SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO AFECTIVO
DE COMUNICACIÓN
C I U DA DA N A
cómo las emociones enganchan a los ciudadanos con la
c o m u n i c a c i ó n    y   l a    p o l í t i c a

SEBASTIÁN VALENZUELA, PhD
fcom-uc, noviembre 2011
Lo público está en crisis
Menos gente vota

      % de la población chilena en edad de
         votar que votó en la elección
    100           presidencial
    90      86
                           81
    80
                                         72
    70                                                63
                                                             59
    60

    50
%




    40

    30

    20

    10
         FUENTE: IDEA, Voter Turnout Database, 2011
    00
           1989           1993          2000          2006   2010
Nula confianza en los políticos
(Y ni los políticos confían mucho en sí mismos)
Tampoco los medios inspiran confianza
Y la industria periodística está en aprietos
Pero hay indicios de esperanza
Activismo digital
Jóvenes comprometidos con lo social
Audiencia participativa = usuarios
Más conectados que nunca con las redes
Lo público está en crisis cambiando
Mis “fenicios”

¿Cómo el consumo de noticias, los medios
digitales y la comunicación en las redes sociales
influyen y transforman la esfera pública?

¿Qué papel juega la comunicación medial e
interpersonal en lo que los ciudadanos saben
(conocimiento), creen (actitudes) y hacen
(comportamiento)?
Convergencia entre lo medial y lo interpersonal
Comunicación Mediada
       (Cho et al., 2009; Eveland et al., 2005; Kwak et al., 2005; McLeod et
            al., 1999; Shah et al., 2005, 2007; Sotirovic & McLeod, 2001)




 Consumo de                          Discusión                         Ciudadanía
Noticias, Medios                 Interpersonal de                   Informada, Partici
 Informativos                    Noticias, Política                       pativa
¿Qué predice el consumo de noticias?
                                                       Consumo de
                         ?                            Noticias, Medios
                                                       Informativos



• Los sospechosos de siempre:
  – Sed de información (surveillance) (Katz & Gurevitch, 1974)
  – Interés político o noticioso innato
  – Educación, poder económico, capacidad cognitiva
    (Luskin, 1990; Delli Carpini & Keeter, 1996; Prior, 2007; Verba et al., 1995)
¿Y qué predice una ciudadanía informada
              y participativa?
                                                Ciudadanía
                     ?                       Informada, Partici
                                                   pativa



• Los sospechosos de siempre:
  –   GSE (Verba & Nie, 1972)
  –   Interés y habilidad (Luskin, 1990; Delli Carpini & Keeter, 1996)
  –   Elección racional (Downs, 1957)
  –   Movilización (Rosenston & Hansen, 1993)
  –   Voluntarismo cívico(Verba et al., 1995)
Pero hay algo que falta…
Los políticos nos hacen sentir
Las emociones importan
en la comunicación política
Enfoque tradicional

• Culto a lo racional: “Votar con la cabeza, no
  con la guata”

• Las emociones son peligrosas: “No hay que
  centrarse en las personas. Hay que pensar en
  los programas, ideas y proyectos”

• Hay que contener las emociones: “Mucha
  pasión impide la deliberación”
Neurociencias sugieren otra cosa

• Experimento de Édouard Claparède

• Lo afectivo antecede a lo cognitivo pero los
  dos operan en conjunto

• Sistema de disposición (entusiasmo) vs
  sistema de vigilancia (ansiedad)

• Hábitos vs búsqueda de información
Emociones regulan
cuándo la gente:
• Se guía por ideología o
  identificación política
• Presta más atención a
  un tema
• Está motivada a
  consumir información
• Es persuadida de
  cambiar de opinión
Influencia de las emociones en el
     comportamiento ciudadano
        (Brader, 2006; Crigler et al., 2006; MacKuen et al., 2010;
        Marcus, 2002; Marcus et al., 2000; Neuman et al., 2007;
           Roseman et al., 1986; Valentino et al., 2008, 2009)


                                                    Consumo de
                                                       Medios
                                                  (Noticias, Debate
                                                      s en TV)
Esperanza, Orgull
o, Ansiedad, Enoj
        o

                                                     Ciudadanía
                                                  Informada, Partici
                                                        pativa
Mi Tesis Doctoral
• Entender el proceso mediante el cual las
  emociones influyen en el conocimiento
  político y la participación electoral.

• Explorar la relación entre
  emociones, consumo de medios y discusión
  política.

