SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 9. MODALIDADES ORACIONALE
1.Clases de Oraciones según la actitud del hablante:
   Las diferentes actitudes con las que el hablante expresa el contenido de una oración constituyen
   su modalidad. Para señalar la modalidad, el hablante se sirve de recursos lingüísticos como la
   entonación, los adverbios , los modos verbales …

    1.1. Oraciones Enunciativas.
   Son las oraciones que se utilizan para transmitir información, por lo que suelen utilizar el modo
   indicativo. Con las oraciones enunciativas el hablante afirma o niega hechos o ideas, es decir,
   presenta lo enunciado como si se tratase de algo objetivo.
   Las oraciones enunciativas pueden ser afirmativas, que se identifican por una entonación en la
   que la voz sube, se mantiene y desciende al final.




  Las oraciones enunciativas negativas emplean expresiones concretas de negación:
El adverbio no antes del verbo: Hoy no hace frío.
Los adverbios nunca, jamás, tampoco, también antes del verbo:
         Tu prima nunca/jamás/tampoco viene.
Los indefinidos nada, nadie y ningún:
        Nada es barato. Nadie nos vio.
Expresiones coloquiales como ni o en la vida:
         Ni por seis mil euros lo vendía.


       1. 2. Oraciones Imperativas o exhortativas:
    Mediante estas oraciones el hablante pretende actuar sobre la conducta de las personas a las que
   va dirigido el mensaje. En estas oraciones el hablante presenta lo que dice como un mandato,
   una orden o un ruego.

Estas modalidades suelen emplear el modo imperativo para la segunda persona singular y plural
con distintas finalidades: ordenar, aconsejar o cortesía.
            Ej. Realizad las actividades correctamente. Acostaos temprano, así estaréis menos
           cansados. Entre y siéntese, por favor.

Uso de presente de subjuntivo. Esta forma verbal se emplea para el resto de personas
gramaticales y para las negaciones.
           Ej. Hagámoslo así. No comáis e la clase.

El presente y el futuro de indicativo también se emplean con valor imperativo de manera muy
determinada.
          Ej. Vosotros no os movéis de aquí.
          Desde el primer día de curso os acostaréis a las nueve.

Infinitivo + preposición.
       A comer ahora mismo.
Existen fórmulas de obligación y de ruego que se emplean para expresar oraciones exhortativas:
Haber + que + inf: Hay que trabajar más.
                  Haber + de + inf.: Habréis de levantaros antes.
                  Tener + que + inf: Tiene que comprar los libros.
                  Deber + inf: Debe devolver el dinero.
                  Uso de condicional: ¿Podría indicarme una dirección?

       1. 3. Oraciones Interrogativas:

       Mediante esta modalidad el hablante se dirige al receptor para solicitar información. Para
       ello, el hablante expresa una pregunta ante la que normalmente se produce una respuesta
       verbal o no verbal.
        Ej. ¿Como se llama tu padre? ( respuesta verbal);
           Camarero ¿tiene agua? (respuesta no verbal)
       En ocasiones el hablante formula una pregunta sin esperar respuesta. Este tipo de
       interrogaciones reciben el nombre de interrogaciones retóricas.
       Ej. ¿Qué será de mí en el futuro?

       Clases de interrogativas:
Directas: Formulan preguntas directas, emplean signos de interrogación y suelen cambiar el
orden del sujeto y el predicado.
               ¿Dónde viven tus abuelos?




Indirectas: Formulan preguntas indirectas, no emplean signos de interrogación y se presentan
por medio de verbos y de la conjunción si o los interrogativos.
             No sé si vendrá a mi fiesta. Me gustaría saber cuánto tiempo lleváis saliendo.




Totales: Preguntan por algo que se desconoce y esperan una respuesta afirmativa o negativa.
          ¿Te gusta hacer deporte?
Parciales: Preguntan por un aspecto concreto y utilizan los interrogativos.
         ¿Cómo es tu casa?; ¿Por qué tienes estos pantalones?


       1.4. Oraciones Exclamativas:
       Con la modalidad exclamativa el hablante expresa sus emociones enfatizando uno o todos
       los elementos de la oración. Cualquier oración enunciativa se puede transformar en
       exclamativa si se le aplica la entonación correspondiente y los signos de exclamación.




