SlideShare una empresa de Scribd logo
Elena Belkin<br />Español 511<br />Tema:  La rutina diaria<br />Destreza o componente del lenguaje:  la gramática<br />Nivel de los estudiantes:  Español 101<br />Contexto:  Los estudiantes saben el verbo SER, el verbo ESTAR,  los verbos AR, los verbos ER/IR, y los verbos que cambian de raíz.  Los estuidnates saben como decir cuantas personas están en su casa/apartamento, con quién vive, y como describir el tamaño de su casa (si es grande o pequeña).  Saben el vocabulario de la casa incluyendo los muebles y los cuartos.  E adición, saben el vocabulario de la ropa y pueden decir la hora.  También saben los días de la semana y como describir que hacen durante la semana.<br />Objetivos:  Al final de la lección, los estudiantes serán capaces de:<br />-describir la rutina diaria de las perosnas en las fotos<br />-corregir los compañeros de clase cuando hagan errores<br />-escribir su rutina diaria a su amigo de otro país por el correo electrónico<br />-usar los pronombres reflexivos y los verbos reflexivos en contexto<br />-asociar los verbos y el vocabulario de la casa, la ropa, y la rutina diaria<br />-comparan los usos de los pronombres reflexivos y los verbos reflexivos en español e inglés<br />Estándares:<br />ACTFL:<br />Comunicación: Comunicarse en idiomas diferentes al inglés.<br />1.1. Interpersonal: Los estudiantes participan en conversaciones, proveen y obtienen información , expresan sentimientos y emociones, e intercambian opiniones<br />1.2. Interpretativa: Los estudiantes entienden e interpretan el lenguaje escrito y oral en diversos temas.<br />1.3. Presentación: Los estudiantes presentan información, conceptos, e ideas a una audiencia de interlocutores o lectores en diversos temas.<br />Comunidades: Participar en comunidades multilingües en casa o alrededor del mundo<br />5.1. Escuela y comunidad: Los estudiantes usan el lenguaje en el contexto escolar y fuera de él.<br />Estándares del Estado de Arizona para lenguas extranjeras:<br />Estándar 1: Comunicación: Los estudiantes entienden e interpretan comunicación escrita y oral sobre diversos temas en la lengua meta.<br />Estándar 2: Comunicación: Los estudiantes participan en intercambios orales y escritos que incluyen proveer y obtener información, expresar sentimientos y preferencias, e intercambiar ideas y opiniones en la lengua meta.<br />Estándar 3: Comunicación: Los estudiantes presentan información e ideas en la lengua meta sobre varios temas a interlocutores y lectores.<br />Estándar 7: Comunidades: Los estudiantes usan la lengua meta en el contexto escolar y fuera de él.<br />Ej:  Cuando escriben a sus amigos de otro país, usan la lengua meta en un contexto afuera de la escuela.  <br />Materiales:<br />-objetos reales<br />-el correo electrónico de varias personas hispanohablantes<br />-las fotos de los verbos reflexivos<br />-el libro de texto<br />-la canción “No hago más na” y la letra de la canción<br />Introducción:  (1 min)<br />1.  El maestro dice “Hoy vamos a aprender sobre la rutina diaria.  Voy a mostrarles como es mi rutina diaria.  Uds. tienen que prestar atención a mis acciones. <br />Presentación:  (10 min)<br />2. El instructor mostrará a los siguientes acciones de su historia mientras lee las frases. <br />Me despierto a las seis de la mañana.  Luego, me levanto y camino al baño.  En el baño, me ducho con el champú y el jabón.  Después, me seco con una toalla.  Luego, me cepillo los dientes con el cepillo de dientes.  También me peino con el cepillo y me afeito con la maquinilla de afeitar.  Después, me maquillo con el maquillaje.  Voy a mi cuarto y me visto con los jeans, la camisa, la chaqueta, los zapatos, y los calcetines.  Finalmente, voy a la cocina para desayunar.    <br />3. El instructor escribe una de las oraciones en la pizarra en la forma de “te” y al mismo tiempo señala a un estudiante.  Ese estudiante debería mostrar la acción.  Por ejemplo, si el instructor escribe “te bañas”, el estudiante tiene que fingir bañarse, lavando el pelo y el cuerpo. <br />4.  El instructor escribe una de las oraciones en la pizarra en la forma de “se” y al mismo tiempo señala a todos los estudiantes.  