• Desarrollar un nuevo modelo para describir la
  comunicación política a partir de las
Modelo Afectivo de Comunicación Ciudadana

                          Consumo de
                             Medios
                        (Noticias, Debate
                                s)




     Emociones                                Conocimientos
 (Esperanza, Orgullo,                        políticos, Participa
   Ansiedad, Enojo)                                  ción




                        Discusión Política
                              Informal
                           (frecuencia)
Datos y Método

• Campañas presidenciales en EE.UU. de 2004
  (Kerry-Bush) y 2008 (Obama-McCain)

• Análisis de dos encuestas tipo panel (ANES y
  NAES) a muestras representativas de votantes
  (N total ~ 3.500 casos)

• Modelos transversales y longitudinales
  estimados mediante ecuaciones estructurales
  (SEM)
Análisis

• Modelos de ecuación estructural, controlando por:
  –   Recursos (educación, ingresos)
  –   Habilidades (militancia política, eficacia)
  –   Incentivos (interés político, elección competitiva)
  –   Demográficas (edad, sexo, raza)
1 análisis
2 análisis
3 ó 4 análisis
Entonces…

• Emociones positivas  consumo de medios
• Emociones negativas  discusión
• Consumo de medios, discusión 
  conocimientos, participación

• 40 de las 54 pruebas fueron consistentes con
  el modelo teórico (~74%)

• Modelo alternativo es inferior al propuesto
Algunas implicancias

• Hay que dejar atrás el imperialismo cognitivo;
  emociones importan y son útiles

• Para participar y aprender, los medios y la
  comunicación son centrales

• La discusión informal media gran parte de los
  efectos del consumo de medios
Lo que falta

• ¿Cuál es el origen de las emociones políticas?
• ¿Qué rol juega la narrativa periodística, la
  publicidad política, la comunicación política
  informal y otros canales en gatillar
  determinados sentimientos?
• ¿Hasta qué punto la gente racionaliza sus
  emociones? ¿Cómo distinguir entre
  emociones (proceso afectivo) y actitudes
  (proceso cognitivo)?
¡GRACIAS!


Esta presentación está disponible en
      slideshare.com/savalenz

Más contenido relacionado

Similar a Modelo Afectivo de Comunicación Ciudadana o cómo las emociones enganchan a los ciudadanos con la comunicación y la política

La perfecta vocera - Taller de media training
La perfecta vocera - Taller de media trainingLa perfecta vocera - Taller de media training
La perfecta vocera - Taller de media training
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Usos y gratificaciones2[1]
Usos y gratificaciones2[1]Usos y gratificaciones2[1]
Usos y gratificaciones2[1]
carulips
 
Canel, maría josé
Canel, maría joséCanel, maría josé
Canel, maría josé
ACOP
 
El voto: un análisis interdisciplinario
El voto: un análisis interdisciplinarioEl voto: un análisis interdisciplinario
El voto: un análisis interdisciplinario
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Universidad Austral - Comunicación gubernamental
Universidad Austral - Comunicación gubernamentalUniversidad Austral - Comunicación gubernamental
Universidad Austral - Comunicación gubernamental
Rodrigo Landa
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Christopher Ali
 
Opinion publica e_imagen_del_congreo
Opinion publica e_imagen_del_congreoOpinion publica e_imagen_del_congreo
Opinion publica e_imagen_del_congreo
Karina Cerna Risco
 
5 claves de futuro de la comunicación política
5 claves de futuro de la comunicación política5 claves de futuro de la comunicación política
5 claves de futuro de la comunicación política
Antoni
 
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder políticoCultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Antoni
 
Mercadotecnia política
Mercadotecnia políticaMercadotecnia política
Mercadotecnia política
DirtyHarry3600
 
Claves campañas politicas - agosto 2012
Claves campañas politicas  - agosto 2012Claves campañas politicas  - agosto 2012
Claves campañas politicas - agosto 2012
Opinión Autenticada - Consultora en Marketing Político
 
Expo dhtic2
Expo dhtic2Expo dhtic2
Expo dhtic2
Estefany Mtz
 
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época? SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
Antoni
 
Psi social t 6
Psi social t 6Psi social t 6
Psi social t 6
Ángel García Jiménez
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
Elpidia Medina
 
Trabajo Practico 6 primera parte
Trabajo Practico 6 primera parteTrabajo Practico 6 primera parte
Trabajo Practico 6 primera parte
luly-z
 
