SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Especializada de Las Américas
Extensión Universitaria de Coclé
Facultad de Educación y Pedagogía
Profesorado en Segunda Enseñanza
Asignatura: Modelo de Aprendizaje
Estudiante: Arleen Aguilar
Docente: Dayra Martínez
24 de Abril de 2021
Modalidades
Flexibles
Por: Arleen Aguilar
¿Qué son las
Modalidades Flexibles?
• Son aquellas estrategias
que tiene como meta
ofrecer oportunidades de
preparación a jóvenes,
cuyas edades estén entre
los 15 y 25 años, quienes
por diversas circunstancias,
no finalizaron sus estudios.
Tipos de
Modalidades
Flexibles
Acelerada
Semipresencial
A
Distancia
Virtual
Nocturna
Prueba de
Suficiencia
Modalidad Acelerada
• Es una opción de
estudio que requiere
una asistencia de
horas presenciales y
horas de trabajo en el
aula.
• Se cursan cinco
asignaturas básicas,
por ejemplo:
• con el apoyo de un
docente tutor
especialista en el
tema.
• Los estudios de Tercer
Ciclo (7°, 8° y 9°
grado) se obtienen en
18 meses.
• El Bachillerato
General se finaliza en
12 meses.
Matemáticas
Lenguaje
Literatura
Estudios Sociales
Ciencias
Naturales
Inglés
Modalidad
Semipresencial
• Se trata de una metodología de
autoaprendizaje.
• El alumno inscrito realiza horas de
estudio en la semana.
• En muchas ocasiones los sábados o
domingos reciben tutorías
presenciales, y de lunes a viernes no
presenciales de autoestudio.
• El Tercer Ciclo (7°, 8° y 9° grado) se
obtiene en 30 meses. El Bachillerato
General se cursa en 20 meses.
Modalidad a
Distancia
• Tiene las mismas
características y temporalidad
que la modalidad
semipresencial.
• Esta oferta académica se lleva
a cabo en centros educativos,
donde los alumnos puedan
encontrar la facilidad de poder
realizarlo.
Modalidad
Virtual • Con la asistencia de un tutor
virtual el estudiante obtiene
cada grado en diez meses.
• Se requiere un tiempo de
conexión de horas semanales
y horas diarias de
autoestudio.
Modalidad
Nocturna
Se imparten tutorías
presenciales de tres horas,
en horario nocturno, de
lunes a viernes y horas no
presenciales de
autoestudio.
De 7° grado a Bachillerato
General cada grado se
obtiene en un año
calendario, como en la
modalidad regular de
estudio.
Modalidad de
Prueba de Suficiencia
• Es un examen que se aplica a
jóvenes y adultos con sobreedad
con interés en acreditar estudios
desde primer grado de Educación
Básica hasta 2° año de Bachillerato
General.
• Cada estudiante recibe un temario
sobre las cuatro asignaturas básicas
que completa con un proceso de
tutoría los días sábados durante un
periodo de tiempo.
Modalidades
Flexibles en la
Educación
Panameña
• La educación afirma y fortalece
la nación panameña como
comunidad cultural y política. La
educación atiende el desarrollo
armónico e integral en la
comunidad estudiantil en sus
aspectos físicos, intelectuales,
morales, estéticos y cívicos
dentro de un medio de
convivencia social democrático.
El sistema Educativo en Panamá,
ofrece formas para que aquellos
jóvenes mayores de 15 años con
ganas de una oportunidad para
terminar o seguir estudiando, lo
puedan realizar.
En nuestro país, podemos
encontrar las modalidades
flexibles que se expusieron
anteriormente.
En nuestro país existe la posibilidad de poder terminar o
continuar los estudios, por ejemplo:
Modalidad a Distancia Modalidad Nocturna Modalidad Prueba de
Suficiencia
Este tipo de modalidad lo vemos
reflejado en casos especiales, de alumnos
que por razones socioeconómicas, de
salud o de otro tipo de condición, realizan
la modalidad a distancia para lograr el
objetivo de poder realizar sus estudios.
En ese caso, se le brindan módulos o
guías para que lo puedan desarrollar en
casa y posteriormente entregarlos.
En cuanto a la modalidad
nocturna, es la misma mecánica
que ir a centros educativos en
turnos matutino o vespertino, solo
con el cambio de, menos horas
debido a que es en la noche y
algunos deberes se envían
virtualmente, debido a la cantidad
de horas.
En este caso, esta prueba
es para obtener los
créditos de un
determinado nivel de
escolaridad.
• Actualmente, presentamos una difícil
pandemia, la cual cambio las
actividades cotidianas para todas las
personas. La educación, no se aleja de
este tema.
• El Ministerio de Educación, implemento
la Modalidad Virtual, para la educación
de los jóvenes panameños, utilizando
plataformas como: Microsoft teams,
zoom, Google Meet, WhatsApp, entre
otros.
Este tipo de modalidad, estaba
presente en algunas
Universidades, sin embargo no en
su mayoría, como lo podemos
observar hoy en si.
Hoy en día, se ha realizado una propuesta
para el retorno gradual de los centros
educativos de forma semipresencial de los
cuales se certificó a 19 centros, sin embargo,
es cierto que debemos convivir con este
virus, pero, ¿en realidad los lugares de
enseñanza están preparados para eso?.
Algunos expertos mencionan que es algo
muy prematuro, debido a, la falta de agua
constante en la mayoría de los sectores, la
capacidad de las aulas por la cantidad de
estudiantes y es algo complicado crear
horarios para evitar la aglomeración; por
otro lado hay quienes dice que sería algo
nuevo pero necesario porque muchos se les
hace complicado comprender las clases
virtuales y algunos padres de familia no les
alcanza para el internet necesario.
No es el momento de
exigir la educación
virtual soñada.
Mientras que los estudiantes
tengan acceso a contenidos
para cumplir con el derecho
universal a la educación es
suficiente.
Debemos educarnos para
ser capaces de operar de
forma virtual desde casa
con un nivel de
efectividad que nos
permita avanzar.
El aprendizaje virtual puede
ser tan eficaz como el
aprendizaje presencial, pero
hay que aprender hacerlo.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
WILLY MOREIRA
 
