhordanperilla
 

Destacado (20)

13 sesión imágenes
13 sesión imágenes 13 sesión imágenes
13 sesión imágenes
 
Candidiasis.clinica
Candidiasis.clinicaCandidiasis.clinica
Candidiasis.clinica
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Beautiful Structure
Beautiful StructureBeautiful Structure
Beautiful Structure
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Libro el pequeño vampiro
Libro   el pequeño vampiroLibro   el pequeño vampiro
Libro el pequeño vampiro
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
 
Guia para el aviso de privacidad
Guia para el aviso de privacidadGuia para el aviso de privacidad
Guia para el aviso de privacidad
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
 
1. estructura curricular
1. estructura curricular1. estructura curricular
1. estructura curricular
 

Similar a 3 virus adn icosaedricos cubiertos

Infecciones Virales en Dermatología.pptx
Infecciones Virales en Dermatología.pptxInfecciones Virales en Dermatología.pptx
Infecciones Virales en Dermatología.pptx
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Infecciones del snc
Infecciones del sncInfecciones del snc
Infecciones del sncvictoria
 
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxInfecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
JorgeRomero716429
 
Sindromes meningeos
Sindromes meningeosSindromes meningeos
Sindromes meningeos
jesus vazquez
 
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYCEnfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Mononucleosis
MononucleosisMononucleosis
Mononucleosisalan_23
 
INFECTOLOGIA II - Mononucleosis Infecciosa
INFECTOLOGIA II - Mononucleosis InfecciosaINFECTOLOGIA II - Mononucleosis Infecciosa
INFECTOLOGIA II - Mononucleosis Infecciosa
BrunaCares
 
Virus Herpesvirus
Virus HerpesvirusVirus Herpesvirus
Virus Herpesvirus
Furia Argentina
 
Herpes exposicion antonia
Herpes exposicion antoniaHerpes exposicion antonia
Herpes exposicion antonia
Xikita Santo Santos
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
xochitl Mesi
 
herpes virus
herpes virusherpes virus
herpes virus
Daniela Niño
 
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
MARCOANTHONYTRIGOSOV
 
Infecciones herpéticas
Infecciones herpéticasInfecciones herpéticas
Infecciones herpéticas
Alejandro Paredes C.
 
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014Daniel Borba
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
marcela duarte
 
Enfermedades Virales Seminario
Enfermedades Virales SeminarioEnfermedades Virales Seminario
Enfermedades Virales Seminario
MoniGasparis
 
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
choco19wolf
 

Similar a 3 virus adn icosaedricos cubiertos (20)

3 herpesviridae
3 herpesviridae3 herpesviridae
3 herpesviridae
 
Infecciones Virales en Dermatología.pptx
Infecciones Virales en Dermatología.pptxInfecciones Virales en Dermatología.pptx
Infecciones Virales en Dermatología.pptx
 
Virus herpes humanos
Virus herpes humanos Virus herpes humanos
Virus herpes humanos
 
Infecciones del snc
Infecciones del sncInfecciones del snc
Infecciones del snc
 
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxInfecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
 
Sindromes meningeos
Sindromes meningeosSindromes meningeos
Sindromes meningeos
 
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYCEnfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Mononucleosis
MononucleosisMononucleosis
Mononucleosis
 
INFECTOLOGIA II - Mononucleosis Infecciosa
INFECTOLOGIA II - Mononucleosis InfecciosaINFECTOLOGIA II - Mononucleosis Infecciosa
INFECTOLOGIA II - Mononucleosis Infecciosa
 
Virus Herpesvirus
Virus HerpesvirusVirus Herpesvirus
Virus Herpesvirus
 
Herpes exposicion antonia
Herpes exposicion antoniaHerpes exposicion antonia
Herpes exposicion antonia
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
herpes virus
herpes virusherpes virus
herpes virus
 
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
 
Infecciones herpéticas
Infecciones herpéticasInfecciones herpéticas
Infecciones herpéticas
 
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Enfermedades Virales Seminario
Enfermedades Virales SeminarioEnfermedades Virales Seminario
Enfermedades Virales Seminario
 
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
 

Más de Tania Acevedo-Villar

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
Tania Acevedo-Villar
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Tania Acevedo-Villar
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Tania Acevedo-Villar
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
Tania Acevedo-Villar
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
Tania Acevedo-Villar
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
Tania Acevedo-Villar
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
Tania Acevedo-Villar
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
Tania Acevedo-Villar
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
Tania Acevedo-Villar
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
Tania Acevedo-Villar
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
Tania Acevedo-Villar
 

Más de Tania Acevedo-Villar (20)

