SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Montemorelos
Aide Ortega
FACSI
Informe de Valoración Psicométrica
Nombre del evaluado: Sujeto 1
Sexo: Femenino
Edad: 20 años
Estado Civil: Soltera
Evaluador: Aide Ortega
Prueba aplicada: Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2
(MMPI-2)
Resultados:
A) Escalas de Validez (L, F, K):
Escala L (Mentira): Con una elevación moderadade T54,se indica una
actitud adecuada ante la prueba y la persona está conforme con su
autoimagen. La persona puede tener seguridad en sí misma y aceptar
algunas de sus fallas.
Escala F (Infrecuencia): Con una elevación baja de T40, indica buena
adaptación social o que el evaluado quizá esté tratando dar una buena
imagen.
EscalaK (Corrección):Conuna elevaciónalta de T66,se indicaposibles
respuestas defensivas. El evaluado presenta una imagen favorable
frente al evaluador.
B) Escalas Básicas (Clínicas):
Las escalas básicas revelan que se puede tratar de un sujeto
equilibrado y razonable.
C) Escalas Suplementarias:
Estas escalas muestran un sujeto que puede estar bien equilibrado e
integrado en la sociedad.
D) Escalas de Contenido:
En estas escalas se muestra un sujeto que puede estarbien equilibrado
con su propia imagen y su integración social.
E) Correlación de Escalas:
No se encuentran escalas correlacionadas altas que indiquen
alteraciones en el evaluado.
Observaciones:
A. Actitud hacia la prueba: Se muestra con buena disposición a
presentar la prueba. A la mitad de la prueba se cansó.
B. Apariencia física:Buen estado de salud.
C. Atencióny concentración:Se perdió la atención a la mitad, se tuvo
que presentar en dos sesiones.
D. Problemas visuales/auditivos/motrices:No presentes.
____________________________
Aide B. Ortega
Responsable de la Evaluación
Matricula: 1130532
Universidad de Montemorelos
Aide Ortega
FACSI
Informe de Valoración Psicométrica
Nombre del evaluado: Sujeto 2
Sexo: Femenino
Edad: 21 años
Estado Civil: Soltera
Evaluador: Aide Ortega
Prueba aplicada: Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2
(MMPI-2)
Resultados:
F) Escalas de Validez (L, F, K):
Escala L (Mentira): Con una elevación moderadade T54,se indica una
actitud adecuada ante la prueba y la persona está conforme con su
autoimagen. La persona puede tener seguridad en sí misma y aceptar
algunas de sus fallas.
Escala F (Infrecuencia): Con una elevación baja de T40, indica buena
adaptación social o que el evaluado quizá esté tratando dar una buena
imagen.
Escala K (Corrección): Con una elevación alta de T69, sugiere
respuestas defensivas. El evaluado está motivado a presentar una
imagen favorable de si mismo.
G)Escalas Básicas (Clínicas):
Las escalas básicas revelan que se puede tratar de un sujeto abierto,
equilibrado y razonable, con una inclinación a la autocríticay autocontrol
(Dp). También se puede tratar de un sujeto capaz de expresar con
claridad y firmeza sus sentimientos y puntos de vista (Mf).
H) Escalas Suplementarias:
Estas escalas muestran un sujeto que puede estar bien equilibrado e
integrado en la sociedad,contendencia a ser extrovertido.
I) Escalas de Contenido:
En estas escalas se muestra un sujeto que puede estarbien equilibrado
con su propia imagen y su integración social.
J) Correlación de Escalas:
No se encuentran escalas correlacionadas altas que indiquen
alteraciones en el evaluado.
Observaciones:
E. Actitud hacia la prueba: Se muestra con buena disposición a
presentar la prueba. A la mitad de la prueba se cansó.
F. Apariencia física: Buena salud.
G. Atencióny concentración:Se perdió la atención a la mitad, se tuvo
que presentar en dos sesiones.
H. Problemas visuales/auditivos/motrices:No presentes.
____________________________
Aide B. Ortega
Responsable de la Evaluación
Matricula: 1130532
Universidad de Montemorelos
Aide Ortega
FACSI
Informe de Valoración Psicométrica
Nombre del evaluado: Sujeto 3
Sexo: Femenino
Edad: 20 años
Estado Civil: Soltera
Evaluador: Aide Ortega
Prueba aplicada: Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2
(MMPI-2)
Resultados:
K) Escalas de Validez (L, F, K):
Escala L (Mentira): Con una elevación moderadade T54,se indica una
actitud adecuada ante la prueba y la persona está conforme con su
autoimagen. La persona puede tener seguridad en sí misma y aceptar
algunas de sus fallas.
Escala F (Infrecuencia): Con una elevación moderada de T54, indica