Todos los estudiantes en la clase deberían mostrar la acción.  Por ejemplo, si el instructor escribe “se levantan”, todos los estudiantes tienen que levantarse.<br />5.  El instructor escribe una de las oraciones en la pizarra en la forma de “se” y al mismo tiempo señala a un estudiante específico.  Ese estudiante debería mostrar la acción.  Por ejemplo, si el instructor escribe “ ella se maquilla”, el estudiante tiene que fingir maquillarse.<br />6.  El instructor escribe una de las oraciones en la pizarra en la forma de “nos” y al mismo tiempo señala a un estudiante específico y a si mismo.  El estudiante y el instructor deberían mostrar la acción.  Por ejemplo, el instructor escribe “nos despertamos”, el estudiante y el instructor tienen que fingir despertarse.<br />7.  Como una co-construcción, los estudiantes y el instructor hacen una lista de los verbos y los nuevos pronombres reflexivos que han practicado.  <br />Explicación:  (10 min)<br />8.  El profesor llama la atención a las oraciones que el profesor escribió en la pizarra, el instructor pregunta:<br />¿Cuál es el pronombre reflexivo en la forma yo?<br />¿Cuál es el pronombre reflexivo en la forma tú? <br />¿Cuál es el pronombre reflexivo en la forma él?<br />¿Cuál es el pronombre reflexivo en la forma ella?<br />¿Cuál es el pronombre reflexivo en la forma Ud.?<br />¿Cuál es el pronombre reflexivo en la forma nosotros?<br />¿Cuál es el pronombre reflexivo en la forma vosotros?<br />¿Cuál es el pronombre reflexivo en la forma Uds.?<br />¿Cuál es el pronombre reflexivo en la forma ellos?<br />¿Cuál es el pronombre reflexivo en la forma ellas?<br />¿Cuál es la conjugación del verbo despertarse en la forma yo?       <br />¿Cuál es la conjugación del verbo levantarse en la forma tú?       <br />¿Cuál es la conjugación del verbo bañarse en la forma él?       <br />¿Cuál es la conjugación del verbo afeitarse en la forma ella?       <br />¿Cuál es la conjugación del verbo secarse en la forma Ud.?       <br />¿Cuál es la conjugación del verbo ducharse en la forma nosotros?       <br />¿Cuál es la conjugación del verbo cepillarse en la forma vosotros?       <br />¿Cuál es la conjugación del verbo peinarse en la forma Uds.?       <br />¿Cuál es la conjugación del verbo dormirse en la forma ellos?       <br />¿Cuál es la conjugación del verbo vestirse en la forma ellas?       <br />¿Cuál es la conjugación del verbo maquillarse en la forma tercera persona singular?     <br />9.  El profesor explica la posición del pronombre reflexivo, qué significa, y cuando se utiliza.:  El pronombre reflexivo siempre va en frente del verbo cuando el verbo está conjugado (por ejemplo, me despierto).  Cuando el verbo reflexivo está en el infinitivo el pronombre reflexivo siempre está al final del verbo (por ejemplo, despertarse).  Los verbos reflexivos indican que el sujeto de la frase hace una acción en sí mismo.  Por ejemplo, “me visto” significa “I dress myself”.  Se utiliza los verbos reflexivos cuando el sujeto y el objeto del verbo son iguales.  Por ejemplo, “Juan se lava” significa “Juan washes himself”.  Entonces, Juan hace la acción y recibe la acción.  Cuando el sujeto y el objeto no son iguales, no es un verbo reflexivo.  Por ejemplo, “Yo lavo el coche” o “I wash the car”.  En este ejemplo el sujeto hace la acción a un coche.  Otros verbos reflexivos como “llamarse” siempre son reflexivos.  Por ejemplo, cuando uno dice “¿Cómo te llamas?” literalmente significa “What do you call yourself?”. <br />La transición:  La profesora dice que terminaron con la explicación de los pronombre reflexivos y van a continuar con la primera actividad que es describir su rutina diaria.<br />Actividad #1:  (10 min)<br />Las instrucciones:  Use las siguientes frases para describir su rutina diaria.  Conjugue los verbos y complete las oraciones.<br />,[object Object]
levantarse a (hora)
ducharse/bañarse por la mañana
cepillarse los dientes con el cepillo de dientes
maquillarse/afeitarse
vestirse con ropa elegante/formal/casual
divertirse con mis amigos en la escuela
sentarse en (lugar) para estudiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 3 letra zGuión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 3 letra z
jrxp
 