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

3 virus adn icosaedricos cubiertos

  • 3. 1. ESTRUCTURA DEL VIRION: Genoma: ADN circular doble cadena (bicatenario) Capside: icosaedrica con 162 capsòmeros Forma: icosaedrica Con cubierta Tamaño: 150 – 200 nm.
  • 4. 2. REPLICACION: VIRUS ADN CON CUBIERTA. 3. PRODUCE INFECCIÓN PERSISTENTE: 1° PRIMOINFECCIÓN (SÍNTOMAS) 2° ESTADO LATENCIA (ASINTOMATICA) 3° REACTIVACIÓN (SÍNTOMAS) Produce: INGRESO VIRUS ACCIÓN IMC DISMINUCIÓN IMC
  • 5. 4. Todos tienen ciclo lítico (destrucción célula diana). A excepción del virus Epstein Barr Y VHH TIPO 8, que además tiene ciclo lisógenico. 5. La fuente de contagio lo constituye la forma clínica recurrente o reactivada, ya que la primoinfección generalmente es asintomático. 6. Producen efecto citopatico en la células diana que parasitan: Inclusiones citoplasmáticas Formación sincicios: Células gigantes multinucleares a cuerpo extraño.
  • 6. CLASIFICACION VIRUS HERPES: 1. HERPES VIRUS SIMPLE (VHS): VHS TIPO 1 Y VHS TIPO 2 2. VARICELA – ZOSTER (VVZ) Ó VHH TIPO 3 3. EPSTEIN – BARR (VEB) Ó VHH TIPO 4 4. CITOMEGALOVIRUS (CMV) Ó VHH TIPO 5 5. VHH TIPO 6 : EXANTEMA SÚBITO INFANTIL 6. VHH TIPO 8 : SARCOMA DE KAPOSSI Y LINFOMA DE SEROSA.
  • 7. CARACTERISTICAS DEL VIRUS HERPES SIMPLE 1. EFECTO CITOPATICOS: Inclusiones de Cowdry tipo A (inclusiones intranucleares)
  • 9. 3. TRANSMISIÓN: 1. VHS – 1 : A través secreciones oro faríngeas 2. VHS – 2 : A través secreciones genitales (ETS) 3. Herpes congénito: Madre infectada VHS - 2 al feto a través de la placenta 4. Herpes neonatal: Madre infectada VHS - 2 al RN a través del pasaje por el canal del parto.
  • 10. VHS PATOGENIA Órgano diana replicación: células mucoepiteliales Foco latencia: Neurona ganglionares regionales. Diseminación: reactivación y diseminación sistémica (encéfalo, hígado y pulmón)
  • 11. PATOGENIA Vesículas cutáneas Replicación célula muco-epitelial (produce citolisis) Vía linfática. Neuronas ganglionares regionales Latencia x IMC Disminución IMC Diseminación Sistémica. Encéfalo Pulmón Hígado. Reactivación en lugar De ingreso. Reaparición vesículas
  • 12. LESIONES QUE PRODUCE EL VHS VHS – 1 : Herpes labial y herpes en piel por encima del ombligo VHS – 2 : Herpes y ulceras genitales. Herpes en piel por debajo del ombligo. Lesión herpetica: Caracteriza por lesiones vesiculares y ulceras
  • 16. Herpes genital: vesículas + ulceras genitales.
  • 18. FORMAS GRAVES DE ENFERMEDAD POR HVS 1. Principal causa de encefalitis aguda por virus. Especialmente en neonatos y inmune suprimidos. 2. HERPES CONGENITO:  SNC: microcefalia, microftalmia, corioretinitis, convulsiones.  Piel: lesiones vesiculares  Hígado: ictericia, hepatomegalia 3. ESOFAGITIS Y TRAQUEOBRONQUITIS HERPETICA.
  • 19. VHS TRATAMIENTO • Antiviral : Aciclovir por vía oral, 200 mg 5 veces al día o 400 mg 3 veces al día ò 800mg 2 veces al día durante 5 días. • No aplicar cremas que tengan corticoides.
  • 20. CARACTERISTICAS DEL VIRUS VARICELA - ZOSTER 1. IDENTIFICACION LABORATORIO: a. CITOLOGICO: INCLUSIONES DE COWDRY TIPO A b. SEROLOGICO: AUMENTO TÍTULOS DE ANTICUERPOS MEDIANTE PRUEBA FIJACIÓN DE COMPLEMENTO. c. CULTIVOS CELULARES.
  • 21. TRANSMISION: – Principalmente inhalación gotitas aéreas y descamación cutánea – Contacto directo. – Vertical: durante 1 trimestre embarazo (varicela congénita)
  • 22. VIRUS VZ PATOGENIA • Replicación inicial: Células aparato respiratorio y fibroblasto. • Foco de latencia: Neuronas ganglionares raíces posteriores ganglios raquídeos y intracraneales. • Diseminación: sistémica y vertical.
  • 23. ENFERMEDADES QUE PRODUCE EL VVZ 1. INFECCION PRIMARIA: VARICELA 2. REACTIVACIÓN : HERPES ZOSTER 3. HERPES ZOSTER DISEMINADO 4. VARICELA CONGENITA
  • 24. VARICELA • Periodo de incubación: 14 a 21 días • CC: Exantema progresivo asociado prurito, fiebre, cefalea, faringitis. • Curso: benigno.
  • 26. Macula eritema - papular