que el individuo es accesible y está abierto a discusión de sus
problemas.
Escala K (Corrección):Con una elevación media de T48, esto indica un
equilibrio entre autoproteccióny autodescubrimiento.
L) Escalas Básicas (Clínicas):
Escala D (Depresión): con una elevación alta de T66, se puede tratar
de una persona retraída, con indicadores de tristeza y molestias físicas
o de insomnio. Puede indicar poca confianza en sí mismo.
Escala Mf (Masculinidad-Femineidad): con una elevación baja de T30,
se puede tratar de un sujeto con intereses femeninos tradicionales.
Tendencia a la inseguridad, autodevaluacion y dependencia.Se siente
incapaz.
Escala Is (Introversión Social): con una elevación moderadade T56, se
puede tratar de un sujeto reservado, serio, autodevaluada y cautelosa,
con un control exagerado de sus impulsos.
M)Escalas Suplementarias:
Escala Fyo (Fuerza del Yo): con una elevación media de T48 se puede
tratar de un sujeto con un pobre concepto de sí mismo y dificultad para
adaptarse.
Escala GM (Género Masculino): con una elevación baja de T49 se
puede referir a un sujeto con baja confianza en sí mismo.
N) Escalas de Contenido:
Escala PTA (Escala de Personalidad Tipo A): con una elevación alta de
T66,se trata de un sujeto difícilde sobrellevarconorientación al trabajo.
Son irritables y dominantes en sus relaciones.
O)Correlación de Escalas:
No se encuentran escalas correlacionadas altas que indiquen
alteraciones en el evaluado.
Observaciones:
I. Actitud hacia la prueba: Se muestra con buena disposición a
presentar la prueba. A la mitad de la prueba se cansó.
J. Apariencia física: Cansada, bostezacontinuamente.
K. Atencióny concentración:Se perdió la atención a la mitad, se tuvo
que presentar en dos sesiones.
L. Problemas visuales/auditivos/motrices:No presentes.
____________________________
Aide B. Ortega
Responsable de la Evaluación
Matricula: 1130532
Universidad de Montemorelos
Aide Ortega
FACSI
Informe de Valoración Psicométrica
Nombre del evaluado: Sujeto 4
Sexo: Femenino
Edad: 19 años
Estado Civil: Soltera
Evaluador: Aide Ortega
Prueba aplicada: Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2
(MMPI-2)
Resultados:
P) Escalas de Validez (L, F, K):
Escala L (Mentira): Con una elevación moderadade T59,se indica una
actitud adecuada ante la prueba y la persona está conforme con su
autoimagen. La persona puede tener seguridad en sí misma y aceptar
algunas de sus fallas.
Escala F (Infrecuencia): Con una elevación media de T51,indica que el
individuo es accesible y está abierto a discusiónde sus problemas.
Escala K (Corrección):Con una elevación media de T52, esto indica un
equilibrio entre autoproteccióny autodescubrimiento.
Q)Escalas Básicas (Clínicas):
Escala D (Depresión): con una elevación moderada de T61, puede
indicar que se trata de un sujeto inhibido, irritable, tímido y deprimido.
Tambiénpuede manifestar desaliento,melancolía,infelicidad,así como
insatisfacciónconsigo mismo o con el mundo.
Escala Mf (Masculinidad-Femineidad): con una elevación baja de T34,
se puede tratar de un sujeto con intereses femeninos tradicionales.
Tendencia a la inseguridad, autodevaluacion y dependencia.Se siente
incapaz.
R) Escalas Suplementarias:
Escala Fyo (Fuerza del Yo): con una elevación media de T49 se puede
tratar de un sujeto con un pobre concepto de sí mismo y dificultad para
adaptarse.
S) Escalas de Contenido:
Escala DTR (Dificultad en el Trabajo): con una elevación alta de T70,
conductas que probablemente contribuyana un desempeño pobre enel
trabajo. Relacionado con pobre confianza en sí mismos, dificultades
para concentrarse, obsesividad, tensión y presión. Sugiere falta de
apoyo familiar para la elección de carrera, cuestionamiento personal
acerca de su elección profesional y actitudes negativas hacia los
colaboradores.
T) Correlación de Escalas:
No se encuentran escalas correlacionadas altas que indiquen
alteraciones en el evaluado.
Observaciones:
M. Actitud hacia la prueba: Se muestra con buena disposición a
presentar la prueba. A la mitad de la prueba se cansó.
N. Apariencia física: Buena salud.
O. Atencióny concentración:Se perdió la atención a la mitad, se tuvo
que presentar en dos sesiones.
P. Problemas visuales/auditivos/motrices:No presentes.
____________________________
Aide B. Ortega
Responsable de la Evaluación
Matricula: 1130532

