SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y lenguaje Soledad Alberdi V Terapista de Lenguaje V 2.0
Deficiencias en la interacción social Deficiencias en el lenguaje Deficiencias en  capacidades cognitivas y emocionales
[object Object],[object Object],[object Object]
Trastornos dinámicos y NO estáticos
Mecanismos básicos de adquisición 1.- El bebe aprende a con sus padres y adultos  significantes 2.- Este aprendizaje se hace sobre un fondo madurativo donde interviene:  Audición,  estructuras cerebrales  y    Sucesión de pautas 3.- La imitación juega un papel importante 4.- El lenguaje se aprende a través de la comunicación
Primeras Manifestaciones 2 Gorgogeo y sonidos vocalicos 6 Conversaciones vocales; con turnos en posición frente a frente. Primeros sonidos consonánticos Llanto difícil de interpretar 8 Balbuceo con variaciones de entonación, incluyendo “entonación interrogativa” Silabas repetitivas (ba-ba-ba, ma-ma-ma) Primeros gestos de señalar Balbuceo limitado o raro No se imitan sonidos, gestos o expresiones. 12 18 Primeras palabras. Jerga con entonación de oración. Lenguaje usado sobre todo para comentar. Juego vocal. Uso de gestos y vocalizaciones para obtener atención, mostrar objetos y hacer preguntas Vocabulario de 3 a 50 palabras. Primeras oraciones Sobre extención del significado El lenguaje se usa para comentar, pedir y obtener atención. Imitaciones frecuentes de lenguaje. Pueden aparecer las primeras palabras, pero con frecuencia carecen de sentido comunicativo. Llanto intenso, frecuente, que sigue siendo difícil de interpretar.
24 Se combinan de 3 a 5 palabras en “frases telegráficas” Preguntas simples Empleo demostrativo, acompañados de gestos ostensivos. Pueden llamarse por el nombre más que con el “yo”. A veces breve inversión de pronombres. No se sostienen temas. El lenguaje se centra en el aquí y el ahora. Si las hay, menos de 15 palabras. A veces las palabras “se pierden” No se desarrollan gestos Limitación en gestos de señalar, si existen. 36 Vocabulario de mas de 1000 palabras. La mayoría de los morfemas gramaticales se dominan (plurales,pasado,preposiciones) Las imitaciones son infrecuentes a esta edad. El lenguaje se emplea cada vez más para hablar de lo no presente. Hay muchas preguntas con objetivo de mantener la intección más frecuente que para obtener información. Las oraciones son raras Muchas ecolalias pero poco lenguaje creativo. Pobre articulación en la mitad de los hablantes. La mitad o más de los niños con autismo no tienen lenguaje a esta edad.
48 Se emplean estructuras oracionales complejas Capaces de sostener temas de conversación y de añadir nueva información. Piden a los otros que aclaren lo que intenten decir. Ajustan la cualidad del lenguaje al interlocutor (por ejemplo: lo simplifican al hablar a los dos años) Algunos combinan 2 o 3 palabras creativamente. La ecolalia persiste. En algunos se usa de forma comunicativa. Se repiten anuncios de la TV Algunos piden verbalmente 60 Uso mas adecuado de estructuras complejas Generalmente estructuras gramaticales maduras Capacidad de juzgar oraciones como gramaticales o no Se comprenden chistes e ironías y se reconocen ambigüedades. Aumenta la capacidad de ajustar el lenguaje a la perspectiva y el papel del interlocutor. No comprenden ni expresan conceptos abstractos.  No pueden conversar Inversión pronominal Ecolalia Preguntas escasas y repetitivas
CARACTERISTICAS  DEL  LENGUAJE: A partir de los cuatro años el lenguaje se caracteriza por:  Inversión pronominal Dificultad en el lenguaje espontáneo y habilidades en la comunicación Comprensión muy literal de los mensajes verbales Utilización de ecolalia Preguntas repetitivas Problemas importantes de comprensión Uso de una prosodia particular
Dificultades en las habilidades de escucha y la intención del locutor En la expresión se aprecia trastorno en el lenguaje corporal (expresiones faciales, gestos y postura) entonación y volumen (ajuste al contexto y significado) Competencia para compartir (conocimiento, intereses e intenciones).