       Otra forma de construir oraciones exclamativas es mediante el uso de exclamativos
       ( pronombres, adverbios o determinantes). Los exclamativos expresan intensidad y pueden
       añadir un significado de cantidad o modo.
Intensidad:
       ¡Qué bien lo pasamos ayer!
       Intensidad + cantidad:
       ¡Cuántos amigos tiene Carmen!
       Intensidad + modo:
       ¡Cómo canta tu hija!


      1.5. Oraciones desiderativas y dubitativas.
      Mediante las oraciones desiderativas el emisor expresa sus deseos futuros o pasados. Para
      ello emplea verbos que expresan deseo o fórmulas desiderativas:
Quién + subjuntivo: ¡Quién fuera millonario!
Así + subjuntivo: (expresa deseos negativos). Así le caiga un chaparrón.
Ojalá + subjuntivo: ¡Ojalá hubiera estudiado más!
Que + subjuntivo: ¡Que te vaya bien1




      Mediante las oraciones dubitativas el emisor expresa duda o probabilidad. Suele hacer uso
      de los siguientes elementos formales:
Adverbio de duda: Quizá/ acaso/ tal vez no venga a clase.
Deber de + infinitivo: El chico debe de haberse quedado dormido.
Poder que + subjuntivo: Puede que haya perdido el autobús.
Venir a + infinitivo: La entrada viene a costar unos 20 euros.
Futuro o condicional de indicativo: Costará/costaría unos 20 euros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
Paola Batlle
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
weblasisla
 
3. el predicado
3. el predicado3. el predicado
Diapositivas completas dhtic
Diapositivas completas dhticDiapositivas completas dhtic
Diapositivas completas dhtic
German Vazquez
 
Adverbios y conectores
Adverbios y conectoresAdverbios y conectores
Adverbios y conectores
Alberto G.
 
Oraciones gramáticales
Oraciones gramáticalesOraciones gramáticales
Oraciones gramáticales
allebram32
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
castillosekel
 
Usos Del Se
Usos Del SeUsos Del Se
Usos Del Se
turiarte
 
La oracion simple
La oracion simpleLa oracion simple
La oracion simple
docentehumanidades
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
elaretino
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.O
bforbel726
 
Unidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6ºUnidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6º
castillosekel
 
Valores de-se
Valores de-seValores de-se
Valores de-se
Sara Flores
 
2.1. Modalidad del enunciado
2.1. Modalidad del enunciado2.1. Modalidad del enunciado
2.1. Modalidad del enunciado
AnnaMoyaS
 
Oracion prueba
Oracion pruebaOracion prueba
Diapositivas oraciones ana
Diapositivas oraciones anaDiapositivas oraciones ana
Diapositivas oraciones ana
anamarialoyo
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
Sara Flores
 
Sintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOlSintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOl
guestff6246
 
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
castillosekel
 
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante IIClases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Carlos Alberto Estrada García
 

La actualidad más candente (20)

Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
 
3. el predicado
3. el predicado3. el predicado
3. el predicado
 
Diapositivas completas dhtic
Diapositivas completas dhticDiapositivas completas dhtic
Diapositivas completas dhtic
 
Adverbios y conectores
Adverbios y conectoresAdverbios y conectores
Adverbios y conectores
 
Oraciones gramáticales
Oraciones gramáticalesOraciones gramáticales
Oraciones gramáticales
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
 
Usos Del Se
Usos Del SeUsos Del Se
Usos Del Se
 
La oracion simple
La oracion simpleLa oracion simple
La oracion simple
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.O
 
Unidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6ºUnidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6º
 
Valores de-se
Valores de-seValores de-se
Valores de-se
 
2.1. Modalidad del enunciado
2.1. Modalidad del enunciado2.1. Modalidad del enunciado
2.1. Modalidad del enunciado
 
Oracion prueba
Oracion pruebaOracion prueba
Oracion prueba
 
Diapositivas oraciones ana
Diapositivas oraciones anaDiapositivas oraciones ana
Diapositivas oraciones ana
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
 
Sintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOlSintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOl
 
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
 
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante IIClases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
 

Destacado

Tipos de imagen corporativa
Tipos de imagen corporativaTipos de imagen corporativa
Tipos de imagen corporativa
Yanny Tamara
 
Amigos Uta
Amigos UtaAmigos Uta
Amigos Uta
monicaanaluisa2010
 
2.1. o estado novo ficha
2.1. o estado novo ficha2.1. o estado novo ficha
2.1. o estado novo ficha
Sílvia Amado
 
