SlideShare una empresa de Scribd logo
Modalidades
educativas y
uso de las
TIC en mi
labor
docente Susana Avendaño
Coronel
Profesor: Dr. Juan de
Jesús Alvarado Ortiz
Materia: Innovación en
modalidades
Maestría en
Introducción
 A lo largo de la historia la sociedad ha ido evolucionando los modelos de
enseñanza aprendizaje y ha tenido que verse inmersa en un cambio radical
con respecto a su impartición y objetivos. En este sentido, su evolución ha
ido incorporando modelos nuevos donde ya es involucrada la tecnología y la
educación es virtual, asincrónica y atemporal.
 La creación de la tecnología y la ciencia han sido desarrolladas para reducir
la brecha digital entre las poblaciones; para facilitar la vida y abrir nuevos
caminos para una sociedad más justa; así mismo, se ha considerado que
una sociedad conectada con las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) y con un avance significativo en la ciencia y educación,
ayudaría a disminuir las desigualdades entre las personas, a incrementar la
alfabetización y con esto crear un mundo más justo para todos.
 Hace pocos años, aún no se tenía consciencia del impacto que estas
tendrían en la población mundial, específicamente, en la impartición de
educación formal, muy al contrario se vislumbraba como un escenario irreal
e incluso, utópico. Sin embargo, la tecnología nos alcanzó y bien podría
decir, nos rebasó; y hoy por hoy, ya se puede contar con todos estos
¿Qué son las modalidades
educativas?
 Las modalidades educativas se tratan de “las
condiciones, medios, procedimientos y tiempos
en que se lleva a cabo el proceso para cursar un
plan de estudios. La ley General de Educación
establece tres modalidades de educación
(escolarizada, no escolarizada y mixta); la RIEMS
reconoce variantes de estas modalidades y las
define como opciones educativas (presencial,
virtual, intensiva, autoplaneada y mixta; es decir,
alguna combinación de las anteriores que se
autorice). Además, la RIEMS reconoce y regula
dos opciones de asesoría académica y
certificación en la EMS: por evaluaciones
parciales y por examen general.” (COPEEMS
retomado el 20 de febrero, 2018)
Educación presencial
Tanto el docente como
alumno se encuentran en un
mismo espacio y tiempo,
ambos interactúan
La transmisión de
conocimientos es facilitada
por el docente de acuerdo a
sus horarios asignados.
El profesor guía y facilita el
aprendizaje del alumno
durante todo momento.
Se basa en una metodología
tradicional de enseñanza
Los materiales usados
pueden variar desde los
impresos, multimedia,
audiovisuales.
Existe una comunicación
estrecha entre alumnos-
docentes y alumnos-alumnos.
Se da una cohesión grupal.
Las habilidades desarrolladas
son socializadoras (trabajo en
equipo, empatía,
responsabilidad, liderazgo,
etc) y cognitivas
(procesamiento de la
información)
De acuerdo al paradigma de
educación que se trabaje
puede cambiar el rol del
alumno. Sin embargo, hoy en
día se apuesta por el rol
activo.
E- learning
Es el
modelo de
enseñanza-
aprendizaje
se lleva a
cabo a
través de
Internet.
Provee de
alternativas para
el estudio
continuo cuando
las condiciones
de tiempo,
recursos y
movilidad son
limitadas
Es asincrónico
y atemporal.
Requiere de la
conexión a
internet para
su acceso
Proceso
activo y
centrado en
el alumno.
Tutoría
del
profesor
como
apoyo.
Existe una
comunicación
constante con
el alumnado
por medio
sincrónico y
asincrónico
Las habilidades
más trabajadas
son las
cognitivas
(autogestión del
conocimiento,
búsqueda de
información,
análisis, síntesis,
autoevaluación)
Los materiales
son
herramientas
TIC y están
basados en la
construcción de
entregables y
síntesis de
información
para
elaboración de
foros
académicos.
Blender learning
El ambiente de
aprendizaje es
combinado por lo
presencial y e-
learning.
El aprendizaje es
más personalizado,
esto debido a que se
puede acomodar a
las necesidades del
alumno.
Hay un proceso
activo del
conocimiento por
parte del alumno se
desarrollan
habilidades
cognitivas, sociales y
tecnológicas.
El docente facilita y
orienta la
enseñanza.
Participación activa
tanto en el
aprendizaje
presencial como el
virtual.
Existe un sentido de
pertenencia al grupo
y la modalidad.
Mayor interacción
con el grupo
Mobile learning
Mobile
learning
Uso de utilización de los
smart devices/
dispositivos móviles
inteligentes (pda`s,
smartphones, Ipods,
pocket PCs, teléfonos
móviles 3G, consolas,
…)
Combina la movilidad
geográfica con la virtual,
lo cual permite el
aprender de forma
asincrónica y atemporal.
Información a la mano.
Inmediatez en la
búsqueda y entrega de
información.
Fomenta la interacción y
la comunicación entre el
alumnado y docente.
El aprendizaje es
autónomo.
Se pueden ocupar
diversos materiales de
acuerdo a las
necesidades del alumno.
Participación activa por
parte del alumno y
docente.
PRESENCIAL E-LEARNING BLENDER LEARNING MOBILE LEARNING
ESPACIO Y TIEMPO
VENTAJAS
Existe una interacción directa
con el grupo. Se comparte un
horario y lugar específico para la
impartición de clases.
El alumno puede gestionar sus
tiempos de acuerdo a sus
actividades.
Elimina las barreras geográficas.
El alumno puede interactuar de
forma presencial con sus profesores.
Existe una retroalimentación
constante.
Puede ser usado en cualquier parte y
en cualquier momento siempre y
cuando haya acceso a la red, esto
permite la efectiva administración de
tiempos y espacios.
DESVENTAJAS
Si el alumno falta se pierden los
conocimientos adquiridos ese
