SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
                              FACULTAD DE PSICOLOGÍA
                    INFORME DE VALORACIÓN PSICOMÉTRICA


Datos personales
Nombre del sujeto evaluado: E.M.M.G
Sexo: Femenino
Edad:
Estado Civil: Casada
Evaluado por: Cynthia Aguilar
Prueba Aplicada: MMPI-2
RESULTADOS
Escalas De Validez (¿, L, F, K).
1. Escala de (no puedo decir).
Esta escala se presenta en un nivel bajo (T0), esto significa que la prueba es valida.
2. Escala L (mentira)
Nivel de elevación moderado (T60). Defensividad marcada. Persona muy convencional y
conformista. El sujeto puede ser moralista o rígido.
Escala F (infrecuencia)
Nivel de elevación moderado (T65). Probablemente valido. Riesgo de actos agresivos,
impulsivos. Persona deprimida, inquieta e inestable. Psicopatología relativamente severa.
Autocritico, ansioso y distraído.
Escala K (corrección)
Nivel de elevación medio (T50). Equilibrio entre autoprotección y autodescubrimiento.
Suficientes recursos para el tratamiento.
Escalas básicas (CLINICAS)
Escala (Hs). Hipocondriasis
Nivel de elevación medio (T50). Se manifiesta poco o ningún interés especial acerca del
cuerpo o de la salud. La persona es emocionalmente abierta y equilibrada, así como
realista y con capacidad de insight.
Escala 2 (D). Depresión
Nivel de elevación moderado (T56). Puede indicar que se trata de un sujeto inhibido,
irritable, tímido y deprimido. También puede manifestar desaliento, melancolía,
infelicidad, así como insatisfacción consigo mismo o con el mundo; puede ser además
pesimista y preocupado en exceso y puede presentarse en personas introvertidas y
moralistas así como responsables y modesta.

Escala 3 (Hi). Histeria

Nivel de elevación medio (T45).Se presenta en personas realistas y sensibles. El sujeto
puede ser además equilibrado y razonable.

Escala 4 (Dp). Desviación Psicopática
Nivel de elevación medio (T51). Puede ser una persona sincera, confiable, tenaz y
responsable.
Escala (Mf). Masculinidad- Feminidad
Nivel de elevación alto (T69). La persona se muestra confiada en si misma. Puede ser
competitiva y enérgica. Puede mostrar cierta frialdad emocional y se guía por la lógica.
Escala 6 (Pa). Paranoia
Nivel de elevación moderado (T64).Sujeto demasiado sensible a desaires y rechazos. Se
muestra cauteloso en los contactos sociales iniciales. Puede ser moralista y actuar como
victima. Es confiado hasta que lo traicionan y es muy trabajador.
Escala 7 (Pt). Psicastenia
Nivel de moderado (T57). Puede tratarse de un sujeto responsable y acucioso, que tiende
a intelectualizar. Muy trabajador, ordenado, perfeccionista y autocritico o introspectivo.
Escala 8 (Es). Esquizofrenia
Nivel de elevación moderado (T56). Poco interés en la gente.
El sujeto puede ser creativo e imaginativo, además de poco practico.
Escala 9 (Ma) Hipomanía
Nivel de elevación medio (T50). Puede tratarse de un sujeto sociable y amigable. Se
presenta en personas responsables y realistas. Individuos entusiastas y equilibrados.
Escala 0 (Is). Introversión Social
Nivel de elevación medio (T50). Puede tratarse de sujetos enérgicos y activos, con
entereza. La persona puede ser equilibrada, amistosa y platicadora.
Escalas de Contenido

Indicadores Relevantes:

       En la escala de Depresión (DEP), se presenta un puntaje elevado (T71). Las
       calificaciones altas en esta escala caracterizan a individuos con pensamientos
       depresivos significativos. Indican también sentimientos de tristeza, incertidumbre
       sobre el futuro y desinterés en la vida. Los sujetos con puntuaciones elevadas en
       esta escala probablemente están intranquilos, son infelices, lloran fácilmente y se
       sienten sin esperanza y con una sensación de vacío interior. Pueden además
       presentar intentos de suicidio o deseo de estar muertos. Estas personas pueden
       también pensar que están condenados o que han cometido pecados
       imperdonables. No ven en otras personas fuentes de apoyo.
       En la escala de Rechazo al Tratamiento (RTR), se presenta un puntaje elevado
       (T66). Las calificaciones altas en la escala indican que se trata de individuos con
       actitudes negativas hacia los médicos y el tratamiento relacionado con a salud
       mental. Los individuos que puntúan alto en esta escala no creen que alguien pueda
       entenderlos o ayudarlos. Tienen problemas ya que no se sienten cómodos
       discutiendo con alguien. Pueden desear no cambiar nada en sus vidas, ni sentir que
       el cambio sea posible. Por otro lado, estas personas prefieren darse por vencidas
       que enfrentarse a la crisis o las dificultades.
Escalas Suplementarias
     En la escala de Hostilidad Reprimida (HR), se presenta un puntaje bajo (T36). Se
     dispone poca información sobre puntuaciones bajas. Se puede tratar inclusive de
     personas crónicamente agresivas o individuos que expresan agresión bastante
     apropiadamente.
     En la escala de Responsabilidad Social (Rs), se presenta una puntuación baja (T39).
     Las personas con puntuaciones bajas en esta escala no pueden verse a sí mismas,
     ni ser percibidas por otras, como dispuestas a aceptar las consecuencias de su
     propio comportamiento. Estas últimas son personas carentes de responsabilidad,
     poco dignas de confianza, además, faltas de integridad y con un pobre sentido de
     responsabilidad con el grupo.


Observaciones Conductuales:


  A. Actitud hacia la prueba: La evaluada tuvo una buena actitud ante el test, enseguida
     se sentó tomo el lápiz y se puso a contestar. A mitad de la prueba se notaba
     cansada, ya que se movía mucho en la silla y volteaba a varios lados, por tal motivo
     se le pregunto si quería terminar la prueba al otro día, enseguida respondió que si
     y al otro día regreso a terminar la prueba sin inconvenientes.
  B. Apariencia Física: Presentaba una buena apariencia física, estaba limpia de su ropa
     y se le notaba cómoda.
  C. Atención y concentración: La atención y concentración se mantuvieron hasta
     después de dos horas, que se comenzó a inquietar moviéndose en la silla y
     volteando a otros lados. Al día siguiente cuando regreso a terminar la prueba, la
     atención y concentración se mantuvieron hasta que termino de contestar el test.
  D. Problemas visuales/ auditivos/motrices: No refiere.
Conclusión:

En base a la observación de los perfiles, se concluye que el sujeto presenta probables
problemáticas en la Escala de Contenido en Depresión, donde se caracterizan a individuos
con pensamientos depresivos significativos; pueden además presentar intentos de suicidio
o deseo de estar muertos; si comparamos esto con la escala F (nivel moderado) notamos
que de igual manera las puntuaciones en esta escala aluden a una persona con riesgos de
actos agresivos, impulsivos, una persona además deprimida, inquieta e inestable y se
menciona que puede haber una psicopatología relativamente severa y si comparamos
esto de igual forma con la Escala Básica, en Depresión (Nivel de elevación moderado)
corroboramos que se trata de un sujeto inhibido, irritable, tímido y deprimido que
manifiesta desaliento, melancolía, infelicidad, así como insatisfacción consigo mismo o
con el mundo.

Por otro lado se observa que en la Escala de contenido en la escala de Rechazo al
Tratamiento, se presenta un puntaje elevado lo que nos indica que probablemente se
trata de individuos con actitudes negativas hacia los médicos y el tratamiento relacionado
con a salud mental, esto se corrobora con la Escala de Hipocondriasis (nivel de elevación
medio) en donde se manifiesta poco o ningún interés especial acerca del cuerpo o de la
salud. Para concluir observamos que en las Escalas suplementarias la evaluada obtuvo
puntajes bajos en la escala de Hostilidad Reprimida lo que nos indica que se puede tratar
de una persona crónicamente agresiva o que expresa agresión bastante apropiadamente
(esta agresividad también la encontramos en la escala F) y en la escala de Responsabilidad
Social donde nos sugiere que la evaluada probablemente no pueden verse a sí mismas, ni
ser percibidas por otras, como dispuestas a aceptar las consecuencias de su propio
comportamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de-valores-inter-person-ales-siv
Test de-valores-inter-person-ales-sivTest de-valores-inter-person-ales-siv
Test de-valores-inter-person-ales-siv
carlabastos
 