Dizionario italo-francese
Dizionario italo-franceseDizionario italo-francese
Dizionario italo-francese
profman
 
kaufen haus in Mallorca
kaufen haus in Mallorcakaufen haus in Mallorca
kaufen haus in Mallorca
salvagtv
 
Vitrines Londres 2011
Vitrines Londres 2011Vitrines Londres 2011
Vitrines Londres 2011Alric Nicol
 
Formacón profesional y desarrollo gerencial en servicios
Formacón profesional y desarrollo gerencial en serviciosFormacón profesional y desarrollo gerencial en servicios
Formacón profesional y desarrollo gerencial en servicios
Instituto del Servicio al Cliente
 
Y O R E I N A RÉ
Y O  R E I N A RÉY O  R E I N A RÉ
Y O R E I N A RÉ
Carlina
 
Tarea
TareaTarea
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
vianeydark
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
martinana
 
Alicia en el pais de las maravillas
Alicia en el pais de las maravillasAlicia en el pais de las maravillas
Alicia en el pais de las maravillashesa365
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
margio1
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
LasChikisDeNoveno
 
Renson herramientas wed
Renson herramientas wedRenson herramientas wed
Renson herramientas wed
Renson Narvaez Rojas
 
Modelo tecnologico para enseña abp
Modelo tecnologico para enseña   abpModelo tecnologico para enseña   abp
Modelo tecnologico para enseña abp
Yohan Abreu
 
Presentacion 2 tema 2 tics
Presentacion 2 tema 2 ticsPresentacion 2 tema 2 tics
Presentacion 2 tema 2 tics
pakitorosas
 
Gacetilla de prensa 02 07-2015
Gacetilla de prensa 02 07-2015Gacetilla de prensa 02 07-2015
Gacetilla de prensa 02 07-2015
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Taller
TallerTaller
Taller
marioarce07
 
Objeto de-la-prueba
Objeto de-la-pruebaObjeto de-la-prueba
Objeto de-la-prueba
Jhoann Sulbaran
 

Destacado (20)

Tipos de imagen corporativa
Tipos de imagen corporativaTipos de imagen corporativa
Tipos de imagen corporativa
 
Amigos Uta
Amigos UtaAmigos Uta
Amigos Uta
 
2.1. o estado novo ficha
2.1. o estado novo ficha2.1. o estado novo ficha
2.1. o estado novo ficha
 
Dizionario italo-francese
Dizionario italo-franceseDizionario italo-francese
Dizionario italo-francese
 
kaufen haus in Mallorca
kaufen haus in Mallorcakaufen haus in Mallorca
kaufen haus in Mallorca
 
Vitrines Londres 2011
Vitrines Londres 2011Vitrines Londres 2011
Vitrines Londres 2011
 
Formacón profesional y desarrollo gerencial en servicios
Formacón profesional y desarrollo gerencial en serviciosFormacón profesional y desarrollo gerencial en servicios
Formacón profesional y desarrollo gerencial en servicios
 
Y O R E I N A RÉ
Y O  R E I N A RÉY O  R E I N A RÉ
Y O R E I N A RÉ
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
 
Alicia en el pais de las maravillas
Alicia en el pais de las maravillasAlicia en el pais de las maravillas
Alicia en el pais de las maravillas
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Renson herramientas wed
Renson herramientas wedRenson herramientas wed
Renson herramientas wed
 
Modelo tecnologico para enseña abp
Modelo tecnologico para enseña   abpModelo tecnologico para enseña   abp
Modelo tecnologico para enseña abp
 
Presentacion 2 tema 2 tics
Presentacion 2 tema 2 ticsPresentacion 2 tema 2 tics
Presentacion 2 tema 2 tics
 
Gacetilla de prensa 02 07-2015
Gacetilla de prensa 02 07-2015Gacetilla de prensa 02 07-2015
Gacetilla de prensa 02 07-2015
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Objeto de-la-prueba
Objeto de-la-pruebaObjeto de-la-prueba
Objeto de-la-prueba
 

Similar a Modalidades oracionales

3ºESO. Unidad 1. La oración
3ºESO. Unidad 1. La oración3ºESO. Unidad 1. La oración
3ºESO. Unidad 1. La oración
Diego Bernal
 
Modos y voz del verbo
Modos y voz del verboModos y voz del verbo
Modos y voz del verbo
Marcelo Guzman Alvarado
 