Trabajo Practico 6
Trabajo Practico 6Trabajo Practico 6
Trabajo Practico 6
barbaraghamilton
 
La comunicación es comunidad y acción y no tecnología
La comunicación es comunidad y acción y no tecnologíaLa comunicación es comunidad y acción y no tecnología
La comunicación es comunidad y acción y no tecnología
Sandro Medina Tovar
 
La comunicación es comunicación y no tecnología
La comunicación es comunicación y no tecnologíaLa comunicación es comunicación y no tecnología
La comunicación es comunicación y no tecnología
Liliana Gomez
 
Neo Parlamento. Innovación en la comunicación política e institucional
Neo Parlamento. Innovación en la comunicación política e institucional Neo Parlamento. Innovación en la comunicación política e institucional
Neo Parlamento. Innovación en la comunicación política e institucional
Imma Aguilar Nàcher
 

Similar a Modelo Afectivo de Comunicación Ciudadana o cómo las emociones enganchan a los ciudadanos con la comunicación y la política (20)

La perfecta vocera - Taller de media training
La perfecta vocera - Taller de media trainingLa perfecta vocera - Taller de media training
La perfecta vocera - Taller de media training
 
Usos y gratificaciones2[1]
Usos y gratificaciones2[1]Usos y gratificaciones2[1]
Usos y gratificaciones2[1]
 
Canel, maría josé
Canel, maría joséCanel, maría josé
Canel, maría josé
 
El voto: un análisis interdisciplinario
El voto: un análisis interdisciplinarioEl voto: un análisis interdisciplinario
El voto: un análisis interdisciplinario
 
Universidad Austral - Comunicación gubernamental
Universidad Austral - Comunicación gubernamentalUniversidad Austral - Comunicación gubernamental
Universidad Austral - Comunicación gubernamental
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Opinion publica e_imagen_del_congreo
Opinion publica e_imagen_del_congreoOpinion publica e_imagen_del_congreo
Opinion publica e_imagen_del_congreo
 
5 claves de futuro de la comunicación política
5 claves de futuro de la comunicación política5 claves de futuro de la comunicación política
5 claves de futuro de la comunicación política
 
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder políticoCultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
 
Mercadotecnia política
Mercadotecnia políticaMercadotecnia política
Mercadotecnia política
 
Claves campañas politicas - agosto 2012
Claves campañas politicas  - agosto 2012Claves campañas politicas  - agosto 2012
Claves campañas politicas - agosto 2012
 
Expo dhtic2
Expo dhtic2Expo dhtic2
Expo dhtic2
 
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época? SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
 
Psi social t 6
Psi social t 6Psi social t 6
Psi social t 6
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
 
Trabajo Practico 6 primera parte
Trabajo Practico 6 primera parteTrabajo Practico 6 primera parte
Trabajo Practico 6 primera parte
 
Trabajo Practico 6
Trabajo Practico 6Trabajo Practico 6
Trabajo Practico 6
 
La comunicación es comunidad y acción y no tecnología
La comunicación es comunidad y acción y no tecnologíaLa comunicación es comunidad y acción y no tecnología
La comunicación es comunidad y acción y no tecnología
 
La comunicación es comunicación y no tecnología
La comunicación es comunicación y no tecnologíaLa comunicación es comunicación y no tecnología
La comunicación es comunicación y no tecnología
 
Neo Parlamento. Innovación en la comunicación política e institucional
Neo Parlamento. Innovación en la comunicación política e institucional Neo Parlamento. Innovación en la comunicación política e institucional
Neo Parlamento. Innovación en la comunicación política e institucional
 

Más de Sebastián Valenzuela

Campañas presidenciales Chile 2013 en la web
Campañas presidenciales Chile 2013 en la webCampañas presidenciales Chile 2013 en la web
Campañas presidenciales Chile 2013 en la web
Sebastián Valenzuela
 
Usos y efectos de las redes sociales online en la participación en protestas ...
Usos y efectos de las redes sociales online en la participación en protestas ...Usos y efectos de las redes sociales online en la participación en protestas ...
Usos y efectos de las redes sociales online en la participación en protestas ...
Sebastián Valenzuela
 
Protesting in the age of social media WAPOR Bogota 2012
Protesting in the age of social media WAPOR Bogota 2012Protesting in the age of social media WAPOR Bogota 2012
Protesting in the age of social media WAPOR Bogota 2012
Sebastián Valenzuela
 