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MMPI
MMPIMMPI
9. big five apunte casullo
9. big five apunte casullo9. big five apunte casullo
9. big five apunte casullo
Naty Nnd
 
El suicidio en los jóvenes
El suicidio en los jóvenesEl suicidio en los jóvenes
El suicidio en los jóvenes
Sheiji07
 
La Familia CóMo PequeñO Grupo social
La Familia CóMo PequeñO Grupo socialLa Familia CóMo PequeñO Grupo social
La Familia CóMo PequeñO Grupo social
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
asmodan116
 
C5 personalidad
C5 personalidadC5 personalidad
C5 personalidad5231235
 
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
La violencia intrafamiliar en la república de panamáLa violencia intrafamiliar en la república de panamá
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
Lordkant
 
Ipv corregido
Ipv corregidoIpv corregido
Ipv corregido
Carlos Díaz
 
MIMDES - Capacitación Lourdina
MIMDES - Capacitación LourdinaMIMDES - Capacitación Lourdina
MIMDES - Capacitación Lourdina
Literatura y Tradición
 
La construccion de la masculinidad
La construccion de la masculinidadLa construccion de la masculinidad
La construccion de la masculinidadAlfonzo Celis
 
Personalidad psico
Personalidad psicoPersonalidad psico
Personalidad psicoshudyeer
 
Psicología asesina
Psicología asesina Psicología asesina
Psicología asesina
Chars Álvarez
 

La actualidad más candente (14)

MMPI
MMPIMMPI
MMPI
 
9. big five apunte casullo
9. big five apunte casullo9. big five apunte casullo
9. big five apunte casullo
 
El suicidio en los jóvenes
El suicidio en los jóvenesEl suicidio en los jóvenes
El suicidio en los jóvenes
 
La Familia CóMo PequeñO Grupo social
La Familia CóMo PequeñO Grupo socialLa Familia CóMo PequeñO Grupo social
La Familia CóMo PequeñO Grupo social
 
Indece parte 1
Indece parte 1Indece parte 1
Indece parte 1
 
Indece parte 1
Indece parte 1Indece parte 1
Indece parte 1
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
 
C5 personalidad
C5 personalidadC5 personalidad
C5 personalidad
 
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
La violencia intrafamiliar en la república de panamáLa violencia intrafamiliar en la república de panamá
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
 