Práctica. Fracaso escolar
Práctica. Fracaso escolarPráctica. Fracaso escolar
Práctica. Fracaso escolar
David Gómez
 
Video fracaso
Video fracasoVideo fracaso
Video fracaso
albiaam
 
Práctica video fracaso escolar
Práctica video fracaso escolarPráctica video fracaso escolar
Práctica video fracaso escolar
Angelica Maqueda Honra
 
Documento de trabajo oportunidad para aprender
Documento de trabajo oportunidad para aprenderDocumento de trabajo oportunidad para aprender
Documento de trabajo oportunidad para aprender
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Estudio de las clases
Estudio de las clasesEstudio de las clases
Estudio de las clases
caguilerat
 
Video fracaso
Video fracasoVideo fracaso
Video fracaso
albiaam
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Bárbara Arrieta
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Luis Alberto Ortiz Castañeda
 
Proyecto politica
Proyecto politica Proyecto politica
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
Rosario Anaya
 
Guía del docente para la sensibilización en favor de una educación de calidad.
Guía del docente para la sensibilización en favor de una educación de calidad.Guía del docente para la sensibilización en favor de una educación de calidad.
Guía del docente para la sensibilización en favor de una educación de calidad.
Granadatur.es & Capacity.es
 
Guía del docente para la sensibilización en favor de una educación de calidad
Guía del docente para la sensibilización en favor de una educación de calidadGuía del docente para la sensibilización en favor de una educación de calidad
Guía del docente para la sensibilización en favor de una educación de calidad
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
229956s calidad educativa
229956s  calidad educativa229956s  calidad educativa
229956s calidad educativa
Secretaría de Educación Pública
 
El fracaso escolar bueno
El fracaso escolar buenoEl fracaso escolar bueno
El fracaso escolar bueno
Yurena Garzas Gallego
 
Sistema educativo finlandés 2
Sistema educativo finlandés 2Sistema educativo finlandés 2
Sistema educativo finlandés 2
kethos
 
Covid 19 en panama ppt
Covid 19 en panama pptCovid 19 en panama ppt
Covid 19 en panama ppt
IraliaCaicedo1
 
