SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA EDUCATIVO DE
ARGENTINA
INTRODUCCIÓN
La educación de Argentina es una de las más avanzadas
y progresistas del Estado de América Latina.
Está formada por los niveles del sistema educativo y
diferentes modalidades educativas
La experiencia educativa elegida ha sido el método
IACE, creado por UNICEF, ya que se ha impuesto en
las escuelas rurales de Argentina debido a sus altos
niveles de pobreza
ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO
Los niveles del sistema educativo de argentina son:
 La educación Inicial: desde los 45 días hasta los 5 años.
Siendo el último año obligatorio.
 La educación primaria: comienza a partir de los 6 años
de edad.
 La educación secundaria: Consta de dos ciclos: ciclo
básico y ciclo orientado.
 La educación superior: Comprende Universidades y
Institutos de Educación Superior de Jurisdicción Nacional.
MODALIDADES EDUCATIVAS
Las modalidades que componen el sistema educativo
son:
Educación Técnico Profesional
Educación Artística
Educación Especial
Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
Educación Rural
Educación Intercultural bilingüe
Educación en contextos de privación de libertad
Educación domiciliaria y hospitalaria
EXPERIENCIA EDUCATIVA.
MÉTODO IACE
 Actividad programada y sistemática de reflexión, con
la finalidad de emitir valores y derechos para la
comunidad educativa
 Promueve la participación activa de docentes y
directivos, familias y estudiantes.
 Se genera el conocimiento a través de la práctica.
PROPÓSITOS
 Contribuir a la mejora de la calidad educativa
 Conocer las opiniones y sugerencias de todos los que forman
el Centro.
 Impulsa procedimientos de autoevaluación
 Promover el protagonismo de todos los implicados en el
centro
DIMENSIONES
I. Logros y trayectorias educativas de los alumnos
II. Perfiles y desempeños docentes
III. Capacidades institucionales
ESCUELA
EJERCICIOS BÁSICOS
1. Datos de la escuela de los últimos cinco ciclos lectivos
completados y comparación con los datos provinciales.
2. Aplicación de la encuesta a familiares de alumnos.
3. La misión de la escuela.
4. El significado de la calidad educativa en la escuela.
5. Valoración de las dimensiones y variables de la calidad
educativa.
6. Plan de Acción para la Mejora de la Calidad Educativa.
EJERCICIOS OPCIONALES
1. El proyecto educativo y la planificación pedagógica en la escuela.
2. El conflicto en la escuela.
3. La violencia en la escuela.
4. Inclusión educativa y atención a la diversidad.
5. Vínculos de la escuela con las familias.
6. Vínculos de la escuela con organizaciones sociales de la comunidad.
7. La escuela como entorno protector de los derechos de los niños y las
niñas.
Efectos tras la aplicación del método
 Permite conocer la realidad de la educación..
 Se centró en los problemas más graves de la escuela
 Prioriza los problemas pedagógicos, dándolos una solución.
 Aporta un cambio de la práctica docente..
 Revisión de estrategias de enseñanza–aprendizaje y de la relación
docente-alumno.
 Reorganiza el tiempo y espacio para el aprovechamiento del trabajo
 Fortalece el vínculo de la escuela con la familia
APLICACIÓN DEL IACE
Este método se aplicó por primera vez en 2007 hasta la actualidad.
Se realizó aproximadamente en 600 escuelas argentinas.
Este proceso requiere un tiempo medio de 4 meses
Modalidades de trabajo:
-Se trabaja en grupos
-Se realiza después de la jornada escolar
-Se aprovecha el tiempo libre, por ejemplo, la ausencia de un profesor
Todos los docentes se implican en ayudar a todos los alumnos mostrando un alto
compromiso y protagonismo en la autoevaluación.
http://www.youtube.com/watch?v=cyumGGy
cudU
JUSTIFICACIÓN
En cuanto al marco legal, este método si se podría establecer
en España, ya que no hemos encontrado ninguna ley que
prohíba su implantación, sino que además, muchos de los
artículos hablan acerca de los derechos de los alumnos en
cuanto a la educación.
En relación a la cultura escolar, los padres, no pondrían
impedimentos ante este método, ya que mediante los
ejercicios se pueden encontrar problemas y resolverlos,
además de proporcionar una educación de mayor calidad y
más completa.
CONCLUSIONES
Argentina tiene un menor aporte económico destinado a la
educación comparado con España, por lo que se encuentra
muy por debajo.
Para que un niño tenga un desarrollo pleno ha de tener una
educación inclusiva y de calidad para cumplir la trayectoria
escolar completa y a su vez, obtener logros en su aprendizaje
Este método es beneficioso para los alumnos porque el
conocimiento se genera a través de la práctica.
TRABAJO REALIZADO
POR:
Eva Acevedo Rojas
David Carrión Díaz
Nadine Mª Galán Torija
María Martín Sánchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
Teodoro Solano Navarro
 
