SlideShare una empresa de Scribd logo
Los árboles tienen 
identidad 
Identidad: conjunto de caracteres o circunstancias que hace que algo 
o alguien sea reconocido sin posibilidad de confusión con otro.
Árboles nativos, autóctonos o indígenas 
• Son los que tienen origen en el territorio que habitan. 
• Todos tienen un territorio en el que son autóctonos. 
• Una especie puede ser nativa en un sitio y exótica en otro. 
• Representan la belleza propia del territorio donde crecen naturalmente.
Flora del ambiente Bosque chaqueño 
occidental y Bosque serrano 
El Departamento Pocho se encuentra 
inserto entre dos ambientes 
aeroterrestres: Bosque chaqueño 
occidental y Bosque serrano. La 
presencia de las especies autóctona está 
relacionada con la altitud. Las especies se 
distribuyen en bosque xerófilo de 
algarrobo,horco-quebracho, molle de 
beber y coco en la zona bajoserrana; en 
algunos sectores abunda la palmera 
carandilla; mientras que a mayor altitud, 
ya en la zona altoserrana, dominan 
arbustales y luego las estepas herbáceas.
Características de nuestros árboles autóctonos 
Durante miles de años fueron 
adaptándose a las condiciones de 
nuestro suelo (acides, alcalinidad, 
salobridad) 
Se adaptaron a las condiciones físicas, 
(temperaturas, vientos y regímenes de 
lluvia) de nuestra región.
Por eso… 
Son robustos, rudos, de tallos fuertes. Tardan en crecer hundiendo sus 
raíces muy profundo en busca de agua, aferrándose al árido suelo de la 
montaña y de la “pampa”.
Los árboles autóctonos de los ambientes 
Bosque chaqueño occidental y Bosque 
serrano son espinosos, de tallo leñoso, hojas 
múltiples . En su mayoría , las flores de estos 
árboles son de color amarillo, muy 
perfumadas y muy visitadas por las abejas. 
¿Sabías que las espinas son hojas 
modificadas? Las espinas son hojas 
adaptadas a climas áridos. Para ahorrar 
agua la planta redujo el tamaño y grosor 
de algunas o todas sus hojas a pequeñas 
púas que llamamos espinas.
Especies 
representativas de los 
ambientes Bosque 
chaqueño occidental y 
Bosque serrano. 
Algarrobo, chañar, 
espinillo, piquillín, tala, 
orco molle o molle de 
beber, peje o sombra de 
toro, molle pispo, palma, 
quebracho colorado, 
quebracho blanco, coco, 
romerillo, entre otras.
Ventajas para el ecosistema 
Permiten ahorrar el agua 
disponible en el medio, están 
mejor adaptados al clima y al 
suelo. 
Soportan bajas temperaturas en 
el riguroso invierno en las sierras. 
Un ambiente silvestre similar al 
originario, permite que el sistema se 
autorregule y no existan plagas.
•Interactúan con el 
medio y las demás 
especies de flora y 
fauna de la región. 
•Árboles 
polinizados por 
aves o insectos, 
otros por animales 
y el viento.
¿Sabías que algunas de estos árboles nativos se hallan 
exclusivamente en una región por lo cual si desaparecen 
en esta, desaparecen en todo el mundo?
«El árbol cuando 
florece, siempre 
descubre su sitio y 
enseña su 
nombre.» 
(Anónimo) 
¿Querés saber más sobre árboles autóctonos? Buscá… 
http://www.arbolessinfronteras.org.ar/
Nivel: Primario 
Escuela: Gral. José de San Martín- Salsacate 
Docente: Marta Gloria Heredia 
Grado: 4º 
Área: Ciencias Naturales 
Eje: El mundo de los seres vivos 
Objetivo: Caracterizar los ambientes aeroterrestres, en particular de la 
provincia de Córdoba, estableciendo relaciones con otros ambientes. 
Contenido: 
Reconocimiento de particularidades de la flora autóctona de Córdoba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
eegg73
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
Lubelfi
 