Calidad en la educación
Calidad en la educaciónCalidad en la educación
Calidad en la educación
Sai Soto Cruz
 

La actualidad más candente (18)

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Práctica. Fracaso escolar
Práctica. Fracaso escolarPráctica. Fracaso escolar
Práctica. Fracaso escolar
 
Video fracaso
Video fracasoVideo fracaso
Video fracaso
 
Práctica video fracaso escolar
Práctica video fracaso escolarPráctica video fracaso escolar
Práctica video fracaso escolar
 
Documento de trabajo oportunidad para aprender
Documento de trabajo oportunidad para aprenderDocumento de trabajo oportunidad para aprender
Documento de trabajo oportunidad para aprender
 
Estudio de las clases
Estudio de las clasesEstudio de las clases
Estudio de las clases
 
Video fracaso
Video fracasoVideo fracaso
Video fracaso
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
 
Proyecto politica
Proyecto politica Proyecto politica
Proyecto politica
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
 
Guía del docente para la sensibilización en favor de una educación de calidad.
Guía del docente para la sensibilización en favor de una educación de calidad.Guía del docente para la sensibilización en favor de una educación de calidad.
Guía del docente para la sensibilización en favor de una educación de calidad.
 
Guía del docente para la sensibilización en favor de una educación de calidad
Guía del docente para la sensibilización en favor de una educación de calidadGuía del docente para la sensibilización en favor de una educación de calidad
Guía del docente para la sensibilización en favor de una educación de calidad
 
229956s calidad educativa
229956s  calidad educativa229956s  calidad educativa
229956s calidad educativa
 
El fracaso escolar bueno
El fracaso escolar buenoEl fracaso escolar bueno
El fracaso escolar bueno
 
Sistema educativo finlandés 2
Sistema educativo finlandés 2Sistema educativo finlandés 2
Sistema educativo finlandés 2
 
Covid 19 en panama ppt
Covid 19 en panama pptCovid 19 en panama ppt
Covid 19 en panama ppt
 
Calidad en la educación
Calidad en la educaciónCalidad en la educación
Calidad en la educación
 

Similar a Modalidades Flexibles - Arleen Aguilar

Modelos flexibles
Modelos flexiblesModelos flexibles
Modelos flexibles
YumiraLopez
 
Modalidades Flexibles.pptx
Modalidades Flexibles.pptxModalidades Flexibles.pptx
Modalidades Flexibles.pptx
ilmaury
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
anays gnzalez
 
Presentación las Modalidades-flexibles_Scott Montenegro
Presentación las Modalidades-flexibles_Scott MontenegroPresentación las Modalidades-flexibles_Scott Montenegro
Presentación las Modalidades-flexibles_Scott Montenegro
ScottMontenegro
 
modalidades flexibles proyecto final.pptx
modalidades flexibles proyecto final.pptxmodalidades flexibles proyecto final.pptx
modalidades flexibles proyecto final.pptx
GerardoRosas36
 
modalidades flexibles.pptx
modalidades flexibles.pptxmodalidades flexibles.pptx
modalidades flexibles.pptx
IbisDiaz4
 
Educación a distancia modulo i
Educación a distancia modulo iEducación a distancia modulo i
Educación a distancia modulo i
Leonardo Martinez Cabrera
 
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
Kevin R. Oseguera
 
MODALIDAD FLEXIBLE-PROYECTO FINAL.pptx
MODALIDAD FLEXIBLE-PROYECTO FINAL.pptxMODALIDAD FLEXIBLE-PROYECTO FINAL.pptx
MODALIDAD FLEXIBLE-PROYECTO FINAL.pptx
ElsyBordones
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
KRISTELLARABA
 
Tarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt originalTarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt original
ead2015021
 
proyecto final.pptx
proyecto final.pptxproyecto final.pptx
proyecto final.pptx
ArielOpua1
 
proyecto final.pptx
proyecto final.pptxproyecto final.pptx
proyecto final.pptx
ArielOpua1
 
proyecto final.pptx
proyecto final.pptxproyecto final.pptx
proyecto final.pptx
ArielOpua1
 
Las modalidades flexibles
Las modalidades flexiblesLas modalidades flexibles
Las modalidades flexibles
SilviaDeLen2
 