día.
Implica tener tiempo y recursos
para poder asistir a las clases.
Los tiempos son cortos y varían
de acuerdo al número de
alumnos en el salón.
No todos los alumnos saben
administrar sus tiempos, lo cual
hace que pierdan la motivación a
continuar estudiando.
Se requiere acceso a internet para
poder accesar
Implica un costo adicional al adquirir
materiales tecnológicos; así como el
desplazamiento a la sede donde
tomará sus clases.
Puede ser inseguro consultar el
material o plataforma en lugares
públicos.
Se requiere acceso a Internet para
entrar a las plataformas y foros de
discusión; el demás material puede
ser descargado y revisado sin el
mismo.
TRASMISIÓN Y
ADQUISICION DE
CONOCIMIENTOS
VENTAJAS
Trabajo colaborativo junto con el
grupo y docente.
Existe una interacción cara a cara
para resolver dudas y dar
retroalimentación de los
aprendizajes adquiridos
Existen diversas herramientas para
que el alumno se apropie de su
propio conocimiento. El rol del
alumno es activo
Existe un trabajo colaborativo a la par
de la autonomía del aprendizaje ya
que esta modalidad combina lo
presencial y online.
La adquisición de conocimientos se
puede dar en cualquier lugar y a
cualquier hora. Inclusive en
ambientes no formales.
DESVENTAJAS
La trasmisión es directa del
docente, lo cual hace que el
alumno se limite a investigar o
reforzar sus conocimientos.
No hay inmediatez ni trabajo
personalizado para el alumnado.
Debido a la cantidad de materiales
en la red y de la inmediatez, el
alumno se puede ver rebasado en la
consulta.
Depende de las habilidades del
alumno, éste puede ser fácilmente
distraído por agentes externos a su
entorno.
DOCENTE
VENTAJAS
Existe una relación estrecha con
el grupo. Se da una cohesión
grupal y hay un desarrollo de
habilidades sociales.
Facilita y promueve el
aprendizaje.
El docente facilita y estructura el
conocimiento.
Facilita y orienta la enseñanza.
Participación activa tanto en el
aprendizaje presencial como el
virtual.
Facilita y estructura el conocimiento.
Puede existir una retroalimentación
más rápida a comparación del e
learning debido al acceso continuo al
dispositivo inteligente.
DESVENTAJAS
El docente es el que transmite
los conocimientos, si el falta
hay un desfase en el
aprendizaje.
La trasmisión de conocimientos
es de manera expositiva y
apoyada de materiales
diversos.
No hay una interacción cara a
cara lo cual imposibilita conocer si
el alumno entendió los temas o
no.
La comunicación es asincrónica
por lo que la retroalimentación de
conocimientos no es rápida.
Implica redoblar el trabajo para
planear y evaluar las clases
presenciales y los materiales a
colocar en la plataforma educativa.
Requiere de un esfuerzo adicional
al poder retroalimentar en el
momento a los alumnos así como
en la solución de dudas.
PRESENCIAL E-LEARNING BLENDER LEARNING MOBILE LEARNING
ALUMNO
VENTAJAS
Interacción directa con el
profesor y compañeros lo cual
promueve la motivación,
cohesión y pertenencia a su
grupo.
El alumno es activo, crea su propio
aprendizaje.
El alumno refuerza sus conocimientos
por medio de su interacción digital.
Proceso activo.
Sentido de pertenencia al grupo y
modalidad.
Mayor interacción con el grupo
Los alumnos son más activos y
participativos,
Existe mayor tiempo para administrar
y dosificar el estudio de los materiales;
así mismo, se pueden descargar y
analizarlos sin necesidad de la
conexión a internet.
DESVENTAJAS
No hay una homologación de
aprendizajes debido a que cada
alumno presenta diferencias en
su estilo de aprender, historia de
vida, motivación, etc.
Al eliminarse la interacción social en
presencia la comunicación se reduce
a un solo canal y resulta menos
profunda, por lo que es posible que
el alumno se aisle y desmotive, ante
ello, es necesaria una intervención
activa del profesor tutor.
MATERIALES
VENTAJAS
La mayoría de los recursos son
impresos.
Existe una enorme diversidad de
materiales que se ajusten a las
necesidades y habilidades de cada
alumno
Permite aprovecharse del material
disponible en la red y compartirlo con
otros usuarios, interactuando con
aquellos que tienen los mismos
intereses y aspiraciones.
Existe una gama enorme de materiales
como apps, juegos interactivos, uso de
chats, multimedia, etcétera lo cual
motivan al alumno en su aprendizaje.
DESVENTAJAS
No hay inmediatez en la revisión
de materiales digitales. Por lo
regular se dirigen a la
ejemplificación de conocimientos
y no a la investigación ni
adquisición de los mismos
El acceso a los materiales debe ser
vía electrónica por lo que debe de
existir energía eléctrica y de internet
para consultarlos.
Pueden enfrentarse a una gran
cantidad de materiales y verse
rebasados en su consulta.
Implica un costo adicional para
plataformas educacionales, materiales
educativos, etc.
Existe un costo en algunos materiales;
así mismo se pueden generar
distracciones por algunas otras
aplicaciones del móvil.
Depende de la carga constante de
batería.
Pantalla pequeña.
HABILIDADES
DESARROLLADAS
VENTAJAS
Se promueve la inteligencia
emocional por medio del
desarrollo de habilidades
sociales. Así mismo, se fomenta
las inteligencias espacial,
corporal, interpersonal, intra
personal y cognitiva.
Hay un desarrollo efectivo de las
habilidades cognitivas, autogestión
del aprendizaje y administración del
tiempo.
Desarrollo de habilidades sociales,
emocionales y cognitivas.
Desarrollo de habilidades cognitivas y
tecnológicas.
DESVENTAJAS
La adquisición de conocimientos