MMPI A
MMPI AMMPI A
MMPI A
Caty Pérez
 
Bfq big five ficha tecnica
Bfq big five ficha tecnicaBfq big five ficha tecnica
Bfq big five ficha tecnica
sheillah
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
FlorThaliaTapiaFerna
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
Jaqueline Hernandez
 
MILLONNN
MILLONNNMILLONNN
MILLONNN
Rossalí Ariana
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
psicologofrancisco
 
Presentación mmpi
Presentación mmpiPresentación mmpi
Presentación mmpiPsicología
 
Beta iii, dominos, raven TEST PSICOLOGIOS
Beta iii, dominos, raven TEST  PSICOLOGIOSBeta iii, dominos, raven TEST  PSICOLOGIOS
Beta iii, dominos, raven TEST PSICOLOGIOS
Lizzeth Alejandra Carrasco Torres
 
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptxTest del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
ChristianAlexis13
 
Manual 16pf
Manual 16pfManual 16pf
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
Universidad Nacional Autónoma de México
 
El pronóstico psicológico
El pronóstico psicológicoEl pronóstico psicológico
El pronóstico psicológico
DANIACALIX
 
Big five
Big fiveBig five
Big five
Roberto Armijos
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
GioannaVillalobos23
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
Arturo Urbieta
 

La actualidad más candente (20)

Test de-valores-inter-person-ales-siv
Test de-valores-inter-person-ales-sivTest de-valores-inter-person-ales-siv
Test de-valores-inter-person-ales-siv
 
MMPI A
MMPI AMMPI A
MMPI A
 
Bfq big five ficha tecnica
Bfq big five ficha tecnicaBfq big five ficha tecnica
Bfq big five ficha tecnica
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
 
MCMI-III
MCMI-IIIMCMI-III
MCMI-III
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
 
MILLONNN
MILLONNNMILLONNN
MILLONNN
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
 
Presentación mmpi
Presentación mmpiPresentación mmpi
Presentación mmpi
 
Beta iii, dominos, raven TEST PSICOLOGIOS
Beta iii, dominos, raven TEST  PSICOLOGIOSBeta iii, dominos, raven TEST  PSICOLOGIOS
Beta iii, dominos, raven TEST PSICOLOGIOS
 
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptxTest del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
 
Manual 16pf
Manual 16pfManual 16pf
Manual 16pf
 
Test mmpi 2
Test mmpi 2Test mmpi 2
Test mmpi 2
 
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
 
El pronóstico psicológico
El pronóstico psicológicoEl pronóstico psicológico
El pronóstico psicológico
 
Manual test tat
Manual test tatManual test tat
Manual test tat
 
Big five
Big fiveBig five
Big five
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
 

Destacado

Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
IAPEM
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
aulavirtualtepsi
 
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2
mk15194432
 
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
IAPEM
 
Hoja de interferencias bender bip
Hoja de interferencias bender bipHoja de interferencias bender bip
Hoja de interferencias bender bipFabian Muñoz
 
Taller Interpretacion
Taller InterpretacionTaller Interpretacion
Taller Interpretacionappr
 
Guia para realizar informe integral del mmpi 2
Guia para realizar informe integral del mmpi 2Guia para realizar informe integral del mmpi 2
Guia para realizar informe integral del mmpi 2
IAPEM
 
Pautas informe
Pautas informePautas informe
Pautas informej. jarbe
 
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bendercarlafig
 
Ejemplo plan empresa - copia
Ejemplo plan empresa - copiaEjemplo plan empresa - copia
Ejemplo plan empresa - copia
Warman Malio Mateo
 
Interpretación del test del bender
Interpretación del test del benderInterpretación del test del bender
Interpretación del test del benderisaalia
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (20)

Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2
 
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
 
Hoja de interferencias bender bip
Hoja de interferencias bender bipHoja de interferencias bender bip
Hoja de interferencias bender bip
 
Taller Interpretacion
Taller InterpretacionTaller Interpretacion
Taller Interpretacion
 
Guia para realizar informe integral del mmpi 2
Guia para realizar informe integral del mmpi 2Guia para realizar informe integral del mmpi 2
Guia para realizar informe integral del mmpi 2
 
Mmpi
MmpiMmpi
Mmpi
 
Manual bender-bip
Manual bender-bipManual bender-bip
Manual bender-bip
 
Mmpi
MmpiMmpi
Mmpi
 
Pautas informe
Pautas informePautas informe
Pautas informe
 
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
 
16 FP
16 FP16 FP
16 FP
 
Ejemplo plan empresa - copia
Ejemplo plan empresa - copiaEjemplo plan empresa - copia
Ejemplo plan empresa - copia
 
Informe HTP
Informe HTP Informe HTP
Informe HTP
 
Interpretación del test del bender
Interpretación del test del benderInterpretación del test del bender
Interpretación del test del bender
 
Guia de interpretacion 16 pf
Guia de interpretacion 16 pfGuia de interpretacion 16 pf
Guia de interpretacion 16 pf
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
mmpi
mmpimmpi
mmpi
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Mmpi 1

Mmpi cecy
Mmpi cecyMmpi cecy
MMPI
MMPIMMPI
Mmpi calificado
Mmpi calificadoMmpi calificado
Mmpi calificado
LucioOlmedo
 
Mmpi kg
Mmpi kgMmpi kg
Mmpi tapia
Mmpi tapiaMmpi tapia
Informe de genesis paola delgado
Informe de genesis paola delgadoInforme de genesis paola delgado
Informe de genesis paola delgado
Jezer Chontal Pérez
 
Informes mmpi
Informes mmpi Informes mmpi
Informes mmpi
Karen Rodriguez
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad , Cluster A paranoide [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad , Cluster A paranoide [mod...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad , Cluster A paranoide [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad , Cluster A paranoide [mod...
jrbellidomainar
 
Manual 16 pf
Manual 16 pfManual 16 pf
Manual 16 pf
Stephanie Canales
 
Anexo 1 mmpi
Anexo 1 mmpiAnexo 1 mmpi
Anexo 1 mmpi
PsiRubnQuinsheltLimn
 
Trastornos de personalidad del grupo C.pdf
Trastornos de personalidad del grupo C.pdfTrastornos de personalidad del grupo C.pdf
Trastornos de personalidad del grupo C.pdf
AndrsOctavioVzquezAl
 
9. big five apunte casullo
9. big five apunte casullo9. big five apunte casullo
9. big five apunte casullo
Naty Nnd
 
INFORME ILUSTRATIVO - PAI.pdf
INFORME ILUSTRATIVO  - PAI.pdfINFORME ILUSTRATIVO  - PAI.pdf
INFORME ILUSTRATIVO - PAI.pdf
MauricioReynel
 
Datos de la aplicación del caq
Datos de la aplicación del caqDatos de la aplicación del caq
Datos de la aplicación del caq
zamablarodz
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
lulalouis
 
pruebapsicotecnicagranadacursoadem..docx
pruebapsicotecnicagranadacursoadem..docxpruebapsicotecnicagranadacursoadem..docx
pruebapsicotecnicagranadacursoadem..docx
SaraJoaFloresSanchez
 
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeuticoBordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeuticojorge gencon
 

Similar a Mmpi 1 (20)

Mmpi cecy
Mmpi cecyMmpi cecy
Mmpi cecy
 
MMPI
MMPIMMPI
MMPI
 
Mmpi calificado
Mmpi calificadoMmpi calificado
Mmpi calificado
 
Mmpi kg
Mmpi kgMmpi kg
Mmpi kg
 
Mmpi tapia
Mmpi tapiaMmpi tapia
Mmpi tapia
 
Informe de genesis paola delgado
Informe de genesis paola delgadoInforme de genesis paola delgado
Informe de genesis paola delgado
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informes mmpi
Informes mmpi Informes mmpi
Informes mmpi
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad , Cluster A paranoide [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad , Cluster A paranoide [mod...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad , Cluster A paranoide [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad , Cluster A paranoide [mod...
 