Aceleraqcion
AceleraqcionAceleraqcion
Aceleraqcion
yemaquipe
 
Sistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentinaSistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentina
Rocio Acevedo
 
Sistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentinaSistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentina
Rocio Acevedo
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
MelitzaGuardado
 
Innovación en la programación de materias de carreras universitarias - UCA
Innovación en la programación de materias de carreras universitarias� - UCAInnovación en la programación de materias de carreras universitarias� - UCA
Innovación en la programación de materias de carreras universitarias - UCA
Elias Sanchez
 

Similar a Modalidades Flexibles - Arleen Aguilar (20)

Modelos flexibles
Modelos flexiblesModelos flexibles
Modelos flexibles
 
Modalidades Flexibles.pptx
Modalidades Flexibles.pptxModalidades Flexibles.pptx
Modalidades Flexibles.pptx
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
 
Presentación las Modalidades-flexibles_Scott Montenegro
Presentación las Modalidades-flexibles_Scott MontenegroPresentación las Modalidades-flexibles_Scott Montenegro
Presentación las Modalidades-flexibles_Scott Montenegro
 
modalidades flexibles proyecto final.pptx
modalidades flexibles proyecto final.pptxmodalidades flexibles proyecto final.pptx
modalidades flexibles proyecto final.pptx
 
modalidades flexibles.pptx
modalidades flexibles.pptxmodalidades flexibles.pptx
modalidades flexibles.pptx
 
Educación a distancia modulo i
Educación a distancia modulo iEducación a distancia modulo i
Educación a distancia modulo i
 
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
 
MODALIDAD FLEXIBLE-PROYECTO FINAL.pptx
MODALIDAD FLEXIBLE-PROYECTO FINAL.pptxMODALIDAD FLEXIBLE-PROYECTO FINAL.pptx
MODALIDAD FLEXIBLE-PROYECTO FINAL.pptx
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
 
Tarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt originalTarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt original
 
proyecto final.pptx
proyecto final.pptxproyecto final.pptx
proyecto final.pptx
 
proyecto final.pptx
proyecto final.pptxproyecto final.pptx
proyecto final.pptx
 
proyecto final.pptx
proyecto final.pptxproyecto final.pptx
proyecto final.pptx
 
Las modalidades flexibles
Las modalidades flexiblesLas modalidades flexibles
Las modalidades flexibles
 
Aceleraqcion
AceleraqcionAceleraqcion
Aceleraqcion
 
Sistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentinaSistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentina
 
Sistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentinaSistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentina
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
 
Innovación en la programación de materias de carreras universitarias - UCA
Innovación en la programación de materias de carreras universitarias� - UCAInnovación en la programación de materias de carreras universitarias� - UCA
Innovación en la programación de materias de carreras universitarias - UCA
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Modalidades Flexibles - Arleen Aguilar