Plan 5
Plan 5Plan 5
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Tatiana Cisternas
 
1° lenguaje
1° lenguaje1° lenguaje
1° lenguaje
Carolina Garrido
 
What are you_doing_under_lemon_tree
What are you_doing_under_lemon_treeWhat are you_doing_under_lemon_tree
What are you_doing_under_lemon_tree
chetos10
 
PC AWS Adv 8 final lessons_LO
PC AWS Adv 8 final lessons_LOPC AWS Adv 8 final lessons_LO
PC AWS Adv 8 final lessons_LOLupe Garcia Ortiz
 
Plan 4
Plan 4Plan 4
Guión docente M
Guión docente MGuión docente M
Guión docente M
jrxp
 
Plan 2
Plan 2Plan 2
Planificación de clase 7
Planificación de clase 7Planificación de clase 7
Planificación de clase 7
Jennifer González
 
Programación de audición y lenguaje
Programación de audición y lenguajeProgramación de audición y lenguaje
Programación de audición y lenguajeNuria Hera
 
Basic commands
Basic commandsBasic commands
Basic commands
aleja1299
 
Comandos
ComandosComandos
Lectura
LecturaLectura
Lecturabjb279
 
Estimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguajeEstimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguaje
RossyPalmaM Palma M
 

La actualidad más candente (17)

Guión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 3 letra zGuión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 3 letra z
 
Plan 5
Plan 5Plan 5
Plan 5
 
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
1° lenguaje
1° lenguaje1° lenguaje
1° lenguaje
 
What are you_doing_under_lemon_tree
What are you_doing_under_lemon_treeWhat are you_doing_under_lemon_tree
What are you_doing_under_lemon_tree
 
PC AWS Adv 8 final lessons_LO
PC AWS Adv 8 final lessons_LOPC AWS Adv 8 final lessons_LO
PC AWS Adv 8 final lessons_LO
 
Plan 4
Plan 4Plan 4
Plan 4
 
Guión docente M
Guión docente MGuión docente M
Guión docente M
 
Plan 2
Plan 2Plan 2
Plan 2
 
Planificación de clase 7
Planificación de clase 7Planificación de clase 7
Planificación de clase 7
 
Programación de audición y lenguaje
Programación de audición y lenguajeProgramación de audición y lenguaje
Programación de audición y lenguaje
 
Basic commands
Basic commandsBasic commands
Basic commands
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
 
Actividades De Repaso
Actividades De RepasoActividades De Repaso
Actividades De Repaso
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Estimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguajeEstimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguaje
 

Destacado

G1
G1G1
Las figuras
Las figuras Las figuras
Las figuras
AntiSantos
 
Compensa matemáticas presentación
Compensa matemáticas presentaciónCompensa matemáticas presentación
Compensa matemáticas presentaciónalbeldaprofesor
 
29-11-10 La Realidad de la Banca en México
29-11-10 La Realidad de la Banca en México29-11-10 La Realidad de la Banca en México
29-11-10 La Realidad de la Banca en México
Colegio Nacional de Economistas
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar bookBruno_D
 