4 mmpi-2-cap-6
4 mmpi-2-cap-64 mmpi-2-cap-6
4 mmpi-2-cap-6
 
Manual 16 pf
Manual 16 pfManual 16 pf
Manual 16 pf
 
Anexo 1 mmpi
Anexo 1 mmpiAnexo 1 mmpi
Anexo 1 mmpi
 
Trastornos de personalidad del grupo C.pdf
Trastornos de personalidad del grupo C.pdfTrastornos de personalidad del grupo C.pdf
Trastornos de personalidad del grupo C.pdf
 
9. big five apunte casullo
9. big five apunte casullo9. big five apunte casullo
9. big five apunte casullo
 
MMPI2
MMPI2MMPI2
MMPI2
 
INFORME ILUSTRATIVO - PAI.pdf
INFORME ILUSTRATIVO  - PAI.pdfINFORME ILUSTRATIVO  - PAI.pdf
INFORME ILUSTRATIVO - PAI.pdf
 
Datos de la aplicación del caq
Datos de la aplicación del caqDatos de la aplicación del caq
Datos de la aplicación del caq
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 
pruebapsicotecnicagranadacursoadem..docx
pruebapsicotecnicagranadacursoadem..docxpruebapsicotecnicagranadacursoadem..docx
pruebapsicotecnicagranadacursoadem..docx
 
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeuticoBordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
 

Más de Cynthia Aguilar

Cuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iiiCuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iiiCynthia Aguilar
 
Autoevaluación de competencias
Autoevaluación de competenciasAutoevaluación de competencias
Autoevaluación de competenciasCynthia Aguilar
 
Cuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iiiCuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iiiCynthia Aguilar
 
Cadro de competencias ii
Cadro de competencias iiCadro de competencias ii
Cadro de competencias iiCynthia Aguilar
 
Cuadro de competencias 1
Cuadro de competencias 1Cuadro de competencias 1
Cuadro de competencias 1Cynthia Aguilar
 
Reflexión eclesiástica
Reflexión eclesiásticaReflexión eclesiástica
Reflexión eclesiásticaCynthia Aguilar
 
Cuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iiiCuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iiiCynthia Aguilar
 
Cadro de competencias ii
Cadro de competencias iiCadro de competencias ii
Cadro de competencias iiCynthia Aguilar
 
Cuadro de competencias 1
Cuadro de competencias 1Cuadro de competencias 1
Cuadro de competencias 1Cynthia Aguilar
 

Más de Cynthia Aguilar (20)

Cuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iiiCuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iii
 
Autoevaluación de competencias
Autoevaluación de competenciasAutoevaluación de competencias
Autoevaluación de competencias
 
Reflexión final
Reflexión finalReflexión final
Reflexión final
 
Mi cosmovisión
Mi cosmovisiónMi cosmovisión
Mi cosmovisión
 
Agradecimientos
AgradecimientosAgradecimientos
Agradecimientos
 
Reflexión final
Reflexión finalReflexión final
Reflexión final
 
Cuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iiiCuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iii
 
Cadro de competencias ii
Cadro de competencias iiCadro de competencias ii
Cadro de competencias ii
 
Cuadro de competencias 1
Cuadro de competencias 1Cuadro de competencias 1
Cuadro de competencias 1
 
Reflexión eclesiástica
Reflexión eclesiásticaReflexión eclesiástica
Reflexión eclesiástica
 
Reflexión artistica
Reflexión artisticaReflexión artistica
Reflexión artistica
 
Reflexión personal
Reflexión personalReflexión personal
Reflexión personal
 
Reflexión profesional
Reflexión profesionalReflexión profesional
Reflexión profesional
 
Reflexión personal
Reflexión personalReflexión personal
Reflexión personal
 
Reflexión academica
Reflexión academicaReflexión academica
Reflexión academica
 
Curriculum cynthia
Curriculum cynthiaCurriculum cynthia
Curriculum cynthia
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Cuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iiiCuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iii
 