regularmente está dirigida a
aprendizajes memorísticos
No se promueven habilidades
sociales, emocionales, físicas ni
corporales.
Puede existir un deterioro en la vista,
así como una constante fatiga mental.
VENTAJAS
Es grupal, se da en un mismo
espacio y tiempo y puede ser
supervisada.
La evaluación es en línea y se ajusta
a los tiempos del alumno.
La evaluación puede ser en ambos
rubros, tanto presencial como online
La evaluación es el línea y se ajusta a
los tiempos del alumno.
L os objetivos académicos suelen
ser a largo plazo, lo cual minimiza
las opciones de retroalimentación
entre docente-alumno, obligando
al docente a ir a un ritmo
No se garantiza que el alumno haya
adquirido el aprendizaje, ya que no
hay un monitoreo. Además de que
puede hacer uso de los diversos
Depende de la conexión adecuada a
internet y de alto procesamiento para
LMS
 El Learning Management System (LMS) es un sistema
de gestión del conocimiento, el cual sirve para
administrar, distribuir y controlar las actividades tanto
en la modalidad online como la semi-presencial.
Existen diversas plataformas tantos de código abierto
como cerrado que permiten interactuar de manera
efectiva con la materia y gestionar los conocimientos
online.
Plataformas educativas en México
 En nuestro país, el 96,7% de las universidades dispone
de una plataforma de docencia virtual, utilizada por el
71,8% del personal docente investigador y el 92,5% de
los y las estudiantes (CRUE, 2009).
 Dentro del blog http://www.cualli.org/ se enlistan las
siguientes Universidades y la plataforma educativa
usada:Universidad URL Plataforma
Instituto Politécnico
Nacional www.ipn.mx Moodle http://148.204.103.140/moodle/
Universidad Autónoma de
Guadalajara www.uag.mx Moodle http://cursoscyt2.uag.mx/login/index.php
Universidad Autónoma de
Yucatán www.uady.mx Moodle http://sel.educacion.uady.mx/moodle/moodle/
Universidad Autónoma
Metropolitana www.uam.mx Moodle http://aulavirtual.azc.uam.mx/
Universidad Nacional
Autónoma de México www.unam.mx Moodle
Docenas de sitios, este es sólo uno:
http://seminariomoodle.unam.mx/seminario/
Cecte ILCE cecte.ilce.edu.mx Moodle cecte.ilce.edu.mx
Universidad Veracruzana www.uv.mx Eminus http://edudist.uv.mx/eminus/
Conclusión
 En las últimas décadas hemos sido participes de
múltiples transformaciones en la sociedad, en
específico en el ámbito educativo; y es que la
inserción de las Tecnologías de Información y
Comunicación han dado origen a una revolución del
pensamiento en donde la información cada vez es
mayor y de fácil accesibilidad. Es este el caso de los
modelos educativos, en donde el proceso de
aprendizaje ya no se limita a un área geográfica ni
una hora específica; más bien es asincrónica y
atemporal.
 Esto da la oportunidad de que la educación sea
continua y que no haya límites para una capacitación
y actualización constante. Así mismo permite que el
alumno sea autónomo en su proceso de aprendizaje
y busque un modelo educativo que se ajuste a sus
Referencias bibliográficas
 Bartolomé, Antonio (2004). Blended Learning. Conceptos básicos. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación,
23, pp. 7-20. Retomado de https://www.spkrs.net/archivos_conf/blended-
learnig_1404089677.%20Conceptos%20basicos.pdf
 Cabrera, L. (s/f). E-Learning: Una propuesta de aprendizaje flexible. Recuperado el 11 de Octubre de
2015, de http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/2996/1/2-cl-
Luis%20Cabrera.pdf
 Collazos A. (marzo 12, 2014) Blender learning o Aprendizaje semipresencial, el nuevo método que ahora
están adoptando los profesores. Revista educación virtual. Retomado de
https://revistaeducacionvirtual.com/archives/944
 COPEEMS Consejo para la Evaluación de la Educación del tipo Media Superior S. A. Martes 20 de febrero
2018. Obtenido de http://www.copeems.mx/glosario/Glosario-1/M/Modalidad-educativa-51/
 E.learning. Definición y características. Centro de Formación permanente. Vicerrectorado de Ordenación
Académica. Consultado el 22 de febrero, 2012 de http://www.cfp.us.es/e-learning-definicion-y-caracteristicas
 ISEA. (Enero de 2009). MOBILE LEARNING, Análisis prospectivo de las potencialidades asociadas del
Mobile Learning. Obtenido de http://www.iseamcc.net/eISEA/Vigilancia_tecnologica/informe_4.pdf
 Izarra, C. (julio de 2010). Mobile Learning. Recuperado el 11 de Octubre de 2015, de
https://carolinaizarra.wordpress.com/81-2/
 Metodologías de e-learning. Una guía para el diseño de desarrollo de cursos de aprendizaje empleando
tecnologías de la información y las comunicaciones (2014) Capítulo 1. Retomado de
http://www.fao.org/elearning/Sites/ELC/Docs/FAO_elearning_guide_es.pdf
 Morán, L. (2012). BLENDED-LEARNING. Recuperado el 2015 de Octubre de 11, de
http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec39/pdf/Edutec-e_39_%20Moran.pdf
 Vera, F. (junio de 2008). La modalidad Blended-Leraning en la educación superior. . Recuperado el 20
de Abril de 2015, de http://www.utemvirtual.cl/nodoeducativo/wp-content/uploads/2009/03/fvera_2.pdf
 Arias, D. (20 de marzo, 2013) Ventajas y desventajas de la educacion presencial y a distancia. Recuperado el
27 de febrero de 2018, de http://educacionpresencialyadistancia.blogspot.mx/2013/03/v-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notas
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notasSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notas
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notasMarilu Cardenas
 
Educacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangsEducacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangssolangs
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje cesar
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje cesarSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje cesar
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje cesarcesarVargas161
 
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativoConcepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativoNorelysHerrera1
 
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTOUNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTOelviraroldan
 
Módulo iv las comunidades virtuales
Módulo iv las comunidades virtualesMódulo iv las comunidades virtuales
Módulo iv las comunidades virtualesLeticia Cordova
 
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza onlineEnsayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza onlineacrespo12
 
Ensayo s1 luz marina franco
Ensayo s1 luz marina francoEnsayo s1 luz marina franco
Ensayo s1 luz marina francoLuz Franco
 
Sebastiana Chambi Sotomayor
Sebastiana Chambi SotomayorSebastiana Chambi Sotomayor
Sebastiana Chambi Sotomayorsebastianachambi
 
Ser estudiante en ava 2
Ser estudiante en ava 2Ser estudiante en ava 2
Ser estudiante en ava 2UNAM
 
Ser estudiante en ava comentado
Ser estudiante en ava comentadoSer estudiante en ava comentado
Ser estudiante en ava comentadomaryangelesibarra
 
Estudiante AVA
Estudiante AVAEstudiante AVA
Estudiante AVAUlisesM7
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajecinthyapadilla
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeFrancisco Sánchez González
 

La actualidad más candente (20)

Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notas
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notasSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notas
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notas
 
Educacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangsEducacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangs
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje cesar
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje cesarSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje cesar
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje cesar
 
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativoConcepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
 
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTOUNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Módulo iv las comunidades virtuales
Módulo iv las comunidades virtualesMódulo iv las comunidades virtuales
Módulo iv las comunidades virtuales
 
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza onlineEnsayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
 
La Educación a Distancia
La Educación a DistanciaLa Educación a Distancia
La Educación a Distancia
 
Ensayo s1 luz marina franco
Ensayo s1 luz marina francoEnsayo s1 luz marina franco
Ensayo s1 luz marina franco
 