Coaching
CoachingCoaching
vários escritores, dramaturgos e poetas
vários escritores, dramaturgos e poetasvários escritores, dramaturgos e poetas
vários escritores, dramaturgos e poetassemedoselos
 
Carta respuesta de montufar a correa ene 2012
Carta respuesta de montufar a correa ene 2012Carta respuesta de montufar a correa ene 2012
Carta respuesta de montufar a correa ene 2012Giovanni Roldán Crespo
 
DICTÁMENES PERICIALES
DICTÁMENES PERICIALESDICTÁMENES PERICIALES
DICTÁMENES PERICIALES
Jael Cruz
 
#PrioridadJoven - Agosto 2014
#PrioridadJoven - Agosto 2014#PrioridadJoven - Agosto 2014
#PrioridadJoven - Agosto 2014
Opcion Ac
 
Trabajo imformatik
Trabajo imformatikTrabajo imformatik
Trabajo imformatikpaulita15
 
Literatura erótica Cristina Chamba
Literatura erótica Cristina ChambaLiteratura erótica Cristina Chamba
Literatura erótica Cristina Chamba
Kriztina Chamba
 
Vocabulario i
Vocabulario  iVocabulario  i
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaalejo211097
 
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]Raul Negrete Almeida
 

Destacado (20)

Monumentoz
MonumentozMonumentoz
Monumentoz
 
G1
G1G1
G1
 
Las figuras
Las figuras Las figuras
Las figuras
 
Compensa matemáticas presentación
Compensa matemáticas presentaciónCompensa matemáticas presentación
Compensa matemáticas presentación
 
29-11-10 La Realidad de la Banca en México
29-11-10 La Realidad de la Banca en México29-11-10 La Realidad de la Banca en México
29-11-10 La Realidad de la Banca en México
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Unidad4 valoraciones perito
Unidad4 valoraciones peritoUnidad4 valoraciones perito
Unidad4 valoraciones perito
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
vários escritores, dramaturgos e poetas
vários escritores, dramaturgos e poetasvários escritores, dramaturgos e poetas
vários escritores, dramaturgos e poetas
 
BALONMANO
BALONMANOBALONMANO
BALONMANO
 
Carta respuesta de montufar a correa ene 2012
Carta respuesta de montufar a correa ene 2012Carta respuesta de montufar a correa ene 2012
Carta respuesta de montufar a correa ene 2012
 
DICTÁMENES PERICIALES
DICTÁMENES PERICIALESDICTÁMENES PERICIALES
DICTÁMENES PERICIALES
 
#PrioridadJoven - Agosto 2014
#PrioridadJoven - Agosto 2014#PrioridadJoven - Agosto 2014
#PrioridadJoven - Agosto 2014
 
Trabajo imformatik
Trabajo imformatikTrabajo imformatik
Trabajo imformatik
 
Literatura erótica Cristina Chamba
Literatura erótica Cristina ChambaLiteratura erótica Cristina Chamba
Literatura erótica Cristina Chamba
 
Vocabulario i
Vocabulario  iVocabulario  i
Vocabulario i
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
 
Sellos
SellosSellos
Sellos
 
Robótica ii
Robótica iiRobótica ii
Robótica ii
 

Similar a Gramática lp2

Diseño una situación de aprendizaje.
Diseño una situación de aprendizaje.Diseño una situación de aprendizaje.
Diseño una situación de aprendizaje.
CICOP63
 
Mo disdestins4tarea4 isriv
Mo disdestins4tarea4 isrivMo disdestins4tarea4 isriv
Mo disdestins4tarea4 isriv
Veronica Maribel Islas Rivera
 
Unidadidacticafinal
UnidadidacticafinalUnidadidacticafinal
Unidadidacticafinalagonriv524
 
Examen flor inicio
Examen flor inicioExamen flor inicio
Examen flor inicioHanna Manuel
 
Vocab rutina diaria
Vocab rutina diariaVocab rutina diaria
Vocab rutina diariaelenabelkin7
 