Gramática lp2
Gramática lp2Gramática lp2
Gramática lp2
elenabelkin7
 
Gramática lp2
Gramática lp2Gramática lp2
Gramática lp2
elenabelkin7
 
Desarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantilDesarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantil
Luz Marina Forero
 
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante I
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante IClases de oraciones según la actitud psíquica del hablante I
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante I
Carlos Alberto Estrada García
 
Gramática lp2
Gramática lp2Gramática lp2
Gramática lp2
elenabelkin7
 
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguajeEstrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
RedParaCrecer
 
El modo subjuntivo
El modo subjuntivoEl modo subjuntivo
El modo subjuntivo
Tío Luigi
 
LOS_ADVERBIOS_.PPT
LOS_ADVERBIOS_.PPTLOS_ADVERBIOS_.PPT
LOS_ADVERBIOS_.PPT
Sandra Hernandez
 
Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
fredbuster
 
El adverbio salva
El adverbio salvaEl adverbio salva
El adverbio salva
Generalitat Valenciana
 
Planificacion n°2 oracion.prezi.lista
Planificacion n°2 oracion.prezi.listaPlanificacion n°2 oracion.prezi.lista
Planificacion n°2 oracion.prezi.lista
Cintia Lucero
 
Los verbos quinto
Los verbos quintoLos verbos quinto
Los verbos quinto
Liliana Heredia
 
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
gemajimene
 
El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)
Mariela Cortez Santibañez
 
UD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIOUD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIO
MariaBlasco
 
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
lenguaiesocouto
 
LA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONALLA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONAL
miomicron
 

Similar a Modalidades oracionales (20)

3ºESO. Unidad 1. La oración
3ºESO. Unidad 1. La oración3ºESO. Unidad 1. La oración
3ºESO. Unidad 1. La oración
 
Modos y voz del verbo
Modos y voz del verboModos y voz del verbo
Modos y voz del verbo
 
Gramática lp2
Gramática lp2Gramática lp2
Gramática lp2
 
Gramática lp2
Gramática lp2Gramática lp2
Gramática lp2
 
Desarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantilDesarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantil
 
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante I
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante IClases de oraciones según la actitud psíquica del hablante I
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante I
 
Gramática lp2
Gramática lp2Gramática lp2
Gramática lp2
 
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguajeEstrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
 
El modo subjuntivo
El modo subjuntivoEl modo subjuntivo
El modo subjuntivo
 
LOS_ADVERBIOS_.PPT
LOS_ADVERBIOS_.PPTLOS_ADVERBIOS_.PPT
LOS_ADVERBIOS_.PPT
 
Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
 
El adverbio salva
El adverbio salvaEl adverbio salva
El adverbio salva
 
Planificacion n°2 oracion.prezi.lista
Planificacion n°2 oracion.prezi.listaPlanificacion n°2 oracion.prezi.lista
Planificacion n°2 oracion.prezi.lista
 
Los verbos quinto
Los verbos quintoLos verbos quinto
Los verbos quinto
 
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
 
El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)
 
UD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIOUD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIO
 
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
 
LA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONALLA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONAL
 

Más de Sara Flores

Prefijos sufijos e_interfijos
Prefijos sufijos e_interfijosPrefijos sufijos e_interfijos
Prefijos sufijos e_interfijos
Sara Flores
 
Acertijos
AcertijosAcertijos
Acertijos
Sara Flores
 
Tema6 los medios_naturales_de_espana_y_andalucia
Tema6 los medios_naturales_de_espana_y_andaluciaTema6 los medios_naturales_de_espana_y_andalucia
Tema6 los medios_naturales_de_espana_y_andalucia
Sara Flores
 
Entradas para autores columnistas
Entradas para autores columnistasEntradas para autores columnistas
Entradas para autores columnistas
Sara Flores
 
Sintaxis comentada
Sintaxis comentadaSintaxis comentada
Sintaxis comentada
Sara Flores
 
00 la guerra almudena grandes
00 la guerra almudena grandes00 la guerra almudena grandes
00 la guerra almudena grandes
Sara Flores
 
De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
 De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
Sara Flores
 
Crónicas de un amuerte anunciada
Crónicas de un amuerte anunciadaCrónicas de un amuerte anunciada
Crónicas de un amuerte anunciada
Sara Flores
 