  • 29. VARICELA TRATAMIENTO • Sintomático: – Control fiebre (acetominofen) – Aliviar prurito y evitar la sobre infección (antihistamínicos, loción calamina).
  • 30. HERPES ZOSTER: • Reactivación del virus VVZ latente. • Ocurre 50% mayores de 50 años y en casos disminución IMC • Caracteriza: lesiones vesiculares eritematosas, acompañado de neuralgias radiculares (a lo largo del trayecto de un nervio sensitivo o dermatoma). • Dos formas clínicas: Neuralgia postherpetica cutánea o zoster cutáneo y neuralgia postherpetica pares craneales o zoster de nervios craneales (oftálmico, otico, glosofaríngeo).
  • 31.
  • 32. •Zoster intercostal ; lesiones vesicoampollares sobre una base eritematoso en hemotórax derecho. No rebasan la línea media.
  • 35. •Zoster oftálmico: Signo Hutchinson (vesículas en ala y punta nasal).
  • 38. HERPES ZOSTER TRATAMIENTO • Antivíricos: Aciclovir • Analgésicos • Curaciones tópicas lesiones cutáneas.
  • 39. VIRUS EPTEIN BARR • Célula diana primaria replicación: Linfocitos B y células epiteliales orofaringe y nasofaringe. • Foco de latencia: Linfocitos B
  • 40. • En los linfocitos B producen ciclo litico y lisogénico (virus atenuado mitogeno) • Es un virus oncogénico : Transformación linfocitos B en célula cancerosa. • Control de la infección por VEB, esta a cargo de los linfocitos CD8 o depresores. • Se transmite a través del beso o compartir cepillos dientes.
  • 41. IDENTIFICACION LABORATORIO DEL VEB 1. Linfocitosis atípicos o células de Downey (linfocitos T activos) en extendido y lamina periférica de sangre.  Célula de Downey: linfocitos con citoplasma basofilo y vacuolado con núcleo oval o lobulado. 2. Reacción de Paúl – Bunnell o Prueba de Monospot: Títulos altos de anticuerpos heterofilos (aglutininas contra eritrocitos de carnero).
  • 42. ENFERMEDADES QUE PRODUCE EL VEB: 1. Mononucleosis infecciosa 2. Enfermedades linfoproliferativas:  Ligada al cromosoma X (Síndrome Duncan)  Linfoma de Burkitt  Carcinoma nasofaringeo  Leucoplaquia oral vellosa : Asociado a SIDA.
  • 43. CUADRO CLINICO MONONUCLEOSIS INFECCIOSA: SINONIMIA: Fiebre ganglionar de Pfeiifler PERIODO INCUBACION: 30 – 50 días TRIADA CLINICA CLASICA: Amigdalitis infecciosa febril + adenopatías dolorosas cervico nucales + esplenomegalia. Asociada con Rash cutáneo cuando se trata con penicilina (ampicilina).
  • 44. TRATAMIENTO MONONUCLEOSIS INFECCIOSA • Sintomático (acetominofen , paracetamol) y el propio de las complicaciones.
  • 45. CITOMEGALOVIRUS 1. Célula diana replicación: monocitos , linfocitos 2. Lugar de latencia: monocitos, linfocitos. 3. Identificación laboratorio:  Produce efecto citopatico: Inclusiones intranucleares “ojo de lechuza”  Linfocitosis atípicos en lamina periférica sin anticuerpos heterofilos.  Sexología: aumento de títulos de anticuerpos anti - CMV mediante prueba de fijación de complemento.
  • 46. 4. Fuente de infección: Secreciones (especial sangre, semen, leche , saliva.) y tejidos transplantados 5. Transmisión: Transfusiones sanguíneas, relaciones sexuales, vertical (por vía transplacentaria en especial madres embarazadas infectadas en el tercer trimestre) por lactancia materna. 6. Infección oportunista. Sobre todo en pacientes con SIDA. Primera causa de muerte.
  • 47. ENFERMEDADES QUE PRODUCE EL CMV: 1. Enfermedad tipo mononucleosis infecciosa sin anticuerpo heterofilos. Generalmente la primoinfección son asintomáticas. 2. Malformaciones congénitas. 3. Enfermedad sistémica : sobre todo en SIDA.
  • 48. MALFORMACION CONGENITA POR CMV: • Causa más frecuente de malformación congénita de causa infecciosa. • Triada característica:  Retraso psicomotriz + Ceguera (corioretinitis) + sordera (afección oído interno).
  • 49. ENFERMEDADES SISTEMICA POR CITOMEGALOVIRUS • • • • • Retinitis (Presentación más frecuente). Colitis Encefalitis Mielitis transversa Radiculopatía
  • 50. Tratamiento infección CMV: Uso de antivirales: elección Ganciclovir o Foscarnet. Prevención infección CMV: Empleo de condón Usar sangre y órganos donantes seronegativos.