Assessment overview
Assessment overviewAssessment overview
Assessment overviewelenabelkin7
 
Comp oral lp3 revised
Comp oral lp3 revisedComp oral lp3 revised
Comp oral lp3 revisedelenabelkin7
 
El plan general de la unidad
El plan general de la unidadEl plan general de la unidad
El plan general de la unidadelenabelkin7
 
Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida
Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y AidaTodas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida
Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida
Claudia Torres
 
Antónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
Cristi27s
 
Antónimos y sinónimos
Antónimos y sinónimos Antónimos y sinónimos
Antónimos y sinónimos
Cristi27s
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaagonriv524
 
Secuencia didáctica mi familia y yo
Secuencia didáctica  mi familia y yoSecuencia didáctica  mi familia y yo
Secuencia didáctica mi familia y yo
Grecia Roldán
 
Sesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personalesSesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personales
KarenSusanaVerdeJara1
 
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Vespertino: Claudia Martínez y Nicolás Daza
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Vespertino: Claudia Martínez y Nicolás DazaSD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Vespertino: Claudia Martínez y Nicolás Daza
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Vespertino: Claudia Martínez y Nicolás Daza
Araceli Mejia
 
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
SalasPatry
 
Planeación lugo
Planeación lugoPlaneación lugo
Planeación lugoPatty Tb
 
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docxDescripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
marthaluzarrietamuoz
 

Similar a Gramática lp2 (20)

Cultura lp
Cultura lpCultura lp
Cultura lp
 
Diseño una situación de aprendizaje.
Diseño una situación de aprendizaje.Diseño una situación de aprendizaje.
Diseño una situación de aprendizaje.
 
Mo disdestins4tarea4 isriv
Mo disdestins4tarea4 isrivMo disdestins4tarea4 isriv
Mo disdestins4tarea4 isriv
 
Unidadidacticafinal
UnidadidacticafinalUnidadidacticafinal
Unidadidacticafinal
 
Examen flor inicio
Examen flor inicioExamen flor inicio
Examen flor inicio
 
Vocab rutina diaria
Vocab rutina diariaVocab rutina diaria
Vocab rutina diaria
 
Assessment overview
Assessment overviewAssessment overview
Assessment overview
 
Comp oral lp3 revised
Comp oral lp3 revisedComp oral lp3 revised
Comp oral lp3 revised
 
El plan general de la unidad
El plan general de la unidadEl plan general de la unidad
El plan general de la unidad
 
Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida
Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y AidaTodas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida
Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida
 
Antónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
 
Antónimos y sinónimos
Antónimos y sinónimos Antónimos y sinónimos
Antónimos y sinónimos
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Secuencia didáctica mi familia y yo
Secuencia didáctica  mi familia y yoSecuencia didáctica  mi familia y yo
Secuencia didáctica mi familia y yo
 
Sesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personalesSesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personales
 
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Vespertino: Claudia Martínez y Nicolás Daza
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Vespertino: Claudia Martínez y Nicolás DazaSD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Vespertino: Claudia Martínez y Nicolás Daza
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Vespertino: Claudia Martínez y Nicolás Daza
 
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
 
2 conciencias linguisticas
2 conciencias linguisticas2 conciencias linguisticas
2 conciencias linguisticas
 
Planeación lugo
Planeación lugoPlaneación lugo
Planeación lugo
 
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docxDescripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
 

Más de elenabelkin7

Minipresentación semana 4 tecn
Minipresentación semana 4 tecnMinipresentación semana 4 tecn
Minipresentación semana 4 tecnelenabelkin7
 
Presentation2 call
Presentation2 callPresentation2 call
Presentation2 callelenabelkin7
 
Studprof call(1)
Studprof call(1)Studprof call(1)
Studprof call(1)
elenabelkin7
 
Comunicación oral lesson revised
Comunicación oral lesson revisedComunicación oral lesson revised
Comunicación oral lesson revisedelenabelkin7
 