¿Qué buscan los consumidores en las redes sociales?
¿Qué buscan los consumidores en las redes sociales?¿Qué buscan los consumidores en las redes sociales?
¿Qué buscan los consumidores en las redes sociales?
Sebastián Valenzuela
 
Social media and protest behavior
Social media and protest behaviorSocial media and protest behavior
Social media and protest behavior
Sebastián Valenzuela
 
¿Qué buscan los consumidores de empresas en redes sociales?
¿Qué buscan los consumidores de empresas en redes sociales?¿Qué buscan los consumidores de empresas en redes sociales?
¿Qué buscan los consumidores de empresas en redes sociales?
Sebastián Valenzuela
 
Taller #EleccionesyRedes: Comunicación Política en Redes Sociales (Parte 2)
Taller #EleccionesyRedes: Comunicación Política en Redes Sociales (Parte 2)Taller #EleccionesyRedes: Comunicación Política en Redes Sociales (Parte 2)
Taller #EleccionesyRedes: Comunicación Política en Redes Sociales (Parte 2)
Sebastián Valenzuela
 
Taller #EleccionesyRedes: Comunicación Política en Redes Sociales (Parte 1)
Taller #EleccionesyRedes: Comunicación Política en Redes Sociales (Parte 1)Taller #EleccionesyRedes: Comunicación Política en Redes Sociales (Parte 1)
Taller #EleccionesyRedes: Comunicación Política en Redes Sociales (Parte 1)
Sebastián Valenzuela
 
El Estallido de las Redes Sociales
El Estallido de las Redes SocialesEl Estallido de las Redes Sociales
El Estallido de las Redes Sociales
Sebastián Valenzuela
 
Elecciones y medios digitales
Elecciones y medios digitalesElecciones y medios digitales
Elecciones y medios digitales
Sebastián Valenzuela
 
Redes Sociales para la Comunicación Corporativa Universitaria
Redes Sociales para la Comunicación Corporativa UniversitariaRedes Sociales para la Comunicación Corporativa Universitaria
Redes Sociales para la Comunicación Corporativa Universitaria
Sebastián Valenzuela
 
Curación en Periodismo
Curación en PeriodismoCuración en Periodismo
Curación en Periodismo
Sebastián Valenzuela
 
Periodismo en flujo Parte 1 #APC
Periodismo en flujo Parte 1 #APCPeriodismo en flujo Parte 1 #APC
Periodismo en flujo Parte 1 #APC
Sebastián Valenzuela
 
Construcción de agendas: Medios, políticos y opinión pública
Construcción de agendas: Medios, políticos y opinión públicaConstrucción de agendas: Medios, políticos y opinión pública
Construcción de agendas: Medios, políticos y opinión pública
Sebastián Valenzuela
 
Medios Sociales y Medios Tradicionales en la Comunicación Social y Política
Medios Sociales y Medios Tradicionales en la Comunicación Social y PolíticaMedios Sociales y Medios Tradicionales en la Comunicación Social y Política
Medios Sociales y Medios Tradicionales en la Comunicación Social y Política
Sebastián Valenzuela
 
Comunicación y Redes Sociales
Comunicación y Redes SocialesComunicación y Redes Sociales
Comunicación y Redes Sociales
Sebastián Valenzuela
 
Political Discussion
Political DiscussionPolitical Discussion
Political Discussion
Sebastián Valenzuela
 

Más de Sebastián Valenzuela (17)

Campañas presidenciales Chile 2013 en la web
Campañas presidenciales Chile 2013 en la webCampañas presidenciales Chile 2013 en la web
Campañas presidenciales Chile 2013 en la web
 
Usos y efectos de las redes sociales online en la participación en protestas ...
Usos y efectos de las redes sociales online en la participación en protestas ...Usos y efectos de las redes sociales online en la participación en protestas ...
Usos y efectos de las redes sociales online en la participación en protestas ...
 
Protesting in the age of social media WAPOR Bogota 2012
Protesting in the age of social media WAPOR Bogota 2012Protesting in the age of social media WAPOR Bogota 2012
Protesting in the age of social media WAPOR Bogota 2012
 
¿Qué buscan los consumidores en las redes sociales?
¿Qué buscan los consumidores en las redes sociales?¿Qué buscan los consumidores en las redes sociales?
¿Qué buscan los consumidores en las redes sociales?
 