Animales en peligro de extincion por Diego Beltrán
Animales en peligro de extincion por Diego BeltránAnimales en peligro de extincion por Diego Beltrán
Animales en peligro de extincion por Diego Beltrán
DiegoBeltranCastro
 
La producción frutícola del alto valle
La producción frutícola del alto valleLa producción frutícola del alto valle
La producción frutícola del alto valleanabelenreser
 
Libro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
hidalgo gil dominguez
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
jesus garcia de miguel
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
iyari5
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaRobe Es
 
Los pulmones del planeta
Los pulmones del planetaLos pulmones del planeta
Los pulmones del planeta8jueves1
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
La playa en el bolsillo
La playa en el bolsilloLa playa en el bolsillo
La playa en el bolsillo
Pilar Etxebarria
 
Arboles autóctonos de Córdoba
Arboles autóctonos de Córdoba Arboles autóctonos de Córdoba
Arboles autóctonos de Córdoba
ERHPP
 
Biomas relieves america
Biomas relieves americaBiomas relieves america
Biomas relieves americalauramolina36
 

La actualidad más candente (20)

Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Monte ribereño
Monte ribereñoMonte ribereño
Monte ribereño
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Animales en peligro de extincion por Diego Beltrán
Animales en peligro de extincion por Diego BeltránAnimales en peligro de extincion por Diego Beltrán
Animales en peligro de extincion por Diego Beltrán
 
La producción frutícola del alto valle
La producción frutícola del alto valleLa producción frutícola del alto valle
La producción frutícola del alto valle
 
Libro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Reino plantae 1
Reino plantae 1Reino plantae 1
Reino plantae 1
 
Las cataratas de iguazú
Las cataratas de iguazúLas cataratas de iguazú
Las cataratas de iguazú
 
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Los pulmones del planeta
Los pulmones del planetaLos pulmones del planeta
Los pulmones del planeta
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
La playa en el bolsillo
La playa en el bolsilloLa playa en el bolsillo
La playa en el bolsillo
 
Arboles autóctonos de Córdoba
Arboles autóctonos de Córdoba Arboles autóctonos de Córdoba
Arboles autóctonos de Córdoba
 
Biomas relieves america
Biomas relieves americaBiomas relieves america
Biomas relieves america
 
Tucuman
TucumanTucuman
Tucuman
 

Destacado

Flora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdobaFlora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdoba
Florencia Lobos Scidà
 
Investigando 4
Investigando 4Investigando 4
Investigando 4
primaria270
 
Fauna exotica
Fauna exoticaFauna exotica
Fauna exotica
sandrapaty
 
4to concurso fotografia (bases y reglamento)
4to concurso fotografia (bases y reglamento)4to concurso fotografia (bases y reglamento)
4to concurso fotografia (bases y reglamento)
Joaquín Luis Navarro
 
Folleto parque nacional de toubcal
Folleto parque nacional de toubcalFolleto parque nacional de toubcal
Folleto parque nacional de toubcaldaniela-anca
 
Los ambientes Alarcon
Los ambientes AlarconLos ambientes Alarcon
Los ambientes Alarcon
RomiZomb Lindemann Graves
 
Región Pampeana
Región PampeanaRegión Pampeana
Región Pampeana
Soledad Rios
 
crucigrama
crucigramacrucigrama
crucigrama
Santiago Rincón
 
Ambiente Acuático
Ambiente AcuáticoAmbiente Acuático
Ambiente Acuáticoalexisblog
 
Adaptaciones en el ambiente aeroterrestre
Adaptaciones en el ambiente aeroterrestreAdaptaciones en el ambiente aeroterrestre
Adaptaciones en el ambiente aeroterrestrestellagonzalez
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
Alejandra arellano
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaPor De Mike
 
La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciafpdcaro
 
llanura pampeana (argentina)
llanura pampeana (argentina)llanura pampeana (argentina)
llanura pampeana (argentina)
Clari Nicole
 
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTECLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
J. Eduardo Murillo B.
 

Destacado (20)

Flora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdobaFlora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdoba
 
Investigando 4
Investigando 4Investigando 4
Investigando 4
 
Fauna exotica
Fauna exoticaFauna exotica
Fauna exotica
 
La fauna...
La fauna...La fauna...
La fauna...
 