Cadro de competencias ii
Cadro de competencias iiCadro de competencias ii
Cadro de competencias ii
 
Cuadro de competencias 1
Cuadro de competencias 1Cuadro de competencias 1
Cuadro de competencias 1
 

Mmpi 1

  • 1. UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA INFORME DE VALORACIÓN PSICOMÉTRICA Datos personales Nombre del sujeto evaluado: E.M.M.G Sexo: Femenino Edad: Estado Civil: Casada Evaluado por: Cynthia Aguilar Prueba Aplicada: MMPI-2 RESULTADOS Escalas De Validez (¿, L, F, K). 1. Escala de (no puedo decir). Esta escala se presenta en un nivel bajo (T0), esto significa que la prueba es valida. 2. Escala L (mentira) Nivel de elevación moderado (T60). Defensividad marcada. Persona muy convencional y conformista. El sujeto puede ser moralista o rígido. Escala F (infrecuencia) Nivel de elevación moderado (T65). Probablemente valido. Riesgo de actos agresivos, impulsivos. Persona deprimida, inquieta e inestable. Psicopatología relativamente severa. Autocritico, ansioso y distraído. Escala K (corrección) Nivel de elevación medio (T50). Equilibrio entre autoprotección y autodescubrimiento. Suficientes recursos para el tratamiento.
  • 2. Escalas básicas (CLINICAS) Escala (Hs). Hipocondriasis Nivel de elevación medio (T50). Se manifiesta poco o ningún interés especial acerca del cuerpo o de la salud. La persona es emocionalmente abierta y equilibrada, así como realista y con capacidad de insight. Escala 2 (D). Depresión Nivel de elevación moderado (T56). Puede indicar que se trata de un sujeto inhibido, irritable, tímido y deprimido. También puede manifestar desaliento, melancolía, infelicidad, así como insatisfacción consigo mismo o con el mundo; puede ser además pesimista y preocupado en exceso y puede presentarse en personas introvertidas y moralistas así como responsables y modesta. Escala 3 (Hi). Histeria Nivel de elevación medio (T45).Se presenta en personas realistas y sensibles. El sujeto puede ser además equilibrado y razonable. Escala 4 (Dp). Desviación Psicopática Nivel de elevación medio (T51). Puede ser una persona sincera, confiable, tenaz y responsable. Escala (Mf). Masculinidad- Feminidad Nivel de elevación alto (T69). La persona se muestra confiada en si misma. Puede ser competitiva y enérgica. Puede mostrar cierta frialdad emocional y se guía por la lógica. Escala 6 (Pa). Paranoia Nivel de elevación moderado (T64).Sujeto demasiado sensible a desaires y rechazos. Se muestra cauteloso en los contactos sociales iniciales. Puede ser moralista y actuar como victima. Es confiado hasta que lo traicionan y es muy trabajador. Escala 7 (Pt). Psicastenia Nivel de moderado (T57). Puede tratarse de un sujeto responsable y acucioso, que tiende a intelectualizar. Muy trabajador, ordenado, perfeccionista y autocritico o introspectivo.
  • 3. Escala 8 (Es). Esquizofrenia Nivel de elevación moderado (T56). Poco interés en la gente. El sujeto puede ser creativo e imaginativo, además de poco practico. Escala 9 (Ma) Hipomanía Nivel de elevación medio (T50). Puede tratarse de un sujeto sociable y amigable. Se presenta en personas responsables y realistas. Individuos entusiastas y equilibrados. Escala 0 (Is). Introversión Social Nivel de elevación medio (T50). Puede tratarse de sujetos enérgicos y activos, con entereza. La persona puede ser equilibrada, amistosa y platicadora. Escalas de Contenido Indicadores Relevantes: En la escala de Depresión (DEP), se presenta un puntaje elevado (T71). Las calificaciones altas en esta escala caracterizan a individuos con pensamientos depresivos significativos. Indican también sentimientos de tristeza, incertidumbre sobre el futuro y desinterés en la vida. Los sujetos con puntuaciones elevadas en esta escala probablemente están intranquilos, son infelices, lloran fácilmente y se sienten sin esperanza y con una sensación de vacío interior. Pueden además presentar intentos de suicidio o deseo de estar muertos. Estas personas pueden también pensar que están condenados o que han cometido pecados imperdonables. No ven en otras personas fuentes de apoyo. En la escala de Rechazo al Tratamiento (RTR), se presenta un puntaje elevado (T66). Las calificaciones altas en la escala indican que se trata de individuos con actitudes negativas hacia los médicos y el tratamiento relacionado con a salud mental. Los individuos que puntúan alto en esta escala no creen que alguien pueda entenderlos o ayudarlos. Tienen problemas ya que no se sienten cómodos discutiendo con alguien. Pueden desear no cambiar nada en sus vidas, ni sentir que el cambio sea posible. Por otro lado, estas personas prefieren darse por vencidas que enfrentarse a la crisis o las dificultades.