Sebastiana Chambi Sotomayor
Sebastiana Chambi SotomayorSebastiana Chambi Sotomayor
Sebastiana Chambi Sotomayor
 
Ser estudiante en ava 2
Ser estudiante en ava 2Ser estudiante en ava 2
Ser estudiante en ava 2
 
Ser estudiante en AVA
Ser estudiante en AVASer estudiante en AVA
Ser estudiante en AVA
 
Ser estudiante en ava comentado
Ser estudiante en ava comentadoSer estudiante en ava comentado
Ser estudiante en ava comentado
 
Estudiante AVA
Estudiante AVAEstudiante AVA
Estudiante AVA
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
 
Ser estudiante en ava 2
Ser estudiante en ava 2Ser estudiante en ava 2
Ser estudiante en ava 2
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
 

Similar a MODALIDADES EDUCATIVAS

Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Educación presencial y no presencial - Luz Marina FrancoEducación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Educación presencial y no presencial - Luz Marina FrancoLuz Franco
 
Act 3 aprendizaje cge.
Act 3 aprendizaje cge.Act 3 aprendizaje cge.
Act 3 aprendizaje cge.Carolina Garza
 
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativasInnovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativasSandyAndalon
 
Fundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a DistanciaFundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a DistanciaNurys López
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a DistanciaRaymarMi
 
Educacion virtual ks sc
Educacion virtual ks scEducacion virtual ks sc
Educacion virtual ks sckarentatiana13
 
Educacion Virtual
Educacion Virtual Educacion Virtual
Educacion Virtual Mafe005
 
Universidad abierta para adultos modelo ii
Universidad abierta para adultos modelo iiUniversidad abierta para adultos modelo ii
Universidad abierta para adultos modelo iiead2015027
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vloquillaMV
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vloquillaMV
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educaciónvicky7207
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educaciónQUIANNEV
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educaciónYaxmincita
 

Similar a MODALIDADES EDUCATIVAS (20)

Estretegia act 13
Estretegia act 13Estretegia act 13
Estretegia act 13
 
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Educación presencial y no presencial - Luz Marina FrancoEducación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Maria langoneguion
Maria langoneguionMaria langoneguion
Maria langoneguion
 
Aulas virtuales 2013
Aulas virtuales 2013Aulas virtuales 2013
Aulas virtuales 2013
 
Act 3 aprendizaje cge.
Act 3 aprendizaje cge.Act 3 aprendizaje cge.
Act 3 aprendizaje cge.
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativasInnovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
 
Fundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a DistanciaFundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a Distancia
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
 
Educacion virtual ks sc
Educacion virtual ks scEducacion virtual ks sc
Educacion virtual ks sc
 
Educacion virtual ks sc
Educacion virtual ks scEducacion virtual ks sc
Educacion virtual ks sc
 
Trabajo Aula Virtual
Trabajo Aula VirtualTrabajo Aula Virtual
Trabajo Aula Virtual
 
Educacion Virtual
Educacion Virtual Educacion Virtual
Educacion Virtual
 
Universidad abierta para adultos modelo ii
Universidad abierta para adultos modelo iiUniversidad abierta para adultos modelo ii
Universidad abierta para adultos modelo ii
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