El aprendizaje del lenguaje se hace a través de la  comunicación El lenguaje es el instrumento que estructura el pensamiento y la acción COMUNICACIÓN  VS  LENGUAJE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Esto implica la capacidad de reconocer la existencia y presencia de otro
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La capacidad de comunicarse se desarrolla poco a poco y es importante recordar que  cada niño se desarrolla  a su propio ritmo y a su manera.
Nos comunica sus intereses y necesidades a través de  Expresiones corporales, arrullos y parloteos. Los adultos  interpretamos los sonidos y movimientos como comunicación Podemos esperar: Llantos, miradas, sonrisas, gritos Cambios en el volumen de la voz Cambios en el tono de la piel Movimientos de cuerpo NIVEL I
NIVEL II Se comienzan a interesar en cosas que se introducen en su mundo. Explora y experimentan, sus expresiones faciales son mas fáciles de comprender. Podemos esperar: ,[object Object],[object Object],[object Object]
NIVEL III Podemos esperar: Puede establecer contacto e interactuar mas fácilmente con nosotros. Hacen esfuerzos por conseguir nuestra atención, nuestra ayuda o aprobación.  También empiezan a pedir información. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NIVEL IV Comienzan a usar sistemáticamente palabras y señas. Las expresiones corporales todavía nos ayudan a interpretar sentimientos Podemos esperar: ,[object Object],[object Object]
NIVEL V ,[object Object],Si Usted sabe a que nivel se está comunicando su hijo, podrá ayudarlo a progresar al nivel siguiente
El objetivo esencial es: propiciar la comunicación mediante la acción indirecta,  para esquivar la resistencia del niño,  en lugar de decir lo que debe hacer, dejamos que él lo averigüe .- Aceptar que el niño tome la iniciativa .- Adaptarnos para compartir el momento .- Agregar lenguaje y experiencia
Aceptar que el niño tome la iniciativa OBSERVAR  nos ayuda a reconocer sentimientos y necesidades del niño, a través de sus expresiones faciales, la expresión corporal  y lo que ve o llama su atención ESPERAR  dándole tiempo para hacerse entender a su manera ESCUCHAR  para animar a expresarse, si nosotros no llenamos los silencios con nuestras palabras le damos la oportunidad al niño
OBSTACULO  LUDICO Colocarse entre él y el objeto que esté tocando  o lo que esté  intentando hacer.  Marque un ritmo muy lento en estas interacciones Cuando se involucra  en la resolución de problemas disminuyen las acciones repetitivas
Si hay contacto visual el niño puede ver como movemos la boca al pronunciar las palabras y los cambios  de expresión conectándolo con las emociones. Adaptarse para compartir el momento
Interpretar: Es adivinar lo que el niño pretende decir Y ponerlo en palabras. También podemos repetir lo que dijo o intentó decir en tono de pregunta, Animándolo a hacer nuevos esfuerzos. Imitar sus sonidos, movimientos,  expresiones faciales Y palabras
Su turno puede ser una mirada, un gesto, o un sonido A medida que evoluciones irá progresando a palabras, frases y oraciones Turno en la conversación
ESPERAR….ESPERAR…. ESPERAR… El niño necesita tiempo para escuchar, entender, organizar sus ideas y responder
Abrir los ojos Mirar y sonreír Decir sin voz la palabra que queremos que diga Acercar la cabeza o el cuerpo hacia el niño Señales que animan a la conversación:
Señales verbales: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cuando hagamos preguntas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Agregar Lenguaje y Experiencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Primero viene la experiencia Luego la comprensión Por ultimo el lenguaje
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL
LA y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
Barbara Estrada
 