Los girasoles
Los girasolesLos girasoles
Los girasoles
Sara Flores
 
Poesía modernismo
Poesía modernismoPoesía modernismo
Poesía modernismo
Sara Flores
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
Sara Flores
 
La oracion compuesta definitva
La oracion compuesta definitvaLa oracion compuesta definitva
La oracion compuesta definitva
Sara Flores
 
Verbo perífrasis verbal
Verbo perífrasis verbalVerbo perífrasis verbal
Verbo perífrasis verbal
Sara Flores
 
Comentario Valle Inclán
Comentario Valle InclánComentario Valle Inclán
Comentario Valle Inclán
Sara Flores
 
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
Sara Flores
 
La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939
Sara Flores
 
Práctica puntuación
Práctica puntuaciónPráctica puntuación
Práctica puntuación
Sara Flores
 
Activ modalidades oracionales
Activ modalidades oracionalesActiv modalidades oracionales
Activ modalidades oracionales
Sara Flores
 
Clases de-oraciones-impersonales
Clases de-oraciones-impersonalesClases de-oraciones-impersonales
Clases de-oraciones-impersonales
Sara Flores
 
Palabras coment morfologico-3
Palabras coment morfologico-3Palabras coment morfologico-3
Palabras coment morfologico-3
Sara Flores
 

Más de Sara Flores (20)

Prefijos sufijos e_interfijos
Prefijos sufijos e_interfijosPrefijos sufijos e_interfijos
Prefijos sufijos e_interfijos
 
Acertijos
AcertijosAcertijos
Acertijos
 
Tema6 los medios_naturales_de_espana_y_andalucia
Tema6 los medios_naturales_de_espana_y_andaluciaTema6 los medios_naturales_de_espana_y_andalucia
Tema6 los medios_naturales_de_espana_y_andalucia
 
Entradas para autores columnistas
Entradas para autores columnistasEntradas para autores columnistas
Entradas para autores columnistas
 
Sintaxis comentada
Sintaxis comentadaSintaxis comentada
Sintaxis comentada
 
00 la guerra almudena grandes
00 la guerra almudena grandes00 la guerra almudena grandes
00 la guerra almudena grandes
 
De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
 De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
 
Crónicas de un amuerte anunciada
Crónicas de un amuerte anunciadaCrónicas de un amuerte anunciada
Crónicas de un amuerte anunciada
 
Los girasoles
Los girasolesLos girasoles
Los girasoles
 
Poesía modernismo
Poesía modernismoPoesía modernismo
Poesía modernismo
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
La oracion compuesta definitva
La oracion compuesta definitvaLa oracion compuesta definitva
La oracion compuesta definitva
 
Verbo perífrasis verbal
Verbo perífrasis verbalVerbo perífrasis verbal
Verbo perífrasis verbal
 
Comentario Valle Inclán
Comentario Valle InclánComentario Valle Inclán
Comentario Valle Inclán
 
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
 
La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939
 
Práctica puntuación
Práctica puntuaciónPráctica puntuación
Práctica puntuación
 
Activ modalidades oracionales
Activ modalidades oracionalesActiv modalidades oracionales
Activ modalidades oracionales
 
Clases de-oraciones-impersonales
Clases de-oraciones-impersonalesClases de-oraciones-impersonales
Clases de-oraciones-impersonales
 
Palabras coment morfologico-3
Palabras coment morfologico-3Palabras coment morfologico-3
Palabras coment morfologico-3
 