MODALIDADES EDUCATIVAS

  • 1. Modalidades educativas y uso de las TIC en mi labor docente Susana Avendaño Coronel Profesor: Dr. Juan de Jesús Alvarado Ortiz Materia: Innovación en modalidades Maestría en
  • 2. Introducción  A lo largo de la historia la sociedad ha ido evolucionando los modelos de enseñanza aprendizaje y ha tenido que verse inmersa en un cambio radical con respecto a su impartición y objetivos. En este sentido, su evolución ha ido incorporando modelos nuevos donde ya es involucrada la tecnología y la educación es virtual, asincrónica y atemporal.  La creación de la tecnología y la ciencia han sido desarrolladas para reducir la brecha digital entre las poblaciones; para facilitar la vida y abrir nuevos caminos para una sociedad más justa; así mismo, se ha considerado que una sociedad conectada con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y con un avance significativo en la ciencia y educación, ayudaría a disminuir las desigualdades entre las personas, a incrementar la alfabetización y con esto crear un mundo más justo para todos.  Hace pocos años, aún no se tenía consciencia del impacto que estas tendrían en la población mundial, específicamente, en la impartición de educación formal, muy al contrario se vislumbraba como un escenario irreal e incluso, utópico. Sin embargo, la tecnología nos alcanzó y bien podría decir, nos rebasó; y hoy por hoy, ya se puede contar con todos estos
  • 3. ¿Qué son las modalidades educativas?  Las modalidades educativas se tratan de “las condiciones, medios, procedimientos y tiempos en que se lleva a cabo el proceso para cursar un plan de estudios. La ley General de Educación establece tres modalidades de educación (escolarizada, no escolarizada y mixta); la RIEMS reconoce variantes de estas modalidades y las define como opciones educativas (presencial, virtual, intensiva, autoplaneada y mixta; es decir, alguna combinación de las anteriores que se autorice). Además, la RIEMS reconoce y regula dos opciones de asesoría académica y certificación en la EMS: por evaluaciones parciales y por examen general.” (COPEEMS retomado el 20 de febrero, 2018)
  • 4.
  • 5. Educación presencial Tanto el docente como alumno se encuentran en un mismo espacio y tiempo, ambos interactúan La transmisión de conocimientos es facilitada por el docente de acuerdo a sus horarios asignados. El profesor guía y facilita el aprendizaje del alumno durante todo momento. Se basa en una metodología tradicional de enseñanza Los materiales usados pueden variar desde los impresos, multimedia, audiovisuales. Existe una comunicación estrecha entre alumnos- docentes y alumnos-alumnos. Se da una cohesión grupal. Las habilidades desarrolladas son socializadoras (trabajo en equipo, empatía, responsabilidad, liderazgo, etc) y cognitivas (procesamiento de la información) De acuerdo al paradigma de educación que se trabaje puede cambiar el rol del alumno. Sin embargo, hoy en día se apuesta por el rol activo.
  • 6. E- learning Es el modelo de enseñanza- aprendizaje se lleva a cabo a través de Internet. Provee de alternativas para el estudio continuo cuando las condiciones de tiempo, recursos y movilidad son limitadas Es asincrónico y atemporal. Requiere de la conexión a internet para su acceso Proceso activo y centrado en el alumno. Tutoría del profesor como apoyo. Existe una comunicación constante con el alumnado por medio sincrónico y asincrónico Las habilidades más trabajadas son las cognitivas (autogestión del conocimiento, búsqueda de información, análisis, síntesis, autoevaluación) Los materiales son herramientas TIC y están basados en la construcción de entregables y síntesis de información para elaboración de foros académicos.
  • 7. Blender learning El ambiente de aprendizaje es combinado por lo presencial y e- learning. El aprendizaje es más personalizado, esto debido a que se puede acomodar a las necesidades del alumno. Hay un proceso activo del conocimiento por parte del alumno se desarrollan habilidades cognitivas, sociales y tecnológicas. El docente facilita y orienta la enseñanza. Participación activa tanto en el aprendizaje presencial como el virtual. Existe un sentido de pertenencia al grupo y la modalidad. Mayor interacción con el grupo
  • 8. Mobile learning Mobile learning Uso de utilización de los smart devices/ dispositivos móviles inteligentes (pda`s, smartphones, Ipods, pocket PCs, teléfonos móviles 3G, consolas, …) Combina la movilidad geográfica con la virtual, lo cual permite el aprender de forma asincrónica y atemporal. Información a la mano. Inmediatez en la búsqueda y entrega de información. Fomenta la interacción y la comunicación entre el alumnado y docente. El aprendizaje es autónomo. Se pueden ocupar diversos materiales de acuerdo a las necesidades del alumno. Participación activa por parte del alumno y docente.