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
Actividades para estimular el lenguaje  escrito módulo 4 dificultades del apr...Actividades para estimular el lenguaje  escrito módulo 4 dificultades del apr...
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
irisalonsomartin
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
1Daisy
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizajeHayley Caffrey
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Informe de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguajeInforme de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguaje
Daysi1997
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Sandra Garrido
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeAlmudena Cañas
 
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolarDesarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Janhete Macias
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
Sabrina
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditivavirgr8
 
Educación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDFEducación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDF
ANGIE FIORELLA CASTILLO LOPEZ
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
AnabelAlvarado2505
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
manzanaverderoja
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Metodo silabico
Metodo silabicoMetodo silabico

La actualidad más candente (20)

Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
 
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
Actividades para estimular el lenguaje  escrito módulo 4 dificultades del apr...Actividades para estimular el lenguaje  escrito módulo 4 dificultades del apr...
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
 
FUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICAFUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICA
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
 
Informe de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguajeInforme de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguaje
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
 
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolarDesarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 
Educación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDFEducación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDF
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
 
Metodo silabico
Metodo silabicoMetodo silabico
Metodo silabico
 

Destacado

Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
CONÓCETE A TI MISMO
CONÓCETE A TI MISMOCONÓCETE A TI MISMO
CONÓCETE A TI MISMO
sandramonroy
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Thu Corazon
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Editorial MD
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Editorial MD
 
Estrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematicaEstrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematica
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticasestrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
joel
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Katy Trigos Varillas
 
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidadJuegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidad
dendalegi
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
hogar
 

Destacado (11)

Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
 
CONÓCETE A TI MISMO
CONÓCETE A TI MISMOCONÓCETE A TI MISMO
CONÓCETE A TI MISMO
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 
Estrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematicaEstrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematica
 
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticasestrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
 
Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticos
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidadJuegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidad
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
 

Similar a Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje

2estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp01
2estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp012estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp01
2estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp01
GuadalupeCamposRojano
 
Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.
mctg
 
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguajeTaller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Psicología infantil
Psicología infantil  Psicología infantil
Psicología infantil
Martha Paola Apaza Coaguila
 
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsDesarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsLeydanette
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.Maria Muñoz Fernández
 
Qué es la Comunicación Aumentativa Alternativa
Qué es la Comunicación Aumentativa Alternativa Qué es la Comunicación Aumentativa Alternativa
Qué es la Comunicación Aumentativa Alternativa casaangelman
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajepsandrea
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajeguest87abd0
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajepsandrea
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajemariainmanale
 
C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..mariainmanale
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacionNathaly
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacionNathaly
 
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar LizarragaDesarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Omarhs Lizarraga
 
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos tallerDiapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
Docentesandra123
 

Similar a Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje (20)

2estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp01
2estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp012estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp01
2estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp01
 
Vigtosky
VigtoskyVigtosky
Vigtosky
 
Vigtosky diana
Vigtosky dianaVigtosky diana
Vigtosky diana
 
Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.
 
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguajeTaller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
 
Psicología infantil
Psicología infantil  Psicología infantil
Psicología infantil
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsDesarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
 
Qué es la Comunicación Aumentativa Alternativa
Qué es la Comunicación Aumentativa Alternativa Qué es la Comunicación Aumentativa Alternativa
Qué es la Comunicación Aumentativa Alternativa
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguaje
 
C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar LizarragaDesarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
 
Lenguaje en párvulos
Lenguaje en párvulosLenguaje en párvulos
Lenguaje en párvulos
 
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos tallerDiapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
 

Más de RedParaCrecer

Detección Precoz y Evaluación Psicopedagógica del Alumnado con TEA
Detección Precoz y Evaluación Psicopedagógica del Alumnado con TEADetección Precoz y Evaluación Psicopedagógica del Alumnado con TEA
Detección Precoz y Evaluación Psicopedagógica del Alumnado con TEA
RedParaCrecer
 
Comprender, Prevenir y Afrontar los Problemas de Conducta en el Día a Día
Comprender, Prevenir y Afrontar los Problemas de Conducta en el Día a DíaComprender, Prevenir y Afrontar los Problemas de Conducta en el Día a Día
Comprender, Prevenir y Afrontar los Problemas de Conducta en el Día a Día
RedParaCrecer
 