4to concurso fotografia (bases y reglamento)
4to concurso fotografia (bases y reglamento)4to concurso fotografia (bases y reglamento)
4to concurso fotografia (bases y reglamento)
 
Folleto parque nacional de toubcal
Folleto parque nacional de toubcalFolleto parque nacional de toubcal
Folleto parque nacional de toubcal
 
Turismo 3 J
Turismo 3 JTurismo 3 J
Turismo 3 J
 
Ordenanza 24 especies nativas
Ordenanza 24 especies nativasOrdenanza 24 especies nativas
Ordenanza 24 especies nativas
 
Los ambientes Alarcon
Los ambientes AlarconLos ambientes Alarcon
Los ambientes Alarcon
 
Región Pampeana
Región PampeanaRegión Pampeana
Región Pampeana
 
crucigrama
crucigramacrucigrama
crucigrama
 
Ambiente Acuático
Ambiente AcuáticoAmbiente Acuático
Ambiente Acuático
 
Adaptaciones en el ambiente aeroterrestre
Adaptaciones en el ambiente aeroterrestreAdaptaciones en el ambiente aeroterrestre
Adaptaciones en el ambiente aeroterrestre
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Ecosistema[1]
Ecosistema[1]Ecosistema[1]
Ecosistema[1]
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentina
 
La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provincia
 
llanura pampeana (argentina)
llanura pampeana (argentina)llanura pampeana (argentina)
llanura pampeana (argentina)
 
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTECLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
 

Similar a Mis árboles autóctonos

Biomas 1 [modo de compatibilidad]
Biomas 1 [modo de compatibilidad]Biomas 1 [modo de compatibilidad]
Biomas 1 [modo de compatibilidad]David Lopez
 
Ecosistemas de mexico
Ecosistemas de mexicoEcosistemas de mexico
Ecosistemas de mexico
JoseVictor52
 
Sofia los bosques buena
Sofia los bosques buenaSofia los bosques buena
Sofia los bosques buenajuanjofuro
 
Animales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabanaAnimales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabana
Cyn SantanaVidal
 
La selva
La selvaLa selva
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
aags_097tq
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
katherinecrisanto
 
Paisajes Alejandro
Paisajes AlejandroPaisajes Alejandro
Paisajes Alejandro
Fulgencio Belmonte
 
Gina Mejía_ Biomas
Gina Mejía_ BiomasGina Mejía_ Biomas
Gina Mejía_ Biomas
GinaMejia15
 
Bioma Tropical
Bioma TropicalBioma Tropical
Bioma Tropical
Sofia Peñas
 
Bosques Xerofilos
Bosques XerofilosBosques Xerofilos
Bosques Xerofilos
GabrielAmaya
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
BiomasBiomas
Proyecto plantas
Proyecto plantasProyecto plantas
Proyecto plantasGustavo Ggc
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Biomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombiaBiomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombia
Viviana Luna
 
Trabajo Ecologia.pdf
Trabajo Ecologia.pdfTrabajo Ecologia.pdf
Trabajo Ecologia.pdf
LizbethMartinez904911
 

Similar a Mis árboles autóctonos (20)

Biomas 1 [modo de compatibilidad]
Biomas 1 [modo de compatibilidad]Biomas 1 [modo de compatibilidad]
Biomas 1 [modo de compatibilidad]
 
Ecosistemas de mexico
Ecosistemas de mexicoEcosistemas de mexico
Ecosistemas de mexico
 
Sofia los bosques buena
Sofia los bosques buenaSofia los bosques buena
Sofia los bosques buena
 
Animales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabanaAnimales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabana
 
La selva
La selvaLa selva
La selva
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Paisajes Alejandro
Paisajes AlejandroPaisajes Alejandro
Paisajes Alejandro
 