Ipv corregido
Ipv corregidoIpv corregido
Ipv corregido
 
MIMDES - Capacitación Lourdina
MIMDES - Capacitación LourdinaMIMDES - Capacitación Lourdina
MIMDES - Capacitación Lourdina
 
La construccion de la masculinidad
La construccion de la masculinidadLa construccion de la masculinidad
La construccion de la masculinidad
 
Personalidad psico
Personalidad psicoPersonalidad psico
Personalidad psico
 
Psicología asesina
Psicología asesina Psicología asesina
Psicología asesina
 

Destacado

Ficha de identificacion para expedientes clinicos
Ficha de identificacion para expedientes clinicosFicha de identificacion para expedientes clinicos
Ficha de identificacion para expedientes clinicos
Aide Ortega
 
Aplicaciones de TAT
Aplicaciones de TATAplicaciones de TAT
Aplicaciones de TAT
Aide Ortega
 
Aplicacion de WAIS
Aplicacion de WAISAplicacion de WAIS
Aplicacion de WAIS
Aide Ortega
 
Aplicaciones de HTP
Aplicaciones de HTPAplicaciones de HTP
Aplicaciones de HTP
Aide Ortega
 
Aplicación de pruebas
Aplicación de pruebasAplicación de pruebas
Aplicación de pruebas
rriosbrenda
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
rriosbrenda
 

Destacado (6)

Ficha de identificacion para expedientes clinicos
Ficha de identificacion para expedientes clinicosFicha de identificacion para expedientes clinicos
Ficha de identificacion para expedientes clinicos
 
Aplicaciones de TAT
Aplicaciones de TATAplicaciones de TAT
Aplicaciones de TAT
 
Aplicacion de WAIS
Aplicacion de WAISAplicacion de WAIS
Aplicacion de WAIS
 
Aplicaciones de HTP
Aplicaciones de HTPAplicaciones de HTP
Aplicaciones de HTP
 
Aplicación de pruebas
Aplicación de pruebasAplicación de pruebas
Aplicación de pruebas
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 

Similar a MMPI2

Informe 1 mmpi
Informe 1 mmpiInforme 1 mmpi
Informe 1 mmpi
José Meza
 
Mmpi calificado
Mmpi calificadoMmpi calificado
Mmpi calificado
LucioOlmedo
 
Mmpi cecy
Mmpi cecyMmpi cecy
Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012Caty Pérez
 
Informe de genesis paola delgado
Informe de genesis paola delgadoInforme de genesis paola delgado
Informe de genesis paola delgado
Jezer Chontal Pérez
 
Manual 16 pf
Manual 16 pfManual 16 pf
Manual 16 pf
Stephanie Canales
 
MMPI-A
MMPI-AMMPI-A
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y Mmpi
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y MmpiBehavior Assessment System For Children (Basc) Y Mmpi
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y MmpiElizabeth Torres
 
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y Mmpi
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y MmpiBehavior Assessment System For Children (Basc) Y Mmpi
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y MmpiElizabeth Torres
 
Interpretacion mmpi 2
Interpretacion mmpi 2Interpretacion mmpi 2
Interpretacion mmpi 2
Dania Glez
 
Calificación Millon.pdf
Calificación Millon.pdfCalificación Millon.pdf
Calificación Millon.pdf
LizethSoles
 
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
IAPEM
 
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
IAPEM
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarElizabeth Torres
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarElizabeth Torres
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarElizabeth Torres
 
16 PF-5.pptx
16 PF-5.pptx16 PF-5.pptx
16 PF-5.pptx
JuanDavidGomezLopezB
 

Similar a MMPI2 (20)

Informe 1 mmpi
Informe 1 mmpiInforme 1 mmpi
Informe 1 mmpi
 
Mmpi 1
Mmpi 1Mmpi 1
Mmpi 1
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Mmpi calificado
Mmpi calificadoMmpi calificado
Mmpi calificado
 
Mmpi cecy
Mmpi cecyMmpi cecy
Mmpi cecy
 
Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012
 
Informe de genesis paola delgado
Informe de genesis paola delgadoInforme de genesis paola delgado
Informe de genesis paola delgado
 