El espíritu de la conectividad ...desde la perspectiva emprendedora
El espíritu de la conectividad ...desde la perspectiva emprendedoraEl espíritu de la conectividad ...desde la perspectiva emprendedora
El espíritu de la conectividad ...desde la perspectiva emprendedora
RedParaCrecer
 
El proceso familiar de trascender la idea del diagnóstico como etiqueta
El proceso familiar de trascender la idea del diagnóstico como etiquetaEl proceso familiar de trascender la idea del diagnóstico como etiqueta
El proceso familiar de trascender la idea del diagnóstico como etiqueta
RedParaCrecer
 
El desarrollo de la familia donde hay hijos con autismo
El desarrollo de la familia donde hay hijos con autismoEl desarrollo de la familia donde hay hijos con autismo
El desarrollo de la familia donde hay hijos con autismo
RedParaCrecer
 
Lo que nos ha enseñado el Asperger
Lo que nos ha enseñado el AspergerLo que nos ha enseñado el Asperger
Lo que nos ha enseñado el Asperger
RedParaCrecer
 
Autismo en el DSM-5: Qué pasó con el síndrome de Asperger?
Autismo en el DSM-5: Qué pasó con el síndrome de Asperger?Autismo en el DSM-5: Qué pasó con el síndrome de Asperger?
Autismo en el DSM-5: Qué pasó con el síndrome de Asperger?
RedParaCrecer
 
Autismo: Un reto para un salto en la educación
Autismo: Un reto para un salto en la educaciónAutismo: Un reto para un salto en la educación
Autismo: Un reto para un salto en la educación
RedParaCrecer
 
Autismo: Quizás mucho más de lo que nos imaginamos
Autismo: Quizás mucho más de lo que nos imaginamosAutismo: Quizás mucho más de lo que nos imaginamos
Autismo: Quizás mucho más de lo que nos imaginamos
RedParaCrecer
 
El espectro autista
El espectro autistaEl espectro autista
El espectro autista
RedParaCrecer
 
El viaje de ida y vuelta de las palabras de mi hija con condición autista
El viaje de ida y vuelta de las palabras de mi hija con condición autistaEl viaje de ida y vuelta de las palabras de mi hija con condición autista
El viaje de ida y vuelta de las palabras de mi hija con condición autista
RedParaCrecer
 
Mapa Iberoamericano de Instituciones que trabajan con el Autismo
Mapa Iberoamericano de Instituciones que trabajan con el AutismoMapa Iberoamericano de Instituciones que trabajan con el Autismo
Mapa Iberoamericano de Instituciones que trabajan con el Autismo
RedParaCrecer
 
Cartelera Iberoamericana de eventos vinculados al Autismo
Cartelera Iberoamericana de eventos vinculados al AutismoCartelera Iberoamericana de eventos vinculados al Autismo
Cartelera Iberoamericana de eventos vinculados al Autismo
RedParaCrecer
 
Encuentro de instituciones venezolanas que trabajan en Autismo
Encuentro de instituciones venezolanas que trabajan en AutismoEncuentro de instituciones venezolanas que trabajan en Autismo
Encuentro de instituciones venezolanas que trabajan en Autismo
RedParaCrecer
 
Hablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentesHablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentes
RedParaCrecer
 
Trastornos del Espectro Autista
Trastornos del Espectro AutistaTrastornos del Espectro Autista
Trastornos del Espectro Autista
RedParaCrecer
 
Encuentro con la Diversidad
Encuentro con la DiversidadEncuentro con la Diversidad
Encuentro con la Diversidad
RedParaCrecer
 
Desarrollo del pensamiento en el niño
Desarrollo del pensamiento en el niñoDesarrollo del pensamiento en el niño
Desarrollo del pensamiento en el niño
RedParaCrecer
 
Todos podemos crecer siempre
Todos podemos crecer siempreTodos podemos crecer siempre
Todos podemos crecer siempre
RedParaCrecer
 