Social media and protest behavior
Social media and protest behaviorSocial media and protest behavior
Social media and protest behavior
 
¿Qué buscan los consumidores de empresas en redes sociales?
¿Qué buscan los consumidores de empresas en redes sociales?¿Qué buscan los consumidores de empresas en redes sociales?
¿Qué buscan los consumidores de empresas en redes sociales?
 
Taller #EleccionesyRedes: Comunicación Política en Redes Sociales (Parte 2)
Taller #EleccionesyRedes: Comunicación Política en Redes Sociales (Parte 2)Taller #EleccionesyRedes: Comunicación Política en Redes Sociales (Parte 2)
Taller #EleccionesyRedes: Comunicación Política en Redes Sociales (Parte 2)
 
Taller #EleccionesyRedes: Comunicación Política en Redes Sociales (Parte 1)
Taller #EleccionesyRedes: Comunicación Política en Redes Sociales (Parte 1)Taller #EleccionesyRedes: Comunicación Política en Redes Sociales (Parte 1)
Taller #EleccionesyRedes: Comunicación Política en Redes Sociales (Parte 1)
 
El Estallido de las Redes Sociales
El Estallido de las Redes SocialesEl Estallido de las Redes Sociales
El Estallido de las Redes Sociales
 
Elecciones y medios digitales
Elecciones y medios digitalesElecciones y medios digitales
Elecciones y medios digitales
 
Redes Sociales para la Comunicación Corporativa Universitaria
Redes Sociales para la Comunicación Corporativa UniversitariaRedes Sociales para la Comunicación Corporativa Universitaria
Redes Sociales para la Comunicación Corporativa Universitaria
 
Curación en Periodismo
Curación en PeriodismoCuración en Periodismo
Curación en Periodismo
 
Periodismo en flujo Parte 1 #APC
Periodismo en flujo Parte 1 #APCPeriodismo en flujo Parte 1 #APC
Periodismo en flujo Parte 1 #APC
 
Construcción de agendas: Medios, políticos y opinión pública
Construcción de agendas: Medios, políticos y opinión públicaConstrucción de agendas: Medios, políticos y opinión pública
Construcción de agendas: Medios, políticos y opinión pública
 
Medios Sociales y Medios Tradicionales en la Comunicación Social y Política
Medios Sociales y Medios Tradicionales en la Comunicación Social y PolíticaMedios Sociales y Medios Tradicionales en la Comunicación Social y Política
Medios Sociales y Medios Tradicionales en la Comunicación Social y Política
 
Comunicación y Redes Sociales
Comunicación y Redes SocialesComunicación y Redes Sociales
Comunicación y Redes Sociales
 
Political Discussion
Political DiscussionPolitical Discussion
Political Discussion
 

Último

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (12)

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 

Modelo Afectivo de Comunicación Ciudadana o cómo las emociones enganchan a los ciudadanos con la comunicación y la política