Currículo argentina
Currículo argentinaCurrículo argentina
Currículo argentina
lilaarias
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Leonela Saettone
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
feri201
 
El peronismo y la educación
El peronismo y la educaciónEl peronismo y la educación
El peronismo y la educación
ABCInundada
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
Daiana Morales
 
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
Vanina Tessari
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 
Ley 1420
Ley 1420Ley 1420
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Cesar Danderfert
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
nadianadiafull
 
Presentación educación rural
Presentación educación ruralPresentación educación rural
Presentación educación ruralcabezasteresa
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
Camila Pereira
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresMarcos Protzman
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar

La actualidad más candente (20)

Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
 
Currículo argentina
Currículo argentinaCurrículo argentina
Currículo argentina
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
El peronismo y la educación
El peronismo y la educaciónEl peronismo y la educación
El peronismo y la educación
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
 
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Ley 1420
Ley 1420Ley 1420
Ley 1420
 
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
 
Presentación educación rural
Presentación educación ruralPresentación educación rural
Presentación educación rural
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolares
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
 

Similar a SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA

Sistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentinaSistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentinaRocio Acevedo
 
Sistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentinaSistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentinaRocio Acevedo
 
Anexo1_Presentación de proyecto.pptx
Anexo1_Presentación de proyecto.pptxAnexo1_Presentación de proyecto.pptx
Anexo1_Presentación de proyecto.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Un nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajoUn nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajoBen Ju De
 
Paso 4_Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Paso 4_Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusiónPaso 4_Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Paso 4_Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
YinnedOrjuelaGomez
 
Dialnet estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
Dialnet   estado y desafios de la inclusion educativa en las regionesDialnet   estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
Dialnet estado y desafios de la inclusion educativa en las regionesClaudia Flórez
 
Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)Roberto Castillo
 
Presentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaPresentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativa
JulioMercado18
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Luis Alberto Ortiz Castañeda
 
Nuevo enfoque de la educación básica
Nuevo enfoque de la educación básicaNuevo enfoque de la educación básica
Nuevo enfoque de la educación básica
Sai Baddezt
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básicaOscar Pérez Ramírez
 
Actividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacionActividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacion
Mayeli Evaristo Ortega
 
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el PreescolarImpacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Mariajose_47
 
Políticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptx
Políticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptxPolíticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptx
Políticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptx
CLAUDIAMANUELAPAREDE
 
Maestría
MaestríaMaestría
Replicaeducativadel viaje a cuba
Replicaeducativadel viaje a cubaReplicaeducativadel viaje a cuba
Replicaeducativadel viaje a cubaEdgar Jayo
 

Similar a SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA (20)

Sistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentinaSistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentina
 
Sistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentinaSistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentina
 
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINASISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
 
Anexo1_Presentación de proyecto.pptx
Anexo1_Presentación de proyecto.pptxAnexo1_Presentación de proyecto.pptx
Anexo1_Presentación de proyecto.pptx
 
Nuevo enfoque para enseñar
Nuevo enfoque para enseñarNuevo enfoque para enseñar
Nuevo enfoque para enseñar
 
Un nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajoUn nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajo
 
Paso 4_Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Paso 4_Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusiónPaso 4_Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Paso 4_Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
 
Dialnet estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
Dialnet   estado y desafios de la inclusion educativa en las regionesDialnet   estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
Dialnet estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
 
Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)
 
Presentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaPresentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativa
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
 
Nuevo enfoque de la educación básica
Nuevo enfoque de la educación básicaNuevo enfoque de la educación básica
Nuevo enfoque de la educación básica
 
Presentacion ete 1
Presentacion ete 1Presentacion ete 1
Presentacion ete 1
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
 
Presentacion ete 1
Presentacion ete 1Presentacion ete 1
Presentacion ete 1
 
Actividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacionActividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacion
 
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el PreescolarImpacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
 
Políticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptx
Políticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptxPolíticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptx
Políticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptx
 
Maestría
MaestríaMaestría
Maestría
 
Replicaeducativadel viaje a cuba
Replicaeducativadel viaje a cubaReplicaeducativadel viaje a cuba
Replicaeducativadel viaje a cuba
 

Más de Maria Martin Sanchez

Trabajo grupal sistema de gestión docente
Trabajo grupal sistema de gestión docente   Trabajo grupal sistema de gestión docente
Trabajo grupal sistema de gestión docente
Maria Martin Sanchez
 