  • 1. Universidad Especializada de Las Américas Extensión Universitaria de Coclé Facultad de Educación y Pedagogía Profesorado en Segunda Enseñanza Asignatura: Modelo de Aprendizaje Estudiante: Arleen Aguilar Docente: Dayra Martínez 24 de Abril de 2021
  • 3. ¿Qué son las Modalidades Flexibles? • Son aquellas estrategias que tiene como meta ofrecer oportunidades de preparación a jóvenes, cuyas edades estén entre los 15 y 25 años, quienes por diversas circunstancias, no finalizaron sus estudios.
  • 5. Modalidad Acelerada • Es una opción de estudio que requiere una asistencia de horas presenciales y horas de trabajo en el aula. • Se cursan cinco asignaturas básicas, por ejemplo: • con el apoyo de un docente tutor especialista en el tema. • Los estudios de Tercer Ciclo (7°, 8° y 9° grado) se obtienen en 18 meses. • El Bachillerato General se finaliza en 12 meses. Matemáticas Lenguaje Literatura Estudios Sociales Ciencias Naturales Inglés
  • 6. Modalidad Semipresencial • Se trata de una metodología de autoaprendizaje. • El alumno inscrito realiza horas de estudio en la semana. • En muchas ocasiones los sábados o domingos reciben tutorías presenciales, y de lunes a viernes no presenciales de autoestudio. • El Tercer Ciclo (7°, 8° y 9° grado) se obtiene en 30 meses. El Bachillerato General se cursa en 20 meses.
  • 7. Modalidad a Distancia • Tiene las mismas características y temporalidad que la modalidad semipresencial. • Esta oferta académica se lleva a cabo en centros educativos, donde los alumnos puedan encontrar la facilidad de poder realizarlo.
  • 8. Modalidad Virtual • Con la asistencia de un tutor virtual el estudiante obtiene cada grado en diez meses. • Se requiere un tiempo de conexión de horas semanales y horas diarias de autoestudio.
  • 9. Modalidad Nocturna Se imparten tutorías presenciales de tres horas, en horario nocturno, de lunes a viernes y horas no presenciales de autoestudio. De 7° grado a Bachillerato General cada grado se obtiene en un año calendario, como en la modalidad regular de estudio.
  • 10. Modalidad de Prueba de Suficiencia • Es un examen que se aplica a jóvenes y adultos con sobreedad con interés en acreditar estudios desde primer grado de Educación Básica hasta 2° año de Bachillerato General. • Cada estudiante recibe un temario sobre las cuatro asignaturas básicas que completa con un proceso de tutoría los días sábados durante un periodo de tiempo.
  • 12. • La educación afirma y fortalece la nación panameña como comunidad cultural y política. La educación atiende el desarrollo armónico e integral en la comunidad estudiantil en sus aspectos físicos, intelectuales, morales, estéticos y cívicos dentro de un medio de convivencia social democrático.
  • 13. El sistema Educativo en Panamá, ofrece formas para que aquellos jóvenes mayores de 15 años con ganas de una oportunidad para terminar o seguir estudiando, lo puedan realizar. En nuestro país, podemos encontrar las modalidades flexibles que se expusieron anteriormente.
  • 14. En nuestro país existe la posibilidad de poder terminar o continuar los estudios, por ejemplo: Modalidad a Distancia Modalidad Nocturna Modalidad Prueba de Suficiencia Este tipo de modalidad lo vemos reflejado en casos especiales, de alumnos que por razones socioeconómicas, de salud o de otro tipo de condición, realizan la modalidad a distancia para lograr el objetivo de poder realizar sus estudios. En ese caso, se le brindan módulos o guías para que lo puedan desarrollar en casa y posteriormente entregarlos. En cuanto a la modalidad nocturna, es la misma mecánica que ir a centros educativos en turnos matutino o vespertino, solo con el cambio de, menos horas debido a que es en la noche y algunos deberes se envían virtualmente, debido a la cantidad de horas. En este caso, esta prueba es para obtener los créditos de un determinado nivel de escolaridad.
  • 15. • Actualmente, presentamos una difícil pandemia, la cual cambio las actividades cotidianas para todas las personas. La educación, no se aleja de este tema. • El Ministerio de Educación, implemento la Modalidad Virtual, para la educación de los jóvenes panameños, utilizando plataformas como: Microsoft teams, zoom, Google Meet, WhatsApp, entre otros. Este tipo de modalidad, estaba presente en algunas Universidades, sin embargo no en su mayoría, como lo podemos observar hoy en si.
  • 16. Hoy en día, se ha realizado una propuesta para el retorno gradual de los centros educativos de forma semipresencial de los cuales se certificó a 19 centros, sin embargo, es cierto que debemos convivir con este virus, pero, ¿en realidad los lugares de enseñanza están preparados para eso?. Algunos expertos mencionan que es algo muy prematuro, debido a, la falta de agua constante en la mayoría de los sectores, la capacidad de las aulas por la cantidad de estudiantes y es algo complicado crear horarios para evitar la aglomeración; por otro lado hay quienes dice que sería algo nuevo pero necesario porque muchos se les hace complicado comprender las clases virtuales y algunos padres de familia no les alcanza para el internet necesario.
  • 17. No es el momento de exigir la educación virtual soñada. Mientras que los estudiantes tengan acceso a contenidos para cumplir con el derecho universal a la educación es suficiente. Debemos educarnos para ser capaces de operar de forma virtual desde casa con un nivel de efectividad que nos permita avanzar. El aprendizaje virtual puede ser tan eficaz como el aprendizaje presencial, pero hay que aprender hacerlo. Conclusión