Gina Mejía_ Biomas
Gina Mejía_ BiomasGina Mejía_ Biomas
Gina Mejía_ Biomas
 
Bioma Tropical
Bioma TropicalBioma Tropical
Bioma Tropical
 
Bosques Xerofilos
Bosques XerofilosBosques Xerofilos
Bosques Xerofilos
 
Biomas window
Biomas windowBiomas window
Biomas window
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Proyecto plantas
Proyecto plantasProyecto plantas
Proyecto plantas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombiaBiomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombia
 
Trabajo Ecologia.pdf
Trabajo Ecologia.pdfTrabajo Ecologia.pdf
Trabajo Ecologia.pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Mis árboles autóctonos

  • 1. Los árboles tienen identidad Identidad: conjunto de caracteres o circunstancias que hace que algo o alguien sea reconocido sin posibilidad de confusión con otro.
  • 2. Árboles nativos, autóctonos o indígenas • Son los que tienen origen en el territorio que habitan. • Todos tienen un territorio en el que son autóctonos. • Una especie puede ser nativa en un sitio y exótica en otro. • Representan la belleza propia del territorio donde crecen naturalmente.
  • 3. Flora del ambiente Bosque chaqueño occidental y Bosque serrano El Departamento Pocho se encuentra inserto entre dos ambientes aeroterrestres: Bosque chaqueño occidental y Bosque serrano. La presencia de las especies autóctona está relacionada con la altitud. Las especies se distribuyen en bosque xerófilo de algarrobo,horco-quebracho, molle de beber y coco en la zona bajoserrana; en algunos sectores abunda la palmera carandilla; mientras que a mayor altitud, ya en la zona altoserrana, dominan arbustales y luego las estepas herbáceas.
  • 4. Características de nuestros árboles autóctonos Durante miles de años fueron adaptándose a las condiciones de nuestro suelo (acides, alcalinidad, salobridad) Se adaptaron a las condiciones físicas, (temperaturas, vientos y regímenes de lluvia) de nuestra región.
  • 5. Por eso… Son robustos, rudos, de tallos fuertes. Tardan en crecer hundiendo sus raíces muy profundo en busca de agua, aferrándose al árido suelo de la montaña y de la “pampa”.
  • 6. Los árboles autóctonos de los ambientes Bosque chaqueño occidental y Bosque serrano son espinosos, de tallo leñoso, hojas múltiples . En su mayoría , las flores de estos árboles son de color amarillo, muy perfumadas y muy visitadas por las abejas. ¿Sabías que las espinas son hojas modificadas? Las espinas son hojas adaptadas a climas áridos. Para ahorrar agua la planta redujo el tamaño y grosor de algunas o todas sus hojas a pequeñas púas que llamamos espinas.
  • 7. Especies representativas de los ambientes Bosque chaqueño occidental y Bosque serrano. Algarrobo, chañar, espinillo, piquillín, tala, orco molle o molle de beber, peje o sombra de toro, molle pispo, palma, quebracho colorado, quebracho blanco, coco, romerillo, entre otras.
  • 8. Ventajas para el ecosistema Permiten ahorrar el agua disponible en el medio, están mejor adaptados al clima y al suelo. Soportan bajas temperaturas en el riguroso invierno en las sierras. Un ambiente silvestre similar al originario, permite que el sistema se autorregule y no existan plagas.
  • 9. •Interactúan con el medio y las demás especies de flora y fauna de la región. •Árboles polinizados por aves o insectos, otros por animales y el viento.
  • 10. ¿Sabías que algunas de estos árboles nativos se hallan exclusivamente en una región por lo cual si desaparecen en esta, desaparecen en todo el mundo?
  • 11. «El árbol cuando florece, siempre descubre su sitio y enseña su nombre.» (Anónimo) ¿Querés saber más sobre árboles autóctonos? Buscá… http://www.arbolessinfronteras.org.ar/
  • 12. Nivel: Primario Escuela: Gral. José de San Martín- Salsacate Docente: Marta Gloria Heredia Grado: 4º Área: Ciencias Naturales Eje: El mundo de los seres vivos Objetivo: Caracterizar los ambientes aeroterrestres, en particular de la provincia de Córdoba, estableciendo relaciones con otros ambientes. Contenido: Reconocimiento de particularidades de la flora autóctona de Córdoba.