Más de elenabelkin7 (7)

Minipresentación semana 4 tecn
Minipresentación semana 4 tecnMinipresentación semana 4 tecn
Minipresentación semana 4 tecn
 
Presentation2 call
Presentation2 callPresentation2 call
Presentation2 call
 
Studprof call(1)
Studprof call(1)Studprof call(1)
Studprof call(1)
 
Studprof call(1)
Studprof call(1)Studprof call(1)
Studprof call(1)
 
Comunicación oral lesson revised
Comunicación oral lesson revisedComunicación oral lesson revised
Comunicación oral lesson revised
 
Lp escritura 1 1
Lp escritura 1 1Lp escritura 1 1
Lp escritura 1 1
 
Lectura lp
Lectura lpLectura lp
Lectura lp
 

Gramática lp2

  • 1.
  • 4. cepillarse los dientes con el cepillo de dientes
  • 6. vestirse con ropa elegante/formal/casual
  • 7. divertirse con mis amigos en la escuela
  • 8. sentarse en (lugar) para estudiar
  • 10. cenar con mi familia/solo/a
  • 11. acostarse tarde/tempranoChequear para comprensión: El profesor pregunta a los estudiantes sobre los números uno hasta once. Por ejemplo, número uno: “¿A qué hora te despiertas en la mañana?”.<br /> <br />La transición: La profesora dice que terminaron con esta práctica y van a continuar con la siguiente actividad que es ver un video y tomar notas en los pronombres, objetos, y sujetos que salen en el video. <br />Actividad #2: (10 min)<br />1. Pido que los estudiantes presten atención a los pronombres reflexivos, los objetos, y los sujetos.<br />2. Muestro un video de youtube.com, en el cual nuevamente se representan los verbos reflexivos con diferentes sujetos que las personas en la clase. El enlace: www.youtube.com/watch?v=eb9F9un8ltE<br />3. Pregunto a los estudiantes sobre las imágenes y oraciones que vieron en el video. Alguna pregunta sería: ¿Cuáles pronombres reflexivos escucharon?<br />La transición: La profesora dice que terminaron con el video y van a continuar con la siguiente actividad que es describir las fotos siguientes. <br />Actividad #3: (10 min) <br />Hago tres equipos de estudiantes y doy unas fotos de los verbos reflexivos a cada equipo. Un estudiante de cada grupo tiene que pasar al frente del pizarrón. Se les doy un tiempo de tres minutos para escribir el mayor número de oraciones en el pizarrón describiendo las fotos. Los otros estudiantes en el grupo pueden evaluar las oraciones de su compañero y hacer las correcciones que sean necesarias. Pueden utilizar el vocabulario que se encuentra en el libro. El equipo que tiene el mayor número de oraciones correctas, gana. El enlace para las fotos es: <br />http://zachary-jones.com/spanish/archives/238<br />La transición: La profesora dice que terminaron con la primera actividad y van a continuar con la siguiente actividad que es escuchar una canción y llenar los espacios en blancos con los verbos reflexivos.<br />Actividad #4: (10 min)<br />Los estudiantes escuchan la canción “No hago más na”. El enlace:<br />www.colby.edu/~bknelson/SLC/reflexives combo.php<br />Les doy un papel con la letra de la canción. Mientras que los estudiantes escuchan la canción, llenan los espacios en blancos con los verbos reflexivos que escuchan.<br />La transición: La profesora dice que terminaron con la segunda actividad y van a continuar con la siguiente actividad que es escribir una carta a un amigo sobre su rutina diaria. La profesora explica que van a escribir la carta en un correo electrónico.<br />Actividad de cierre: (10 min)<br />-Los estudiantes tienen que escribir sus rutinas diarias en forma de una carta. En la carta, los estudiantes preguntan a su amigo sobre su rutina diaria. Les muestro como empezar una carta (como saludar a sus amigos) y como terminar una carta (como despedirse). Los estudiantes tienen que escribir el resto de la carta. –Para la tarea, los estudiantes tienen que escribir la carta otra vez en un correo a su amigo. Les doy unos correos de personas de países hispanohablantes.