Atención a las conductas Autistas y Apoyo del CAIPA Mérida
Atención a las conductas Autistas y Apoyo del CAIPA MéridaAtención a las conductas Autistas y Apoyo del CAIPA Mérida
Atención a las conductas Autistas y Apoyo del CAIPA Mérida
RedParaCrecer
 

Más de RedParaCrecer (20)

Detección Precoz y Evaluación Psicopedagógica del Alumnado con TEA
Detección Precoz y Evaluación Psicopedagógica del Alumnado con TEADetección Precoz y Evaluación Psicopedagógica del Alumnado con TEA
Detección Precoz y Evaluación Psicopedagógica del Alumnado con TEA
 
Comprender, Prevenir y Afrontar los Problemas de Conducta en el Día a Día
Comprender, Prevenir y Afrontar los Problemas de Conducta en el Día a DíaComprender, Prevenir y Afrontar los Problemas de Conducta en el Día a Día
Comprender, Prevenir y Afrontar los Problemas de Conducta en el Día a Día
 
El espíritu de la conectividad ...desde la perspectiva emprendedora
El espíritu de la conectividad ...desde la perspectiva emprendedoraEl espíritu de la conectividad ...desde la perspectiva emprendedora
El espíritu de la conectividad ...desde la perspectiva emprendedora
 
El proceso familiar de trascender la idea del diagnóstico como etiqueta
El proceso familiar de trascender la idea del diagnóstico como etiquetaEl proceso familiar de trascender la idea del diagnóstico como etiqueta
El proceso familiar de trascender la idea del diagnóstico como etiqueta
 
El desarrollo de la familia donde hay hijos con autismo
El desarrollo de la familia donde hay hijos con autismoEl desarrollo de la familia donde hay hijos con autismo
El desarrollo de la familia donde hay hijos con autismo
 
Lo que nos ha enseñado el Asperger
Lo que nos ha enseñado el AspergerLo que nos ha enseñado el Asperger
Lo que nos ha enseñado el Asperger
 
Autismo en el DSM-5: Qué pasó con el síndrome de Asperger?
Autismo en el DSM-5: Qué pasó con el síndrome de Asperger?Autismo en el DSM-5: Qué pasó con el síndrome de Asperger?
Autismo en el DSM-5: Qué pasó con el síndrome de Asperger?
 
Autismo: Un reto para un salto en la educación
Autismo: Un reto para un salto en la educaciónAutismo: Un reto para un salto en la educación
Autismo: Un reto para un salto en la educación
 
Autismo: Quizás mucho más de lo que nos imaginamos
Autismo: Quizás mucho más de lo que nos imaginamosAutismo: Quizás mucho más de lo que nos imaginamos
Autismo: Quizás mucho más de lo que nos imaginamos
 
El espectro autista
El espectro autistaEl espectro autista
El espectro autista
 
El viaje de ida y vuelta de las palabras de mi hija con condición autista
El viaje de ida y vuelta de las palabras de mi hija con condición autistaEl viaje de ida y vuelta de las palabras de mi hija con condición autista
El viaje de ida y vuelta de las palabras de mi hija con condición autista
 
Mapa Iberoamericano de Instituciones que trabajan con el Autismo
Mapa Iberoamericano de Instituciones que trabajan con el AutismoMapa Iberoamericano de Instituciones que trabajan con el Autismo
Mapa Iberoamericano de Instituciones que trabajan con el Autismo
 
Cartelera Iberoamericana de eventos vinculados al Autismo
Cartelera Iberoamericana de eventos vinculados al AutismoCartelera Iberoamericana de eventos vinculados al Autismo
Cartelera Iberoamericana de eventos vinculados al Autismo
 
Encuentro de instituciones venezolanas que trabajan en Autismo
Encuentro de instituciones venezolanas que trabajan en AutismoEncuentro de instituciones venezolanas que trabajan en Autismo
Encuentro de instituciones venezolanas que trabajan en Autismo
 
Hablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentesHablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentes
 
Trastornos del Espectro Autista
Trastornos del Espectro AutistaTrastornos del Espectro Autista
Trastornos del Espectro Autista
 
Encuentro con la Diversidad
Encuentro con la DiversidadEncuentro con la Diversidad
Encuentro con la Diversidad
 
Desarrollo del pensamiento en el niño
Desarrollo del pensamiento en el niñoDesarrollo del pensamiento en el niño
Desarrollo del pensamiento en el niño
 
Todos podemos crecer siempre
Todos podemos crecer siempreTodos podemos crecer siempre
Todos podemos crecer siempre
 
Atención a las conductas Autistas y Apoyo del CAIPA Mérida
Atención a las conductas Autistas y Apoyo del CAIPA MéridaAtención a las conductas Autistas y Apoyo del CAIPA Mérida
Atención a las conductas Autistas y Apoyo del CAIPA Mérida
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje

  • 1. Estrategias para el desarrollo de la comunicación y lenguaje Soledad Alberdi V Terapista de Lenguaje V 2.0
  • 2. Deficiencias en la interacción social Deficiencias en el lenguaje Deficiencias en capacidades cognitivas y emocionales
  • 3.
  • 4. Trastornos dinámicos y NO estáticos
  • 5. Mecanismos básicos de adquisición 1.- El bebe aprende a con sus padres y adultos significantes 2.- Este aprendizaje se hace sobre un fondo madurativo donde interviene: Audición, estructuras cerebrales y Sucesión de pautas 3.- La imitación juega un papel importante 4.- El lenguaje se aprende a través de la comunicación
  • 6. Primeras Manifestaciones 2 Gorgogeo y sonidos vocalicos 6 Conversaciones vocales; con turnos en posición frente a frente. Primeros sonidos consonánticos Llanto difícil de interpretar 8 Balbuceo con variaciones de entonación, incluyendo “entonación interrogativa” Silabas repetitivas (ba-ba-ba, ma-ma-ma) Primeros gestos de señalar Balbuceo limitado o raro No se imitan sonidos, gestos o expresiones. 12 18 Primeras palabras. Jerga con entonación de oración. Lenguaje usado sobre todo para comentar. Juego vocal. Uso de gestos y vocalizaciones para obtener atención, mostrar objetos y hacer preguntas Vocabulario de 3 a 50 palabras. Primeras oraciones Sobre extención del significado El lenguaje se usa para comentar, pedir y obtener atención. Imitaciones frecuentes de lenguaje. Pueden aparecer las primeras palabras, pero con frecuencia carecen de sentido comunicativo. Llanto intenso, frecuente, que sigue siendo difícil de interpretar.
  • 7. 24 Se combinan de 3 a 5 palabras en “frases telegráficas” Preguntas simples Empleo demostrativo, acompañados de gestos ostensivos. Pueden llamarse por el nombre más que con el “yo”. A veces breve inversión de pronombres. No se sostienen temas. El lenguaje se centra en el aquí y el ahora. Si las hay, menos de 15 palabras. A veces las palabras “se pierden” No se desarrollan gestos Limitación en gestos de señalar, si existen. 36 Vocabulario de mas de 1000 palabras. La mayoría de los morfemas gramaticales se dominan (plurales,pasado,preposiciones) Las imitaciones son infrecuentes a esta edad. El lenguaje se emplea cada vez más para hablar de lo no presente. Hay muchas preguntas con objetivo de mantener la intección más frecuente que para obtener información. Las oraciones son raras Muchas ecolalias pero poco lenguaje creativo. Pobre articulación en la mitad de los hablantes. La mitad o más de los niños con autismo no tienen lenguaje a esta edad.