Manual 16 pf
Manual 16 pfManual 16 pf
Manual 16 pf
 
MMPI-A
MMPI-AMMPI-A
MMPI-A
 
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y Mmpi
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y MmpiBehavior Assessment System For Children (Basc) Y Mmpi
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y Mmpi
 
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y Mmpi
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y MmpiBehavior Assessment System For Children (Basc) Y Mmpi
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y Mmpi
 
Interpretacion mmpi 2
Interpretacion mmpi 2Interpretacion mmpi 2
Interpretacion mmpi 2
 
Calificación Millon.pdf
Calificación Millon.pdfCalificación Millon.pdf
Calificación Millon.pdf
 
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
 
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento Escolar
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento Escolar
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento Escolar
 
16 PF-5.pptx
16 PF-5.pptx16 PF-5.pptx
16 PF-5.pptx
 
Manual 16 pf
Manual 16 pfManual 16 pf
Manual 16 pf
 

Más de Aide Ortega

Mapa conceptual de las divisiones del derecho
Mapa conceptual de las divisiones del derechoMapa conceptual de las divisiones del derecho
Mapa conceptual de las divisiones del derecho
Aide Ortega
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
Aide Ortega
 
Reporte anecdotico 5 de educacion especial
Reporte anecdotico 5 de educacion especialReporte anecdotico 5 de educacion especial
Reporte anecdotico 5 de educacion especial
Aide Ortega
 
Propuesta de intervencion para consejeria juvenil
Propuesta de intervencion para consejeria juvenilPropuesta de intervencion para consejeria juvenil
Propuesta de intervencion para consejeria juvenil
Aide Ortega
 
Factores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescente
Factores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescenteFactores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescente
Factores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescente
Aide Ortega
 
Planeacion semestral para Educacion Especial
Planeacion semestral para Educacion Especial Planeacion semestral para Educacion Especial
Planeacion semestral para Educacion Especial
Aide Ortega
 
Inteligencia emocional en la familia
Inteligencia emocional en la familiaInteligencia emocional en la familia
Inteligencia emocional en la familia
Aide Ortega
 
Informe de evaluación de impacto
Informe de evaluación de impactoInforme de evaluación de impacto
Informe de evaluación de impacto
Aide Ortega
 
Estrategias para la Empatia y Control de enojo
Estrategias para la Empatia y Control de enojoEstrategias para la Empatia y Control de enojo
Estrategias para la Empatia y Control de enojo
Aide Ortega
 
Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de co...
Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de co...Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de co...
Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de co...
Aide Ortega
 
Resumen Mente Caracter y Personalidad Vol. 2
Resumen Mente Caracter y Personalidad Vol. 2Resumen Mente Caracter y Personalidad Vol. 2
Resumen Mente Caracter y Personalidad Vol. 2
Aide Ortega
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Aide Ortega
 
Modificacion Conductual en Educacion Especial
Modificacion Conductual en Educacion EspecialModificacion Conductual en Educacion Especial
Modificacion Conductual en Educacion Especial
Aide Ortega
 
El asma y sus causas psicologicas
El asma y sus causas psicologicasEl asma y sus causas psicologicas
El asma y sus causas psicologicas
Aide Ortega
 
Abuso en el Noviazgo
Abuso en el NoviazgoAbuso en el Noviazgo
Abuso en el Noviazgo
Aide Ortega
 
Manual de Trastornos Psicoeducativos
Manual de Trastornos PsicoeducativosManual de Trastornos Psicoeducativos
Manual de Trastornos PsicoeducativosAide Ortega
 
Guía para Aplicación de Pruebas
Guía para Aplicación de PruebasGuía para Aplicación de Pruebas
Guía para Aplicación de PruebasAide Ortega
 
Diferencia de Genero en el Aprendizaje
Diferencia de Genero en el AprendizajeDiferencia de Genero en el Aprendizaje
Diferencia de Genero en el AprendizajeAide Ortega
 