  • 4. Escalas Suplementarias En la escala de Hostilidad Reprimida (HR), se presenta un puntaje bajo (T36). Se dispone poca información sobre puntuaciones bajas. Se puede tratar inclusive de personas crónicamente agresivas o individuos que expresan agresión bastante apropiadamente. En la escala de Responsabilidad Social (Rs), se presenta una puntuación baja (T39). Las personas con puntuaciones bajas en esta escala no pueden verse a sí mismas, ni ser percibidas por otras, como dispuestas a aceptar las consecuencias de su propio comportamiento. Estas últimas son personas carentes de responsabilidad, poco dignas de confianza, además, faltas de integridad y con un pobre sentido de responsabilidad con el grupo. Observaciones Conductuales: A. Actitud hacia la prueba: La evaluada tuvo una buena actitud ante el test, enseguida se sentó tomo el lápiz y se puso a contestar. A mitad de la prueba se notaba cansada, ya que se movía mucho en la silla y volteaba a varios lados, por tal motivo se le pregunto si quería terminar la prueba al otro día, enseguida respondió que si y al otro día regreso a terminar la prueba sin inconvenientes. B. Apariencia Física: Presentaba una buena apariencia física, estaba limpia de su ropa y se le notaba cómoda. C. Atención y concentración: La atención y concentración se mantuvieron hasta después de dos horas, que se comenzó a inquietar moviéndose en la silla y volteando a otros lados. Al día siguiente cuando regreso a terminar la prueba, la atención y concentración se mantuvieron hasta que termino de contestar el test. D. Problemas visuales/ auditivos/motrices: No refiere.
  • 5. Conclusión: En base a la observación de los perfiles, se concluye que el sujeto presenta probables problemáticas en la Escala de Contenido en Depresión, donde se caracterizan a individuos con pensamientos depresivos significativos; pueden además presentar intentos de suicidio o deseo de estar muertos; si comparamos esto con la escala F (nivel moderado) notamos que de igual manera las puntuaciones en esta escala aluden a una persona con riesgos de actos agresivos, impulsivos, una persona además deprimida, inquieta e inestable y se menciona que puede haber una psicopatología relativamente severa y si comparamos esto de igual forma con la Escala Básica, en Depresión (Nivel de elevación moderado) corroboramos que se trata de un sujeto inhibido, irritable, tímido y deprimido que manifiesta desaliento, melancolía, infelicidad, así como insatisfacción consigo mismo o con el mundo. Por otro lado se observa que en la Escala de contenido en la escala de Rechazo al Tratamiento, se presenta un puntaje elevado lo que nos indica que probablemente se trata de individuos con actitudes negativas hacia los médicos y el tratamiento relacionado con a salud mental, esto se corrobora con la Escala de Hipocondriasis (nivel de elevación medio) en donde se manifiesta poco o ningún interés especial acerca del cuerpo o de la salud. Para concluir observamos que en las Escalas suplementarias la evaluada obtuvo puntajes bajos en la escala de Hostilidad Reprimida lo que nos indica que se puede tratar de una persona crónicamente agresiva o que expresa agresión bastante apropiadamente (esta agresividad también la encontramos en la escala F) y en la escala de Responsabilidad Social donde nos sugiere que la evaluada probablemente no pueden verse a sí mismas, ni ser percibidas por otras, como dispuestas a aceptar las consecuencias de su propio comportamiento.