Modalidades oracionales

  • 1. TEMA 9. MODALIDADES ORACIONALE 1.Clases de Oraciones según la actitud del hablante: Las diferentes actitudes con las que el hablante expresa el contenido de una oración constituyen su modalidad. Para señalar la modalidad, el hablante se sirve de recursos lingüísticos como la entonación, los adverbios , los modos verbales … 1.1. Oraciones Enunciativas. Son las oraciones que se utilizan para transmitir información, por lo que suelen utilizar el modo indicativo. Con las oraciones enunciativas el hablante afirma o niega hechos o ideas, es decir, presenta lo enunciado como si se tratase de algo objetivo. Las oraciones enunciativas pueden ser afirmativas, que se identifican por una entonación en la que la voz sube, se mantiene y desciende al final. Las oraciones enunciativas negativas emplean expresiones concretas de negación: El adverbio no antes del verbo: Hoy no hace frío. Los adverbios nunca, jamás, tampoco, también antes del verbo: Tu prima nunca/jamás/tampoco viene. Los indefinidos nada, nadie y ningún: Nada es barato. Nadie nos vio. Expresiones coloquiales como ni o en la vida: Ni por seis mil euros lo vendía. 1. 2. Oraciones Imperativas o exhortativas: Mediante estas oraciones el hablante pretende actuar sobre la conducta de las personas a las que va dirigido el mensaje. En estas oraciones el hablante presenta lo que dice como un mandato, una orden o un ruego. Estas modalidades suelen emplear el modo imperativo para la segunda persona singular y plural con distintas finalidades: ordenar, aconsejar o cortesía. Ej. Realizad las actividades correctamente. Acostaos temprano, así estaréis menos cansados. Entre y siéntese, por favor. Uso de presente de subjuntivo. Esta forma verbal se emplea para el resto de personas gramaticales y para las negaciones. Ej. Hagámoslo así. No comáis e la clase. El presente y el futuro de indicativo también se emplean con valor imperativo de manera muy determinada. Ej. Vosotros no os movéis de aquí. Desde el primer día de curso os acostaréis a las nueve. Infinitivo + preposición. A comer ahora mismo. Existen fórmulas de obligación y de ruego que se emplean para expresar oraciones exhortativas:
  • 2. Haber + que + inf: Hay que trabajar más. Haber + de + inf.: Habréis de levantaros antes. Tener + que + inf: Tiene que comprar los libros. Deber + inf: Debe devolver el dinero. Uso de condicional: ¿Podría indicarme una dirección? 1. 3. Oraciones Interrogativas: Mediante esta modalidad el hablante se dirige al receptor para solicitar información. Para ello, el hablante expresa una pregunta ante la que normalmente se produce una respuesta verbal o no verbal. Ej. ¿Como se llama tu padre? ( respuesta verbal); Camarero ¿tiene agua? (respuesta no verbal) En ocasiones el hablante formula una pregunta sin esperar respuesta. Este tipo de interrogaciones reciben el nombre de interrogaciones retóricas. Ej. ¿Qué será de mí en el futuro? Clases de interrogativas: Directas: Formulan preguntas directas, emplean signos de interrogación y suelen cambiar el orden del sujeto y el predicado. ¿Dónde viven tus abuelos? Indirectas: Formulan preguntas indirectas, no emplean signos de interrogación y se presentan por medio de verbos y de la conjunción si o los interrogativos. No sé si vendrá a mi fiesta. Me gustaría saber cuánto tiempo lleváis saliendo. Totales: Preguntan por algo que se desconoce y esperan una respuesta afirmativa o negativa. ¿Te gusta hacer deporte? Parciales: Preguntan por un aspecto concreto y utilizan los interrogativos. ¿Cómo es tu casa?; ¿Por qué tienes estos pantalones? 1.4. Oraciones Exclamativas: Con la modalidad exclamativa el hablante expresa sus emociones enfatizando uno o todos los elementos de la oración. Cualquier oración enunciativa se puede transformar en exclamativa si se le aplica la entonación correspondiente y los signos de exclamación. Otra forma de construir oraciones exclamativas es mediante el uso de exclamativos ( pronombres, adverbios o determinantes). Los exclamativos expresan intensidad y pueden añadir un significado de cantidad o modo.
  • 3. Intensidad: ¡Qué bien lo pasamos ayer! Intensidad + cantidad: ¡Cuántos amigos tiene Carmen! Intensidad + modo: ¡Cómo canta tu hija! 1.5. Oraciones desiderativas y dubitativas. Mediante las oraciones desiderativas el emisor expresa sus deseos futuros o pasados. Para ello emplea verbos que expresan deseo o fórmulas desiderativas: Quién + subjuntivo: ¡Quién fuera millonario! Así + subjuntivo: (expresa deseos negativos). Así le caiga un chaparrón. Ojalá + subjuntivo: ¡Ojalá hubiera estudiado más! Que + subjuntivo: ¡Que te vaya bien1 Mediante las oraciones dubitativas el emisor expresa duda o probabilidad. Suele hacer uso de los siguientes elementos formales: Adverbio de duda: Quizá/ acaso/ tal vez no venga a clase. Deber de + infinitivo: El chico debe de haberse quedado dormido. Poder que + subjuntivo: Puede que haya perdido el autobús. Venir a + infinitivo: La entrada viene a costar unos 20 euros. Futuro o condicional de indicativo: Costará/costaría unos 20 euros.