Más de Aide Ortega (20)

Mapa conceptual de las divisiones del derecho
Mapa conceptual de las divisiones del derechoMapa conceptual de las divisiones del derecho
Mapa conceptual de las divisiones del derecho
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
 
Reporte anecdotico 5 de educacion especial
Reporte anecdotico 5 de educacion especialReporte anecdotico 5 de educacion especial
Reporte anecdotico 5 de educacion especial
 
Propuesta de intervencion para consejeria juvenil
Propuesta de intervencion para consejeria juvenilPropuesta de intervencion para consejeria juvenil
Propuesta de intervencion para consejeria juvenil
 
Factores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescente
Factores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescenteFactores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescente
Factores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescente
 
Planeacion semestral para Educacion Especial
Planeacion semestral para Educacion Especial Planeacion semestral para Educacion Especial
Planeacion semestral para Educacion Especial
 
Inteligencia emocional en la familia
Inteligencia emocional en la familiaInteligencia emocional en la familia
Inteligencia emocional en la familia
 
Informe de evaluación de impacto
Informe de evaluación de impactoInforme de evaluación de impacto
Informe de evaluación de impacto
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Estrategias para la Empatia y Control de enojo
Estrategias para la Empatia y Control de enojoEstrategias para la Empatia y Control de enojo
Estrategias para la Empatia y Control de enojo
 
Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de co...
Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de co...Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de co...
Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de co...
 
Resumen Mente Caracter y Personalidad Vol. 2
Resumen Mente Caracter y Personalidad Vol. 2Resumen Mente Caracter y Personalidad Vol. 2
Resumen Mente Caracter y Personalidad Vol. 2
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Modificacion Conductual en Educacion Especial
Modificacion Conductual en Educacion EspecialModificacion Conductual en Educacion Especial
Modificacion Conductual en Educacion Especial
 
Matutina
MatutinaMatutina
Matutina
 
El asma y sus causas psicologicas
El asma y sus causas psicologicasEl asma y sus causas psicologicas
El asma y sus causas psicologicas
 
Abuso en el Noviazgo
Abuso en el NoviazgoAbuso en el Noviazgo
Abuso en el Noviazgo
 
Manual de Trastornos Psicoeducativos
Manual de Trastornos PsicoeducativosManual de Trastornos Psicoeducativos
Manual de Trastornos Psicoeducativos
 
Guía para Aplicación de Pruebas
Guía para Aplicación de PruebasGuía para Aplicación de Pruebas
Guía para Aplicación de Pruebas
 
Diferencia de Genero en el Aprendizaje
Diferencia de Genero en el AprendizajeDiferencia de Genero en el Aprendizaje
Diferencia de Genero en el Aprendizaje
 

Último

el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (12)