  • 9. PRESENCIAL E-LEARNING BLENDER LEARNING MOBILE LEARNING ESPACIO Y TIEMPO VENTAJAS Existe una interacción directa con el grupo. Se comparte un horario y lugar específico para la impartición de clases. El alumno puede gestionar sus tiempos de acuerdo a sus actividades. Elimina las barreras geográficas. El alumno puede interactuar de forma presencial con sus profesores. Existe una retroalimentación constante. Puede ser usado en cualquier parte y en cualquier momento siempre y cuando haya acceso a la red, esto permite la efectiva administración de tiempos y espacios. DESVENTAJAS Si el alumno falta se pierden los conocimientos adquiridos ese día. Implica tener tiempo y recursos para poder asistir a las clases. Los tiempos son cortos y varían de acuerdo al número de alumnos en el salón. No todos los alumnos saben administrar sus tiempos, lo cual hace que pierdan la motivación a continuar estudiando. Se requiere acceso a internet para poder accesar Implica un costo adicional al adquirir materiales tecnológicos; así como el desplazamiento a la sede donde tomará sus clases. Puede ser inseguro consultar el material o plataforma en lugares públicos. Se requiere acceso a Internet para entrar a las plataformas y foros de discusión; el demás material puede ser descargado y revisado sin el mismo. TRASMISIÓN Y ADQUISICION DE CONOCIMIENTOS VENTAJAS Trabajo colaborativo junto con el grupo y docente. Existe una interacción cara a cara para resolver dudas y dar retroalimentación de los aprendizajes adquiridos Existen diversas herramientas para que el alumno se apropie de su propio conocimiento. El rol del alumno es activo Existe un trabajo colaborativo a la par de la autonomía del aprendizaje ya que esta modalidad combina lo presencial y online. La adquisición de conocimientos se puede dar en cualquier lugar y a cualquier hora. Inclusive en ambientes no formales. DESVENTAJAS La trasmisión es directa del docente, lo cual hace que el alumno se limite a investigar o reforzar sus conocimientos. No hay inmediatez ni trabajo personalizado para el alumnado. Debido a la cantidad de materiales en la red y de la inmediatez, el alumno se puede ver rebasado en la consulta. Depende de las habilidades del alumno, éste puede ser fácilmente distraído por agentes externos a su entorno. DOCENTE VENTAJAS Existe una relación estrecha con el grupo. Se da una cohesión grupal y hay un desarrollo de habilidades sociales. Facilita y promueve el aprendizaje. El docente facilita y estructura el conocimiento. Facilita y orienta la enseñanza. Participación activa tanto en el aprendizaje presencial como el virtual. Facilita y estructura el conocimiento. Puede existir una retroalimentación más rápida a comparación del e learning debido al acceso continuo al dispositivo inteligente. DESVENTAJAS El docente es el que transmite los conocimientos, si el falta hay un desfase en el aprendizaje. La trasmisión de conocimientos es de manera expositiva y apoyada de materiales diversos. No hay una interacción cara a cara lo cual imposibilita conocer si el alumno entendió los temas o no. La comunicación es asincrónica por lo que la retroalimentación de conocimientos no es rápida. Implica redoblar el trabajo para planear y evaluar las clases presenciales y los materiales a colocar en la plataforma educativa. Requiere de un esfuerzo adicional al poder retroalimentar en el momento a los alumnos así como en la solución de dudas.
  • 10. PRESENCIAL E-LEARNING BLENDER LEARNING MOBILE LEARNING ALUMNO VENTAJAS Interacción directa con el profesor y compañeros lo cual promueve la motivación, cohesión y pertenencia a su grupo. El alumno es activo, crea su propio aprendizaje. El alumno refuerza sus conocimientos por medio de su interacción digital. Proceso activo. Sentido de pertenencia al grupo y modalidad. Mayor interacción con el grupo Los alumnos son más activos y participativos, Existe mayor tiempo para administrar y dosificar el estudio de los materiales; así mismo, se pueden descargar y analizarlos sin necesidad de la conexión a internet. DESVENTAJAS No hay una homologación de aprendizajes debido a que cada alumno presenta diferencias en su estilo de aprender, historia de vida, motivación, etc. Al eliminarse la interacción social en presencia la comunicación se reduce a un solo canal y resulta menos profunda, por lo que es posible que el alumno se aisle y desmotive, ante ello, es necesaria una intervención activa del profesor tutor. MATERIALES VENTAJAS La mayoría de los recursos son impresos. Existe una enorme diversidad de materiales que se ajusten a las necesidades y habilidades de cada alumno Permite aprovecharse del material disponible en la red y compartirlo con otros usuarios, interactuando con aquellos que tienen los mismos intereses y aspiraciones. Existe una gama enorme de materiales como apps, juegos interactivos, uso de chats, multimedia, etcétera lo cual motivan al alumno en su aprendizaje. DESVENTAJAS No hay inmediatez en la revisión de materiales digitales. Por lo regular se dirigen a la ejemplificación de conocimientos y no a la investigación ni adquisición de los mismos El acceso a los materiales debe ser vía electrónica por lo que debe de existir energía eléctrica y de internet para consultarlos. Pueden enfrentarse a una gran cantidad de materiales y verse rebasados en su consulta. Implica un costo adicional para plataformas educacionales, materiales educativos, etc. Existe un costo en algunos materiales; así mismo se pueden generar distracciones por algunas otras aplicaciones del móvil. Depende de la carga constante de batería. Pantalla pequeña. HABILIDADES DESARROLLADAS VENTAJAS Se promueve la inteligencia emocional por medio del desarrollo de habilidades sociales. Así mismo, se fomenta las inteligencias espacial, corporal, interpersonal, intra personal y cognitiva. Hay un desarrollo efectivo de las habilidades cognitivas, autogestión del aprendizaje y administración del