  • 8. 48 Se emplean estructuras oracionales complejas Capaces de sostener temas de conversación y de añadir nueva información. Piden a los otros que aclaren lo que intenten decir. Ajustan la cualidad del lenguaje al interlocutor (por ejemplo: lo simplifican al hablar a los dos años) Algunos combinan 2 o 3 palabras creativamente. La ecolalia persiste. En algunos se usa de forma comunicativa. Se repiten anuncios de la TV Algunos piden verbalmente 60 Uso mas adecuado de estructuras complejas Generalmente estructuras gramaticales maduras Capacidad de juzgar oraciones como gramaticales o no Se comprenden chistes e ironías y se reconocen ambigüedades. Aumenta la capacidad de ajustar el lenguaje a la perspectiva y el papel del interlocutor. No comprenden ni expresan conceptos abstractos. No pueden conversar Inversión pronominal Ecolalia Preguntas escasas y repetitivas
  • 9. CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE: A partir de los cuatro años el lenguaje se caracteriza por: Inversión pronominal Dificultad en el lenguaje espontáneo y habilidades en la comunicación Comprensión muy literal de los mensajes verbales Utilización de ecolalia Preguntas repetitivas Problemas importantes de comprensión Uso de una prosodia particular
  • 10. Dificultades en las habilidades de escucha y la intención del locutor En la expresión se aprecia trastorno en el lenguaje corporal (expresiones faciales, gestos y postura) entonación y volumen (ajuste al contexto y significado) Competencia para compartir (conocimiento, intereses e intenciones).
  • 11. El aprendizaje del lenguaje se hace a través de la comunicación El lenguaje es el instrumento que estructura el pensamiento y la acción COMUNICACIÓN VS LENGUAJE
  • 12.
  • 13.
  • 14. La capacidad de comunicarse se desarrolla poco a poco y es importante recordar que cada niño se desarrolla a su propio ritmo y a su manera.
  • 15. Nos comunica sus intereses y necesidades a través de Expresiones corporales, arrullos y parloteos. Los adultos interpretamos los sonidos y movimientos como comunicación Podemos esperar: Llantos, miradas, sonrisas, gritos Cambios en el volumen de la voz Cambios en el tono de la piel Movimientos de cuerpo NIVEL I
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. El objetivo esencial es: propiciar la comunicación mediante la acción indirecta, para esquivar la resistencia del niño, en lugar de decir lo que debe hacer, dejamos que él lo averigüe .- Aceptar que el niño tome la iniciativa .- Adaptarnos para compartir el momento .- Agregar lenguaje y experiencia
  • 21. Aceptar que el niño tome la iniciativa OBSERVAR nos ayuda a reconocer sentimientos y necesidades del niño, a través de sus expresiones faciales, la expresión corporal y lo que ve o llama su atención ESPERAR dándole tiempo para hacerse entender a su manera ESCUCHAR para animar a expresarse, si nosotros no llenamos los silencios con nuestras palabras le damos la oportunidad al niño
  • 22. OBSTACULO LUDICO Colocarse entre él y el objeto que esté tocando o lo que esté intentando hacer. Marque un ritmo muy lento en estas interacciones Cuando se involucra en la resolución de problemas disminuyen las acciones repetitivas
  • 23. Si hay contacto visual el niño puede ver como movemos la boca al pronunciar las palabras y los cambios de expresión conectándolo con las emociones. Adaptarse para compartir el momento
  • 24. Interpretar: Es adivinar lo que el niño pretende decir Y ponerlo en palabras. También podemos repetir lo que dijo o intentó decir en tono de pregunta, Animándolo a hacer nuevos esfuerzos. Imitar sus sonidos, movimientos, expresiones faciales Y palabras
  • 25. Su turno puede ser una mirada, un gesto, o un sonido A medida que evoluciones irá progresando a palabras, frases y oraciones Turno en la conversación
  • 26. ESPERAR….ESPERAR…. ESPERAR… El niño necesita tiempo para escuchar, entender, organizar sus ideas y responder
  • 27. Abrir los ojos Mirar y sonreír Decir sin voz la palabra que queremos que diga Acercar la cabeza o el cuerpo hacia el niño Señales que animan a la conversación:
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Primero viene la experiencia Luego la comprensión Por ultimo el lenguaje
  • 32.
  • 33.
  • 34. EL
  • 35. LA y