el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 

MMPI2

  • 1. Universidad de Montemorelos Aide Ortega FACSI Informe de Valoración Psicométrica Nombre del evaluado: Sujeto 1 Sexo: Femenino Edad: 20 años Estado Civil: Soltera Evaluador: Aide Ortega Prueba aplicada: Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2) Resultados: A) Escalas de Validez (L, F, K): Escala L (Mentira): Con una elevación moderadade T54,se indica una actitud adecuada ante la prueba y la persona está conforme con su autoimagen. La persona puede tener seguridad en sí misma y aceptar algunas de sus fallas. Escala F (Infrecuencia): Con una elevación baja de T40, indica buena adaptación social o que el evaluado quizá esté tratando dar una buena imagen. EscalaK (Corrección):Conuna elevaciónalta de T66,se indicaposibles respuestas defensivas. El evaluado presenta una imagen favorable frente al evaluador. B) Escalas Básicas (Clínicas): Las escalas básicas revelan que se puede tratar de un sujeto equilibrado y razonable. C) Escalas Suplementarias:
  • 2. Estas escalas muestran un sujeto que puede estar bien equilibrado e integrado en la sociedad. D) Escalas de Contenido: En estas escalas se muestra un sujeto que puede estarbien equilibrado con su propia imagen y su integración social. E) Correlación de Escalas: No se encuentran escalas correlacionadas altas que indiquen alteraciones en el evaluado. Observaciones: A. Actitud hacia la prueba: Se muestra con buena disposición a presentar la prueba. A la mitad de la prueba se cansó. B. Apariencia física:Buen estado de salud. C. Atencióny concentración:Se perdió la atención a la mitad, se tuvo que presentar en dos sesiones. D. Problemas visuales/auditivos/motrices:No presentes. ____________________________ Aide B. Ortega Responsable de la Evaluación Matricula: 1130532
  • 3. Universidad de Montemorelos Aide Ortega FACSI Informe de Valoración Psicométrica Nombre del evaluado: Sujeto 2 Sexo: Femenino Edad: 21 años Estado Civil: Soltera Evaluador: Aide Ortega Prueba aplicada: Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2) Resultados: F) Escalas de Validez (L, F, K): Escala L (Mentira): Con una elevación moderadade T54,se indica una actitud adecuada ante la prueba y la persona está conforme con su autoimagen. La persona puede tener seguridad en sí misma y aceptar algunas de sus fallas. Escala F (Infrecuencia): Con una elevación baja de T40, indica buena adaptación social o que el evaluado quizá esté tratando dar una buena imagen. Escala K (Corrección): Con una elevación alta de T69, sugiere respuestas defensivas. El evaluado está motivado a presentar una imagen favorable de si mismo. G)Escalas Básicas (Clínicas): Las escalas básicas revelan que se puede tratar de un sujeto abierto, equilibrado y razonable, con una inclinación a la autocríticay autocontrol (Dp). También se puede tratar de un sujeto capaz de expresar con claridad y firmeza sus sentimientos y puntos de vista (Mf).
  • 4. H) Escalas Suplementarias: Estas escalas muestran un sujeto que puede estar bien equilibrado e integrado en la sociedad,contendencia a ser extrovertido. I) Escalas de Contenido: En estas escalas se muestra un sujeto que puede estarbien equilibrado con su propia imagen y su integración social. J) Correlación de Escalas: No se encuentran escalas correlacionadas altas que indiquen alteraciones en el evaluado. Observaciones: E. Actitud hacia la prueba: Se muestra con buena disposición a presentar la prueba. A la mitad de la prueba se cansó. F. Apariencia física: Buena salud. G. Atencióny concentración:Se perdió la atención a la mitad, se tuvo que presentar en dos sesiones. H. Problemas visuales/auditivos/motrices:No presentes. ____________________________ Aide B. Ortega Responsable de la Evaluación Matricula: 1130532