<br />Evaluación: La evaluación está basada en la última actividad. La última actividad asegura que los estudiantes pueden escribir frases completas sobre sus rutinas diarias. También, los estudiantes serán capaces de leer la rutina diaria de un hispanohablante y comparar las diferencias entre los dos. Los estudiantes tienen que usar nueve verbos reflexivos correctamente para indicar que lograron el objetivo de la actividad.<br />GRAMMAR1234Verb conjugationLess than 10% of verbs are conjugated correctlyLess than 50 % of verbs are conjugated correctlyConjugates verbs correctly 50-75% of the timeAll or almost all verbs conjugated correctly1234Vocabulary(includes correct use of articles & prepositions)use of incorrect vocabulary makes comprehension almost impossibleuse of incorrect vocabulary causes that some ideas do not make senseoccasionally uses vocabulary incorrectly, uses same words frequently, some incorrect articles, a few errors with prepositionsgood use of vocabulary (correct articles , varied & appropriate selection of words), good use of prepositions<br />No haga más na<br />Yo me levanto por la mañana,<br />me doy un baño y me perfumo,<br />me como un buen desayuno<br />y no hago más na', más na'.<br />Después yo leo la prensa,<br />yo leo hasta las esquelas,<br />o me pongo a ver novelas<br />y no hago más na', más na'.<br />A la hora de las doce<br />yo me como un buen almuerzo<br />de arroz con habichuelas <br />y carne guisada, y no hago más na'.<br />Después me voy a la banca<br />a dormir una siestita;<br />y a veces duermo dos horas <br />y a veces más, y no hago más na'. <br />Y me levanto como a las tres,<br />y me tomo un buen café,<br />me fumo un cigarillito con mi guitarra<br />y me pongo a cantar.<br />A la la, a la la, a la la lara la lara<br />Y a la hora de la comida<br />me prepara mi mujer<br />un bifstec con papas fritas <br />con ensalada y mil cosas mas. <br />Me lo mango y no hago mas na'.<br />Luego me voy al balcón,<br />cual si fuera un gran señor,<br />a mecerme en el sillón,<br />Con mi mujer a platicar.<br />A larara la la.<br />¡Ay!, cuando se me pega el sueño<br />enseguidita me voy a acostar,<br />y duermo hasta por la mañana<br />y no hago mas na', mas na'.<br />(Qué bueno es vivir asi, comiendo y sin trabajar)<br />¡Oigan!, yo nunca he doblado el lomo<br />y no pierdan su tiempo, no voy a cambiar. ¡Qué va!<br />(Qué bueno es vivir asi, comiendo y sin trabajar)<br />Señores, si yo estoy declarado en huelga, ¡si!,<br />¡mi mujer que me mantenga! ¿Oiste?<br />(Qué bueno es vivir asi, comiendo y sin trabajar)<br />Qué bueno, qué bueno, qué bueno,<br />qué bueno es vivir la vida,<br />¡comiendo, durmiendo y no haciendo na'!<br />Oiga compay, ¿usted sabe lo que es estar en un sillón mece que te mece?<br />Esperando que lleguen los cupones del Seguro Social...<br />¡Asi cualquiera!<br />(Qué bueno es vivir asi, comiendo y sin trabajar)<br />Recibiendo la pensión por loco,<br />de loco yo no tengo na', ¡listo que soy!<br />(Qué bueno es vivir asi, comiendo y sin trabajar)<br />Qué bueno...<br />Traen un plato de mondongo,<br />arroz, habichuela y carne guisa, para empezar.<br />(Qué bueno es vivir asi, comiendo y sin trabajar)<br />¿Quién trabajara? ¿Quién, yo?<br />Buscate a otro, yo ya hice lo que iba a hacer.<br />El audio se puede conseguir en la siguiente dirección:<br />http://www.sideload.com/cb/track/?id=130954<br />