  • 1. MODELO AFECTIVO DE COMUNICACIÓN C I U DA DA N A cómo las emociones enganchan a los ciudadanos con la c o m u n i c a c i ó n y l a p o l í t i c a SEBASTIÁN VALENZUELA, PhD fcom-uc, noviembre 2011
  • 2. Lo público está en crisis
  • 3. Menos gente vota % de la población chilena en edad de votar que votó en la elección 100 presidencial 90 86 81 80 72 70 63 59 60 50 % 40 30 20 10 FUENTE: IDEA, Voter Turnout Database, 2011 00 1989 1993 2000 2006 2010
  • 4. Nula confianza en los políticos
  • 5. (Y ni los políticos confían mucho en sí mismos)
  • 6. Tampoco los medios inspiran confianza
  • 7. Y la industria periodística está en aprietos
  • 8.
  • 9. Pero hay indicios de esperanza
  • 13. Más conectados que nunca con las redes
  • 14. Lo público está en crisis cambiando
  • 15. Mis “fenicios” ¿Cómo el consumo de noticias, los medios digitales y la comunicación en las redes sociales influyen y transforman la esfera pública? ¿Qué papel juega la comunicación medial e interpersonal en lo que los ciudadanos saben (conocimiento), creen (actitudes) y hacen (comportamiento)?
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Convergencia entre lo medial y lo interpersonal
  • 20. Comunicación Mediada (Cho et al., 2009; Eveland et al., 2005; Kwak et al., 2005; McLeod et al., 1999; Shah et al., 2005, 2007; Sotirovic & McLeod, 2001) Consumo de Discusión Ciudadanía Noticias, Medios Interpersonal de Informada, Partici Informativos Noticias, Política pativa
  • 21. ¿Qué predice el consumo de noticias? Consumo de ? Noticias, Medios Informativos • Los sospechosos de siempre: – Sed de información (surveillance) (Katz & Gurevitch, 1974) – Interés político o noticioso innato – Educación, poder económico, capacidad cognitiva (Luskin, 1990; Delli Carpini & Keeter, 1996; Prior, 2007; Verba et al., 1995)
  • 22. ¿Y qué predice una ciudadanía informada y participativa? Ciudadanía ? Informada, Partici pativa • Los sospechosos de siempre: – GSE (Verba & Nie, 1972) – Interés y habilidad (Luskin, 1990; Delli Carpini & Keeter, 1996) – Elección racional (Downs, 1957) – Movilización (Rosenston & Hansen, 1993) – Voluntarismo cívico(Verba et al., 1995)
  • 23. Pero hay algo que falta…
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Los políticos nos hacen sentir
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Las emociones importan en la comunicación política
  • 36. Enfoque tradicional • Culto a lo racional: “Votar con la cabeza, no con la guata” • Las emociones son peligrosas: “No hay que centrarse en las personas. Hay que pensar en los programas, ideas y proyectos” • Hay que contener las emociones: “Mucha pasión impide la deliberación”
  • 37. Neurociencias sugieren otra cosa • Experimento de Édouard Claparède • Lo afectivo antecede a lo cognitivo pero los dos operan en conjunto • Sistema de disposición (entusiasmo) vs sistema de vigilancia (ansiedad) • Hábitos vs búsqueda de información
  • 38. Emociones regulan cuándo la gente: • Se guía por ideología o identificación política • Presta más atención a un tema • Está motivada a consumir información • Es persuadida de cambiar de opinión
  • 39. Influencia de las emociones en el comportamiento ciudadano (Brader, 2006; Crigler et al., 2006; MacKuen et al., 2010; Marcus, 2002; Marcus et al., 2000; Neuman et al., 2007; Roseman et al., 1986; Valentino et al., 2008, 2009) Consumo de Medios (Noticias, Debate s en TV) Esperanza, Orgull o, Ansiedad, Enoj o Ciudadanía Informada, Partici pativa
  • 40. Mi Tesis Doctoral • Entender el proceso mediante el cual las emociones influyen en el conocimiento político y la participación electoral. • Explorar la relación entre emociones, consumo de medios y discusión política. • Desarrollar un nuevo modelo para describir la comunicación política a partir de las
  • 41. Modelo Afectivo de Comunicación Ciudadana Consumo de Medios (Noticias, Debate s) Emociones Conocimientos (Esperanza, Orgullo, políticos, Participa Ansiedad, Enojo) ción Discusión Política Informal (frecuencia)
  • 42. Datos y Método • Campañas presidenciales en EE.UU. de 2004 (Kerry-Bush) y 2008 (Obama-McCain) • Análisis de dos encuestas tipo panel (ANES y NAES) a muestras representativas de votantes (N total ~ 3.500 casos) • Modelos transversales y longitudinales estimados mediante ecuaciones estructurales (SEM)
  • 43. Análisis • Modelos de ecuación estructural, controlando por: – Recursos (educación, ingresos) – Habilidades (militancia política, eficacia) – Incentivos (interés político, elección competitiva) – Demográficas (edad, sexo, raza)
  • 44. 1 análisis 2 análisis 3 ó 4 análisis
  • 45. Entonces… • Emociones positivas  consumo de medios • Emociones negativas  discusión • Consumo de medios, discusión  conocimientos, participación • 40 de las 54 pruebas fueron consistentes con el modelo teórico (~74%) • Modelo alternativo es inferior al propuesto
  • 46. Algunas implicancias • Hay que dejar atrás el imperialismo cognitivo; emociones importan y son útiles • Para participar y aprender, los medios y la comunicación son centrales • La discusión informal media gran parte de los efectos del consumo de medios
  • 47. Lo que falta • ¿Cuál es el origen de las emociones políticas? • ¿Qué rol juega la narrativa periodística, la publicidad política, la comunicación política informal y otros canales en gatillar determinados sentimientos? • ¿Hasta qué punto la gente racionaliza sus emociones? ¿Cómo distinguir entre emociones (proceso afectivo) y actitudes (proceso cognitivo)?
  • 48. ¡GRACIAS! Esta presentación está disponible en slideshare.com/savalenz