Ple: Entorno personal de aprendizaje
Ple: Entorno personal de aprendizajePle: Entorno personal de aprendizaje
Ple: Entorno personal de aprendizaje
Maria Martin Sanchez
 
Trabajo grupal de instagram
Trabajo grupal de instagram   Trabajo grupal de instagram
Trabajo grupal de instagram
Maria Martin Sanchez
 
Hot potatoes
Hot potatoesHot potatoes
Hot potatoes
Maria Martin Sanchez
 
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shop
Maria Martin Sanchez
 
Photoscape
Photoscape Photoscape
Presentación powtoon
Presentación powtoonPresentación powtoon
Presentación powtoon
Maria Martin Sanchez
 
Tic y bibliotecas escolares
Tic y bibliotecas escolaresTic y bibliotecas escolares
Tic y bibliotecas escolares
Maria Martin Sanchez
 
Videoconferencias educativas presentación
Videoconferencias educativas presentaciónVideoconferencias educativas presentación
Videoconferencias educativas presentación
Maria Martin Sanchez
 
Experiencias innovadoras de las tic en el aula
Experiencias innovadoras de las tic en el aulaExperiencias innovadoras de las tic en el aula
Experiencias innovadoras de las tic en el aula
Maria Martin Sanchez
 
Políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Políticas educativas internacionales en la gestión de las ticPolíticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Maria Martin Sanchez
 
Práctica dafo
Práctica dafo   Práctica dafo
Práctica dafo
Maria Martin Sanchez
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las ticPolíticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Maria Martin Sanchez
 
Sistema de gestión docente
Sistema de gestión docente   Sistema de gestión docente
Sistema de gestión docente
Maria Martin Sanchez
 
La figura del coordinador o responsable tic
La figura del coordinador o responsable ticLa figura del coordinador o responsable tic
La figura del coordinador o responsable tic
Maria Martin Sanchez
 
Amigos reales o virtuales
Amigos reales o virtualesAmigos reales o virtuales
Amigos reales o virtuales
Maria Martin Sanchez
 
El acoso en la red
El acoso en la redEl acoso en la red
El acoso en la red
Maria Martin Sanchez
 
Skype
SkypeSkype
Facebook
Facebook Facebook
Análisis programa
Análisis programa Análisis programa
Análisis programa
Maria Martin Sanchez
 

Más de Maria Martin Sanchez (20)

Trabajo grupal sistema de gestión docente
Trabajo grupal sistema de gestión docente   Trabajo grupal sistema de gestión docente
Trabajo grupal sistema de gestión docente
 
Ple: Entorno personal de aprendizaje
Ple: Entorno personal de aprendizajePle: Entorno personal de aprendizaje
Ple: Entorno personal de aprendizaje
 
Trabajo grupal de instagram
Trabajo grupal de instagram   Trabajo grupal de instagram
Trabajo grupal de instagram
 
Hot potatoes
Hot potatoesHot potatoes
Hot potatoes
 
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shop
 
Photoscape
Photoscape Photoscape
Photoscape
 
Presentación powtoon
Presentación powtoonPresentación powtoon
Presentación powtoon
 
Tic y bibliotecas escolares
Tic y bibliotecas escolaresTic y bibliotecas escolares
Tic y bibliotecas escolares
 
Videoconferencias educativas presentación
Videoconferencias educativas presentaciónVideoconferencias educativas presentación
Videoconferencias educativas presentación
 
Experiencias innovadoras de las tic en el aula
Experiencias innovadoras de las tic en el aulaExperiencias innovadoras de las tic en el aula
Experiencias innovadoras de las tic en el aula
 
Políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Políticas educativas internacionales en la gestión de las ticPolíticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
 
Práctica dafo
Práctica dafo   Práctica dafo
Práctica dafo
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las ticPolíticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
 
Sistema de gestión docente
Sistema de gestión docente   Sistema de gestión docente
Sistema de gestión docente
 
La figura del coordinador o responsable tic
La figura del coordinador o responsable ticLa figura del coordinador o responsable tic
La figura del coordinador o responsable tic
 
Amigos reales o virtuales
Amigos reales o virtualesAmigos reales o virtuales
Amigos reales o virtuales
 
El acoso en la red
El acoso en la redEl acoso en la red
El acoso en la red
 
Skype
SkypeSkype
Skype
 
Facebook
Facebook Facebook
Facebook
 
Análisis programa
Análisis programa Análisis programa
Análisis programa
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA

  • 2. INTRODUCCIÓN La educación de Argentina es una de las más avanzadas y progresistas del Estado de América Latina. Está formada por los niveles del sistema educativo y diferentes modalidades educativas La experiencia educativa elegida ha sido el método IACE, creado por UNICEF, ya que se ha impuesto en las escuelas rurales de Argentina debido a sus altos niveles de pobreza
  • 3. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO Los niveles del sistema educativo de argentina son:  La educación Inicial: desde los 45 días hasta los 5 años. Siendo el último año obligatorio.  La educación primaria: comienza a partir de los 6 años de edad.  La educación secundaria: Consta de dos ciclos: ciclo básico y ciclo orientado.  La educación superior: Comprende Universidades y Institutos de Educación Superior de Jurisdicción Nacional.
  • 4. MODALIDADES EDUCATIVAS Las modalidades que componen el sistema educativo son: Educación Técnico Profesional Educación Artística Educación Especial Educación Permanente de Jóvenes y Adultos Educación Rural Educación Intercultural bilingüe Educación en contextos de privación de libertad Educación domiciliaria y hospitalaria
  • 5.
  • 6. EXPERIENCIA EDUCATIVA. MÉTODO IACE  Actividad programada y sistemática de reflexión, con la finalidad de emitir valores y derechos para la comunidad educativa  Promueve la participación activa de docentes y directivos, familias y estudiantes.  Se genera el conocimiento a través de la práctica.
  • 7. PROPÓSITOS  Contribuir a la mejora de la calidad educativa  Conocer las opiniones y sugerencias de todos los que forman el Centro.  Impulsa procedimientos de autoevaluación  Promover el protagonismo de todos los implicados en el centro DIMENSIONES I. Logros y trayectorias educativas de los alumnos II. Perfiles y desempeños docentes III. Capacidades institucionales ESCUELA
  • 8. EJERCICIOS BÁSICOS 1. Datos de la escuela de los últimos cinco ciclos lectivos completados y comparación con los datos provinciales. 2. Aplicación de la encuesta a familiares de alumnos. 3. La misión de la escuela. 4. El significado de la calidad educativa en la escuela. 5. Valoración de las dimensiones y variables de la calidad educativa. 6. Plan de Acción para la Mejora de la Calidad Educativa.
  • 9. EJERCICIOS OPCIONALES 1. El proyecto educativo y la planificación pedagógica en la escuela. 2. El conflicto en la escuela. 3. La violencia en la escuela. 4. Inclusión educativa y atención a la diversidad. 5. Vínculos de la escuela con las familias. 6. Vínculos de la escuela con organizaciones sociales de la comunidad. 7. La escuela como entorno protector de los derechos de los niños y las niñas.
  • 10. Efectos tras la aplicación del método  Permite conocer la realidad de la educación..  Se centró en los problemas más graves de la escuela  Prioriza los problemas pedagógicos, dándolos una solución.  Aporta un cambio de la práctica docente..  Revisión de estrategias de enseñanza–aprendizaje y de la relación docente-alumno.  Reorganiza el tiempo y espacio para el aprovechamiento del trabajo  Fortalece el vínculo de la escuela con la familia
  • 11. APLICACIÓN DEL IACE Este método se aplicó por primera vez en 2007 hasta la actualidad. Se realizó aproximadamente en 600 escuelas argentinas. Este proceso requiere un tiempo medio de 4 meses Modalidades de trabajo: -Se trabaja en grupos -Se realiza después de la jornada escolar -Se aprovecha el tiempo libre, por ejemplo, la ausencia de un profesor Todos los docentes se implican en ayudar a todos los alumnos mostrando un alto compromiso y protagonismo en la autoevaluación. http://www.youtube.com/watch?v=cyumGGy cudU
  • 12. JUSTIFICACIÓN En cuanto al marco legal, este método si se podría establecer en España, ya que no hemos encontrado ninguna ley que prohíba su implantación, sino que además, muchos de los artículos hablan acerca de los derechos de los alumnos en cuanto a la educación. En relación a la cultura escolar, los padres, no pondrían impedimentos ante este método, ya que mediante los ejercicios se pueden encontrar problemas y resolverlos, además de proporcionar una educación de mayor calidad y más completa.
  • 13. CONCLUSIONES Argentina tiene un menor aporte económico destinado a la educación comparado con España, por lo que se encuentra muy por debajo. Para que un niño tenga un desarrollo pleno ha de tener una educación inclusiva y de calidad para cumplir la trayectoria escolar completa y a su vez, obtener logros en su aprendizaje Este método es beneficioso para los alumnos porque el conocimiento se genera a través de la práctica.
  • 14. TRABAJO REALIZADO POR: Eva Acevedo Rojas David Carrión Díaz Nadine Mª Galán Torija María Martín Sánchez