  • 5. Universidad de Montemorelos Aide Ortega FACSI Informe de Valoración Psicométrica Nombre del evaluado: Sujeto 3 Sexo: Femenino Edad: 20 años Estado Civil: Soltera Evaluador: Aide Ortega Prueba aplicada: Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2) Resultados: K) Escalas de Validez (L, F, K): Escala L (Mentira): Con una elevación moderadade T54,se indica una actitud adecuada ante la prueba y la persona está conforme con su autoimagen. La persona puede tener seguridad en sí misma y aceptar algunas de sus fallas. Escala F (Infrecuencia): Con una elevación moderada de T54, indica que el individuo es accesible y está abierto a discusión de sus problemas. Escala K (Corrección):Con una elevación media de T48, esto indica un equilibrio entre autoproteccióny autodescubrimiento. L) Escalas Básicas (Clínicas): Escala D (Depresión): con una elevación alta de T66, se puede tratar de una persona retraída, con indicadores de tristeza y molestias físicas o de insomnio. Puede indicar poca confianza en sí mismo. Escala Mf (Masculinidad-Femineidad): con una elevación baja de T30, se puede tratar de un sujeto con intereses femeninos tradicionales. Tendencia a la inseguridad, autodevaluacion y dependencia.Se siente incapaz.
  • 6. Escala Is (Introversión Social): con una elevación moderadade T56, se puede tratar de un sujeto reservado, serio, autodevaluada y cautelosa, con un control exagerado de sus impulsos. M)Escalas Suplementarias: Escala Fyo (Fuerza del Yo): con una elevación media de T48 se puede tratar de un sujeto con un pobre concepto de sí mismo y dificultad para adaptarse. Escala GM (Género Masculino): con una elevación baja de T49 se puede referir a un sujeto con baja confianza en sí mismo. N) Escalas de Contenido: Escala PTA (Escala de Personalidad Tipo A): con una elevación alta de T66,se trata de un sujeto difícilde sobrellevarconorientación al trabajo. Son irritables y dominantes en sus relaciones. O)Correlación de Escalas: No se encuentran escalas correlacionadas altas que indiquen alteraciones en el evaluado. Observaciones: I. Actitud hacia la prueba: Se muestra con buena disposición a presentar la prueba. A la mitad de la prueba se cansó. J. Apariencia física: Cansada, bostezacontinuamente. K. Atencióny concentración:Se perdió la atención a la mitad, se tuvo que presentar en dos sesiones. L. Problemas visuales/auditivos/motrices:No presentes. ____________________________ Aide B. Ortega Responsable de la Evaluación Matricula: 1130532
  • 7. Universidad de Montemorelos Aide Ortega FACSI Informe de Valoración Psicométrica Nombre del evaluado: Sujeto 4 Sexo: Femenino Edad: 19 años Estado Civil: Soltera Evaluador: Aide Ortega Prueba aplicada: Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2) Resultados: P) Escalas de Validez (L, F, K): Escala L (Mentira): Con una elevación moderadade T59,se indica una actitud adecuada ante la prueba y la persona está conforme con su autoimagen. La persona puede tener seguridad en sí misma y aceptar algunas de sus fallas. Escala F (Infrecuencia): Con una elevación media de T51,indica que el individuo es accesible y está abierto a discusiónde sus problemas. Escala K (Corrección):Con una elevación media de T52, esto indica un equilibrio entre autoproteccióny autodescubrimiento. Q)Escalas Básicas (Clínicas): Escala D (Depresión): con una elevación moderada de T61, puede indicar que se trata de un sujeto inhibido, irritable, tímido y deprimido. Tambiénpuede manifestar desaliento,melancolía,infelicidad,así como insatisfacciónconsigo mismo o con el mundo. Escala Mf (Masculinidad-Femineidad): con una elevación baja de T34, se puede tratar de un sujeto con intereses femeninos tradicionales.
  • 8. Tendencia a la inseguridad, autodevaluacion y dependencia.Se siente incapaz. R) Escalas Suplementarias: Escala Fyo (Fuerza del Yo): con una elevación media de T49 se puede tratar de un sujeto con un pobre concepto de sí mismo y dificultad para adaptarse. S) Escalas de Contenido: Escala DTR (Dificultad en el Trabajo): con una elevación alta de T70, conductas que probablemente contribuyana un desempeño pobre enel trabajo. Relacionado con pobre confianza en sí mismos, dificultades para concentrarse, obsesividad, tensión y presión. Sugiere falta de apoyo familiar para la elección de carrera, cuestionamiento personal acerca de su elección profesional y actitudes negativas hacia los colaboradores. T) Correlación de Escalas: No se encuentran escalas correlacionadas altas que indiquen alteraciones en el evaluado. Observaciones: M. Actitud hacia la prueba: Se muestra con buena disposición a presentar la prueba. A la mitad de la prueba se cansó. N. Apariencia física: Buena salud. O. Atencióny concentración:Se perdió la atención a la mitad, se tuvo que presentar en dos sesiones. P. Problemas visuales/auditivos/motrices:No presentes. ____________________________ Aide B. Ortega Responsable de la Evaluación Matricula: 1130532