tiempo. Desarrollo de habilidades sociales, emocionales y cognitivas. Desarrollo de habilidades cognitivas y tecnológicas. DESVENTAJAS La adquisición de conocimientos regularmente está dirigida a aprendizajes memorísticos No se promueven habilidades sociales, emocionales, físicas ni corporales. Puede existir un deterioro en la vista, así como una constante fatiga mental. VENTAJAS Es grupal, se da en un mismo espacio y tiempo y puede ser supervisada. La evaluación es en línea y se ajusta a los tiempos del alumno. La evaluación puede ser en ambos rubros, tanto presencial como online La evaluación es el línea y se ajusta a los tiempos del alumno. L os objetivos académicos suelen ser a largo plazo, lo cual minimiza las opciones de retroalimentación entre docente-alumno, obligando al docente a ir a un ritmo No se garantiza que el alumno haya adquirido el aprendizaje, ya que no hay un monitoreo. Además de que puede hacer uso de los diversos Depende de la conexión adecuada a internet y de alto procesamiento para
  • 11. LMS  El Learning Management System (LMS) es un sistema de gestión del conocimiento, el cual sirve para administrar, distribuir y controlar las actividades tanto en la modalidad online como la semi-presencial. Existen diversas plataformas tantos de código abierto como cerrado que permiten interactuar de manera efectiva con la materia y gestionar los conocimientos online.
  • 12. Plataformas educativas en México  En nuestro país, el 96,7% de las universidades dispone de una plataforma de docencia virtual, utilizada por el 71,8% del personal docente investigador y el 92,5% de los y las estudiantes (CRUE, 2009).  Dentro del blog http://www.cualli.org/ se enlistan las siguientes Universidades y la plataforma educativa usada:Universidad URL Plataforma Instituto Politécnico Nacional www.ipn.mx Moodle http://148.204.103.140/moodle/ Universidad Autónoma de Guadalajara www.uag.mx Moodle http://cursoscyt2.uag.mx/login/index.php Universidad Autónoma de Yucatán www.uady.mx Moodle http://sel.educacion.uady.mx/moodle/moodle/ Universidad Autónoma Metropolitana www.uam.mx Moodle http://aulavirtual.azc.uam.mx/ Universidad Nacional Autónoma de México www.unam.mx Moodle Docenas de sitios, este es sólo uno: http://seminariomoodle.unam.mx/seminario/ Cecte ILCE cecte.ilce.edu.mx Moodle cecte.ilce.edu.mx Universidad Veracruzana www.uv.mx Eminus http://edudist.uv.mx/eminus/
  • 13. Conclusión  En las últimas décadas hemos sido participes de múltiples transformaciones en la sociedad, en específico en el ámbito educativo; y es que la inserción de las Tecnologías de Información y Comunicación han dado origen a una revolución del pensamiento en donde la información cada vez es mayor y de fácil accesibilidad. Es este el caso de los modelos educativos, en donde el proceso de aprendizaje ya no se limita a un área geográfica ni una hora específica; más bien es asincrónica y atemporal.  Esto da la oportunidad de que la educación sea continua y que no haya límites para una capacitación y actualización constante. Así mismo permite que el alumno sea autónomo en su proceso de aprendizaje y busque un modelo educativo que se ajuste a sus
  • 14. Referencias bibliográficas  Bartolomé, Antonio (2004). Blended Learning. Conceptos básicos. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 23, pp. 7-20. Retomado de https://www.spkrs.net/archivos_conf/blended- learnig_1404089677.%20Conceptos%20basicos.pdf  Cabrera, L. (s/f). E-Learning: Una propuesta de aprendizaje flexible. Recuperado el 11 de Octubre de 2015, de http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/2996/1/2-cl- Luis%20Cabrera.pdf  Collazos A. (marzo 12, 2014) Blender learning o Aprendizaje semipresencial, el nuevo método que ahora están adoptando los profesores. Revista educación virtual. Retomado de https://revistaeducacionvirtual.com/archives/944  COPEEMS Consejo para la Evaluación de la Educación del tipo Media Superior S. A. Martes 20 de febrero 2018. Obtenido de http://www.copeems.mx/glosario/Glosario-1/M/Modalidad-educativa-51/  E.learning. Definición y características. Centro de Formación permanente. Vicerrectorado de Ordenación Académica. Consultado el 22 de febrero, 2012 de http://www.cfp.us.es/e-learning-definicion-y-caracteristicas  ISEA. (Enero de 2009). MOBILE LEARNING, Análisis prospectivo de las potencialidades asociadas del Mobile Learning. Obtenido de http://www.iseamcc.net/eISEA/Vigilancia_tecnologica/informe_4.pdf  Izarra, C. (julio de 2010). Mobile Learning. Recuperado el 11 de Octubre de 2015, de https://carolinaizarra.wordpress.com/81-2/  Metodologías de e-learning. Una guía para el diseño de desarrollo de cursos de aprendizaje empleando tecnologías de la información y las comunicaciones (2014) Capítulo 1. Retomado de http://www.fao.org/elearning/Sites/ELC/Docs/FAO_elearning_guide_es.pdf  Morán, L. (2012). BLENDED-LEARNING. Recuperado el 2015 de Octubre de 11, de http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec39/pdf/Edutec-e_39_%20Moran.pdf  Vera, F. (junio de 2008). La modalidad Blended-Leraning en la educación superior. . Recuperado el 20 de Abril de 2015, de http://www.utemvirtual.cl/nodoeducativo/wp-content/uploads/2009/03/fvera_2.pdf  Arias, D. (20 de marzo, 2013) Ventajas y desventajas de la educacion presencial y a distancia. Recuperado el 27 de febrero de 2018, de http://educacionpresencialyadistancia.blogspot.mx/2013/03/v-